Semáforos y democracia

En Madrid muy poca gente respeta los semáforos para peatones. Es una de las cosas que más me sorprende de la capital. No se trata de la persona que va deprisa y después de mirar, cruza consciente de estar transgrediendo la norma. Tampoco es el caso -frecuente- de una calle con el semáforo de peatones en rojo y ningún coche a la vista, incluso a cientos de metros.

No, no me refiero a esos casos. Es día a día, de forma contínua y sistemática: los peatones de madrid ignoran a los semáforos. Cruzan con toda tranquilidad, despreciando a la muerte y seguros del funcionamiento de los frenos de los vehículos y de los reflejos de los conductores. Su desprecio por las normas llega al absurdo convencimiento de creerse en posesion de la razón, de mirar con desprecio, los más condescendientes solo con pena a los pobrecillos que nos quedamos en la acera esperando el cambio del semáforo a verde para pasar.

Propuesta de nuevas señales para peatones

Hubo un tiempo en que pensé que los madrileños debían creer que era invidente, y por eso solo cruzaba al oir la señal acústica. Durante otra época deduje que se me debía notar que soy de provincias en que me paro en los semáforos, e incluso pensaba que aquella gente debía estar más ocupada que yo y tenía tanta prisa que no podía perder tiempo esperando en los semáforos. Cosas de la capital.

Pero después de casi un año de observación y análisis de los comportamientos de los peatones urbanos en Madrid he llegado a la conclusión de que esta incontinencia peatonal es un paradigma de toda nuestra vida social. La gente no respeta los semáforos porque en general no respeta las normas. Las normas solo son útiles cuando nos conceden una ventaja, si voy a cruzar y está verde, pero un coche se va a saltar el semáforo, me pongo delante y le afeo su conducta, le chillo y exigo mi derecho a pasar porque tengo el semáforo en verde. Si por el contrario cuando voy a cruzar está el semáforo de los peatones en rojo, cruzo igualmente, para demostrar que soy independiente e indómito, pura raza española. Si algún impertinente se atreve a acosarme con su vehículo exigiendo su derecho de paso hay que protestar y poner de relieve su exceso de velocidad, su falta de cortesía y el engreimiento que muestra por conducir un vehículo con mucho más peso que un indefenso peatón. Y mantener que se tiene razon aunque se esté cruzando por un lugar sin paso de cebra o con el semáforo en rojo. «a ver si es que voy a tener que ir hasyta el paso de cebra para cruzar», me decía un peatón al que casi atropella un coche cuando cruzaba una calle a escasos diez metros de un paso de cebra y por supuesto sin mirar.

Este desprecio por las normas de trafico es extrapolable a cualquier otra parte del cuerpo legislativo. En España creemos que las normas son para pasárselas por el arco del triunfo. Admiramos secretamente a los que viven al margen de la ley y envidiamos a los que se enriquecen con corruptelas, estafas y saqueos diversos incluso si el objeto del saqueo es el erario público que lejos de verse como el patrimonio común consideramos que no es de nadie».

Producto de esta admiración insistimos en elegir como líderes a los que sabemos a ciencia cierta que han robado y estafado, ostentosos prevaricadores y mafiosos y caciques con la esperanza de congraciarnos con ellos y que como miembros de su tribu, repartan el botín con nosotros, distingan a nuestro entorno con un subsidio, un puesto con nómina y sin obligaciones, una compra fictícia o un cargo meritorio. Si tal cosa ocurre, lejos de ocultarlo con verguenza lo pregonaremos a los cuatro vientos haciendo gala de nuestra amistad profunda con un distinguido sinvergüenza, de nuestra destacada posición en la casta de los corruptos y de nuestro buen criterio a la hora de apostar por las relaciones más beneficiosas.

Si no ocurre nada de esto y la fortuna del lado oscuro no nos distingue, puede que despotriquemos de sus injusticias y desatinos afirmando que «los nuestros lo harían mejor», clamando por la inmoralidad de actos que veríamos loables en «los nuestros» y en el fondo lamentando que no seamos los agraciados por la fortuna.

Naturalmente no todo el mundo tiene elegido un bando, tambien hay quien considera que este reparto alternativo del botín público es natural porque «siempre ha sido así», que al menos ahora cada cuatro años nos llaman a meter un papelito en una urna, para bedecir el desatino y que antes ni eso y que «este país no tiene remedio».

Y, efectivamente, este pais no tiene remedio, ni lo tendrá mientras no saltemos los semáforos, mientras no veamos a los que se saltan los semáforos como lo que son: unos energúmenos incívicos y amorales, un peligro para la sociedad y unos egoistas insolidarios.

