Archos 50 Platinum

No conozco a nadie descontento del coche que acaba de comprar. Todos los coches recién adquiridos son estupendos, fantásticos y fabulosos.
Esto se debe principalmente a dos motivos: el comprador de un coche ha realizado una operación que normalmente ha sido largamente meditada por su trascendencia sobre la vida y la bolsa del interesado y es normal que haya tomado una decisión lo más próxima posible a la óptima. El segundo motivo es que si no fuera así, un elemental instinto de supervivencia le llevaría a negarlo incluso ante sí mismo.

Archos Platinum 50

Por este efecto de fascinación ante la compra reciente, he querido esperar para hablar de mi nuevo teléfono, intentando establecer una distancia que mejore la objetividad de mi reseña. No garantizo que vaya a conseguirlo pero estoy seguro que el nuevo teléfono protagonizará más artículos de este blog de la misma forma que ocupará parte de mi tiempo de ahora en adelante.
A la hora de elegir teléfono tenía claro que estaba buscando algo diferente a un aparato para hacer llamdas telefónicas. En tiempo tuve uno que servía para eso, con una tarjeta del tamaño de una VISA que se le metía entera dentro. Eran al final del siglo pasado. Desde entonces he usado varios teléfonos de marca Nokia que permitían hacer llamadas y poner SMS, gentileza de mi empresa para tenerme localizado. He sido especialmente cuidadoso de que el teléfono me sirviera a mi y no al revés, pero hace tiempo que esperaba el momento adecuado para hacerme con un dispositivo con Android. No uno de esos tan monos y tan de moda de la manzanita mordida, sino un dispositivo con el sistema operativo Android. Un ordenador de mano.
La capacidad de proceso y la facilidad de uso son importantes así que lo quería con un buen procesador y una pantalla grande. Varios modelos de Samsung han aparecido en los últimos tiempos como candidatos pero como tampoco quería encadenarme a una compañía telefónica, el terminal tenía que ser libre.
Como tampoco puedo deshacerme de la linea del trabajo -que no tiene datos- necesitaba un modelo ‘Dual’ con capacidad para dos tarjetas.
Hace unos meses, a través del boletín por correo de «Que Sabes de…» lei una noticia interesante. Archos, una casa hasta entonces desconocida para mi, se disponía a comercializar teléfonos por primera vez y empezaban con tres modelos. Los dos más altos de la gama tenían unas prestaciones aceptables y unos precios muy razonables.
Decidí comprarme un modelo Platinum 50 o 53, que se diferencian en el tamaño de la pantalla (5 y 5,3 pulgadas respectivamente) y en la potencia de la bateria: 2000 mAh el Platinum 50 y 2800mA el 53.
A la hora de hacer la compra en la web de Archos, solo estaba disponible el modelo 50, así que la elección no fue difícil.
No voy a hacer una reseña del aparato, que de esas hay varias en la red, sino a contar un poco mi experiencia.
Para evitar la euforia del niño con juguete nuevo, he dejado pasar casi un mes para tener una experiencia que contar.

