Dibujo casual

Aunque ya he dicho aquí que no creo en la serendipia como método de descubrimiento, no encuentro otro término para describir un estado de abandono de la voluntad al deseo de descubrimiento que te lleva de forma quizás aleatoria o quizás subconsciente al encuentro de nuevas ideas o paisajes.
Me gusta navegar de esa forma por la red, dejando que la curiosidad del instante elija los enlaces a seguir y saltar de una página a otra como en una ruleta de ideas. Durante estas exploraciones me veo como sumido en un trance completamente dominado por la curiosidad y abandonado a la asimilación de nuevas ideas. Quizás mi única conexión con la realidad es el botón de diigo, que como una bolsa de excursionista me sirve para guardar los recuerdos de aquellos descubrimientos que me merecen más interés.
Hay veces que estos encuentros implican aplicaciones en linea que pruebo. La mayor parte de las veces desecho los experimentos, simples garabatos o imágenes que no habrían interesado ni al propio Pollock, y muy rara vez guardo el producto de estos experimentos que suelen tener por única finalidad analizar la funcionalidad de la página más que la creación de un nuevo contenido.

Paisaje

Sin embargo estos momentos de abandono me permiten desarrollar en segundo plano una meditación a fuego lento de otras ideas que a veces durante semanas ocupan solo un segundo plano de mi interés pero que van tomando forma, unas veces solo para acabar desapareciendo y otras para acabar tomando forma real. El dibujo que ilustra estas ideas ha sido el catalizador que las ha ido reuniendo y mientras lo hacía, probando la aplicación online Sketchpad, dibujaba y pensaba cuantos de estos dibujos han desaparecido en el torrente de bits que no desembocan en un fichero.
Y también que Sketchpad pide a gritos una tableta gráfica o un Tablet PC. Este experimento está hecho a base de ratón, y las herramientas de dibujo no son muy sofisticadas, pero para tratarse de una aplicación basada completamente en HTML y JavaScript sin duda es una pequeña maravilla.
Mientras pensaba esto ralloteaba la pantalla torpemente con el ratón e intentaba averiguar como funcionaba la aplicación, me relajaba y me abandonaba a mi pasión por el dibujo, sin duda más grande que mis aptitudes para el mismo. ¿Un paisaje?, es posible. En realidad un camino hacia la luz, un remanso de ideas, un lugar para el descubrimiento.

Nota Editada el 31/05/2023: He sustituido la referencia a «Delicious», mi anterior sistema de recopilación de enlaces, hoy desaparecido, por diigo, el sistema que ahora uso para lo mismo.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Equipaje sin límites con Ryanair

Ryanair es una de las compañías que destacan por su «Marqueting Aerostático«. Esta expresión, que aún no figura en los manuales de economí­a porque me la acabo de inventar, quiere decir que se dedican al dudoso arte de la prospección de mercados y promoción publicitaria mediante el lanzamiento de globos sonda.
Por eso, del tema del presente artí­culo lo que me extraña es no haberlo visto ya comentado en la prensa o en algua de las listas de correo centradas especialmente en aviación comercial y aerolineas de las que participo.
A mi la información me ha llegado de primera mano. En el último vuelo que hice con esta compañí­a, en la revista «In fly» de Ryanair, es decir la que se reparte a los pasajeros durante el vuelo y que está constituida mayormente por publicidad, habí­a un pequeño artí­culo – o anuncio de la compañí­a, vaya usted a saber en que categorí­a incluirlo- que dice así­:

Propuesta de ahorra costos de Ryanair:
La siguiente es una lista de propuestas de ahorro de costes que está desarrollando Ryanair, la aerolí­nea favorita del mundo, con el fin de reducir las tarifas, aumentar la eficacia y reducir costes.
EQUIPAJE ILIMITADO
SINOPSIS: Ryanair pronto podrí­a permitir a los pasajeros llevar equipaje ilimitado, siempre que pueda llevarlo a la puerta de embarque de la aeronave.
Los pasajeros podrán llevar una pieza de equipaje de mano (10 kg) en el avión. El operario encargado de equipaje cargarí­a el resto de sus bultos directamente en la bodega de la aeronave colocándolo a pie de la escalerilla a la llegada del avión a su destino para su recogida por los viajeros.
BENEFICIOS: No más maletas perdidas (Ryanair ya lidera la industria con sólo 0,4 extraví­os por cada 1000 pasajeros) y no más esperas en las áreas de recogida de equipaje o en os carruseles de cintas de equipaje. Esto permitirá una mayor eficacia y ahorro de costes que dará lugar a una reducción de tarifas para todos los pasajeros.
OTROS: Ryanair tiene como objetivo poner a prueba esta propuesta en las rutas seleccionadas en el invierno de 2010.

