Ville de Foix

La ventaja de empezar los fines de semana el viernes por la noche es que da la impresión de que tienes un día más. Por eso mismo, decidimos salir el jueves de Figueres. Llegar a Saint Pierre por la noche supone encontrar la casa helada, pero también permite aprovechar el primer día de vacaciones al completo desde primera hora.

A pesar de que las pistas de esquí están cerradas desde hace semanas, la nieve era abundante, ¡incluso más que en nuestra visita en plena temporada!. Había nieve en el aparcamiento y en los tejados de las casas. Sin embargo por la mañana el sol lucía radiante y el paisaje se mostraba magnífico.

Después de un desayuno completo, con huevos fritos y tocino incluidos salimos hacia el túnel de Puymorens. Más allá del túnel, el tiempo seguía siendo magnífico y pasamos por Ax les Thermes sin detenernos, aunque la luz era magnífica para haber hecho algunas fotos, queríamos alcanzar cuanto antes nuestro objetivo: la Ville de Foix.

Foix es una pequeña ciudad de provincias, nacida a partir de una antigua abadía situada en la confluencia de dos ríos que se convirtió en ciudad condal, tuvo cierto protagonismo en las cruzadas contra los Cátaros y en la Guerra de los Cien años y fue decayendo cuando los condes dejaron de tener su residencia principal en el impresionante castillo que preside el paisaje de la ciudad. Actualmente es la capital del departamento de Ariège.

Nosotros llegamos alrededor de la una, cuando los comerciantes del mercado de la fruta estaban recogiendo sus puestos. En ese momento lo más práctico era adherirse al horario francés y comer. Por otra parte el castillo estaba cerrado y no podía visitarse hasta las dos. Nos dimos un paseo por la ciudad buscando un sitio donde comer. Nos dio la impresión de que no íbamos a tener muchos problemas ya que había muchos restaurantes y la mayoría de ellos tenían menús bastante asequibles. Encontramos un sitio del que nos gustó la pinta y la carta. Estuvimos acertados en la elección y comimos estupendamente a un precio bastante adecuado. El sitio es ‘Le Jeu de l’Oie‘ en la calle Lafaurie.

Sin parar a tomar café y para bajar la comida, iniciamos la ascensión al castillo. Afortunadamente estuvimos mas acertados que el agrimensor de Kafka y encontramos pronto la puerta y tras ella un sinfín de escalones y cuestas que nos llevaron a visitar dos de las tres torres y la terraza del edificio principal y luego a dar un paseo por las murallas admirando las vistas de Foix, la barbacana y el contrafuerte de la torre redonda, las más moderna de las tres.

Finalizada la visita al castillo bajamos por las calles animadas por los comercios abiertos en horario de tarde hasta la plaza frente a la Iglesia, donde habíamos dejado el coche, en la plaza de Saint Volusien y allí mismo, en el ‘Café du Comerce’, nos tomamos los cafés. El sitio es muy agradable y el propietario se esforzó en practicar su español en vez de dejarnos a nosotros practicar nuestro francés. Después de pagar con todas las monedas que llevábamos sueltas, como si hubiéramos roto la hucha para tomar los cafés, dimos un último paseo por la ciudad antes de subirnos al coche a discutir como salíamos de ella.

A pesar de las diferencias de opiniones, acabamos encontrando la dirección correcta y tomamos el camino de regreso. Como íbamos muy bien de horario, pudimos hacer algunas paradas en los sitios que a la ida nos habían llamado la atención. El primero fue Tarascon un pueblecito junto al rio Ariège, por lo que en algunos mapas aparece como “Tarascon sur Ariège”, para no confundirlo con «Tarascon en Provence«, patria del célebre ‘Tartarín de Tarascon‘ y en el que estuvimos una vez cuando los niños eran pequeños. De todas formas, en las indicaciones solo ponía Tarascon. Allí queríamos ver un par de torres medievales pero al poco tiempo de bajarnos del coche y de forma imprevisible, como suele ocurrir en los sitios de montaña, se puso a llover. Miguel Ángel se fue a buscar el coche y nos recogió en una plaza, donde nos habíamos refugiado bajo unos soportales.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Ville de Foix

Planificación

Cuatro días de fiesta, como el que no quiere la cosa. Una escapada al país de los Cátaros, largamente aplazada, con visita a la ciudad de Carcassonne.

Llevamos toda la semana planificando la escapada, tenemos direcciones de restaurantes, distáncias kilométricas, previsiones meteorológicas, informacion turística….

Solo nos falta pasarlo tan bien como esperamos, que nuestros hijos no quemen la casa mientras estamos fuera y que nos haga buen tiempo. A la vuelta, lo cuento en estas mismas páginas.