Archos Platinum 50 Archos Platinum 50

Y mi experiencia es la siguiente. En lo referente al aparato, funciona bastante bien. La sensación es que la pantalla táctil responde de forma rápida y sin errores, uno de los aspectos que mis amigos ‘entendidos’ valoran más. Es difícil separar las prestaciones del hardware del funcionamiento del sistema operativo sin hacer unas comparativas en diversas tareas críticas, pero lo que yo veo es que en el mismo sitio y con las mismas compañías yo tengo la misma o más cobertura de la que tiene Mercedes con su Samsung S3, lo que me indica que la ganancia de la antena es buena.
Tanto en el dictado conectado a internet como sin conectar la respuesta es rápida y el programa de navegacion recalcula rápidamente la ruta ante variaciones imprevistas, la posición del GPS es bastante precisa y las variaciones de posición se presentan sin retardo, algo que a veces me ocurre con mi Tom-Tom (un modelo que ya tiene unos años) en el coche.
El tamaño, 5 pulgadas de diagonal de pantalla, lo encuentro muy cómodo, pero no se si es atribuible a mi torpeza o al diseño del aparato, el botón de ‘encendido/apagado está en un lugar bastante incómodo, de forma que cuando voy a hacer fotografías o simplemente sujeto el teléfono lo pulso y o bien se apaga la pantalla o aparece el menú para poner el «modo avión».
Archos Platinum 50 Archos Platinum 50
A este problema es posible que también contribuya la funda protectora. Al ser un modelo tan ‘original’ no he encontrado una funda de silicona a medida y le he puesto una ‘adaptada’. Se trata de una funda para un Xperia C660X, comprada a precio de saldo en un bazar chino de Figueres. Pero tuve que hacerle algún orificio adicional (auriculares) agrandar un par de ellos (flash de la cámara y conexión USB) y dejar a cubierto el famoso botón de apagado/encendido de pantalla que se acciona a través de la funda. Tampoco encontré protectores de pantalla adecuados y he comprado unos que tengo que adaptar con unas tijeras, un ‘trabajo manual’ que aún no he tenido tiempo de hacer.
La cámara incorporada tiene 8 Megapixels. Eso parece querer indicar que va a ser buena. Mi cámara Gopro Hero solo tiene 5 Megapixels y hace benas fotos. Sin embargo ya se sabe que los Megapixels no son una indicacion fiable de la calidad. La óptica y el software interno que convierte una señal en una imagen son mucho más importante y en este caso está optimizado para ver las fotos en la pantalla del teléfono. Se ven muy bien, pero cuando las sacas del teléfono y las ves en la pantalla de un ordenador, son horrorosas. Los bordes están muy marcados como si hubieras abusado del filtro ‘sharpen’ y la compresión hace que las fotos queden algo pixeladas.
La batería me dura desde por la mañana hasta por la noche. Cuando hago poco uso del teléfono, incluso más, pero esto casi diría que es un incordio pues a buen seguro se agotará al dia siguiente durante la mañana o al medi día, cuando no tengo posibilidad de poner a cargar el teléfono.
Creo que las demás experiencias son relativas al sistema operativo Android, con el que ando luchando a ver si nos entendemos lo cual no he conseguido aun del todo. Pero eso será el tema de otro articulo.

Prestaciones Archos 50 y 53 Platinum
Dual Sim SIM 1 : 2G (GSM/GPRS/EDGE 900/1800/1900 MHz)
SIM 2 : 2G/3G (WCDMA 900/1200)
(Ambas con formato mini SIM)
Flujo de datos y protocolos HSDPA 7,2 Mbits/s – HSUPA 5,76 Mbit/s
Sistema Operativo Android 4.1.2 “Jelly Bean”
CPU Qualcomm 8625Q Quad Core Cortex-A5 @ 1,2 GHz
RAM 1 GB
Almacenamiento interno 4 GB
Almacenamiento adicional ranura para micro SDcard de hasta 64 GB
Dimensiones 143x72x8,9 milímetros
Peso: 161 gramos
Sensores Giróscopo, Sensor de Proximidad, Sensor de Luz
Pantalla IPS 5″ (50) o 5.3″’(53), 16 millones de colores, resolución 960×540 pixels, 240 DPI, Negro oscuro, táctil capacitiva 5x
Bateria 2000 mAh (50) o 2800mA(53)
Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Adios, Google Reader

Hoy finaliza el servicio de Google Reader. Si alguien no lo sabe aún, se trata de un lector o acumulador de titulares, un mecanismo que mediante archivos con un formato especial (atom o rss) proporcionan las páginas web para informar de cuales son sus últimas publicaciones.
Mediante el agregador podemos suscribirnos a las páginas que tengan este servicio y que leemos frecuentemente para en una sola página y en un momento leer todos los titulares y así elegir los artículos que más nos interesan o que queremos leer completos.

