Un IBSN para el Blog

Por fin he podido registrar mi Blog para obtener un IBSN (Internet Blog Serial Number). Lo había intentado anteriormente, pero encontré la web inoperativa.

El IBSN solicitado se ha registrado con éxito. Por favor, incluye una reseña en tu blog al respecto, con un enlace a este sitio para que otras personas conozcan la iniciativa.

Se ha guardado la información siguiente:

Nombre del blog: Lo Marraco
URL: http://www.robertopla.net/blog/
IBSN: 00-2006-05-08
Gracias a Jarfil’s Blog puedo poner el siguiente código de barras en el blog.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Un IBSN para el Blog

Fin de semana

He repasado algunas cosas que tengo en los ‘otros’ blogs o escritas a mano en libretas. La mayoria de ellas son bastante í­ntimas y muchas dejan traslucir un puntito de tristeza. He llegado a la conclusión de que cuando escribo estoy triste o algo deprimido, confuso o cabreado. Asi que parece que la escritura se asocia con algo negativo. Es cierto que en muchas ocasiones la uso como terapia. A mi me gustan demasiado dos cosas poco sociables. La primera darle muchas vueltas a las cosas, la segunda hablar. Si me dedicase a contar a todo el mundo todas las cosas que me pasan por la cabeza, serí­a sin duda insoportable. No estoy seguro de que alguna vez no me pase de la raya, pero solo cuando hay confianza. Ya se sabe: la confianza da asco.

El caso es que no sé si algunas de las cosas que tengo escritas son publicables. No se si la exposición de mis pensamientos í­ntimos será tan impúdica como obligar a un interlocutor a escucharlos de mi voz.

Hasta ahora tenia en dos máquinas diferentes dos blogs ‘locales’ con los que experimentaba el uso de WordPress y un blog en la red bastante anónimo. Los tres tenian la misma finalidad además de la experimentación: recopilar escritos sueltos, bocetos de artí­culos, desarrollos de mensajes de correo convertidos en micro-ensayos (¡que pretencioso suena esto último!) o tambien artí­culos de otros que encontraba por la red y guardo para no tener que andar luego buscándolos.

Ahora, cuando los repaso para ver cuales de ellos traspaso a este blog, ninguno me parece adecuado por una u otra razón. Mientras pienso en ello, pasan los dias sin que añada anotaciones. Bueno, no tengo ninguna prisa, les daremos otro hervor a ver que pasa.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Fin de semana

Recuperar la memoria

Yo no creo que tengamos que recuperar la memoria. Siento salirme de lo «politicamente correcto» pero esa expresión me parece una memez, dicho sea con todo respeto hacia los que opinen otra cosa, y paso a argumentar.

Es evidente que hay quien no ha olvidado y por tanto no tiene que «recuperar» la memoria. Lo que pasa es que muchos recuerdan solo una parte, porque es la que vivieron, la única que les han contado o la única que han querido escuchar.
Los que no recuerdan porque no lo vivieron, no pueden recuperar nada poque no se recupera lo que nunca se tuvo, asi que lo que tiene que hacer es adquirir un conocimiento amplio de los diferentes recuerdos para tener una visión completa.Lo que tienen que adquirir es el punto de vista de la parte que ni vivieron ni recuerdan ni conocen y el punto inicial es querer conocerla.
Si alguna vez tuvimos ese recuerdo – y si no, ya va siendo hora- lo que tenemos que recuperar o adquirir es el sentido común, el equilibrio intelectual, emocional y científico que nos permita abordar el conocimiento de la historia y de la vida como personas completas y no como tarados parcialmente, porque los tarados no pueden construir sociedades sanas, solo sociedades de tarados.

No me vale el argumento de que la expresión pretende que «la sociedad recuerde», porque no son las sociedades sino las personas las que tienen memoria y capacidad de raciocinio y lo que hace falta es eso, que se pueda razonar, que se puedan expresar las opiniones y los interlocutores escuchen lo que dice el otro en lugar de estár pensando en que otro reproche podrá lanzarle a la cara en cuanto tenga uso del turno de palabra.