Juan, sé que habíamos quedado en hacer esta excursión con vosotros, lo siento: no hemos podido esperar más. Cuando estemos en Montsegur os llamamos por teléfono. Además nos llevamos el CD-ROM que nos regalasteis como guia. Habria estado bien hacer una foto a Pacomio en la «Avenue de Lerida» de la Ville de Foix.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Planificación

Noticias extraordinarias

Es una fecha propicia para leer en internet noticias extraordinarias. La aldea global nos lleva a celebrar -o a sufrir- las fiestas foráneas como propias. Y el dia primero de abril, día del ‘Pez de Abril‘ o en los Estados Unidos ‘Día de los tontos de Abril‘ es el equivalente a nuestro ‘Día de los Santos Inocentes’ en el que la prensa tiene la malsana costumbre de introducir alguna falsa noticia de más.

Benjamí Villoslada ha encontrado una, cuando menos sorprendente, anunciada por Google. A partir de ahora, con solo pedirlo, GMail nos enviará los mensajes de correo electrónico a casa, incluyendo las imágenes adjuntas impresas en papel de calidad fotográfica.

Si encontrais alguna más no dejeis de avisarme, ya sabeis que el tema de la rumorología, hoaxes y demás mitos y leyendas de la era electrónica me interesan sobremanera. Quizás descubrais alguna que pueda ser añadida a la antología «Top 100 April Fool’s Day Hoaxes Of All Time«.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Colecciones en Flickr

Desde mediados de Marzo Flickr ha introducido una nueva forma de ordenar las fotos que tenemos guardadas en nuestra cuenta: Las colecciones. Hasta ahora solo se podían guardar fotos en carpetas o conjuntos llamados ‘Sets‘. Una cuenta gratuita podía disponer de tres Sets, mientras que la cuenta profesional permite crear un número ilimitado de sets.

Pero cuando el numero de sets crece, resulta igualmente difícil localizarlos, de forma que este sistema de clasificación en dos niveles no resultaba muy eficaz. Ahora las ‘Colecciones’ permiten incluir fotos o sets, pero nunca ambos elementos mezclados y establecer una profundidad de hasta cinco niveles.

Yo he creado ya mis primeras colecciones para agrupar las fotos familiares, de viajes y de aviación así como los dibujos. No sé si será la organización definitiva, pero por ahora servirá.

Dibujos Familia
Aviación Viajes

Los mosaicos que forman el icono de las colecciones pueden personalizarse. En principio en el proceso de creación de la colección Flickr crea uno de forma aleatoria, pero una vez creado, se pueden elegir las imágenes que han de integrarlo y decidir la posición de cada una.

Las colecciones pueden aparecer en el margen derecho de la página principal del usuario en lugar de los sets y también puede configurarse la página para que no aparezcan ni unos ni otros y solo se vean las fotografías, primero las últimas añadidas.

Publicado en Fotografía | Comentarios desactivados en Colecciones en Flickr

Solaris, el folclore y Catalunya

Solaris es el nombre del sistema operativo de la empresa Sun, creadora asimismo del lenguaje multiplataforma Java. Solaris es un derivado de Unix y está certificado como una versión ‘estándar’ de Unix.

En el panorama de los sistemas Unix creo que se está produciendo una concentracion alrededor de GNU/Linux y las soluciones de Software Libre como única posibilidad de supervivencia ante las sucias tácticas de Microsoft para mantener su monopolio.

Aunque es evidente que hay ‘sabores’ que no desaparecerán al estar firmemente arraigados, como FreeBSD, lo normal es que si adoptan el sistema Opensource puedan compartir código con otras soluciones y ¿para que destinar esfuerzos y recursos a algo que ya está hecho, es gratis y puede copiarse?. El requisito establecido por la licencia GPL que protege este tipo de software es que el producto resultante tambien sea libre.

Sun avanza en esa linea y ha creado Open Solaris. Y hace unos meses realizó una campaña de promoción en la que ofrecía una copia gratis de su sistema Solaris 10 a quien la solicitase. Yo lo hice, ya que tanto por razones de mera curiosidad como profesionales me interesaba saber más sobre Solaris.

Ya me había olvidado por completo del tema cuando hace un par de dias me llegó en un sobre un estuche tipo los de película en DVD con el sistema operativo. Curiosamente el matasellos era del 24 de enero y solo supongo que no lo trajeron a nado desde California porque el paquet no estaba mojado.

Solaris 10La segunda sorpresa fué que al ver la portada del estuche me encontrá con ¡una foto de unos castellers!. No creo que Sun personalice los envases hasta ese punto y hayan asociado Figueres-Catalunya-Castellers, por lo que deduzco que la imagen les ha parecido una adecuada expresión del trabajo en equipo y de como la unión de voluntades puede alcanzar grandes objetivos.

