La Singularidad Tecnológica

La inteligencia artificial es uno de los campos más prometedores en la industria y la economía. A pesar de su rápida evolución en los últimos años, su estado permite la realización de algunas tareas fácilmente definibles de una forma segura y rápida, pero todavía hay un gran paso que dar para que la inteligencia artificial se asemeje a la inteligencia humana en la resolución de cuestiones que requieran iniciativa, creatividad o intuición. Este tipo de inteligencia artificial avanzada se denomina la inteligencia artificial general (AGI), o también «IA fuerte», del inglés “strong AI”.
El cine y la literatura se han adelantado en el planteamiento de los problemas éticos que supone la convivencia entre humanos y máquinas inteligentes, pero la comunidad científica y la sociedad ya se plantean también cuestiones sobre los límites a imponer a las decisiones tomadas por máquinas, la responsabilidad o moralidad de los actos realizados por robots u otros sistemas «inteligentes» y muchas otras cuestiones derivadas del impacto que la tecnología de la inteligencia artificial puede causar en nuestra sociedad, desde la posible pérdida de empleos o si la singularidad tecnológica podría dar lugar a la extinción de la raza humana, sustituida por sus creaciones mecánicas en el momento en que estás, capaces de mejorarse por si mismas de forma recursiva, decidieran que el género humano es una imperfección del universo completamente prescindible.
Este concepto de singularidad tecnológica puede resultar sorprendente, más propio de una novela de ciencia ficción, y sin embargo es seriamente considerado por la comunidad científica y tecnológica.


El matemático Stuart Armstrong, investigador en el Future of Humanity Institute (FHI) de la Universidad de Oxford, hizo un estudio sobre las predicciones de los expertos sobre el crecimiento de la inteligencia artificial general (AGI) y se encontró un amplio margen de fechas con la media en el año 2040. Analizando el nivel de incertidumbre de estas estimaciones Armstrong afirmó en 2012, que su estimación en ese momento, con un 80% de probabilidad de certeza, sobre que el momento en que se producirá la singularidad tecnológica estaba entre cinco y cien años (o sea, entre 2017 y 2117).
Más allá de estas previsiones catastrofistas, el desarrollo de la inteligencia artificial necesita una regulación que permita a la industria aprovechar sus capacidades, sin entrar en conflicto con la estructura social y jurídica de nuestra sociedad y sin causar un cataclismo económico en lugar de suponer un impulso al progreso de la humanidad.
En este sentido el Parlamento Europeo ha debatido la legislación que considera necesaria para que la Comunidad Europea no quede relegada es esta revolución tecnológica y recientemente ha aprobado una disposición en la que se pide a la Comisión que se establezcan normas comunes en toda Europa. Estas normas deben incluir estándares éticos, el marco legal de funcionamiento como por ejemplo, la necesidad de contar con un seguro obligatorio para los automóviles sin conductor o la compensación a las víctimas de accidentes en los que estén implicados este u otro tipo de robots.
Con un planteamiento completamente innovador, los eurodiputados también han planteado la creación -eso si, a largo plazo- de una personalidad jurídica específica para los robots, que serian sujetos de derechos y obligaciones.

Articulo publicado inicialmente en Revista de Aeronáutica y Astronáutica Núm 861 correspondiente a marzo de 2017

NOTA: A partir de esta entrada inicio la publicación de los artículos que publico y he publicado en Revista de Aeronáutica y Astronáutica, aunque probablemente no lo haré en orden, ni aparecerán aquí todos. Revista de Aeronáutica y Astronáutica puede leerse en formato PDF de forma gratuita en la red. Se inicia aquí también la categoría «RAA» del blog.

Publicado en RAA | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en La Singularidad Tecnológica

Las cosas de Internet, en latín

El pasado otoño se celebró en Barcelona la feria del internet de las cosas (IoT). Tuve ocasión de asistir y con poco tiempo y mucho interés en el tema, pude detenerme poco en los stands de los diferentes expositores, solo en algunos de los que me llamaron la más la atención, pero procuré recoger información de todos los que me parecieron interesantes para luego analizarla en casa con más detenimiento y sobre todo para ampliarla visitando las webs que figuran en los folletos recogidos.