Feliz retirada a Google Reader

Por razones diversas, a Gogle ya no le interesa seguir prestando este servicio, como explicaba Enrique Dans en su blog hace dos dias o Benjami Villoslada hace unos meses, cuando se anunció la medida.
Por suerte, los datos atesorados durante tanto tiempo, se han podido recuperar. Habría sido un fastidio tener que construir otra vez la lista de hallazgos en materia de blogs, recopilar sus direcciones para titulares y escribirlas en el nuevo lector.
Como muchos otros yo también buscaré otro lector de titulares a través de la web o acabaré usando algún programa en local para Linux.
Por ahora he trasladado mis datos a Feedly que me ha permitido importarlos directamente desde Google Reader hoy mismo (está claro que soy especialista en hacer las cosas ‘el último día’).
Otra curiosidad es que a pesar de ser el último día de funcionamiento, Google Reader me ha permitido darme de alta esta mañana con una cuenta con la que no usaba ese servicio.
Aunque Google deja de prestar este servicio, la lectura de titulares sigue siendo una forma práctica y eficaz de recibir información. Los que penseis así y sigais usando otros lectores de titulares, podeis suscribiros a las novedades de este blog desde la dirección http://robertopla.net/blog/feed. A través de este sistema o en directo, espero que nos seguiremos leyendo.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

No había que hacer negocios con argentinos

PortadaEs posible que el curioso titulo de este libro fuera lo primero que me atrajo del mismo. De entrada resulta sospechoso de provocación, pero cuando te enteras que el libro ha sido escrito, precisamente por un argentino, imaginas que es producto de ese fatalismo que cuadra tan bien con nuestro estereotipo.
Como el editor es amigo mio, estuve curioseando en la web de su recientemente creada editorial, “Edicions Caligraf” y encontré un avance del libro que contiene uno de los relatos que lo componen y que me gustó mucho, aunque luego he podido comprobar que no es una muestra representativa, porque el libro no es un conjunto homogéneo y ordenado de relatos, sino más bien un mosaico. Como tal, las piezas que lo componen son diferentes, cada una de ellas con sus cualidades de color y textura y aunque su lectura individual es posible, resulta muy difícil juzgar la obra a través de una de ellas. Si mantenemos el símil del mosaico, incluso me atrevería a decir que el resultado es una imagen abstracta, cuyo mensaje va a depender en buena medida del estado de ánimo o la experiencia del lector. Lo que el autor comunica es una vivencia, muchas veces melancólica a través de experiencias contadas en un tono intimista, sin descripciones ampulosas o detalladas. El conjunto cumple uno de los formatos de las grandes obras al trazar un camino vital, una búsqueda del sentido de la vida contado desde hechos cotidianos más o menos extraordinarios y los sentimientos y recuerdos de los protagonistas.
Una de las cosas más sorprendentes para los lectores de este lado del Atlántico es que el libro está escrito en un perfecto castellano de argentina,… que a veces se hace difícil de seguir sin un diccionario que podría titularse “Argentino de Córdoba para castellanoparlantes ampurdaneses”. Durante la lectura tuve que contar en diversas ocasiones a la ayuda de la Real Academia, pero en otras ni el propio DRAE ni una aventurada búsqueda en internet me resolvieron las dudas, que quedaron como tales, interpretadas a través del contexto. El editor me promete que en alguna de las futuras reediciones se incluirá este vocabulario como apéndice.
A pesar del ejercicio de vocabulario, el libro se lee con facilidad y resulta interesante. Quizás incluso inquietante, al trasladarnos desde la tranquilidad de éspiritu de nuestro dedicación ociosa a la lectura, hasta la atribulada vida del emigrante decidiendo en cada encrucijada el rumbo de la siguiente etapa, asaltado por los recuerdos lejanos e inmediatos, atenazado por las dificultades presentes y futuras y al parecer irremediablemente condenado a la melancolía de la añoranza y la inquietud.
No voy a decir que sea una lectura imprescindible, pero si muy recomendable, que resulta una experiencia agradable al desmarcarse de muchos clichés de género y formatos o argumentos predecibles.
Algunos datos más sobre el texto pueden encontrarse en la página web de la editorial desde donde también puede comprarse el libro.