Me gusta, sobre todo, porque yo siempre he pensado que las expresiones folclóricas de catalunya muestran de alguna forma la esencia de nuestro carácter y de nuestras virtudes: tanto la sardana como los castells son actividades en grupo, donde los objetivos individuales se unen para obtener una manifestacion del conjunto una eficacia inalcanzable de forma individual.

Me gustaría pensar que esa unión no es una muestra de un carácter gregario que eclipsa al individuo y que en esa unión eficaz y positiva cada uno podemos mantener nuestro criterio y respetar el del vecino. En las jornadas castelleras, por ejemplo, es muy frecuente que si una colla ha de levantar una torre, además del público acudan a formar la piña de la base los castellers de las otras collas, porque por encima del lucimiento de cada colla está el éxito de la jornada castellera y los hitos del propio movimiento casteller que anota las torres mas relevantes elevadas y desmontadas ordenadamente en cada temporada y en toda su historia.

A mi modo de ver así es mi tierra: pais que conoce el valor del esfuerzo y del trabajo en equipo elevado al rango de belleza, que convive y colabora y que es sobre todo sensata y civilizada. Por eso, algunos dias, al leer algunas noticias, no la reconozco: parece como si todos trabajásemos para Microsoft.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Un Tribar con SketchUp

“Siempre me estoy preguntando alrededor de enigmas. Hay gente joven que constantemente viene a decirme: Usted, también, está haciendo Arte Pop. No tengo ni la más mínima idea de lo que es eso, Arte Pop. Estuve haciendo este trabajo por treinta años.”
M.C. Escher

‘Meneando’ y votando por las noticias pendientes, he encontrado esta sobre estructuras imposibles que me ha llevado a este artículo en inglés. No parece haber tenido mucho éxito en Menéame e incluso hay quien la ha tachado de irrelevante y de spam, pero a mi me ha sido bien útil.

Me ha llamado la atención porque M.C. Escher y su obra siempre me han fascinado. En un libro que andaba por casa había visto ejemplos de objetos construidos para simular algunos de los objetos imposibles de Escher que ‘hacia trampas’ con las reglas de la perspectiva para engañar a nuestro cerebro y hacerle ver escaleras que siempre suben, extraños circuitos de agua o fantásticos edificios.

El propio Escher se negaba a admitir que su obra fuera producto del arte y prefería definirse como un artesano. Realmente su virtuosismo partía del dominio de la técnica del dibujo y las reglas de la perspectiva para presentar imágenes sorprendentes y fascinantes.

Esa divertida perversión de las reglas de la perspectiva para crear objetos imposibles haría pensar que representar esas obras mediante un programa de CAD tiene que ser una cuestión difícil, y como a mi también me atrae la resolución de enigmas y los desafíos que me obligan a estrujarme la mente me planteé si sería posible dibujar un tribar con SketchUp.

Recordando la disposición de aquel objeto real que mostrado en determinada posición permitía la ilusión de ver un tribar real, me propuse reproducirlo. Y aqui está el resultado:

tribar004 tribar003
tribar002 tribar001

El tribar es un objeto imposible diseñado por primera vez por el artista sueco Oscar Reutersvärd en 1934, aunque se le conoce tambien como ‘Triángulo Penrose’ por el matemático británico Roger Penrose que lo popularizó en los años 50 y del que M.C. Escher aprendió diversos conceptos matemáticos que desarrolló en sus trabajos.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Un Tribar con SketchUp

Grupos Yahoo!

Las listas de correo son un sistema interesante de intercambiar información. Básicamente se trata de una aplicación que recuerda las direcciones de correo de los que ‘se apuntan’ a la ‘lista’ y les remite cualquier mensaje enviado a la dirección de la lista, formando un foro o comunidad de discusión a través del correo electrónico.

De carácter temático, normalmente no recogen mucho ruido, sobre todo si sus moderadores prestan atención a corregir los excesos con delicadeza y diplomacia. Aunque no estén moderadas, las listas a las que pertenezco tienen bastante buen ambiente y una excelente relación ‘señal/ruido’.

La lista permite leer tranquilamente los mensajes enviados durante el día y contestarlos tranquilamente, sin la premura de tiempo y la necesidad de simultaneidad del chat o los sistemas de mensajeria instantánea y con una mayor difusión -y por tanto eficacia- que el simple correo electrónico.