Por si alguien duda de mi capacidad para traducir con correción un texto del británico al castellano auxiliado por el traductor de Google, reproduzco también el texto en inglés:

RyanaIr Cost-Saving Proposal:
The following is a list of cost-saving proposals currently being developed by Ryanair, the world’s favourite airline, In order to reduce fares, Increase efficiencies and lower costs.
UNLIMITED BAGGAGE
SYNOPSIS: Ryanair may soon allow passengers to bring unlimited baggage, as long as they can bring it to the aircraft departure gate.
Passengers will be allowed to bring one piece of hand baggage (10kg) onto the aircraft. Baggage handler will load their remaining bags directly into the hold of the aircraft and place it at the bottom of the aircraft stairs upon arrival for retrieval by passengers.
BENEFIT: No more lost bags (Ryanair already leads the industry with just 0.4 misplaced per 1000 passengers) and no more waiting at bag drop areas or at baggage carousels. This will allow greater efficiencies and costs savings which will lead to lower fares for all passengers.
OTHER: Ryanair aims to test this proposal on selected routes by winter 2010.

Aunque la larga trayectoria que acredita a Ryanair como uno de los productores de cortinas de humo mas productivos de la industria deberí­a incitar a no prestar la más mí­nima atención a esta información, lo cierto es que a mi modo de ver tiene una particularidad sobre otras estupideces anunciadas a bombo y platillo por la compañí­a y que la convierte en singular: Podrí­a tratarse de un beneficio para el pasajero. Algo inusitado en las propuestas de Ryanair y que está en la linea de lo que será sin duda la evolución de las ‘Low Cost Companies’en el futuro si quieren sobrevivir a la feroz competencia que las compañí­as tradicionales y sus propias hermanas LCC generarán.

EI-DAT

Easy Jet hace tiempo que ofrece a los pasajeros la posibilidad de viajar con equipaje de mano limitado exclusivamente por el tamaño, sin más restricción de peso que la condición de que el pasajero pueda moverlo por sí­ mismo, lo cual supone una liberación importante de la tiraní­a de la báscula.

Desde luego, la propuesta tiene trazas de «Leyenda Urbana», esas historias que se aproximan a lo creí­ble pero contienen puntos oscuros que inducen a la sospecha. Como decí­a Mariona, que encontró la notí­cia en la revista: «No me imagino a los pasajeros acarreando su equipaje por la pista en Barajas«.
Y es que en un aeropuerto pequeño donde los pasajeros van andando hasta el avión esta propuesta podría llevarse a cabo, pero en un aeropuerto donde los pasajeros se dirigen al avión o desde él a la terminal en las ‘jardineras’ supone que la operación de embarque podrí­a complicarse y prolongarse, algo que las LCC y especialmente Ryanair procura evitar, incluso repostando mientras embarca el pasaje ya que las tasas de aeropuerto se encarecen pasado un tiempo mí­nimo de escala. Como la propia nota dice que habrí­a un operario para estribar la carga en la bodega del avión (no creo que legalmente pueda ser de otra manera) el ahorro obtenido serí­a sencillamente el de la clasificación y transporte de equipajes. Por supuesto ni siquiera merece la pena comentar el caso de los aeropuertos o vuelos en los que el embarque se produce a través del «finger» o pasarela desde la terminal a la puerta del avión.
Y por último, pero no menos importante, están las cuestiones de detalle. ¿Que pasa si el increible Hulk decide tomar un vuelo de Ryanair?. Con su fuerza descomunal podrí­a arrastrar un tren de baúles de paso inmanejable para los operarios de pista. Está claro que habrí­a que establecer algun tipo de limitaciones aunque fueran generosas y resolver alguna contingencia que pudiera producirse. ¿Que pasa si el despistado de turno se deja su equipaje al pie de la escalerilla y no lo recoge al llegar a destino?
Por otra parte, en el comunicado, la expresión «aircraft departure gate», ¿se refire a la puerta de la bodega del avión o solo al área de embarque?. El ahorro para la compañí­a y la complicación en la manipulación del equipaje sugiere que esta serí­a una propuesta bastante absurda.
Y por último, al considerar la opción «absurdo» hay que considerar que tratándose de la revista de «marzo-abril» no hay que descartar que la compañí­a que más ha proscrito el derecho de los pasajeros a llevar equipaje podrí­a considerar que esta es una propuesta adecuada para el «April Fools’ Day«, el dí­a de las bromas equivalente a nuestro dí­a de los Santos Inocentes en algunos países europeos y anglosajones.
Personalmente creo que el modelo de reducción de costes a fuerza de incomodar al pasajero se ha implantado en el mercado porque los pasajeros preferimos viajar incómodos pero barato, lo que en muchos casos establece la diferencia entre viajar a un precio asumible o no viajar. Sin embargo ha de llegar el momento en que la competencia sea tal que las propias LCC tengan que competir ofreciendo al viajero ventajas y comodidades que les permitan mantener bajos los precios de los billetes pero que las hagan más competitivas ante sus voraces hermanas.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Equipaje sin límites con Ryanair

Un dí­a en Internet

Nota Editada el 31/05/2023. La publicación original aludía a una iniciativa de Online Education, pero la página a la que hacía referencia, ya no está online.