Publicado en Libros | 1 comentario

Escribir con el móvil

Estoy intentando comprobar que tal resulta escribir en el móvil para tomar notas sin contar con la ayuda del intérprete de voz.
Por de pronto hay que acostumbrar los dedos al tacto y el tamaño de un teclado pequeño (demasiado pequeño para mis pulgares).
Creo que es importante aprovechar la predicción de palabras, que supone una gran ayuda para recuperar la velocidad que las dificultades del medio te provoca.

Escribiendo

Se me ha olvidado sin embargo mirar la hora al empezar a escribir este texto, para tener una medida más precisa de la velocidad con la que fluyen las palabras. Por ahora he descubierto también que este pequeño editor de textos tiene u a función de autocorreción bastante eficaz pero sigo sin encontrar una forma rápida y precisa de posicionar el cursor para corregir un carácter erróneo que haya quedado unas lineas o palabras atrás.
Aunque es evidente que dictar los textos es muchísimo más eficaz, por ahora tendré que esperar a descargar me los archivos necesarios desde la red ya que sin ellos ellos solo funciona cuando tiene conexión a la red.

Evernote

También resulta mucho más discreto teclear que dictar con voz alta y dicción clara. Ya bastante friqui le debo parecer a mi compañero de asiento, que además de verme enfrascado en la escritura de este texto me ha visto apañarme solo para echar las fotos que lo acompañan.

Pasados unos días, me he descargado los archivos del intérprete de voz para que trabaje sin necesidad de estar conectado a la red, y sin embargo no he conseguido que lo haga. Los ajustes en Android no me resultan cómodos y aún no me muevo por el sistema con familiaridad. Creo que tengo que buscar la forma de hacerme root en el teléfono para poder establecer conexiones a través del PC y poder instalar y configurar con más facilidad algunas cosas. Todo cachivache nuevo requiere tiempo para estudiarlo y conocerlo y yo estoy dispuesto a hacerme con este, no quedándome en la anécdota y usándolo de cualquier forma sino afinándolo de forma precisa a mis necesidades ya que intuyo que cuando lo consiga será una herramienta poderosa. Os lo seguiré contando en este blog.

Publicado en Frikilandia | 4 comentarios

Verbenas y otros ruidos

No se que parte de la expresión ‘interés público’ o de la otra tan olvidada de «bien común» es la que ha sido borrada de nuestro diccionario, del vocabulario de todas las lenguas oficiales de España e incluso extirpada del cerebro de la mayoría de los ciudadanos y de todos los políticos.
Algo así de dantesco debe haber ocurrido para que en tiempos tan miserables como los actuales se gaste dinero del peculio publico directamente en Pan y Circo.
Podria estás haciendo un razonamiento o pregunta cíclica, ya que los tiempos son miserables, no tanto porque no haya dinero ni trabajo, sino porque no hay decencia ni vergüenza. Algo tan simple como que los bancos prestan dinero al gobierno en vez de a los ciudadanos porque obtiene mejores réditos y a cambio el gobierno gobierna para los bancos en vez de hacerlo para los ciudadanos. De forma que no nos engañemos: no es que no haya dinero, es que no circula.
¿Y el pueblo? Pues lo que decía la Trinca: «Al poble que el donguin pel Dubi-dubi-du, uahu, uahu!» (traducción creo que innecesaria: «que le den»).
Pues al pueblo «le dan». Le dan Pan y Circo. Subsidios con cuentagotas, rebajas de pensiones, servicios públicos y derechos. Y Circo. Que no falten verbenas este verano.
Como la que ayer me atronaba hasta las 3 de la madrugada porque unos descerebrados con consentimiento y quizás hasta apoyo del Ayuntamiento de Lleida perturbaban el descanso de los vecinos a todo volumen. A despecho del sueño de niños, ancianos, enfermos, viajeros, trabajadores…¿Que tiene de interés publico la verbena?. Solo es la parte circense del Pan y Circo. Divertimento para unos y molestia para otros. Contaminación acústica. Algo que debría hacerse en un local adecuado, o en un poligono donde no se moleste a los ciudadanos que pagan sus impuestos para que el ayuntamiento les defienda de agresiones y peligros, no para que jalee a los que perturban su descanso.
Y entre estas y otras cosas, vamos perdiendo la razón y el raciocinio, perturbados por el ruido y la palabrería. ¿Crisis?, no, llamemos a las cosas por su nombre, esto es un atraco perpetrado por los poderes economicos con la complicidad de los gobernantes corruptos pero siempre apoyados por el pueblo adormecido y entretenido, cornudo consentidor, de mente abotargada por la música que le hace bailar al son que le tocan.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Quaderns de Viatge