Es el ejercicio del diálogo y el razonamiento, el respeto a la opinión ajena, la capacidad de negociar y llegar a acuerdos y el respeto a la decisión de la mayoría lo que caracteriza a la democracia, no la memoria.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Recuperar la memoria

De la era del vinilo a la era de Internet

Los que expoliaron la era de Gutemberg y el vinilo ahora buscan una nueva víctima; Internet.

Su último asalto; un concurso para hacerle un himno, del que luego querrán sacar réditos.

La terrible presión que las entidades de gestión de derechos colectivos de autor están realizando sobre nuestros legisladores para que la nueva Ley de Propiedad Intelectual garantice sus intereses tendrá consecuencias debastadoras para la sociedad de la Información, para eldesarrollo tecnológico y la competitividad de nuestro pais.

Las modificaciones propuestas a la ley no solo afectan negativamente alacceso a la cultura, aunque teoricamente lo garantiza la Constitución, Sino que sus pretensiones afectan negativamente al acceso al conocimiento, a la ciencia, a la investigación, a la docencia y a todas las actividades que permiten compartir sabiduría para avanzar en nuestra civilización.

¿Que razón puede haber para que un músico cobre por cada una de los millones de descargas de GNU/Linex, Guadalinex, Molinux, Max, Catix…ylos miles de programas libres que estan en Internet? ¿acaso lo que aporta un músico a la sociedad es más valioso que lo que hace un científico, un docente, un ingeniero, cualquier profesional o la propia Administración Pública? ¿a caso una canción es más útil que los programas de ordenador que hacen funcionar nuestro sistema productivo?

El ejemplo más claro es que estas entidades que representan a los artistas han recaudado más de 150.000 euros en concepto de compensación por copia privada sobre los CD-R en los que se han grabado las distribuciones de Software Libre impulsadas por las diferentes Comunidades autonómas y que cualquer ciudadano se puede descargar por Internet. Sin embargo el precio de crearlas, el dinero que han cobrado quienes han realizado ese trabajo, no ha llegado ni a 100.000 euros.

En el pasado estas entidades hicieron de intermediarios entre los que creaban y los que tenían los medios para producir, distribuir y comercializar pero Internet ha eliminado la necesidad de esa gestión colectiva. En Internet TODOS somos AUTORES, PRODUCTORES y DISTRIBUIDORES.

Cuando las capacidad de influencia en nuestros políticos la encabezan unas cuantas «estrellas de la canción» agrupados junto a los patronos en un sindicato vertical que gestiona lo ajeno y que ni siquiera reconoce el sufragio universal es impensable que los ciudadanos estemosa a salvo y que los autores que más contribuyen al progreso, los cientificos y tecnologos, puedan tener ese reconocimiento y estimulo que merecen por su aportación a la sociedad.

Todos los lideres prometen al llegar al poder un fuerte impulso para que los investigadores, cientificos y docentes desarrollen mejor su trabajo pero en cuanto se entrevistan con los artistas se dan cuenta de que mediaticamente son mucho más rentables.

Mientras no haya partidos políticos dispuestos a defender a los ciudadanos frente a los colectivos con poderes fácticos no habremos alcanzado la democracia. Mientras los ciudadanos no podamos seleccionar quien nos representa en cada decisión no poremos asegurar que se defienden los valores mayoritarios. Miestras el conocimiento humano sea tratado como una mera mercancia y no lo más valioso que podemos compartir con los demás no llegaremos a la nueva era.

INTERNET es la nueva era, la era de las copias identicas a coste despreciable, la era de compartir y no de expoliar, la era de la igualdad y de la libertad.

INTERNET supone la meritocracia, los esfuerzos individuales por el bien colectivo y las relaciones persona a persona (P2P) creando el mayor espacio de innovación y creación de la historia de la humanidad.

Nuestra preocupación es si INTERNET tiene antigenos para estos parásitos y si quienes deberían curarnos no está también contaminados habiendose convertido a su vez en tranmisores de la enfermedad.


