Ocaso Filatélico

Yo había tenido una colección de sellos. Los sellos me llamaban la atención y mi tío Andrónico, que si es lo que puede decirse un auténtico filatélico me daba orientaciones y muchos de los sellos que engrosaban mi colección.

A pesar de las buenas indicaciones de mi tío la afición no prosperó, porque requería un esfuerzo y una constancia que yo no podía darle. No obstante conservé los sellos que en su día pasaron a mi hija Beatriz que también los tiene arrinconados en algún sitio.

Sin embargo el sello como objeto cultural sigue llamándome la atención y por eso acudí encantado a la invitación de la Asociación Filatélica para inaugurar la estafeta donde se iban a matasellar con el matasellos especial de ‘primer día de circulación’ los sellos emitidos por Correos y solicitado por la Asociacion para conmemorar el 75 aniversario del vuelo de Cuatro Vientos, pilotado por el figuerense Joaquin Collar.

Sello   Asociacio Filatelica   Matasello

Hasta aqui, yo pensaba que la cuestión era como antes: Correos emite una serie de sellos dedicados a una serie de acontecimientos sociales, culturales e históricos. Sin embargo alli me enteré que hoy en día cualquiera puede encargar en Correos la emisión de un sello. Más tarde me acabé de informar en la web de correos. Al precio de un Euro por unidad, en hojas de veinticinco sellos, se pueden encargar los sellos personalizados que se quiera. La oficina ambulante con el matasellos y el funcionario para el primer día de circulación me comentaron que había costado otros 400 Euros.
Por su parte los sellos son autoadhesivos aunque curiosamente llevan el dentado en el borde, imitación de la perforación que permitía separarlos de la hoja.

¿Como se colecciona ahora sellos?. La verdad es que no lo sé. Lo de cortar los sellos con el papel del sobre, mojarlo para separar este, secarlo, introducirlo en un estuche especial de fondo negro y pegar este en el album parece ser que ha quedado completamente obsoleto. No sé como se exponen ahora los sellos nuevos y si el adhesivo que llevan se degrada con el tiempo.

Además del sobre que me obsequiaron, hice varios sobres matasellados para regalar -uno de ellos para mi tío Andrónico, por supuesto- y compre algunos sellos. Al observarlos con detenimiento en casa pude comprobar que el emblema del Ejército del Aire dibujado en el mismo…¡es de paracaidista!. Y es que el diseño corre por cuenta del que encarga el sello y el de Collar tenía, sobre todo, una buena dosis de buena voluntad, pero le faltaba la mano de un hábil diseñador gráfico.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Ocaso Filatélico

Estereografías antiguas

El pasado domingo se celebraba en Figueres, en el marco de las «Fires i Festes de la Santa Creu» la «XXXII Fira del Segell, la Moneda i el Col·leccionisme. XI Trobada de plaques de cava i IV Trobada d’intercanvi de col·leccionisme». Mi impresión es que este año ha sido bastante más reducida que otros años, aunque quizás al cambiar su ubicación los puestos quedan más dispersos y daban la impresion de ser menos. Aunque ha destacado el sector de las chapas de cava, he encontrado a faltar otros aspectos del coleccionismo que en otros años había atraido a más participantes. De la Filatelia y el sello conmemorativo del 75 aniversario de Barberán y Collar hablaré más adelante, asi como de la sorprendente concurrencia de un puesto de temática aeronáutica.

En uno de los puestos encontré unas estereografías. Me llamaron la atención porque aunque he repetido muchas veces que no soy coleccionista, deseaba tener alguna de las antiguas para hacer pruebas y ampliar mis experiencias sobre el tema. Además estaban anunciadas a uno y dos euros. Miré en las de un euro y vi que había algunas bastante aceptables. Sobre el terreno y a mano alzada miré las que ofrecian una profundidad más interesante y elegí tres. Junto a ellas, dentro de la caja de un euro había otras marcadas ‘España’ de localizaciones en nuestra patria, las cuales rápidamente me advirtió el vendedor eran a tres euros.