En Yahoo Grupos se puede establecer que cualquiera pueda apuntarse a una lista o que el aspirante deba ser ‘admitido’ por un moderador. Esta última es una medida de seguridad aconsejable para evitar la entrada de ‘trolls‘ y ‘spamers‘. Tambien se pueden moderar los mensajes de forma que antes de ser publicados deba verlos y aprobarlos un administrador, pero esta medida hacer perder frescura y agilidad a la comunicación y aunque permite el rechazo de spam y mensajes ajenos al tema de la lista no resulta recomendable.

Desde luego la posibilidad de adjuntar ficheros o código HTML en los mensajes está desactivada en todas las listas que dependen de mi como administrador. Supone un peligro de entrada de virus o troyanos sin compensación alguna ya que además del espacio que presta Yahoo! en la web de cada lista para almacenar ficheros, siempre existe la posibilidad de hacer ese intercambio a través de sitios como Flickr o Mediamax.

Desde hace un tiempo, en Yahoo Grupos, el servicio gratuito de listas de correo de Yahoo! han introducido un filtro de spam. Este filtro es tan desafortunado que selecciona mensajes normales para ponerlos en ‘cuarentena’ sin avisar a los moderadores de la lista por lo que si el moderador no pasa frecuentemente por la página de la lista, el mensaje puede dormir allí el sueño de los justos a la espera de aparecer en la lista cuando el tema del que trataba ha perdido toda su actualidad.

Aqui os pongo las listas de correo de Yahoogroups a las que pertenezco. Bueno, casi todas, porque las listas Administrativa Aire y AGA34 son listas reservadas a los miembros de la Asociacion Aire y a los componentes de la XXXIV promoción de la A.G.A. y por tanto no he puesto aqui su dirección. También pertenezco a otras listas de correo, relacionadas con Hispalinux, la asociación española de usuarios de Linux, listas para resolver dudas de Gnome o traducción de WordPress, o de Gambas, un Basic con entorno visual de diseño para Linux.

  • Aerodocs. Dedicada al intercambio y localización en la red de ficheros con informacion aeronáutica, bien sean documentos escritos, direcciones URI, videos, manuales en papel o imágenes.
  • Aerolinea. La veterana lista de aviación comercial que administra David Herreros
  • Aerolinea Fotos. Para enviar las fotos que no admite Aerolinea
  • Arqueologia Militar. Grupo creado para los aficionados a la búsqueda, recuperación de restos militares y discusión de temas relacionados como fortificación, armas, militaria y otras cuestiones relacionadas con la historia militar.
  • Aviacion Militar. Otra lista veterana que creamos entre Gorka y yo en 1998. A pesar de su nombre en la lista se habla de cualquier cosa que vuele y es uno de los grupos más hetereogéneos y bien avenidos de la red. El lugar ideal para cualquier aerotrastornado.
  • Aviacion Militar Fotos. Una idea de Nestor para poder enviar las fotos que no pueden enviarse a Aviacion Militar
  • Banda Aerea. Una lista de aficionados a la radioescucha de frecuencias aeronáuticas.
  • English for Aviation. Una lista muy reducida y con muy poco tráfico sobre Inglés Aeronáutico.
  • Fuerzas Armadas. Dedicada principalmente a la discusión de temas relacionados con el pasado, el presente y el futuro de las Fuerzas Armadas españolas, Ejercito, Armada y Ejercito del Aire.
  • Helicopteros. Pues eso, la lista de las alas rotativas, con fotos, registros, avistamientos, helipuertos y artefactos de despegue vertical.
  • Historia de la Aviación Española. Lista centrada en la historia aeronáutica de España, aviadores, apartaos, industria, compañías aéreas y novedades editoriales, conferencias y cualquier otro aspecto cultural relacionado.
  • Luftwaffe. Sobre la aviacion militar alemana en la segunda guerra mundial. Completamente ajena a cuestiones políticas, solo se habla de aviones y aviadores.
  • Modelistas. Una lista sobre todo tipo de maquetas y modelos a escala nbien sea aeronáuticos, ferroviarios, figuras o cualquier otra especialidad.
  • Museo del Aire. Una lista interesante pero poco activa sobre el Museo del Aire en Cuatro Vientos, (Madrid)
  • Paracaidistas de Aviación. La lista de todos los paracaidistas del Ejército del Aire, en activo, reserva, retiro o cualquier otra situación, asi como interesados en la historia del paracaidismo militar en el Ejército del Aire.
  • Iberian Spotters/RNACLa lista que creó Ramon Valero y que ha reunido al más importante grupo de Spotters españoles en la red.
  • Spanish Civil War. Una lista en Inglés sobre la guerra civil española de 1936-1939 y especialmente de sus aspectos aeronáuticos.
  • VexilologiaSobre el estudio, uso y diseño de banderas, lista de correo en español para aficionados a la vexilología
Publicado en Frikilandia | 1 comentario