Se trataba de una infografía con algunos datos estadísticos sobre la actividad media de un día en Internet.

Por eso he acudido al «Internet Archive» para rescatar esa página tal cual era sólo cinco días después del día en que se publicó originalmente este artículo en el blog ( no había un registro de la fecha original). Internet Archive ofrece la posibilidad de enlazar esta información, constituida por una imagen, que incluyo ahora en este artículo:

A Day in the Internet
Created by Online Education

En caso de que la imagen no aparezca (no la quiero perder de nuevo) podéis descargarla desde este enlace.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Reconstrucción Histórica

Según la página de la Asociación Catalana de Coleccionismo de Uniformes Históricos, «La reconstrucción histórica es traer a la vida el pasado, reviviendo algunos de sus aspectos para educar y al mismo tiempo entretener al público, para hacer más cercana la historia y despertar su interés en ella».
Hay dos aspectos constantes en las conversaciones con los aficionados a la reconstrucción: la primera y más importante es que NO van disfrazados, sino vestidos con uniformes de época. Hay una diferencia clara que estriba en la preocupación por la fidelidad hasta en los más mí­nimos detalles, así­ como un conocimiento erudito de la época que se reconstruye. Lejos de ser simplemente unos ‘frikis’ los actores de reconstrucciones históricas representan lecciones vivas de historia con el valor de una conferencia o un libro pero mucho más atractivas y cercanas al público, especialmente a los pequeños.

img_7902 img_8025

La otra constante, especialmente en Cataluña es advertir que no se trata de grupos militaristas. Es una lástima que de una forma estúpida se pretenda borrar la guerra de la historia de la humanidad, porque ignorar la historia es la mejor forma de repetirla.
También existe una tendencia a confundir lo militar con el militarismo. Mientras que la milicia es una parte fundamental de la sociedad que tiene como misión defender sus valores y garantizar su supervivencia contra amenazas violentas, el militarismo es el excesivo protagonismo de los militares en la polí­tica. Es comprensible que debido a nuestra historia, se mantenga una actitud de prevención hacia el militarismo, pero hay que separar el grano de la paja, y la historia militar es una parte importante de la cultura ya que sin ella nos serí­a imposible entender un pasado cuajado de guerras y hechos violentos.

img_7989 img_7754

En Figueres está teniendo lugar la conmemoración de la muerte, hace doscientos años del heroico defensor de Gerona, el general Mariano íÁlvarez de Castro. Hay una excelente exposición a cuya inauguración asistir y sobre la que querí­a escribir con algo más de detalle cuando haya pasado a hacer fotos y examinarla con la minuciosidad que el acto protocolario no me permitió.
Entre los actos del bicentenario, se han celebrado unas jornadas de reconstrucción histórica centradas en la época de las guerras napoleónicas, llamada aquí­ también ‘Guerra de la Independencia’ o la ‘Guerra del Francés’.


En el evento han participado diversas agrupaciones: los Voluntarios de Aragón, los Miquelets de Girona con la milicia de Voluntarios de Girona y un grupo recreando al Regimiento de Ultonia, así como otros grupos de recreación de Jaén, cuyo nombre no recuerdo y personajes y pequeños grupos como los artilleros y el Estado Mayor, todos ellos pertenecientes a la Asociación Napoleónica Española. Estaban invitados, pero finalmente no pudieron asistir los Voluntarios de Valencia.
El efecto ha sido genial, el sábado no hubo una afluencia masiva de visitantes, pero los que acudieron disfrutaron de lo lindo y el domingo ha sido un éxito completo de público.
Yo por mi parte tuve ocasión de disfrutar haciendo unas fotos poco usuales y de las que creo que hay alguna aceptable. Naturalmente las he puesto en Flickr para que podáis verlas.

Editado el 20/11/2023 para actualizar el sistema de inserción del vídeo.