Por que las normas, son las normas, «Dura lex, sed lex» dice el aforismo latino. La ley es dura, pero es la ley. Y si no nos gusta, la cambiamos y si no somos mayoría para hacerlo, la seguimos cumpliendo, porque en eso consiste la democracia: las normas se cumplen sin trampas. Esa es la garantía que nos protege a todos. Nos escandalizamos de que «Muy honorables» Presidentes de comunidades autónomas declaren que no van a cumplir la ley, de qu de hecho no la cumplen o de que hayan tenido comportamientos propios de corizos y mangantes, pero ese comportamiento es un incumplimiento de la Ley tan punible y despreciable como saltarse un semáforo: las cosas pequeñas llevan a las grandes.

En España no habrá democarcia hasta que no respetemos los semáforos.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Semáforos y democracia

Repetir tonterías

Cuando un mensaje empieza -o contiene- por una frase parecida a «pasa esta información a todos sus contactos…», con toda probabilidad, es falso. Una simple consulta en un buscador puede confirmarlo.
Si te dijeran que han enseñado a hablar a una vaca y que recita monólogos de Gila, ¿Lo creerías? ¿andarías intentando convencer a tus contactos de que es cierto?. Esto es lo que hay que decirle a vuestros contactos, especialmente a aquellos que suelen reenviarnos todos los bulos y tonterías que les llegan por la red: «Por favor, antes de repetir una afirmación dudosa, compruébala, porque si resulta ser una tontería, el que queda como un tonto, eres tú».
Además de los buscadores de la red, puedes usar estás páginas para ver más bulos y HOAX desenmascarados:

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Repetir tonterías

Historietas con Stripcreator

Las historietas, comics, tebeos, tiras cómicas o novelas gráficas son diferentes nombres para una combinación de dibujos y textos que forman una parte inseparable de la cultura de masas que adquirió un enorme auge en el siglo XX.
Esta forma de expresión tiene numerosos precedentes en todas las culturas y desde los jeroglíficos egipcios que contaban las vidas y hazañas de faraones y dioses en sus tumbas y templos, a la columna de trajano o las pinturas murales de las iglesias medievales, todos parecen ver viñetas en diferentes momentos de la historia.
En el caso de las ‘aleluyas’, o ‘auques’ en catalán, resultan curiosas algunos matices de la información disponible en la wikipedia. Por ejemplo en la «Viquipèdia», es decir en la versión catalana de la enciclopedia libre se dice que un auca «es un documento artístico propio de la cultura catalana», en la edición en español se dice que «Surgidas en la Francia del siglo XVI y de temática religiosa, tuvieron su mayor auge en el XVIII» citando a Cuadrado y su «Atlas español de la cultura popular», y se constata que tuvieron una gran popularidad en Cataluña y Valencia. Curiosamente, en la versión francesa de Wikipedia, nada se dice del posible origen francés de estas expresiones artístico-religiosa, aunque la versión alemana e inglesa parecen confirmar el origen catalán hay que tener en cuenta que sus citas apuntan a publicaciones catalanas. De todas formas y ante la ausencia de otros datos más precisos creo que podemos concluir, sin pecar de chauvinistas, que el origen de estos precedentes del cómic son catalanes. Aunque sean de la cataluña norte.
Las historietas y los tebeos ya no son una mala costumbre «tolerada» por los padres, como lo era en la época de mi infancia. Hoy han adquirido el respetable carácter de cultura cuando no de arte.

Medidas de Seguridad

Si alguna vez deseasteis crear una historieta, pero no creíais tener suficiente habilidad pictórica, la web Stripcreator os puede ayudar a plasmar vuestras ideas. A través de un interface web ofrece tres viñetas, en cada una de las cuales se puede cambiar el fondo, el personaje de la derecha y el de la izquierda, y añadir diálogos y comentarios.
No cabe duda que podría ser mejor si admitiera subir tus propios fondos y personajes, establecer diálogos múltiples o posicionar los globos con el texto, pero para ser una aplicación web gratuita, no está mal y a mi, de vez en cuando, me gusta perder un poco el tiempo con ella.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Historietas con Stripcreator

Acuarelas

Sirva esta imagen para presentar la causa principal de que este blog haya perdido una gran parte de su actividad durante el último año.

El cambio de vida que me supuso venir a trabajar a Madrid cambió muchas de mis costumbres y me obligó a introducir algunas rutinas en mi vida que implicaron diferentes horarios, diferente humor y diferentes estados de ánimos.

