Geonames

Me pregunto si Geonames paga royalties a la Fundación Gala-Dali. Hoy estaba explorando el interesante sitio, nomenclator libre y colaborativo de Internet. Si no es así quizás se vean en la necesidad de envolver en papel de aluminio la hormiga que pasea por su pantalla principal, como tuvo que hacer un hotel de Figueres ya que al parecer, las hormigas las inventó Salvador Dalí.

La fundación, celosa de los derechos de autor del genio de Figueres es la antítesis de lo que representa un servicio como Geonames que presta un servicio libre que puede integrarse en la web como mashup y con licencia Copyleft en el mejor estilo colaborativo de la red, como en este ejemplo en el que podemos obtener las coordenadas geográficas y el nombre de una ciudad a partir de su código postal.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Geonames

Software Libre para Windows

Hace ya años que tomé la decisión de pasarme a Linux y ya expliqué en un articulo el procedimiento que había usado, asi que no voy a repetirme.

Sin embargo en la lista de correo de Hispalinux han anunciado algo muy interesante: un CD de aplicaciones Windows. Aunque a los que conocen la pasión de los Linuxeros por su sistema operativo les pueda parecer poco creible y aalgunos linuxeros les parezca una blasfemia, lo cierto que es empezar a usar aplicaciones de Software Libre en Windows es la mejor transicion a Linux.

Por ello recomiendo a todos los interesados que se pasen por la web de SOL4WIN, de donde se pueden bajar este CD que se instala de una forma sencilla, sin hacer preguntas capciosas y nos permite empezar a usar las aplicaciones que luego podremos encontrar en Linux. Y todo de forma completamente legal y sin pagar un céntimo

Es cierto que no está todo, pero confiamos que en próximas versiones vayan ampliando el número de aplicaciones. En la lista, por ejemplo se comentaba que para la mensajería instantanea como el Messenger, lo mejor es usar Jabber, con el que se pueden enviar mensajes a usuarios de otras redes como MSN, AIM o Yahoo!. Yo particularmente he echado de menos NVU, Inkscape y AppServer.

Hay otras colecciones de software libre para windows, por ejemplo desde Colombia nos llega el proyecto ACLibre, que publica el CD OpenApps es una recopilación de software libre para ser empleado en windows y CD Libre donde se encuentra todo tipo de software para Windows, libre o gratuito, que no es lo mismo, y sin ese punto de vista de transición a Linux aunque se señala que apliaciones tienen versión en Linux.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Software Libre para Windows

Servicios distinguidos

Si eres militar crees que tu trabajo constituye un servicio a tus conciudadanos, que estando dispuesto a protegerlos, haces algo útil y que el sacrificio que estas dispuesto a hacer en caso necesario es algo noble. Pero no deja de ser un concepto abstracto.

Algunos privilegiados tienen la ocasión de saber de forma tangible cuando acaba su jornada que han hecho algo realmente útil que puede medirse en vidas humanas salvadas -como los miembros del SAR– o en metros cuadrados de bosque salvados del fuego…su servicio a la sociedad no es un concepto abstracto, sino algo muy real. Y eso tiene que dar una satisfacción personal muy grande.

Los ‘botijos’ son, por otra parte la unidad con un mayor número de bajas en acto de servicio de todo el Ejército del Aire. El sacrificio tambien es tangible y perdura de forma dolorosa en aquellos que perdimos compañeros, familiares o amigos realizando esa tarea.

ud13_432-18_leto_001

Desde luego, el avión es precioso y verlo actuar impresiona y emociona. Aunque esta foto tiene algún tiempo y corresponde al modelo CL-215 de pistón, convertidos hoy en día en CL – 215T donde el cambio más mas visible es que son turbohélice. La diferencia con el CL-415 es que estos son fabricados originariamente como turbohélices y los CL-215T son transformados desde CL-215

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en Servicios distinguidos

Por si acaso

Buscando información sobre el último HOAX que me ha llegado, para convencer al bienintencionado pero informáticamente insolvente amigo que me lo ha enviado, he leído una cosa interesante. En una respuesta a alguien que publicaba el HOAX en su blog, escribía uno de los visitantes: «¿Como puede ser que a todo el mundo le llegue este tipo de información de una fuente ‘de toda confianza’?«?, ¿a nadie se lo reenvía el primo ese pelmazo que envía todo lo que llega a su buzón con la excusa de que «te lo envío por si acaso» sin detenerse a pensar un poco en lo que dice el mensaje o si puede encajar con alguna de las cadenas mas conocidas?. No, todos tienen una fuente solvente desconocida.