Uno de los folletos que recogí estaba editado por la Generalitat de Catalunya. Me pareció muy buen criterio, por parte de la administración, la promoción de la economía digital en nuestra región ya que estoy convencido de que el IoT es uno de los sectores económicos que va a experimentar un mayor crecimiento en los próximos años, como por otra parte he podido confirmar en el reciente Mobile World Congress 2017 (#MWC17).

Lo malo es que a veces las administraciones, en realidad los políticos que las administran en nuestro nombre, se apuntan más a apuntarse los puntos que proporcina el tema de moda que realmente a promover el interés público.

Muchas veces me pregunto si el interés por la ecología, la igualdad de género, las víctimas de malos tratos, la economía digital, el emprendimiento y otros tantos temas que ocupan las portadas de los periódicos, interesan realmente a los políticos o si por el contrario lo único que les interesa es estar en la portada del periódico.

Quizás, si hacen lo correcto y se preocupan por los temas que nos preocupan a todos como ciudadanos, y lo hacen bien, podría dar igual cual sea su motivación. Es decir, «que lo hagan bien, aunque sea por motivos equivocados».

Este razonamiento tiene dos fallos. El primero es que quien no es sincero en sus intenciones y de hecho nos engaña para conseguir nuestro voto, no es de fiar. En el momento en que admites que te engañen, pierdes el control y la cadena de la delegación de la soberanía que supone el sufragio democrático se rompe. La democracia es incompatible con la mentira.

El segundo error es que quien actúa por motivaciones torticeras, raramente será ni eficaz ni eficiente. Es decir, que no conseguirá los objetivos propuestos -al menos los de todos, los de interés público-  ni tampoco lo hará con el mínimo coste posible. No se puede ir recto por un camino torcido.

Como los policías que pillaron a Al Capone, hay que seguir la pista del dinero. La forma en que administran nuestro dinero, dice mucho, casi todo, de como cumplen los políticos nuestro mandato democrático. La imagen de corrupción, saqueo, derroche y falta de eficacia no dice mucho de la calidad de la democracia. Dan igual las encendidas proclamas de fe democrática. Obras son amores y no buenas razones. Quienes aman el país, no lo saquean.

bidiY así llegamos al Internet de las cosas y al folleto que recogí en el stand de la Generalitat de Catalunya. En el folleto hay un bidi que remite a descargarse un archivo PDF sobre una iniciativa denominada «IoT Catalan Aliance». Ayer, 7 de marzo, me lo descargé.

Después de una introducción muy de «bla,bla,bla» y de las condiciones para formar parte de esa ‘alianza’, me encontré con una parrafada en latín. Yo que soy «de ciencias» presumo de recordar bastante más que la media mis cursos de latín del bachiller, pero a pesar de ello, la traducción me resultaba difícil. recurrí al traductor de Google, que se lió aun más que yo.

pag.9

La cuestión era sorprendente, porque si en un folleto sobre tecnología a alguien se le ocurre la idea de poner un latinajo, se espera que sea una sentencia breve y motivadora, algo así como «ut omnia cooperantur«, «omnia sunt unum«, «unum est fortitudo» o cosas similares, pero una parrafada de difícil traducción… El misterio se desveló al seguir, tras la gráfica, con el siguiente párrafo que no solo estaba en latín (catalán antiguo, dirán algunos) sino que además era el mismo texto. Eso si, con un rimbombante titulo en inglés.

Acabaramos!, se trata de un «Lorem Ipsum» utilizado probablemente para maquetar la página y que jamás fue sustituido por el texto correspondiente. Lo cual habla poco pero mal de como se gasta nuestro dinero, del interés que se ha puesto en el contenido real de la propuesta sobre el IoT y del éxito que ha tenido, pues seis meses después. no se ha corregido. Així no anem bé. O en «Catalán antiguo», Ergo non in ante.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Las cosas de Internet, en latín