Son pocas las veces que usamos la vieja excusa de «no he tenido tiempo» en las que esta afirmación responde a la verdad. No es que no tengamos tiempo: es que cambiamos nuestras prioridades y el tiempo de que disponemos, lo dedicamos a otra cosa. A veces ocurre por necesidad o por causa justificada, otras, el descenso de prioridad se debe simplemente a que ‘no me apetece’ hacer esa tarea para la que ‘no he tenido tiempo’.

Pinturas

En cualquier caso, da igual, cada uno es dueño de su vida y la gasta en lo que quiere. Yo este año me encontraba más a gusto dibujando que escribiendo y a eso me he dedicado. Y he disfrutado mucho. Sigo disfrutando con ello.

Me he resistido a convertir este blog en una crónica de mis propios dibujos, pero lo cierto es que como dice su subtitulo, el blog está dedicado a «las cosas que me dan vueltas por la cabeza», y esas cosas ahora son mayormente dibujar.

En el dibujo aparece la caja de doce colores «Windsor&Newton», bastante usada por los principiantes como yo -pero tambien por grandes maestros- porque es pequeña y barata. A la derecha está un pequeño bote de «huevas de mujol» reciclado, que por su pequeño tamaño y estanqueidad es ideal para llevar el agua siempre que he de pintar con el pincel. Al lado de este aparece un pequeño tubo transparente que uso para proteger la brocha durante el transporte. Dentro de la caja hay un pequeño pincel, no es el original, que era muy malo, sino uno que recorté para llevarlo ahí.

Lo que más uso es el pincel con depósito de agua y el rotulador de 0.1 y tinta que no se corre al mojarse llamado ‘pigment liner’. Y los pañuelos de papel (a la izquierda de la imagen) son imprescindibles, para limpiar el pincel o absorver agua del  dibujo cuando hay que reparar algún estropicio. Estos dos últimos útiles ahorran llevar pincel, bote de agua,…y simplifican mucho el poder hacer un dibujo y colorearlo rápidamente en cualquier sitio.

Si queréis sabe más sobre el tema podéis ver mis dibujos en Flickr o buscar «Urban Sketchers» en un buscador.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Acuarelas

Presentaciones

No creo que sea un «experto conferenciante», pero estoy seguro de no ser inmodesto al decir que hablar en público no se me da mal y además, siempre he encontrado interesantes la técnicas que ayudan a mejorar en este aspecto.
Como consecuencia de ello y dado que he tenido que hacerlo con cierta frecuencia, tanto por motivos profesionales como en las ocasiones en que me han invitado a hablar de diversos temas, he sacado algunas conclusiones que creo que pueden ser útiles y que voy a compartir aquí.

conferencia

Estas conclusiones son sobre las presentaciones, esas imágenes y gráficos que se proyectan en apoyo de una conferencia, no de las técnicas de hablar en público, para mantener la atención o persuadir. Solo voy a exponer unos consejos, en forma de lista para hacer las presentaciones de apoyo. Y precisamente de las presentaciones de apoyo a una conferencia. No esos archivos en formato de presentacion con pretendidos efectos humorísticos, lacrimógenos, y otros más o menos bienintencionados que nos envian de forma inmisericorde por correo electrónico esos pelmazos que se dicen nuestros amigos, pero que no leen este blog y no siguen sus consejos.
Y sin más preámbulos paso a mi lista de conclusiones:

  1. Tu escritorio no le interesa a nadie. Si es inevitable mostrarlo, límpialo.
  2. Prepara una diapositiva ‘Ciega’ o pon la portada mientras la gente espera que empieces.
  3. Numera las diapositivas indicando el numero de la actual y la cantidad, para que todo el mundo sepa siempre cuantas quedan.
  4. Elige los colores alegres, contrastados y armónicos fáciles y agradables de visualizar.
  5. Nada de transiciones, animaciones ni efectos especiales.
  6. Cuidado con la música y el vídeo. Solo puedes usarlos si son, más que estrictamente necesarios, imprescindibles para transmitir el mensaje.
  7. Las presentaciones son para verlas, no para leer. Deben contener Imágenes y de forma ideal, nada de texto. Si hay que incluirlo, debe ser claro, breve, legible y solo contener ideas fuerza.
  8. Usa imágenes de calidad, buenas y apropiadas al mensaje que han de transmitir.
  9. Si se recomienda hablar durante no más de 50 minutos, ninguna presentación debería tener más de 25 o 30 diapositivas.
  10. Cuando tus palabras no necesiten el apoyo de la presentación, usa una diapositiva ciega.
  11. Cuidado con los formatos y el tamaño. Pasa tu presentación a imágenes y llévala en un pendrive y en un CD.
  12. La última diapositiva que debe quedar en la pantalla debe contener tus coordenadas: Nombre, titulo de la conferencia, fecha, email, página web, twitter,…sin sobrecargar demasiado (no pongas ahí tu CV)