Por favor, amigos míos, os ruego encarecidamente que no seáis solidarios conmigo: no me enviéis mensajes advirtiéndome de hipotéticos peligros informáticos: estoy suscrito a varias listas de correo sobre seguridad informática y la información que necesito me suele llegar por esa vía. Pero sobre todo, antes de alarmarse y empezar a enviar mensajes a toda la lista de contactos, siempre podéis informaros un poco. A veces resulta sorprendente lo mucho que podemos averiguar simplemente poniendo alguna palabra clave del mensaje en un buen buscador.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Tramontana

No es necesario que a uno le gusten mucho los coches para quedarse embobado mirando algunos modelos. A los coches deportivos les pasa lo mismo que a los aviones, la combinación de lineas suaves, elevada potencia, velocidad y la sensación de poder y libertad que da su maniobrabilidad los convierten en un paradigma de deseos y ambiciones que llevamos profundamente incrustados junto a instintos atávicos.

En el caso del Tramontana hay muchas otras cosas que llaman poderosamente la atención. Los acabados lujosos con maderas y cuero lo convierten casi en una joya de mas de mil kilos. El diseño original e innovador recuerda que procede de la tierra de genios de las artes plásticas y su nombre recuerda la fuerza de la naturaleza.

Tramontana

La disposición de los asientos en tandem refuerza aún más el paralelismo con un avión de combate, asi como el hecho de que en su diseño ha intervenido -entre otros- Manuel Pardo, un ingeniero aeronáutico miembro del equipo del Eurofighter.

Lamentablemente el hecho de que se fabrique muy cerca de mi casa no me da ninguna posibilidad de poseer uno y casi ninguna de tener, no ya la oportunidad de conducirlo, sino de sentarme al volante. Si hubiera exhibiciones de coches deportivos como las hay de aviones haría cola para sentarme en el asiento anatómico, tomar el volante entre las manos y volar con la imaginación moviéndolo un poco a un lado y a otro como cuando era un niño y me sentaba en el sitio del conductor, sobre las rodillas de mi padre.

Porque en el fondo estas máquinas maravillosas tienen un secreto que es la clave de su encanto y este secreto es que cuando las tocamos, las miramos -y supongo que cuando las conducimos- nos convierten en el niño soñador que éramos. Si tengo ocasión de ver uno en directo, prometo contároslo.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Tramontana

Inevitable Wikipedia

WikipediaWikipedia se está convirtiendo en una referencia inevitable. Como se trata de un recuso común, en muchos casos resulta una cita inapropiada por excesivamente tópica.

No se trata de que Wikipedia sea una referencia inexacta ni mucho menos. No voy a ser yo quien lleve la contraria a la revista Nature, que publicó que es más exacta que la enciclopedia Británica.

Pero si de l que se trata es de ofrecer ‘el estado de la cuestión’ de un tema en internet, citar la Wikipedia es inapropiado como lo sería recomendar Google.

Se supone que al citar, en un artículo o en la entrada de un blog, una página web como hiperenlace de referencia, esta cita refleja un trabajo de documentación y selección, que de alguna manera se presenta como ‘la mejor fuente para seguir informándose de este tema’. Es como si un critico gastronómico recomendase las páginas amarillas: para ese viaje no hacen falta alforjas.

Sin embargo, muy frecuentemente, Wikipedia es la única fuente o la más completa sobre un tema, especialmente si necesitamos una referencia en español. Particularmente, si tengo que documentarme sobre un tema, mi primera visita es a la Wikipedia y si no encuentro el artículo, una vez he realizado el trabajo de documentación, procuro escribirlo. Una vez incluido el artículo siempre hay quien se entretiene en completarlo y mejorarlo.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Inevitable Wikipedia

Si tiene vista, no compre Vista

Una vez más Microsoft lanza al mercado una nueva versión de su sistema operativo con un despliegue espectacular de publicidad y pantallas de humo.

Lo cierto es que hay muchos usuarios que están teniendo problemas para usar su hardware ya que no disponen de los correspondientes drivers. También es cierto que como es costumbre, el consejo implícito que nos dan es que lo mejor no es comprar Vista sino, simplemente un nuevo ordenador, mucho más potente, por supuesto. Los fabricantes de ordenadores están encantados con Microsoft y por eso incluyen su sistema operativo, porque Microsoft no les deja en la estacada y las prestaciones de sus programas al requerir mas máquina, animan el mercado. Lo cierto es que más allá de algunos efectos de animación, lo que tenemos es más de lo mismo.

La cosa tiene que ser muy grave para que la propia revista Wired aconseje no instalarlo. En cualquier caso yo seguiré el consejo que una vez me dio un buen amigo: «de Microsoft solo se pueden instalar las versiones impares«. Creo que más que a una cuestión de paridad se refería a que hay que dejar pasar una versión o incluso aguantar con la que simplemente funcione, para no servir -además pagando- de conejillos de indias de Bill Gates.

Los usuarios de Windows asumen como un dogma que ‘lo mejor es cada seis meses formatear el disco‘ para eliminar los desechos de la basura y los cadáveres que Windows deja en nuestra máquina. Por eso, cuando uno llega a un equilibrio en el cual la versión de Windows, los drivers, las actualizaciones, los ‘Service Pack‘ y las aplicaciones instaladas no se pelean, lo mejor es ¡no tocar nada!