Terrorismo

Ayer hizo veinticinco años, ETA mató en Barcelona al Comandante del Ejército del Aire Arturo Anguera. Prácticamente cada día paso por la misma esquina en que fue asesinado, camino del mismo edificio al que ellos se dirigían. He pensado muchas veces en los protagonistas de aquel atentado, en como la casualidad puede hacer que en segundos alguien muera o salga ileso, como las circunstancias convierten en auténtico héroe a un soldado que con cinco tiros en el cuerpo encuentra fuerzas para salir corriendo a pedir ayuda. Y de lo poco que se reconoce al sacrificio, al heroísmo, incluso a la suerte de salir ileso.
Y lo rápido que nos olvidamos de los asesinos fascistas, que ahora se manifiestan para pedir que sus compinches salgan de las cárceles. Porque cambiar miles de años por algunas decenas, les parece poco beneficio, porque algún subnormal está pensando en darles aire y agua, a ellos y a los de su ralea, que solo esperan una oportunidad para seguir repartiendo odio, muerte y sectarismo. A los totalitarismos no se les puede dar ni los buenos días ni un respiro. Hay que detenerlos e impedir que utilicen los beneficios de la democracia para destruirla, la libertad para matar y sojuzgar. Al totalitarismo no se le pueden aplicar todos los beneficios de la democracia, solo uno: la estricta aplicación de la ley. Nos va la vida en ello. No lo olvidemos.

Placa in memoriam Arturo Anguera

Publicado en Rerum Militari | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Terrorismo

Pilot MR y Tinta rosa

Hacía tiempo que deseaba probar una pluma Pilot MR. Además de una serie de ellas bastante serias con siseños basados en pieles de animales, encontré la serie «Retro Pop Colección» con diseños acorde a su nombre y en los colores naranja, rojo, verde, turquesa, morado y gris. Pero como por su precio, unos 20 euros, está en la «gama alta» de las plumas que suelo usar, decidí esperar.

Pilot MR

El otro día, paseando por Murcia encontré una papelería que las ofrecía a 15 euros y a ese precio me pareció razonable hacerme con unam eligiendo el color rojo.

Es una pluma metálica y viene muy bien presentada con una cajita también metálica de color negro y un cartucho de tinta, …azul por supuesto. Se desliza bastante bien sobre el papel con un trazo medio al que me cuesta darle un aspecto regular, quizás por un tema de tacto ya debido a una cuestion de tamaño de mi mano, el borde metálico del cuerpo me roza en la articulación del dedo medio. No obstante es una pluma cómoda.

Pilot MR detalle

La quería cargar con tinta Pelikan Rosa. Un poco porque es la que tocaba probar sin más condicionantes, pero al empezar a buscar, me quedé sorprendido. No sol por que parecía tarea imposible encontrar esos cartuchos en Murcia, sino porque en las tiendas que tenían tinta para plumas solo había de color azul, en algunas de varios tonos, a lo sumo negro y solo en una me ofrecieron tinta turquesa o rosa de Waterman. Hasta en el Corte Inglés tenían exclusivamente tinta azul. Un panorama triste que finalmente conseguí eludir acudiendo a «Estilográficas López» -Calle Villaleal, 4, 30001 Murcia- el comercio de estilográficas de Murcia, varias generaciones dedicadas a la estilográfica como objeto de escritura y de colección y una de esas tiendas donde se aprenden cosas y puedes preguntar sin que te miren como un bicho raro.

Tinta rosa de Pelikan

Es triste que en una capital de provincia, cabecera de comunidad autónoma como Murcia, resulte tan difícil encontrar comercio especializado. Acabaremos comprando todos lo mismo en los supermercados o en los centros comerciales.

He usado para probarla los impresos de Ink journal que diseñé para llevar memoria de los resultados de las plumas y tintas que voy probando, pero sobre este tema tendré que escribir otro día.

Publicado en Dibujando letras | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Pilot MR y Tinta rosa

Practicando

Mucha gente me dice: «que bien dibujas». A mi no me lo parece. Veo claramente que a mis dibujos les falta mucho para parecerse a lo que «veo» antes de empezar a dibujar. La mano no refleja la visión que yo tengo del dibujo acabado.

practicando

Por otra parte también veo los dibujos de tantos otros que «si que saben» y soy consciente de lo mucho que me queda por alcanzarles, si algún día lo consigo.
Tengo muy claro que una parte importante de ese camino es la práctica, por eso procuro dibujar siempre que tengo ocasión, en cualquier sitio, cualquier cosa.

