Diagramas Mentales

PortadaEstas navidades pasé por el Corte Inglés y vi este libro sobre Diagramas Mentales. Nada más hojearlo vi que era muy interesante y el precio (12,90€) era una tentación. Después de leerlo veo que hice una buena inversión y creo que cualquiera que lo lea se dará cuenta que no ha perdido el tiempo.

En proceso

Pensé que lo mejor para explicar de que trata el libro era resumirlo en un Diagrama. He hecho uno tal y como aconseja el libro, con profusión de dibujos y colores, he disfrutado mucho haciéndolo, pero me ha quedado un poco pastiche.

Mi obra

A continuación he hecho otro diagrama con FreeMind una herramienta de la que ya he hablado en el Blog. Queda excesivamente sobrio

Con Freemind

Para solucionar el tema de la austeridad de Freemind he exportado el mapa como un gráfico y lo he adornado un poco con algunos dibujos mí­os y otros encontrados en la red.

Freemind enriquecido

Por el camino he encontrado este gráfico en la web de Gonzalo Álvarez sobre los mapas conceptuales, otro de los nombres de los diagramas mentales. Estaba en Inglés y lo he traducido. Lo he hecho con Power Point y lo he exportado a una imagen.

Mapas Conceptuales

Claro que me podí­a haber ahorrado el trabajo, el propio autor resume el libro en estos diagramas. Pero lo bueno de los diagramas mentales es que funcionan como la mayor parte de los sistemas de búsqueda del conocimiento, satisface tanto más el resultado como el camino para obtenerlo. En este primero muestra la estructura del libro

Diagramas Mentales

Y en este otro las aplicaciones de los Diagramas mentales.

Aplicaciones Diagramas Mentales

Espero haberos animado a usar los diagramas mentales para organizar vuestro trabajo. Es un sistema eficaz y divertido.

Publicado en Libros | 1 comentario

Adafruit Industries

Siempre me han gustado los kits de electrónica que sirven para hacer curiosos dispositivos, a veces más parecidos a un invento del doctor Franz de Copenague que a un elemento práctico. Pero ¿Quien necesita cachivaches prácticos pudiendo construir algo interesante y divertido?.

Adafruit Industries ofrece algunos de estos artefactos. En principio podemos profundizar en el mundo de los microcontroladores con «Arduino» un sistema que cuenta con el microcontrolador, la placa de pruebas, un kit de comunicaciones con el PC para ser programado …todo organizado en diversos kits o en paquetes de iniciación.

Game of LifePero lo realmente interesantes son los montajes. Como Drawdio, un bolígrafo que nos permite oir música mientras escribimos (no es que yo vaya a usarlo, pero hay a quien le gusta la música), o Conway’s Game of Life, un circuito que representa mediante LED,s el ‘Juego de la Vida‘ un autómata celular tan inútil como bello. Otros montajes nos seducen con una infundada sospecha de utilidad como «Botanicalls Twitter kit» un circuito con un sensor que se coloca en una maceta y envia avisos mediante wi-fi y una cuenta en Twitter de las necesidades de riego de la planta. Similar a este es el Tweet-a-Watt, un contador de consumo eléctrico que se ‘chiva’ en twitter del consumo medido.

TV-B-Gone

Y sin duda alguna la estrella de todos estos ingenios electrónicos, la herramienta que te puede conducir al poder y a la felicidad es TV-B-Gone. Se trata de un circuito similar a los mandos a distancia pero mucho más sencillo porque solo emite una orden que se ajusta a la frecuencia que usan más de cien marcas de televisores para la funcion ‘On-Off’. Garantizan que puedes disfrutar de un día sin television en casa pues cada vez que alguien intente encenderla, puedes apagarla. Lo lógico es que tu familia pronto se canse y piense que el televisor no funciona. Y mientras viene el técnico o se compra otro…¡Paz y tranquilidad!.
Este dispositivo silenciador de cajas tontas cuesta la irrisoria cantidad de 19,50 dolares americanos. ¿Quien no se concedería un día de felicidad por esa cantidad?.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Adafruit Industries

2009, Año de la Astronomía

Este año de 2009 ha sido declarado por la UNESCO como el Año internacional de la Astronomía. Muchas veces no sabemos a que razones obedece este tipo de campañas o aunque traten de temas que nos interesen pasan ajenas a nosotros sin que podamos haber participado en ningún evento. Es posible que si Mariona no nos hubiera dicho que el viernes día 9 en la Plaza de la Palmera de Figueres inauguraban una exposición en la vía pública de algunas fotografías de Juan Carlos Casado, ni siquiera me hubiera enterado.