Esta vez la decisión se está volviendo muy fácil. Mientras crecen los requerimientos de máquina de Microsoft, y las mesnadas de Bill Gates pretenden saquear nuestros bolsillos, las soluciones basadas en Linux se muestran cada vez más sólidas y al alcance de cualquier usuario. Ubuntu puede instalarse con un índice de reconocimiento de hardware elevadísimo y contestando a muy pocas preguntas muy triviales y Algunas comunidades autónomas, siguiendo el ejemplo de Extremadura han creado sus propias distribuciones de Linux ofreciendo además soporte, tutoriales y recursos para el mismo.

Por tanto, la conclusión es obvia: si tienes vista, no pongas Vista en tu nuevo ordenador, prueba alguno de los sabores de Linux y disfruta de una tranquilidad ‘nunca vista’ en tus relaciones con la informática.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Si tiene vista, no compre Vista

Prohibir sin informar

No sé si es que últimamente respeto más las limitaciones de velocidad, me fijo más en ellas, me preocupan más,… o todas las respuestas anteriores. Los factores que dan pié a esta actitud también son varios.

Por una parte empecé a bajar la velocidad de crucero cuando empecé a perder confianza en la solidez del Mercedes 300. Eran ya 450.000 los kilómetros que tenía encima y los achaques hacían temblar el bolsillo. El hecho de que el Opel Kadet se me «muriera» prácticamente (después de aquello nunca volvió a ser el mismo) al sacar una biela por un costado cuando íbamos a Barcelona a 205 por hora influyó bastante en la idea de que el exceso de velocidad acorta la vida de los coches y precipita la muerte súbita de los muy baqueteados.

Por otra parte el Citroen C5 es el primer coche que he tenido con acelerador fijo que mantiene la velocidad. Eso ha sido una revelación: Los largos viajes a Murcia ya no han vuelto a ser iguales, los calambres en las piernas y el dolor en las articulaciones de la tensión del pié a medio recorrido en el acelerador han desaparecido gracias al artilugio. Como consecuencia, desaparecido el estrés que provocaba, también desapareció la necesidad de ir de prisa.

Y por último y no menos importante, la intensa campaña de persecución de la velocidad ha estimulado mi «atención» y como consecuencia de ello me he dado cuenta de que hay muchas situaciones en las que se advierte de la presencia de un radar, pero no se indica la limitación de velocidad. O bien se señaliza una limitación de velocidad pero no se señaliza el fin de la prohibición.

Esto no tendría que sorprendernos a los sufridos ciudadanos de este país, tan acostumbrados a que los políticos y la administración haga lo mejor…para ellos, despreciando olímpicamente el interés público o el sentido común más elemental.

Una prohibición sin la información adecuada implica indefensión y denota el puro interés recaudatorio de las limitaciones. Una vez más tengo que recordar lo fácil que seria imponer la limitación de velocidad en los vehículos. Aunque aquí parece que es más fácil cazar y saquear al ciudadano. Y es que son La Pera.

Nota: Editado el 26/03/2024 para corregir caracteres codificados erróneamente en el proceso de copias de seguridad y restauración.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , | 1 comentario

Las bolas del Paní

A todo el mundo le atraen las bolas. Unos consideran que son una parte imprescindible del paisaje, otros creen que solo son una agresión al mismo, para los pescadores suponen un punto de referencia y cuando las pintamos de camuflaje sufrieron una auténtica conmoción.

Desde que se sabe que van a desaparecer para ser sustituidas por una sola en un nuevo edificio, la prensa no ha podido resistirse a hacer todo tipo de juegos de palabras para conseguir los titulares más atractivos: «El Paní perderá una bola», «El Paní sin bolas»,…las obras aún no han empezado y los juegos de palabras están prácticamente agotados.

Por mi parte, la frase chocante que recordaré siempre es la expresión que usaba mi hijo cuando en nuestros paseos por el Ampurdán se divisaba el Paní. Siempre decía lo mismo, a voz en grito estuviéramos solos o acompañados: «Mira mamá. se ven las bolas de papá».

En Torrejón, en la actual sede de la Jefatura del Sistema de Mando y Control hay una maqueta que yo había visto hace muchos años, pero que solo el otro dia llamó mi atención en detalle, quizás por el hecho de que las bolas están a punto de pasar a ser un objeto histórico y va a ser difícil preservar algo que las recuerde.

La maqueta, de la que no sabría decir la escala, es preciosa, tiene hasta el más mínimo detalle en las antenas, que giran cuando se acciona un interruptor. Se trata de unas bolas tipo ‘Alaska’, es decir de las que albergan equipos y antenas de forma independiente al edificio de Operaciones. Que yo recuerde, en España solo el EVA-1 las tenía de ese tipo, los demás radares tenían los radomes sobre el edificio.

bola-90 bolas_alaska

Publicado en Rerum Militari | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Las bolas del Paní