El pasado jueves día 06/06/2013, el grupo de los «Retratos de Primer Jueves de Mes» que reúne a algunos miembros del grupo de Flickr ‘La Fiesta del Retrato de Julia Kay’ se reunió en Barcelona en la Biblioteca Jaume Fuster de la Plaza Lesseps.
Alli está expuesta la obra de uno de los miembros del grupo, Joan Ramón Farre Burzuri, bajo el título «Quaderns de Viatge» (Cuadernos de Viaje) y en la exposición pueden verse tanto dibujos de cuadernos de bocetos con paisajes urbanos, realizados por el autor en sus viajes como una interesante colección de los retratos realizados para el grupo de Julia Kay (JKPP).

La mesa

La exposición se inauguró en día dos de mayo y estará allí hasta el 23 de junio. Es una maravilla que merece la pena ser visitada porque la belleza de los dibujos produce una emoción que es difícil de describir.
A Beatriz le había hablado tanto del grupo JKPP como de las reuniones de los primeros jueves. Se apuntó al grupo de Flickr y hace unas semanas decidimos asistir a esta reunión juntos.
La profesión de Joan Ramón, que es arquitecto, da un énfasis especial a los edificios y paisajes urbanos que dibuja y los dos quedamos admirados de la frescura y belleza de sus dibujos.
En el retrato tiene un estilo muy personal, con un dibujo base realizado a lápiz con singular precisión y unos detalles de color a la acuarela que definen las partes esenciales del rostro para acabar de definir las formas con algunas lineas en tinta.
La reunión, como las otras de los primeros jueves tuvo como objeto practicar el retrato. Por turno, uno de los asistentes posa para que los demás le dibujen. En esta ocasión nos acompañó Maureen Natham, miembro del grupo que vive en Londres, a la que solo conocía por las fotografías de internet que me han servido como base para algún retrato y que resultó ser una persona encantadora, cuya simpatía y personalidad desborda completamente las dificultades del lenguaje.
En definitiva, fue una tarde intensa y una reunión emocionante, llena de satisfacciones. Ahora, a publicar las fotos y los dibujos y, ¡hasta el próximo primer jueves!

Tarjeton exposición

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Flickr pierde su encanto

El tema del día ha sido el cambio de interfaz de Flickr. En realidad no se trata solo de un cambio de interfaz, sino de un cambio de política que a mi modo de ver llevará a Flickr a la desaparición, o lo convertirá en un lugar aborrecible como tantos otros.
Flickr tenía una interfaz limpia, sencilla, eficaz, que otros servicios de intercambio de imágenes habían intentado imitar. Hoy ha desaparecido para convertirse en una amalgama horrible de fotos amontonadas sin espacio para respirar, abarrotando la pantalla. En la página principal, donde de un vistazo se veían las últimas novedades ahora solo se pueden ver las fotos de uno o dos contactos a un tamaño inmenso. Las colecciones han desaparecido de la vista, los grupos son difíciles de identificar como tales…

flickr clásico

En la cabecera ahora quieren que pongamos una foto. Mientras me decido, han sido tan atrevidos como para poner ellos una por mi con unas gaviotas. Para seguir mostrándome cuanto me desprecian como usuario, sobre mi foto de usuario aparece un mensaje diciendo que suba una más grande. El resultado final de la cabecera sería una mala copia de Facebook.
A Flickr lo han asesinado para convertirlo en un zombie que imite a Google y a Facebook, jugando a ser una red social y un muestrario de publicidad a costa de perder aquello que le daba personalidad y lo hacía interesante, aquello por lo que he pagado desde 2006 (un año después de iniciar mi cuenta). Muchos me decían ¿por qué pagar por algo que te dan gratis?. Yo contestaba que no era así, que la cuenta Pro tenía unas ventajas y que además yo quería apoyar a las empresas que hacen bien las cosas. En Flickr mis fotos eran mías, las veía quien yo quería, tenían un API y una interfaz amigable. Mi apoyo y el de otros miles de usuarios Pro no parece haber sido suficiente, ya que como decía el cambio no es solo de interfaz.