Publicado en Rerum Militari | 1 comentario

Las mil aguas de abril

Domingo, 4 de abril
El último dí­a en la Toscana y el agua nos persiguió hasta el aeropuerto. Hasta el punto de que al llegar lo primero que tuve que hacer es quitarme los zapatos, abrir la maleta y cambiar de calcetines -que llevaba empapados- y de calzado.
Por la mañana resultó que nuestras amadas esposas no habí­an tenido tiempo de visitar el dí­a anterior en su «tarde libre» una de las mayores atracciones turí­sticas de Florencia: los almacenes H&M.
Asi que nos dirigimos hacia allí­. Como la Capilla de los Medici nos pillaba de paso decidimos verla- Sobre todo porque estaba al lado del mercadillo y mientras Miguel Angel y yo hací­amos cola, Mercedes y Mariona hací­an las últimas compras. Lo cierto es que en parte fui beneficiario de ello pues Mercedes compró unas cuantas corbatas de seda, unas para regalar y otras para mi. La vendedora del puesto era muy simpática. Digamos que simpática en la medida justa, porque a mi los vendedores con «exceso de simpatí­a» me producen repelús.
Visitamos la Sacristia vieja, con obras de Brunelleschi, la Sacristí­a Nueva de Michelangelo y la grandiosa Capilla de los Prí­ncipes que estaba restaurándose en parte. No pude resistir la tentacion de hacer alguna foto clandestina de las magní­ficas esculturas del amigo Buonarotti. Después, en la propia iglesia de San Lorenzo que estaban diciendo misa solo pudimos ver, desde el fondo de la nave la impresionante vista de las columnas corí­nticas y los arcos que en ellas se apoyan formando un espacio magní­fico construido en los primeros tiempos del Renacimiento.
Comimos en un restaurante próximo al hotel que veí­amos cada dí­a al pasar y comentábamos: «tiene buena pinta». La chuleta que nos zampamos recordaba aquella escena de los Picapiedra en la que el peso de la chuleta les vuelca el troncomovil. Estaba buena, aunque no tan tierna como la que habí­amos comido el dia anterior.

Viaje a la Toscana

En el hotel se portaron estupendamente y tuvimos el coche en su aparcamiento hasta después de comer. Lo recogimos y tomamos la ruta de Pisa con la relativa ayuda del GPS. Hicimos paradas en Pistoia y Lucca. En la primera el conjunto de edificios monumentales, especialmente el Museo y la iglesia con su Baptisterio son impresionantes y los habrí­amos disfrutado más si no los hubieramos tenido que ver bajo una llugvia que empezó a arreciar según nos bajamos del coche. Por otra parte, las restricciones de tráfico propias de estas ciudades tan visitadas no son nada agradables en un dí­a lluvioso.
En Lucca no pudimos ni bajar del coche. Una lástima porque la ciudad es una joya encerrada en sus murallas abaluartadas y con monumentos tan curiosos como la plaza del mercado, de forma oval porque sus edificios están construidos aprovechando el antiguo anfiteatro romano.
Desde allí y a pesar de la lluvia no fue muy difícil llegar al aeropuerto aunque dimos algunas vueltas para recargar el depósito justo en la última gasolinera antes de devolver el vehiculo alquilado. A casa llegamos cansados y felices pero con la sensacion de haber visto solo una pequeña parte de la belleza que encierra la maravillosa región de la Toscana.

Publicado en Viajes | 1 comentario

Bajo el sol de la Toscana

Sábado 3 de Abril

Aunque no huí­amos de un desgraciado divorcio ni nos acompañaba Diane Lane ni su alter ego Frances Mayes, un paseo por la Toscana y la visión de sus preciosos paisajes nos dejó tan maravillados como a cualquiera de sus visitantes, reales o imaginarias.
Lo que comenzó como una batalla con el GPS para convertirse en la opción del camino más largo podrí­a haber sido un dí­a de maravillosos paisajes si no nos hubiera agobiado la prisa por ver Siena y la desesperación por no saber a ciencia cierta donde estábamos. Igual que no puede ordeñar una vaca por fax como muy bien decí­a Forges, no se deberí­a salir de excursión sin un mapa de verdad. Y no es que al afirmar esto renuncie a mi amor friki por los GPS y otros aparatitos, pero por muy práctica que sea la comida congelada uno quiere pescado fresco cuando va a disfrutar de una cena, ¿no es así­?. La lectura de los mapas de papel produce un placer y una seguridad que ninguna constelación de satélites pordrá suplir en un futuro previsible, igual que el cine no sustituyó al teatro. Al César, lo que es del César.

