En mi reciente visita a Barcelona conseguí visitar la Papeleria K&S y uno de los resultados de mi visita fue la compra de la pluma que os voy a hablar.
Mi intención inicial era comprar una Ferris Wheel Press, una marca cuyo producto estrella son tintas carísimas en frascos de perfume como tinterios. Aunque tiene otras plumas más pretenciosas este modelo «Carousel» con una linea muy sencilla y a 18€ me parecía una buena excusa para probarla, Lamentablemente el único ejemplar del color que me gustaba («Sea Side Glass») tenia una grieta en el cuerpo.
La propietaria me recomendó esta pluma. Curiosamente la pluma se vende con un capuchón de plástico y el capuchón «verdadero» se compra a parte. La pluma es transparente y lleva un convertidor (muy básico) y capuchones hay en un surtido de colores. Yo compré el marrón. El precio de la pluma son 10,90€ y el del capuchón 4,90€, que hacen un total de 15,80€ que no es una exageración.
Me recomendó la pluma por ser «japonesa», la verdad es que la empresa que la comercializa. «Nippon Shuppan Hanbai Inc.» es una distribuidora de papelería japonesa, pero la pluma está fabricada en China. Vamos como si dices que el material de MP es español porque MP es una distribuidora española (de material de papelería chino de la china).
Aun así la pluma tiene buena pinta. Y hasta es posible que la marca «Fonte» que figura en el capuchón sea exclusiva de la firma Japonesa.
No me gusta hablar de las cosas que compro recién compradas, porque la calidad se revela con el uso, pero el primer día me disgustó el pegamento de la etiqueta. ¿Por que no usan adhesivos fáciles de limpiar?. Me dio una impresión muy chusca. Teniendo en cuenta que el cuerpo es transparente, debería haber instrucciones sobre el disolvente que hay que usar para no dañarlo, o usar otro tipo de adhesivo que no deje residuos.
El otro detalle evidente es que el capuchón (el de «verdad») va a presión, que en una pluma de este nivel es un mal presagio.
Lleva un alimentador, que no es un detalle frecuente. En la mano resulta cómoda, mejor extendida con el capuchón que sin él, al menos para mi gusto y el tamaño de mis manos. Escribir escribe bien. La punta no está marcada, pero yo diría que es un M asiático es decir como un F europeo, o quizás, según la marca un poco más. La he probado con tinta «Café des Îles» de Jacques Herbin, de la que os hablaré otro día.