Decidimos asistir. La astronomía es una de esas cosas que siempre ha despertado mi curiosidad, y en las que tengo el sentimiento de no haber entrado más a fondo, con la excusa del elevado precio de un telescopio. Sin embargo hay medios muy sencillos para disfrutar de la astronomía a cualquier nivel.

Una vez en la plaza, bajo la lluvia se produjo la inauguración. Los parlamentos debieron ser muy interesantes, pero yo no me enteré de nada pues no se oía a los que hablaban. Si que vimos las sorprendentes fotografías de Juan Carlos Casado. Juan Carlos da clases de fotografía, de Fotoshop y de lo que encarte en la Academia que dirige Mariona y de ahí viene el conocimiento.

Además de las clases, Juan Carlos se dedica a la fotografía astronómica. Y hay que decir que con notable éxito y maestría. La maestría puede constatarse echando un vistazo a sus fotos, que son sencillamente espectaculares. Sobre su éxito puedo decir que fotografías suyas han sido elegidas treinta veces como la «Foto Astronómica del Día» por la NASA

Inauguracion bajo la lluvia  Exposicion

En aquella inauguración nos comentó que el sábado día 17 la Sociedad Astronómica de Figueras iba a celebrar una observación poco después del crepúsculo en el Castillo de San Fernando. Quedamos que allí nos veríamos y así fue como el sábado nos presentamos en la plaza de armas del castillo para ver el cielo. Por desgracia habia algunas nubes que no nos permitieron disfrutar con plenitud del «mayor espectáculo del mundo» (a ver quien me lleva la contraria, ¡se trata de todo el universo visible, nada menos!). Sin embargo en tres telescopios de reflexión pudimos observar Venus y la nebulosa de Orión, aunque esta última eran solo unos puntitos temblones en el ocular.

Sin embargo tuvimos ocasión de escuchar una amable charla que sobre la marcha nos dieron los astrónomos aficionados que allí se concentraron, sobre los telescopios de refracción, formados por lentes y los de reflexión, formados por espejos. Precisamente el Año Astronómico tiene como objeto conmemorar los 400 años que hace que Galileo montó el primer telescopio registrado, iniciando así una era de descubrimientos y progreso de la Astronomía. Todo esto me ha motivado aún más a seguir con los experimentos de fotografía astronómica de los que ya di cuenta en este mismo blog y de los que pronto, espero, veremos más resultados.

Telescopio Observacion
Telescopio Telescopio

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en 2009, Año de la Astronomía

Estratosféricos

Los «Estratosféricos» era un grupo de música formado por alumnos de la Academia cuando se produjo en los sesenta la explosión de la música ‘pop’ y ‘rock’. Pero ante la dificultad de que en un colectivo tan pequeño como el de alumnos de la Academia hubiera suficientes músicos con nivel, el grupo se disolvió aunque la función anual que ofrecían en fechas próximas a la Patrona se mantuvo, convertida en una función satírica a cargo de los alumnos de cuarto curso, el último de la carrera. Entonces no echaban a nadie si el chiste no hacia gracia.
En mi época cada promoción buscaba un argumento general para alrededor de él montar las escenas. Mi promoción eligió un vuelo de las «Lineas Aéreas de la Cueva» en el transcurso del cual se ofrecían diversos entretenimientos al pasaje.

Estratosfericos Estratosfericos

Desde la misma entrada se iniciaba la ambientación de la funcion. El programa tenía forma de billete de avión y había que pasar el control de la Guardia Civil. Al entrar en el avión, el comandante y dor hermosas azafatas con bigote recibían a los pasajeros-espectadores.
Como novedad tecnológica nuestra promoción rodó un corto de 18 minutos en «Super8» titulado «Un día en la Academia». La cinta original se pasó a vídeo y formato digital con motivo de las bodas de plata de la promoción y el custodio de la misma ha ido haciendo cortes para pasarlos a los protagonistas.