Y ahora voy a resistir la tentación de comentarlos o extenderme más en cada uno de ellos, pues de cada uno de estos puntos se podría escribir una entrada para este blog, asi que si alguien quiere alguna aclaración, que la pida vía comentarios, o mientras estos no estén abiertos (un día de estos me pongo y lo arreglo) Por correo electrónico. También podeis acudir a los consejos de un auténtico maestro, «El Arte de Presentar», la web de Gonzalo Álvarez Marañón, un amigo y experto en este tema, del que he aprendido muchas cosas.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Presentaciones

Reunión en Getafe

Los amigos de la Asociación Aire se reúnen los últimos viernes de mes en el centro cultural «Getafe Norte», en la avenida Rigoberta Menchú de esa aeronáutica ciudad del sur de Madrid.

Reunión en Getafe

A la convocatoria acude quien puede y quiere, pero un grupo de entre 8 y quince socios son habituales de casi todas las reuniones.
Además de verse y tomar unas cañas juntos, lo cual siempre es agradable y socialmente sano para una asociacion que tiene su origen en la red, se suelen realizar proyecciones de fotos. Naturalmente fotografías aeronáuticas, producto de los viajes de algunos afortunados que explican sus aventuras en Israel visitando las bases de la aviacion militar hebrea o en Estados Unidos haciendo un recorrido por los múltiples museos y puntos de interés aeronáutico de ese estado norteamericano con tantas raíces hispanas.
Cuando cierran el centro cultural -si no lo cerrasen podrían pasar alli la noche viendo fotos- el siguiente punto de reunion es «casa Eulogio» un bar de tapas situado unos metros más allá en la misma calle. La oreja de cerdo, las morcillas y las patatas bravas conviven de forma estupenda con la charla aeronáutica, las chanzas y las cervezas en un cóctel estupendo de amistad, diversión y aerotrastorno.
Como los viernes suelo viajar a casa, no tengo muchas ocasiones de acudir a la cita, pero el mes pasado y este ha coincidido que estaba en Madrid y he podido ir. La experiencia ha resultado, como siempre, estupenda, es un placer ver «en directo» la cara de los amigos.
Ayer comentábamos que resulta sorprendente que este tipo de reuniones no se realicen en otras provincias, donde hay un numero de socios suficientes como para tener continuidad, aunque en cualquier caso, solo hacen falta dos para formar una «reunión». Asi que desde aqui os animo a reuniros con los amigos, no solo a los socios de Aire, sino a todos aquellos que tienen amigos y a los que no los tinen, les recomiendo que los busquen, porque los amigos nos proporcionan una gran parte de las mejores experiencias de la vida.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Reunión en Getafe

Retrato con Cuadrícula

Para este dibujo he experimentado una nueva forma del viejo método de la cuadrícula, usado frecuentemente para realizar retratos. Mi método consiste en dibujar una trama de cuadros, en mi caso una matriz de siete por once cuadros, pero pueden usarse otros tamaños de cuadrículas según la imagen a copiar o la forma del papel.

La imagen la dibujé con Inkscape, porque guardarla en el formato vectorial estándar SVG, me permite reutilizarla en otras ocasiones y con las herramientas de dibujo del programa se realizan los cuadrados perfectos sin mucho esfuerzo.

Una vez finalizada, directamente o a través de un archivo pdf, la imprimí en una lámina de acetato transparente, de los usados antiguamente en las presentaciones. Antiguamente quiere decir cuando no era frecuente el uso de los programas de presentaciones, es decir hace tan solo unos años.

Al superponer la lámina de acetato sobre la imagen en la pantalla divide a esta en los 77 cuadrados de la trama. Se podría usar igual sobre una revista o una foto en papel, pero yo pensé en el acetato especialmente para usarla con imágenes del ordenador sin necesidad de imprimirlas. La lámina habrá que sujetarla con cinta adhesiva y es conveniente realizar la sesión en una sola vez ya que volver a reubicar la lámina en el mismo sitio y con la misma ampliación puede ser complicado.

Podemos reproducir la trama a lápiz en el papel donde vamos a hacer el dibujo, o simplemente imprimirla (algo más grande) en un papel que colocaremos debajo del papel si la transparencia de este es suficiente para permitirnos ver la pauta.