Paisaje de la Toscana

El caso es que el puñetero Tomtom One XL cuando le da la gana ponerse perezoso puede tardar cinco minutos o más en averiguar donde está y eso, saliendo de una ciudad con mucho tráfico y desconocida, puede ser bastante engorroso. Por otra parte cuando decide tomar una ruta tampoco dá muchas explicaciones y a diferencia de mi antiguo y odiado Packard-Bell no permite ‘explorar’ el mapa sobre la marcha. El mapa que necesitábamos es el Michelin 358 de la Toscana, la serie amarilla a 1:200.000 es estupenda para excursiones de este tipo.
De todas formas llegaos a Siena. No es como Roma, a donde conducen todos los caminos, pero hay suficientes caminos que conducen a ella y nosotros acertamos a encontrar uno solo con algunas horas de retraso.
Siena es fabulosa. Yo recordaba su magní­fica plaza y sus callejas, pero sobre todo la hilarante secuencia de ví­deo que grabó en 1991 Claudio diciendo «y cuando lleguéis a Figueres diréis, «este desastre de video lo grabó Claudio«, mientras en la imagen se ven sus pies y el suelo mientras andaba. Lo que nos hemos reí­do con ese ví­deo. Tengo que pasarlo a formato digital para subirlo a Vimeo.
Sin embargo, como suele suceder volver a un sitio como Siena te ofrece la posibilidad de descubrir mil detalles en los que no reparaste en la primera visita, otros mil en los que reparaste y habí­as enterrado en el olvido y mil más que recordabas con mil facetas nuevas cada uno de ellos. Las calles, los edificios monumentales, la catedral y su entorno,… Si fuera la única ciudad de la Toscana merecerí­a una visita solo por verla.
Lo peor, como siempre, la concentración de gente, ser un turista entre miles, las aglomeraciones y la intromisión de la humanidad en las fotos y los paisajes de otra forma bellos como un cuadro. Comimos en un restaurante que yo vi al llegar escondido tras una esquina. Y volvimos a Florencia para que las chicas pudieran hacer su tarde de compras. Yo aproveché la tarde para conectarme a Internet en ardua pelea con la red y sobre todo el proxy del Hotel y luego recogimos a nuestras esposas en una cervecerí­a, donde añadí­ a mi lista de cervezas favoritas la Bulldog, una ‘strong ale’ escocesa de color rojo ambarino y sabor intenso a malta y lúpulo.
Para cenar nos dimos un buen paseo hasta la Pizzerí­a Vicolo del Carmine que habí­amos leido que era la mejor de Florencia. Esto motivó el segundo incidente de geolocalización del dí­a. Miguel Angel decí­a que estaba en Florencia, pero cuando yo la busqué en Google, me aparecia en Scandicci, a unos 7 Km. de Florencia. Lo primero que pensé era que se trataba de una coincidencia de nombre, pero lo más grave es que la calle y el número coincidian. No hubo manera de encontrar su posicion correcta y Miguel Angel decí­a que era un error y yo querí­a creeerle, pero la fe en San Google es dificil de soslayar, aunque nuestro Hotel, que estaba en Florencia, al lado de la estación, lo ubicaba sin duda ninguna en Empolis… Al final una consulta con Massimo, el amable y eficaz recepcionista dio la razón a Miguel Angel y nos dio la posicion -esta vez en un mapa- correcta de la Pizzeria. Y este despiste de Google pasa a ser uno de los misterios de la red. Aunque las indicaciones y la doble numeración de las caóticas calles italianas nos ayudaron a perdernos de nuevo y a andar casi un kilómetro de más, al final encontramos la única y verdadera ubicación de la Pizzeria y pudimos disfrutar de una buena cena aunque no nos engañemos, las pizzas no le llegaban ni a la suela del zapato a las de Baffetto en Roma.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , | 1 comentario

El calendario de Air Comet

La semana pasada se comentó en las listas y corrillos aeronáuticos que frecuento en la red, el caso del calendario de las Azafatas de Air Comet. Resulta que al parecer algunas tripulantes de cabina de la extinta compañí­a aérea, en situación precaria debido a la falta de abono de sus salarios han decidido financiarse el paro realizando un calendario ligeras de ropa.