Esta, por ejemplo es una de mis escenas estelares. Mi personaje es el mando de una formación de orden cerrado donde todos son unos inútiles incapaces de hacer un movimiento a derechas (ni a izquierdas) medianamente parecido al manual. Y claro, como corresponde a un autoritario mando militar, sobreviene el cabreo en el que intenté poner toda la pasión de que era capaz.

Nota: Editado el 29/12/2023 para actualizar el sistema de inserción de vídeo

Publicado en Rerum Militari | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Estratosféricos

Seguridad informática en el hogar

El pasado jueves, a las 20:30 en el Teatre Jardi de Figueres (Girona), tuvo lugar la conferencia del ciclo del Museu de la Técnica del Empordà , que esta vez era a cargo del Dr. Gonzalo Álvarez Marañón editor del Criptonomicón, Doctor en Informática e Ingeniero Superior de Telecomunicación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC – Instituto de Física Aplicada, Departamento Tratamiento de la Información y Codificación y que tenia por título «Seguridad en Internet»

Interesante conferencia. Por la mañana tuve la ocasión de charlar con Gonzalo, que además de editor del Criptonomicón fue el promotor del desafío de Hacking ‘Boinas Negras’. La larga e interesante charla giró en torno a muchos temas de los que sería muy difícil hacerse eco en este breve espacio pero comentaré que me sorprendió cuando me dijo que las claves de los diferentes niveles del desafío ‘Boinas Negras’ se vendían en la red. ¿Que interés puede tener comprar una clave de un desafío? eso nos muestra que hay gente que pretende pasar por hacker y no ha entendido nada.

Por la tarde la charla fue estupenda. El nivel era básico, dirigido a usuarios domésticos, pero los peligros potenciales, los principios de la seguridad y las medidas de protección estaban explicados de forma magistral y accesible. Quizás el aspecto que menos me gustó fue el uso que dio al término ‘hackers‘ que permitía confundirlos con los ‘crakers’ o piratas que roban contraseñas y realizan intrusiones en ordenadores domésticos pues si bien puede ser una simplificación a nivel coloquial, una persona con un nivel como el suyo, debería hacer algo más por separar los conceptos de hackers y crakers.

Como, modestamente, la charla estaba por debajo de mi nivel, yo me fijé sobre todo en la presentación. Gonzalo tiene una web dedicada a las presentaciones denominada ‘El Arte de Presentar’ sumamente interesante y os aseguro que sabe de que habla ya que es un auténtico maestro en ese arte. Podéis ver la presentación que sirvió de base en su web personal. Es la versión utilizada en otra conferencia pero muy similar ya que la que usó en Figueres aun no está en la web.

Nota 01/02/2013: Repasando entradas antiguas he visto que la presentación de la conferencia ya esta en la red, así que he decidido incluirla aquí:

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Seguridad informática en el hogar

Sesión de fotos en los Aiguamolls

Aunque no he hecho un ‘anuncio oficial’, creo que he mencionado que tengo un nuevo equipo fotográfico. Me habría gustado escribir un bonito artículo contando los pros y los pocos contras de mi nueva cámara, pero me parecen un poco estúpidas todas esas opiniones que se emiten en los foros correspondientes diciento: «mi nueva cámara es fantástica, me la he comprado esta mañana y es lo mejor del mundo«. Ya sabemos que el coche nuevo siempre es bueno, porque nadie se compra un coche pensando que es malo, los defectos no le salen el primer día de uso y si el propietario los detecta se los calla porque nadie quiere pasar por tonto: «Mira, me he comprado un coche porque vi un anuncio y resulta que era todo mentira, me han engañado como a un imbécil«.
Pues eso. La cámara de fotos es compleja, han pasado varias semanas y aun estoy aprendiendo como salirme del «automático» porque ya se sabe que, según me decía Fermín el otro día: quien se compra una cámara reflex digital para usarla en automático, es idiota. Pues eso, yo no es que sea muy listo, pero me esfuerzo por no ser idiota y aprender a usar la cámara, pero por el momento solo me considero un aprendiz. Aunque ya he tenido dos reflex ‘de carrete’ en propiedad y usaba la ‘Contaflex’ de mi padre desde muy joven, las digitales tienen sus peculiaridades.