Cómo dibujar la figura humana

La figura humana en madera y articulada es una ayuda estupenda para probar posturas y tomar apuntes. Yo lo tengo hace mucho tiempo, pero además de este he usado otros métodos para practicar el dibujo de la figura humana. En el libro de Parramon «Cómo dibujar la figura humana», hoy descatalogado, explica como construir una figura con una hoja de papel, lo que te permite tener varios modelos y formar escenas con grupos. Además de algunas webs que ofrecen imágenes 3d de modelos en diferentes poses, un método que he usado mucho es recorrer el mundo con el Street view de GoogleMaps , un muestrario ingente de peatones de todo el mundo, que siempre están ahí para dejarse dibujar.

La práctica es el único medio de sacar el máximo rendimiento a nuestras cualidades. Pienso que muchos de los que me dicen que dibujo muy bien dibujarían igual o mejor que yo si hubieran practicado.
Al final, el secreto no es que los dibujos estén bien o mal, la cuestión es si disfrutas dibujándolos, porque el premio no es llegar a la meta, sino hacer el camino.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Practicando

Vagones incómodos en el AVE

El otro día tuve la ocasión de viajar en unos nuevos vagones de clase turista para el AVE.
La conclusión a la que llegué es que cada vez son más incómodos. Personalmente, encontré insufribles los siguientes aspectos:

Puntos conflictivos

  1. El reposa-pies te da en la espinilla y no te deja estirar las piernas.
  2. La papelera, inexistente en otros modelos resta espacio a la movilidad de las piernas limitando el cambio de postura, algo perjudicial para la salud en viajes largos.
  3. El diseño rígido del revistero de nuevo es molesto para las piernas e impide guardar objetos que no sean planos.
  4. Por último, pero no menos importante, el espacio entre asientos es menor y reclinarlo obliga a empotrar -más- las piernas contra todos estos duros objetos repletos de aristas.

Si tenemos en cuenta que los precios no son precisamente baratos y la web de venta de billetes sigue siendo deplorable, llegamos a la conclusión de que RENFE está empeñada en la promoción del transporte aéreo.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Vagones incómodos en el AVE

Ultraligeros en Viladamat

Mi amigo David me propuso participar en un dossier de Revista de Girona que él iba a coordinar. Conocedor de mis peculiaridades y enterado de cuales eran mis intereses más recientes, me propuso ilustrar un artículo que tenía que escribir nuestro común amigo Juan Jesús.

Autogiro

La idea me pareció estupenda y me puse manos a la obra sin preguntar ni poner condiciones. El artículo versaría sobre el campo de aviación para ultraligeros de Viladamat, relativamente próximo a Figueres y un auténtico referente en el deporte aéreo en nuestra provincia.

Mantenimiento

Se trataba de realizar allí alguna sesión de dibujo in situ, para captar con el espíritu ligero y colorido propio del «urban sketching«. El día 13 de febrero me fui para allí y me pasé unas horas dibujando, que dieron como resultado algunos dibujos que deseché y otros que me parecieron aceptables. Seleccioné los seis que me pedían y se los envié a David, el coordinador del Dossier.

Pilotos

Entonces establecimos las condiciones. Yo le dije que en cualquier caso mis dibujos estarían bajo licencia Creative Commons. Si me los pagaban, tras publicarse en la revista los publicaría en Flickr y quizás en mi blog. Si no me los pagaban, los publicaría en Flickr y naturalmente, en aplicacion de la licencia, la revista podía reproducirlos. Unos días después, me enteré de que me los iban a pagar. La verdad es que me hizo ilusión: es la primera vez que vendo unos dibujos.

Ultraligero

No me enteré del precio hasta que algún tiempo después, Mercedes mi esposa y ‘administradora’ me dijo que me habían ingresado unos 120 Euros en la cuenta. No sé si es la cantidad exacta y no sé si se han deducido ya los impuestos, pero como no los hice para cobrarlos, me pareció estupendo.