Mes de Noviembre

El tema de Air Comet, que implica al presidente de la asociación de empresarios, ha hecho correr ríos de tinta en la prensa. Por otra parte en el mundo aeronáutico se mueven unos intereses económicos de tal calibre que casi todas las noticias relacionadas se ven bastante distorsionadas por los intentos de las diversas partes de arrimar el ascua a su sardina respectiva. Aunque tratándose de aviación quizás deberí­amos decir de su pichón respectivo.
Otro ingrediente para sazonar los comentarios es el feminismo de lo políticamente correcto que nada tiene que ver con el respeto a la dignidad de las personas o a su libertad sino con la hipócrita y descerebrada retórica de los necios post-vanguardistas.
Con todo esto metido en la cacerola es difí­cil articular algún pensamiento coherente. El primer pensamiento sincero es que las niñas están como un queso. Si son una muestra representativa del personal de cabina, siento no haber volado más con esa compañía. Alguien que me conoce de cerca me dirá inmediatamente que es probable que sean de la edad de mi hija o menores, lo cual no les resta ni un ápice de belleza como a mi la edad no me resta capacidad de reconocerla. Por otra parte, si uno tiene que empezar a considerarse un viejo verde a partir del momento en que encuentra guapísimas a las amigas de su hija, yo tengo que confesar que pasé hace tiempo esa barrera, consciente también de que los «malos pensamientos» son un invento estúpido de una mente que debía tener pocos pensamientos y envidioso de los ajenos quiso en su envidia condenarlos. ¿Como va a ser malo ‘pensar’? Otro gallo nos cantara si los que hacen estupideces se limitaran simplemente a pensar. Lo malo es no distinguir lo cierto de lo falso, lo real de lo imaginario, lo justo de lo injusto, lo malo es no distinguir la verdad o distinguirla y rechazarla con los actos.
Habia leí­do que una agencia de modelos patrocinaba el calendario. Pedí­ información y la respuesta es que la Agencia de Azafatas «Alta con Tacon» y la empresa The Jet Society patrocinan la iniciativa, que ya no se si calificar de reivindicación laboral o de inicio de una nueva faceta profesional. Según me contesta, Michel Velasco, de la agencia «Alta con Tacon», tratan de compensar las nueve nóminas que les deben y todas las modelos son ex-azafatas de Air Comet que aseguran «nos han privado nuestro sueño de volar». Aunque agradecen la compra del calendario como un gesto de «solidaridad».
Según el portavoz que contesta en nombre de las empleadas cesantes de Air Comet, » Esperamos que esto se solucione pronto y esta es la única salida que veíamos para que nos hicieran un poco de caso». Tampoco ha obtenido respuesta mi pregunta sobre si la iniciativa representa a todos los TCP,s acreedores de Air Comet, a un grupo de ellos o solo a las protagonistas del calendario.
El fotógrafo Augusto Robert,autor de las fotos, es uno de los mejores de la especialidad y según me dicen también, no ha cobrado nada por su trabajo. Aunque no se si es por solidaridad o simpatía o simple amor al arte ya que aunque lo pregunté expresamente, no he recibido respuesta sobre ese extremo. La respuesta más aproximada la encuentro en la prensa que dice que los ingresos que se recauden serán para la agencia de promoción y el fotógrafo, que han realizado este trabajo «desinteresadamente».
Las fotos son montajes entre los retratos de las chicas y los fondos aeronáuticos añadidos digitalmente. Que nadie espere encontrar una sirena aeronáutica cuando vaya a guardar la maleta, ni saque la cabeza al pasillo para ver por detrás a la chica del delantal. No se agolpen los pasajeros para ayudar a la sobrecargo a cerrar la puerta ni crean que la razón de prohibir la entrada en la cabina es porque la comandante se ha aligerado de ropa en vez de bajar la calefacción.
En cualquier caso el calendario es simpático y la iniciativa ocurrente. Para comprarlo puede encontrarse las indicaciones pertinentes en la página de la agencia «Alta con Tacon» y pagar a través de PayPal.
Y de lo que no me queda duda alguna es que las muchachas tienen todo el derecho del mundo a libremente fotografiarse y a aparecer en un calendario como les de la gana, a buscar otro trabajo o a pedir que les paguen lo que les deben. La vergüenza deberían pasarla los equilibristas financieros que ostentan cargos y amasan fortunas a costa del sueldo de sus trabajadores.
No creo que la dignidad de las personas sea menor en las mujeres en función de los centímetros de piel que exhiben ni en los hombres en función de su admiración por la belleza femenina.
La dignidad es función del amor a la verdad, la intensidad del esfuerzo con que se busca y la honradez con la que se asume. Y lo demás son gilipolleces.
Por mi parte creo que hay que promover todas las manifestaciones de cultura aeronáutica y creo que voy a apoyar la idea pidiendo mi ejemplar del calendario.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , | 1 comentario

El síndrome de Stendhal

Se conoce como Sí­ndrome de Sthendal al mal que afectó al célebre escritor romántico y que tuvo su origen, precisamente, en la capital de la Toscana. Aquella «sobredosis de belleza» se describe algunas veces como un aturdimiento que sobrevino al descender por las colinas Toscanas y ver Florencia esplendorosa bañada en la luz del atardecer, pero también se describe como un mareo y aturdimiento con palpitaciones, vértigo, angustia y una sensación de ahogo al final de un dí­a de exhaustivas visitas a museos iglesias y palacios. Mi personal versión del mal Toscano es un dolor de pies. Comprendo que es mucho más prosaico, pero hay que tener en cuenta que yo no soy Sthendal y procuro no ser muy romántico en la medida que ello pueda afectar a la percepción exacta de la realidad.