Y después de todo este rollo sobre la cámara nueva -por cierto una Canon EOS 450D- y por qué no he hecho un artículo «de experto» sobre la misma, contaré lo que está a mi nivel que son los experimentos.

El domingo hacía sol. Y yo tenía ganas hacía mucho tiempo de acercarme al parque natural de los «Aiguamolls de l’Empordà» (Marismas del Ampurdàn) a fotografiar aves de las muchas que por alli recalan. Me había encontrado al director del parque de copas por Figueres la semana anterior y le pregunté cuando era buena época. «¡Ahora!» me dijo con el entusiasmo que le caracteriza. Es cierto que las migraciones se producen antes de lo que creemos. Aqui de hecho son las aves las que señalan la primavera y no el calendario el que marca su paso. Y además en el espacio protegido de los Aiguamolls, hay una fauna residente todo el año que proporciona interesantes observaciones.

El domingo hacia sol. Lo repito porque hacía un sol fantástico de invierno. A pesar del frio nos fuimos al Cortalet y en el primer refugio de observación a apenas 30 metros de las oficinas del parque -cerradas en ese día festivo- me aposté con el teleobjetivo y me puse a hacer fotos. Como era un paseo dominguero, salimos tarde y con algun contratiempo nos retrasamos más. En el poco tiempo que estuve alli hice apenas cincuenta fotos de las que he subido algunas a Flickr no todas buenas, pero alguna prometedora. Especialmente esta del Mosquiter comú. Es el anzuelo que te engancha y te anima. Tengo que volver a hacer una sesion más larga, más tranquila, más planificada.

Para un lego como yo, no ha sido fácil encontrar los nombres de todos los bichos estos, pero ampliar conocimientos es uno de los agradables complementos que tienen estas actividades. No puedo pasar por delante de una parcela de conocimiento sin interesarme en ella. Cada rincón de la ciencia es un tesoro de entretenimiento. Espero que os guste la foto del Mosquitero. Me estuvo esquivando un buen rato, pero al final lo pillé ‘en pose’.

Publicado en Fotografía | Comentarios desactivados en Sesión de fotos en los Aiguamolls

El ocultamente furibundo Javier Marías

Llegué al artículo de Javier Marias el mismo día de su publicación a través de un comentario en Twitter.

Me pareció algo explosivo, provocador o pretencioso, pero la verdad es que el insigne académico tiene que perdonarme, yo soy uno de esos ignorantes que navegan por la red y no ha leído jamás uno de sus libros. Me sorprendieron varias cosas en el artículo que no me animan a leer nada del mismo autor. Así que esperé a ver que decían los que seguramente le conocen más.

El hecho de que sea un neurótico adicto a un modelo de máquina de escribir no me impresiona. A Cela le gustaba escribir con pluma en el reverso de papeles usados y como dice Serrat, cada quien es cada cual…

Lo que me sorprende del artículo lo explica estupendamente Escobar en su blog, en un artículo titulado Despreciar cuanto se ignora. Es básicamente lo mismo que me llamó la atención desde la primera lectura del artículo. El autor, que es miembro de la Real Academia asegura no haber navegado jamás por la red y cuando lo hace, en media hora se forma un criterio. No hace falta darse cuenta de que confunde foros con blogs (y el culo con las témporas) para sospechar que emite un juicio aventurado y que es tecnofóbico.

La siguiente conmoción me la produjo la aversión al dialogo y al comentario. A este señor le preocupa que «cualquiera» pueda comentar su obra o «se inmiscuya» en sus estupendos razonamientos con insultos y descalificaciones. Con suma habilidad de principiante debe haber recorrido el camino de los trolls en el que no crece flor alguna. A mi el troll me parece que es él, engreído en su maquina de escribir que imagino chapada en oro, mayestático en su sillón académico, magistral en sus sentencias, indiscutible señor de sus elucubraciones.