EC-XHE Despegue

Estos dos últimos dibujos no fueron seleccionados para su publicación. No sé si es que no cabían o es que gustaron menos. A mi también son los que menos me gustan del conjunto.
Finalmente llegó la publicación de la revista. Incluso me enviaron un ejemplar en papel. Ya he publicado muchas veces, pero ver mis dibujos ilustrando el artículo de Juan Jesús me pareció fenomenal. Finalmente el artículo se publicó en la web de la revista. Puede leerse o descargarse en la dirección: http://www.revistadegirona.cat/recursos/2016/0296_079.pdf en formato PDF. el artículo se publicó en catalán, idioma habitual de la revista.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Ultraligeros en Viladamat

Periodistas

Un periodista debería tener como objetivo informar. Quizás ese objetivo no ha desaparecido para la mayoría de los profesionales, pero se enfrentan a la paradoja de que para poder informar, han de ser leídos o escuchados y para ello deben captar la atención del público.
En busca de esa atención se han afanado en desarrollar los titulares cada vez más atractivos, cada vez más espectaculares. Lo que pasa entonces es que en este afán, muchos de estos honestos periodistas, han confundido el medio con el fin al primar la espectacularidad del titular sobre el relato de los hechos verdaderos, y la noticia se ha convertido en sensacionalismo y el periodista ha perdido su honestidad y su profesión, para pasar a ser un vendedor de titulares.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Periodistas

Tesoros de Playa

A Mercedes le gusta pasear por la playa. sin duda el mar le recuerda su infancia en las cálidas costas del Mar Menor, pero el Mediterráneo, el Mar Mayor, menos cálido y acogedor, tiene otros regalos que ofrecer.
En invierno el temporal arroja a la playa interesantes objetos: piedras, conchas, cristales, huesos, maderas…de formas extrañas y texturas suavizadas por la erosión del oleaje y la arena. Mercedes encuentra y recoge una selección de los más llamativos y originales

Tesoros de Playa

En verano el paseo y los descubrimientos en la playa ya no se reducen a unas pocas horas de sol en un fin de semana singular, sino que se convierten en una actividad casi cotidiana y los tesoros de playa crecen hasta alcanzar un capital considerable.
Entonces surgen los proyectos artísticos: cuadros de conchas, tarros llenos de cristales pulidos, murales de palos, ramas y maderas secas. El recuerdo del mar en la tierra adentro. La añoranza del sol y la brisa, del salitre …y sobre todo, del murmullo de las olas que se mecen con su tierno arrullo, tan entrañable y tranquilizador.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Tesoros de Playa

Vive la France

Champagne

Cuando ayer publiqué en Flickr esta foto para felicitar a nuestros vecinos franceses y como alegre recuerdo de la celebración de su día nacional que habíamos compartido -invitados por el Cónsul de Francia- en Barcelona, no se había producido el horrible atentado de Niza.
Cualquier ataque a un país Europeo es un ataque en nuestra casa, contra nosotros mismos. No atacan a un amigo, un vecino, un aliado. Nos atacan a nosotros. Los muertos son nuestros hermanos, nuestras familias, nuestros compatriotas.
Nos hacen daño y es posible que ocurra más veces, pero nunca vamos a renunciar a nuestra voluntad de defender los ideales que están en la génesis de la nación europea y que marcaron una etapa, la más importante, en el progreso de la humanidad hacia una sociedad más justa: Libertad, Igualdad, Fraternidad.
¡Viva Francia!

Bandera de Francia
Quand hier j’ai posté cette photo sur Flickr pour féliciter nos amis français et comme un rappel joyeux de la célébration de sa fête nationale, que nous avions partagé à Barcelone, invités par le Consul de France, l’attentat terrible commis à Nice n’a pas encore eu lieu.
Toute attaque contre un pays européen c’est une attaque chez nous, contre nous-mêmes. On n’attaque pas seulement un ami, un voisin, un allié. Ils nous attaquent. Les morts sont nos frères, nos familles, nos compatriotes.
Nous blessons et peut-être cela se produira plusieurs fois, mais nous ne renoncerons jamais notre volonté de défendre les idéaux qui sont à la racine de la nation européenne et ont marqué une étape la plus importante dans les progrès de l’humanité vers une société plus juste: Liberté, Égalité, Fraternité.
Vive la France!

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Vive la France