HispaLinux

— Se autoriza la copia y distribución de esta nota de prensa siempre que se haga de forma integra, adjuntando esta nota. —

HispaLiNUX es la asociación de usuarios españoles de GNU/Linux, y software libre, inscrita en el registro de asociaciones con el número 163.270. Fue fundada el 20 de junio de 1997. En la actualidad cuenta con más de 7.500 socios.

© 2004 HispaLiNUX, asociación de usuarios españoles deGNU/Linux,

http://www.hispalinux.es

http://socios.hispalinux.es

LINUX es una marca registrada de Linus Torvalds


Enlaces relacionados

El ladrón y su condición El Blog de Enrique Dans

La GPL del Arcipreste en Barrapunto

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en De la era del vinilo a la era de Internet

La web de éxito

Un amigo me pedía opinión sobre su web[1], realizada con Mambo, y esto es lo que yo le contesté:

La web está bastante bien, los CMS dan mucho juego para, con poco esfuerzo, hacer una página muy presentable, pero la vuestra la veo poco interactiva; creo que los usuarios deberían poder aportar directamente noticias, eventos y enlaces. No es que la gente vaya a hacerlo inmediatamente, pero si hay dos o tres personas que empiezan a hacerlo enseguida se anima el personal y se crea un buen ‘ambientillo’. En general, y ya que me pones de ‘pionero’ y ‘referente’, me atreveré a formular una receta para la web de éxito que más que de mi propia invención es fruto de lo visto y leido en el tiempo que llevo dedicado a esto de internet.
OFRECER GRATIS ALGO ÚTIL: La gente guarda o recuerda las direcciones de las páginas que le proporcionan algo útil. Las que son bonitas las mira una vez y vuelve muy poco. En vuestro caso, desde noticias a archivos con ‘waypoints‘ para el GPS, esquemas de excursiones (como breves guias de viajes) o trucos para cuidar la moto, teneis un amplio espectro de ‘utilidades’ que ofrecer.

DISEÑO LIGERO: Las animaciones son muy bonitas, los videos están muy bien, las ‘moscas’ de colores revoloteando pueden parecer muy originales, pero cansan y dan más problemas que ayuda. Lo mejor es una web que tenga pocos bytes, se descargue rápido en cualquier ordenador y por cualquier línea y rentabilice mucho las imágenes y el espacio, con franca preferencia por la sencillez.

NAVEGACIÓN ERGONÓMICA: Con los hiperenlaces la gente tiende a perderse. Tiene que haber siempre a la vista una barra de navegación clara y sencilla que muestre como ir hacia atrás, volver al último menú o ir a la página principal, además de una opción de búsqueda con botones claros y fáciles de interpretar. (Poner un huevo para indicar ‘el origen’ y ceniza para ‘el final’ es muy original pero poco práctico).

INTERACTIVIDAD Y DINAMISMO: A la gente le gusta jugar y participar, aportar algo a la web, poder dialogar, votar, usar juegos o participar en concursos. Y que la web cambie. Si cada vez que se visita pone lo mismo, la web resulta aburrida. Las noticias en la portada, la imagen del mes y otros recursos permiten que siempre haya algo nuevo que justifique una visita.

Y eso es lo que dicen los ‘gurús’ de la red, entre los que , a pesar de tu generosidad, no me encuentro. ‘El Loco’, un capitán con el que compartí destino siendo comandante decía que en el mundo moderno la clave del éxito es conseguir que lo que vendes tenga algo de las cuatro claves de la modernidad: Solidario, Interactivo, Multimedia, Ecológico. Asi que como ves, no estaba tan loco.

[1] Nota (08/05/2012): Desgraciadamente, la web http://www.motaire.com/ ha desaparecido. Parecía una iniciativa interesante de asociacionismo civico-militar, pero al menos espero y confio en que las razones que motivaron esa desaparición no estén relacionadas con mis consejos.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en La web de éxito