No creo que se trate de una maniobra, porque de serlo lo sería en un estilo excesivamente digital, el de los que escriben provocaciones o comentarios con el único fin de obtener una respuesta, un alud de visitas o iniciar una polémica. Si no puedes impresionarles, al menos que te lapiden, versión suicida del «que hablen de mi, aunque sea mal«. O quizás, después de todo, esta práctica no sea algo tan digital, sino que lo oculto y lo furibundo en realidad forma parte de la vida y la red es únicamente el medio que usamos para enviar el mensaje.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en El ocultamente furibundo Javier Marías

Despide 2008 como se merece

No me pregunteis como he llegado a esa página. Sé que el enlace lo he visto en el blog Estrafalarius, pero no tengo claro como he llegado alli. Creo que buscando una definición para una mala práctica en el mundo de los blogs que esperaba poder citar como si la hubiera sabido de toda la vida en un artículo que iba a salir aqui ho pero seguramente saldrá mañana aunque lleva cociéndose cosa de un mes.
Si desde la mitad del párrafo anterior has saltado aquí, estás de suerte, poque no te has perdido nada realkmente interesante y el meollo de este comentario viene ahora. ¿Que te parece este calzado?

Zapatos

Como dice el comentario al píe puedes elegir el que consideres que te identifica mejor o simplemente encuentres más cómodo o te resulte más curioso. Los fetichistas pueden elegir su oscuro objeto del deseo y en general, todo el mundo, prepararse para pasar un rato divertido. Breve, pero muy divertido.
No espereis ser originales, tres millones y medio de personas han disfrutado ya de la experiencia, este no es un blog de vanguardia, donde las cosas se comentan cuando están aun calentitas en la red, aquí se medita sobre el sentido de la vida, el universo y todo lo demás y eso requiere un tiempo. Disfrutad.

Publicado en Inclasificable | Comentarios desactivados en Despide 2008 como se merece

Taxonomia documental digital

Aunque su referencia más común es la taxonomía biológica, que trata de la ordenación de las especies, la taxonomía es “la ciencia de ordenar elementos (taxones) en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de elementos anidados” Yo añadiría que basándose en una regla. En biología el taxón básico es la especie y la regla su origen: Las especies se agrupan según su origen común. Si aplicásemos la taxonomía a un disco duro el elemento básico sería la carpeta o conjunto de archivos, pero la regla que tendríamos que definir como la afinidad o el tema común es mucho más difícil de definir o expresar en una regla clara y sin excepciones, de forma que cada archivo solo pueda pertenecer a una sola carpeta y por tanto ser encontrado en ella si tal archivo existe.
Esta reflexión viene a cuento de que una vez más me enfrento al problema de ordenar mi documentación en un disco duro. Cuando se trata de un ordenador con un número limitado de funciones, la organización de su disco duro no resulta complicada. Si se tiene la prudencia de reunir todos los datos en un directorio, el traslado o copia de seguridad de los mismos garantizará su supervivencia y accesibilidad con una probabilidad razonable. Por otra parte una búsqueda ambigua puede provocar el acceso a un numero limitado de carpetas y una búsqueda exhaustiva puede efectuarse en un tiempo razonable.
Pero cuando hablamos de las fotos digitales de ocho años más las escaneadas de cuarenta años más, de documentación referente a materias diversas, copias de documentos fuente de información, artículos y escritos, informes y correspondencia, listados, cuentas, colecciones, curiosidades, chistes, aplicaciones, programas, diseños, código y herramientas estamos hablando de la información asociada a una vida. Información que por su carácter digital comprende la materia prima, la herramienta y el producto.
En definitiva el problema es que es difícil encontrar una regla clara de ordenación. Las fotos que yo he hecho, las ordeno por años, una carpeta por año en la que los directorios empiezan por la fecha invertida («20090111_» para hoy 11 de enero) seguida de una breve descripción del contenido. Para mayor facilidad, un día puede tener varios directorios con fotos de temas o cámaras diferentes ya que cámaras de la misma marca pueden nombrar y numerar las fotos igual, lo que provocaría un «pequeño» caos en caso de copiarlas en el mismo directorio.
Otros asuntos como la correspondencia pueden agradecer un archivo ordenado cronológicamente, pero la clasificación temática es más habitual. Aunque intentemos acogernos aquí a algún estándar, lo cierto es que siempre nos encontraremos con los temas frontera, como por ejemplo la sociología con la antropología social…Sin llegar a tanta profundidad científica yo me encinetro con muchos de estos problemas al dudar si clasificar unas fotos de la historia aeronáutica local en «Aeronáutica/Fotos», «Aeronáutica/Historia», «Historia/Aeronáutica», «Historia/Local», «Historia/Fotos», etc, etc…
El problema viene cuando después del tiempo suficiente como para haber olvidado la elección, hay que archivar otros documentos del mismo tema, porque es muy probable que la elección sea diferente y acabemos teniendo documentos sobre el mismo tema en carpetas o unidades de archivo diferentes.
La clasificación por etiquetas es útil e interesante y su aplicación a corpus documentales como un blog, las etiquetas de Delicious o las fotos de Flickr, es muy útil. Pero generalizar su uso a cualquier documento en nuestro ordenador requeriría la existencia de una aplicación que si existe yo no conozco y que si alguien decide crear debería hacer enfatizando su facilidad de uso y sobre todo de introducción de los datos, ya que la mayor parte de las veces el principal enemigo del orden es…la pereza.