Florencia

El dí­a de visitas fue intenso. Empezó algo después de las siete de la madrugada con un copioso desayuno y una moderada carrera hacia la Galeria de los Uffizi donde debí­amos entrar a las 07:45 AM. Una vez allí­ tuvimos una muestra más de la increí­ble capacidad de organización de los italianos que ya nos asombró hace dos años en Milán. Resulta que en un museo que debe ser de los más famosos del mundo, las puertas están poco menos que ocultas por los andamiajes en la más absoluta ausencia de carteles indicadores hay que hacer una peregrinación de una punta a otra de la calle en busca de la adecuada. La organización de la visita está dirigida para que a pesar de las obras pases, sin perderte una, por tiendas de recuerdos del museo.
Saludar el nacimiento de Venus era una asignatura pendiente que nos quedó en nuestro primer viaje a Italia en 1991, y que vimos comprometido cuando en 1993, un coche-bomba explotó en Via dei Georgofili produciendo daños en el Museo que pensamos podrí­a afectar a alguna de las obras que no habí­amos visto, de la misma forma que el mismo año de 1991 nos enteramos con horror de la noticia de la destrucción por un tal Pietro Canata de un trozo del pie del David de Miguel Ángel que habí­amos visto en la Academia.
Esta profusión de locos destructores de arte ha hecho que el acceso a los museos sea especialmente incómodo, con arcos detectores de metales y escáneres de equipajes, además de las consabidas prohibiciones de fotos con mero afán mercantilista (no puedes hacer fotos para que ellos te vendan las suyas).
Tras los Uffici fuimos a la Academia, a saludar a David, pero de camino paramos en el Museo dell’Opera del Duomo dedicado a la escultura, un buen sitio para refugiarnos de la lluvia. Es un museo dedicado a la escultura y su principal obra escultórica es la Piedad florentina de Miguel Ángel.
Bajo la lluvia seguimos nuestro camino hacia la Academia. Allí­ las vestales guardianas de la imagen de la estatua se dedicaban a pegar berridos por toda la galerí­a «No foto, No foto!«, aunque la mayor parte del tiempo estaban de cháchara en un rincón mientras todo el que querí­a hacia sus fotos más o menos disimuladamente. Hasta en la sala de modelos de escayola estaban prohibidas las fotos.
A la salida lloví­a y nos refugiamos para comer en una cantina de excelente aspecto que habí­a descubierto Mariona donde en unos cinco minutos pudimos sentarnos y donde comimos aceptablemente.
De allí­ nos fuimos al Hotel a intentar dormir una siesta y salir después en taxi hasta la Galería Palatina, situada en el Palacio Pitti, al otro lado del rí­o, donde tení­amos concertada la visita por tarde.
El tema de las visitas y su concentración en un dí­a trajo polémica, pues si bien es cierto que resultó un palizón, la verdad es que también nos permitió aprovechar todo el viaje y habrí­a sido mucho más efectivo aún si el tiempo nos hubiera acompañado. Miguel Angel, que se habí­a currado todo el trabajo de exploración, documentación, valoración y reservas por internet rechazó enérgicamente nuestras protestas porque además habí­a pedido otros horarios, pero la entrada en juego de las «alternativas» y las «horas más próximas a las solicitadas» dió como resultado esa concentración de visitas.
La tarde siguió en la La piazza di Santa Croce que es una de las más populares de Florencia. Rectangular, está presidida por la fachada de la iglesia de la Santa Croce, donde está enterrado Dante y está rodeada por palacios. Cuando llegamos los últimos rayos de sol de la tarde iluminaban la iglesia. Salimos de allí­ hacia la Piazza di San Firenze donde nos impresionó el Palacio del Bargello con su esbelta torre e impresionantes dimensiones.
Quizás lo que más me ha hecho pensar en este viaje a Italia es el gótico civil. Este tipo de edificios son muy raros en España. y su concentración y dimensiones en Florencia dan una idea del poder y la riqueza que se acumulaban en esas tierras cuando aquí­ andábamos a tortazos entre moros y cristianos.
Tras pasar de nuevo por delante de la casa de Dante conseguimos encontrar un sitio donde tomar una cerveza, que llevábamos necesitando desde la salida del Palacio Pitti. Yo tuve la feliz ocurrencia de pedir una cerveza roja (rossa) y me pusieron una Forst hecha cerca de los Alpes dolomitas y que ha pasado a ser una de mis favoritas, por su agradable sabor tostado a pesar de su agresivo color oscuro. En la cervecerí­a tuvimos uno de esos momentos que crean anécdota cuando al fijarme en los adornos de la pared vi que entre etiquetas de licores y otras estampas habí­a un pequeño cartel o programa de mano de toros, …¡de la plaza de Girona! que hace ya cuatro años fue demolida para construir pisos. Camino del hotel cenamos, muy bien por cierto, y acabamos el dí­a rendidos, ahí­tos de belleza y cultura, dispuestos a confirmar que el sí­ndrome de Sthendal es un dolor de pies.