flickr: la cagada

Las cuentas Pro desaparecen. Hay una clara invitación a usar cuentas gratuitas, ya que la única diferencia es una inclusión de publicidad que -por ahora- no parece muy invasiva pero sobre todo porque el precio por no verla es más del doble del precio de una cuenta Pro. Obtener alguna limitación menos tiene el disuasorio precio de casi 500 dolares, de forma que ni al más imbécil de los usuarios se le ocurra pagar por una.
Flick clasico, YA! Flickr tenia una aplicación para Android bastante mala. Ahora parece que es el tipo de publico que quieren cautivar con una interface que puede que sea apropiada para dispositivos móviles pero que desprecia a los usuarios de ordenador y a los clientes «de toda la vida». Yo, desde luego, voy a protestar: Ya he colocado una bonita pancarta en la cabecera de mi página y voy a cambiar mi logo de usuario por un icono de protesta.
Voy a tener que buscar otro sitio para mis fotos, no tanto por las evidentes molestias que este cambio de aspecto me produce si no porque han empezado a cavar su propia tumba. Flickr ha muerto. Hay miles de mensajes en los foros y en las redes sociales pidiendo la vuelta atrás o la posibilidad de usar el interface clásico, pero las respuestas del servicio de atención al cliente están repletas de soberbia y una falta de respeto a los usuarios que anuncia su triste destino: el de todos los tontos que escupen contra el viento.
Por supuesto la nueva web funciona bastante mal. Dentro de unos días, cuando amainen las visitas por el efecto de la novedad, veremos si es solo debido al incremento de tráfico o el nuevo diseño, además de feo y poco práctico, es también una chapuza.

Publicado en Inclasificable | Comentarios desactivados en Flickr pierde su encanto

Rayando el cielo

En una entrada como esta en la que os voy a proponer que veáis un video, creo que debería explicaros como llegué a saber del mismo y por qué me gusta o que relación tengo con el mismo, pero todo eso es muy largo y hay una cosa sencilla de escribir y difícil de entender: se trata de un vídeo musical y a mi no me gusta la música, pero la razón por la que he llegado al vídeo es precisamente la música, contra la aparente evidencia de que debería haber sido por las magníficas imágenes de paracaidismo.
Como ya os he contado la segunda parte de la primera parte, solo me queda deciros como he llegado hasta el vídeo. Es fácil: lo he visto en un tweet de Macarena Gomez.
Y creo que ya está todo dicho, vale más que deje de escribir cosas sin sentido y paseis a lo realmente interesante que es ver el video. Fascinante.
SCRATCHING THE SKY de BABYLON FREEFLY en Vimeo.

Publicado en Aerotrastorno | 1 comentario

Alfredo Landa y mi tio Germinián

Hoy (09/05/2013) se ha muerto mi tío Germinián que era viudo de mi tía Maria Eugenia, hermana de mi padre. Era un hombre simpático, siempre fue cariñoso conmigo y los recuerdos que tengo de él siempre están acompañandos de una sonrisa. Antes de levantar una empresa de construcción, fue payés y tractorista. Siendo yo muy pequeño, mis padres estaban preocupados porque comía muy poco y decidieron que una estancia «en el campo» sería beneficiosa para mi salud. Y así es como pasé un tiempo en Cervià del les Garrigues, en casa de mi tio Germinián. Como en casa de mis padres se hablaba castellano, en Cervià aprendí mis primeras palabras en catalán. A pesar de mi corta edad -tendría unos tres años- tengo un buen número de recuerdos de Cervià, donde aprendí tantas cosas que eran nuevas para mi, merendaba pan con tomate y chocolate y el vecino -un niño algo mayor que yo- rompió la escopeta de tapones que me había comprado mi padre cuando a los dos años me operaron de las amigdalas.