En mi caso dibujaba sobre un folio, y la transparencia del papel Era suficiente. La cuadricula nos sirve de guía para hacer el retrato con fidelidad al original.  En mi caso hice un boceto a lápiz, que luego entinté con un rotulador pincel Pentel ‘Color Brush’ #101 de color negro.
La imagen la realicé para el grupo de Flickr «Julia Kay Portrait Party» a partir de esta foto de Nathalie.
Las letras del dibujo fueron añadidas digitalmente con SketchBook escribiendo sobre la pantalla del Tablet PC, porque en ese momento no tenía instalada ninguna tipografía que me agradase.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Retrato con Cuadrícula

Julio en Instagram

Figueres al cor Vista aérea Princesa Barba
Pensamiento SGAE Verano

Esta entrada, atrasada cinco meses es una triste muestra de estado no solo de mi blog sino también de la cuenta en Flickr que últimamente se nutre casi exclusivamente de las fotos de Instagram. Para los irreductibles seguidores mi agradecimiento por seguir ahí y e firme propósito de trasladar las ideas que me asaltan de nuevo con regularidad al blog.

Julio fue un mes de descubrimiento en la capital del reino sumida en los albores de un nuevo reinado y la perplejidad por la falta de decencia y de principios generalizada entre los que nos mandan y la indiferencia de todos nosotros que deberíamos  mostrar una activa intolerancia a tanto mamoneo de nuestros derechos y a tanta prostitución de la palabra y el concepto de democracia.

 

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Julio en Instagram

Ejercito del Aire, 75 años

Hoy día 7 de octubre se cumplen 75 años de la creación del Ejército del Aire. Aunque la primera Fuerza Aérea independiente en España fué la Fuerza Aérea de la República, creada en 1938 y la Aviación Militar existía desde 1911, con los memorables precedentes de la aerostación Militar que nació operativamente en la 4ª compañía del Batallón de Telégrafos del Batallón de Telégrafos de los Ingenieros Militares en 1884 y de forma experimental en el Real Colegio de Artillería de Segovia el 5 de junio de 1783 cuando los cadetes al Mando del Capitán Proust hicieron elevarse un globo, tratándose de la primera elevación de un globo militar documentada en la historia. El profesor Luis Proust era el célebre científico que sería conocido por la formulación de la «Ley de las proporciones definidas o constantes», también conocida como la ley de Proust y que junto a Lavoisier sentó las bases de la ciencia química.
Emblema del Ejército del Aire
Este ejército joven, pero de larga tradición técnica y científica, hijo de los cuerpos más preparados de nuestros ejércitos, cumple pues hoy mismo, 75 años. Me resulta un poco chocante pensar que de esos 75 años hemos compartido más de la mitad, es decir 38, ya que fue en el año 1976 cuando fui filiado como «soldado alumno voluntario de segunda» en la Base Aérea de Granada. Más de la mitad de la historia del Ejército del Aire es también mi historia y eso hace que mi opinión, seguramente, no sea imparcial.

No obstante, me atreveré a afirmar que hoy en día, el Ejército del Aire es una organización eficaz, formada por grandes profesionales a los que me enorgullezco de tener por compañeros, con un prestigio reconocido en todo el mundo y una calidad humana excepcional.

Para nosotros, la celebración del 75 aniversario del Ejército del Aire supone la renovación del compromiso de cambio y evolución en lo tecnológico y lo social, pero de inamovibles convicciones y afán de servicio a España.

Publicado en Rerum Militari | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Ejercito del Aire, 75 años

Junio en Instagram

Trainer Software Volando voy Mantecados
Tiovivo Cadaqués Camarasa Lleida-Pirineus
Despierta, España Sol Lacon Figueres
Mis fotos de Instagram en junio cuentan la historia de un traslado. Empiezan con una curiosidad histórica en mi unidad de destino a principios de mes, un magnetófono etiquetado como «entrenador de vigilancia aérea». Material de origen americano con el que debieron aprender inglés y fraseología aeronáutica los primeros operadores y controladores del Escuadrón. Los cambios acaecidos en el mes se reflejan en un montón de CD,s viejos que al hacer limpieza en casa fueron a parar con mucha nostalgia y aún mas polvo, a la basura. Mi atuendo de ‘piloto’ no es tal, ya que el comandante de la aeronave era mi amigo José Antonio, mientras que yo, extasiado pasajero, me dedicaba a hacer fotografías desde la cabina de delante en su Tiger Moth. Los mantecados señalan claramente el punto del ascenso ya comentado en el blog y a partir de ahí, después de una transición casi geográfica, que pasa por Lleida y Camarasa se suceden algunas imágenes muy madrileñas, con regreso de fin de semana a las tapas y a las escenas figuerenses.

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Junio en Instagram