05/04/2010
Figueres

Publicado en Viajes | 1 comentario

La torre inclinada

No hace falta decir más para saber donde decidimos pasar unos dí­as de descanso los dí­as festivos de la Semana Santa. Empezando por Pisa, a donde nos llevó Ryanair después de obsequiarnos con más de hora y cuarto de retraso y siguiendo por Florencia y Siena, querí­amos ver la Toscana una región y un paisaje cuya belleza ha sido plasmada por todas las artes desde hace cientos de años.
Llegamos a Pisa por la noche. Como he dicho, algo más tarde de lo esperado. El retraso de Ryanair nos costó 30 euros de recargo al recoger el coche y guiados por el GPS que viajó con nosotros, llegamos sin mucha dificultad al Hotel Verdi. El cansancio nos hizo encontrar la habitación confortable y la cama como los dulces brazos de Morfeo.

Piazza_dei_Miracoli

Al dia siguiente, después de un desayuno solo regular nos dedicamos a recorrer Pisa en peregrinación a la Piazza dei Miracoli, donde se encuentra uno de los conjuntos arquitectónicos y monumentales más bellos del mundo donde solo las personas son la nota discordante con gestos, poses y costumbres repetidas. El inconveniente de viajar en estas fechas es que los lugares comunes están a rebosar de turistas, de los que irremisiblemente formamos parte y las fotos siempre se ven salpicadas de esa marea humana que todo lo invade.
Sin embargo y aunque no he podido verlas con detenimiento en una pantalla lo suficientemente grande, creo que alguna de las fotos que hice ha conseguido reflejar algo de la belleza que nos asombró.

Aconsejados por el personal del hotel, decidimos improvisar una visita a Livorno, la ciudad portuaria próxima a Pisa que nos aseguran es preciosa. Además de constatar que los conceptos de belleza son frecuentemente muy relativos, también tomamos nota de que la improvisación no mejora necesariamente un viaje.
Aparcamos con dificultad en un centro muy saturado de coches y con el tráfico muy restringido y buscamos un restaurante bueno y barato. Después de rechazar una recomendación por excesivamente formal y caro, acabamos cerca del mercadillo de frutas y verduras en una pizzeria en la que lo primero qeu nos dijeron es que no tení­an pizza ni menú. A esas horas nos tocó comer lo que habí­a, más o menos al precio que habí­amos rechazado antes.
Para sacudirnos el recuerdo de Livorno, aceleramos hacia Florencia donde dejamos las maletas en el Hotel Londra y vamos en busca de la luz del atardecer y el señorio de la piedra, asombrándonos del dispendio de espacio como ostentación de poder que hacen sus edificios más principales y la majestuosidad y la elegancia de la arquitectura antigua.

Sábado 03/04/2010 Hotel Londra
Florencia

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , | 1 comentario

Dibujando a Deunan

En el blog «OneEyedBlog», que ya habí­a mencionado aqui, su autor Carlos Mañas hace una propuesta de participación titulada «Hoy dibujas tú» en la que invita a sus lectores a convertirse en protagonistas e interpretar a Oneeyedman y su gata Deunan.
Desde que lo vi estaba deseando participar, porque como dije sus dibujos me encantan y yo, lo poco que se de dibujo, lo he aprendido fijándome en como lo hacen los que saben, intentando reproducir los dibujos que me gustan y probando los estilos que veo para quedarme con lo que más me gusta de cada uno.

Deunan, ni siquiera eres un perro

Para llevar a cabo la viñeta, he tenido varios problemas técnicos y al final he hecho el dibujo en el Tablet PC con la pantalla colgando en una situación precaria lamentable. Tanto que podrí­a ser el ultimo dibujo hecho con el Tablet que está entre la UVI y la jubilación por defunción ya que se ha roto la articulación de la pantalla y tengo que hacer una «evaluación de daños».
Aunque a veces dibujo en el papel y luego escaneo para repasar en la tableta, y aunque habí­a hecho algun boceto a lapiz, la versión final ha salido completamente digital desde el principio.
Para dibujarlo he usado GIMP y aunque me bajé el PSD de ‘base’ con las diferentes capas, al final he usado solo la imagen de fondo.
Como software para dibujo en tableta o Tablet PC lo que más me gusta es SketchBook, un programa que desde que lo compró Autodesk ha mejorado muchí­simo y que da unas texturas de lí­nea increibles, pero desde que instalé Windows 7 en el Tablet, no lo he vuelto a instalar porque una vez probada la nueva version de Windows iba a volver al XP original ya que con 512 Mb de RAM, Windows 7, aunque funciona, va como un caracol.
La imagen que he dibujado es un pequeño homenaje a Charles Schulz y su inolvidables personajes Charlie Brown y Snoopy, unos dibujos que siempre me han gustado. Además me identificaba con Snoopy porque yo también pasaba muchas horas soñando con derribar al Barón Rojo cuando aún no habí­a simuladores ni combates virtuales.
Carlos ha publicado ya el dibujo en OneEyedBlog. Yo no querí­a pisarle la primicia porque la iniciativa es suya y yo solo soy el invitado. Me ha encantado participar y espero que algun dia coincidamos para tomar unas cañas y dibujar en las servilletas de un bar.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , | 3 comentarios