Lleida, 2003

He ido a buscar entre las fotos de familia y he encontrado esta de las bodas de oro de mis padres en 2003. Ahi está el tio Germinián, el segundo por la derecha detrás de mi primo Jorge que mira hacia fuera del foto.
Hoy se ha muerto también Alfredo Landa. Todos conocemos al Alfredo Landa de las películas y no me voy a poner a hacer una reseña cultural del Landismo. Conocí a Alfredo cuando vino a Figueres en 1989 para ser pregonero de las Fires i Festes de la Santa Creu. Me enteré entonces que había pasado unos años de su juventud en Figueres, de los 9 a los 15 o algo así, porque su padre, que era Guardia Civil estuvo aquí destinado. Y guardaba un gran recuerdo del colegio de los hermanos de la Salle, donde estudiaba. Me correspondió representar al Escuadrón en el acto del Pregón y después del acto había una cena a la que tuvieron la amabilidad de invitarme.
Me sorprendió que al hablar y al moverse, Alfredo Landa parecia un personaje de sus películas. Comprendí que era precisamente al revés. Más que actuar, aquel hombre daba vida a los personajes y se comportaban como él porque su actuación consistía en ser el mismo, tal cual, pero con los diálogos del guión.
Después de una cena estupenda, como lo son todas las que he disfrutado en el Motel Empordà Alfredo nos explicó como se hace un gin-tonic. Yo era un poco escéptico porque la ginebra nunca me había gustado demasiado y como muchos otros pensaba que tenía un cierto sabor a colonia. Prestad atención a la fórmula y quizás acabeis diusfrutando del Gintonic como yo lo he hecho desde aquel día.
Lo primero que hizo fue poner unos cubos de hielo en el vaso y agitalos, para enfriar el vaso. A continuación arrojó el agua que se había derretido de los cubitos y con un trozo de limón primero restregó el borde del vaso y luego lo introdujo dentro del mismo. Sobre el limón puso la ginebra, en muy poca cantidad, pues según explicó «la ginebra es para quitarle el sabor a la tónica» y a continuación puso la tónica y removió suavemente el cocktail con agitador.
Lo probé y lo encontré delicioso, desde entonces es uno de mis combinados favoritos y me gusta hacerlo con ginebra Bombay «Sapphire» y tónica Nordic. Los limones, si puede ser, de Murcia, naturalmente.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Trailer de El Juego de Ender

No voy a hablar de El Juego de Ender porque ya dediqué una entrada a ese magnífico libro que aparentemente habla de ciencia ficción pero que en realidad, como todos los grandes libros, de lo que habla es de la naturaleza humana.
Ahora quiero hacer una pequeña reseña de la película, que sin duda va a ser un fenómeno, no solo por la calidad del libro sino por el lujo de medios que se están invirtiendo en su promoción y los medios y efectos que desvelan las escasas imágenes del trailer.

Hay que decir que en una pirueta publicitaria hace unos días asistimos a la publicación de un trailer del trailer, osea un anuncio del anuncio. Teniendo en cuenta que la película tiene anunciado su estreno para el uno de noviembre de 2013, nos quedan aún siete meses como mínimo de intriga e impaciencia, anhelo que la espera merezca la pena. Yo desde luego iré a verla y probablemente en el cine, pues una película así solo puede disfrutarse completamente en una pantalla grande, muy grande que nos haga sentir aquello de «allí no hay arriba ni abajo».

Nota: Editado el 17/10/2023. Debido a los cambios en la tecnología de inserción de vídeos en páginas HTML, muchos de los vídeos de youtube insertados en artículos de hace unos años ya no son visibles. Cuando encuentro uno de ellos, si sigue ‘vivo’ el original, actualizo su inserción. En este caso el vídeo original era del trailer en inglés y lo he cambiado por el trailer en español.

Publicado en Aerotrastorno | 1 comentario