Publicado en Frikilandia | 2 comentarios

Epílogo navideño

Bueno, después de escribir los artículos sobre la Navidad está claro que lo que quería era ‘acabar de una vez por todas con la Navidad’ o al menos con la forma en que mucha gente entiende la navidad.
Yo no estoy en contra de la paz el amor y la familia, que se supone que es el objeto de estas fiestas. Estoy en contra de que esa devoción por tan reclamados valores se haga de una forma hipócrita, falsa y limitada. No hay que ser buenos en Navidad, hay que intentarlo todo el año. Ser buenos padres no tiene nada que ver con darles caprichos a los hijos bajo el disfraz de los Reyes, las tradiciones no tendrían que servir de excusa para comprar compulsivamente, en definitiva a mi lo que me fastidia es la «tontuna» de la Navidad, la dulzura empalagosa de decorado de pelicula barata como las que se hartan de poner en la televisiones por estas fechas.

(c) Francisco Moreno

Naturalmente no pretendo ser perfecto ni dogmático y muchas veces me sorprendo atrapado en estas mismas estupideces navideñas, por costumbre, por respeto a los que me rodean, por debilidad y pocas ganas de discutir y otras -reconozcámoslo- sencillamente porque me gustan.
Por ejemplo me gusta encontrar una excusa para llamar o enviar una felicitación a mis amigos. Lo hago con una pizca de remordimiento pensando que podría hacerlo más a menudo y contento cuando son los amigos los que me felicitan, por saber de ellos aunque sea de año en año.
Una buena amiga me decía en su felicitación de este año: «Los amigos son como las estrellas, aunque a veces no las veas, sabes que están ahí». Gracias Nuria. Creo que hay otra vuelta que dar a este símil y es que aunque las estrellas salen cada noche, hay muchas noches que no miramos al cielo y deberíamos mirar más a menudo.
Entre todas las felicitaciones que he recibido este año he elegido para ilustrar este texto la de otro buen amigo, Francisco Moreno. La he escogido porque tiene varias de las cosas que me gustan en lasfelicitaciones de navidad: Un texto personl, no simplemente el estereotipado ‘Feliz Navidad’ y un trabajo personal y original ya que la felicitacion es una acuarela pintada a mano en la postal por el propio Francisco, que es un gran artista que me ha enseñado muchas cosas sobre el grabado y la pintura pero cuya maestría en esta técnica es difícil de alcanzar.
Asi que quiero darle las gracias a él y a muchos más amigos, incluso a aquellos que son tan despistados como yo y se olvidaros de felicitarme, e incluso a los que yo mismo me olvidé de felicitar. A todos, muchas gracias por estar ahí, no en Navidad, sino todo el año.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Epílogo navideño