Al final me quedé con estas cuatro. Aqui estan escaneadas tal cual, ahora procuraré montarlas en la plantilla que había hecho para las otras. También encontre algun visor de estereografías e incluso alguna cámara, pero su precio era desorbitado y su funcionamiento dudoso.

Audiencia Barcelona

Venecia.jpg

Los Oficios, Florencia

Porta di Venezia

Publicado en Fotografía | Comentarios desactivados en Estereografías antiguas

La cámara oscura

Según anunciaba hace unos días FotoMicrosiervos, hoy es el día mundial de la cámara estenopeica, es decir de las cajas oscuras con un agujerito. Ese agujerito permite que en la cara opuesta de la caja se forme una imagen. Si tenemos la habilidad de colocar allí algo que sirva de pantalla, podremos ver la imagen. Si colocamos una película sensible, haremos una foto.

A mi la noticia de Microsiervos me pilló a medio camino en la construcción de una cámara estenoscópica digital. La verdad es que los primeros experimentos fueron tan desastrosos que el proyecto se ha ralentizado un poco y estoy estudiando las alternativas. No sabéis lo que cuesta volver a inventar la rueda.

Porque al fin y al cabo todas estas cosas de recrear tecnologías más o menos obsoletas o superadas tienen un poco de la emoción del descubrimiento en la que acompañas al descubridor inicial y el encanto de comprobar que la física sigue ahí y que algo de lo que nos enseñaron en el colegio es cierto.

Pero como en las obras de arte, lo bello no necesariamente ha de ser práctico, lo bello se justifica por si mismo y la física es quizás la parte oculta de la naturaleza, las reglas que la hacen funcionar y ponerlas en evidencia es una de las mayores bellezas que la naturaleza nos puede ofrecer.

Bueno, aunque no sea el día, en cuanto haya perfeccionado lo de la cámara estenopeica digital, prometo dejar constancia en el blog. Por ahora he encontrado algunas páginas bastante interesantes y sigo avanzando en la tecnología de los agujeros.

IMG_1887 IMG_1889 IMG_1891
IMG_1895 IMG_1897 IMG_1899

Mientras tanto, si alguien encuentra en la red algún tutorial, planos o descripción de algo similar, que no deje de avisarme.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Enjuto Mojamuto

Según acabo de informarme en plan ‘rápido como el viento’ en una pasada rasante por Google, Enjuto Mojamuto es un personaje de un programa humorístico de la segunda cadena de rtve, Muchachada Nui.

Yo lo de humorístico lo digo por la intención de los autores, como no he visto ningún programa no puedo opinar. Al tal Enjuto si que creo haberlo visto pero me suena que en algún refrito de esos que ahora se llevan tanto en plan «un trocito de lo más graciosillo o penoso que se ha visto esta semana en televisión».

Se trata de un personaje un mucho friqui y un poco lelo, interpretado por Joaquin Reyes, guionista, actor y director del programa, osea que el se lo guisa y el se lo come como también es ilustrador, es posible que incluso el aspecto del monigote sea responsabilidad suya.

Hay que decir que al menos esta parcelita se la tiene currada, yo creo que el padre de la criatura debe ser también algo ‘friqui’, porque está muy puesto en el tema. Enjuto tiene incluso hasta su propia página de Twitter.

El caso es que con el interés que estoy poniendo en el tema estaréis pensando que porqué me molesto en comentarlo en el blog. Pues resulta que hoy he visto en la lista de Hispalinux este vídeo que resulta casi más instructivo que gracioso y me sirve para recordar que ha salido publicada la última versión de Ubuntu, y que os recomiendo que como Enjuto, os la bajéis, la probeis (no hace falta instalarla para hacerlo, pero es mucho mejor) y os olvideis de Windows, de los virus y de muchos problemas.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Enjuto Mojamuto

Una rosa y dos libros

Hoy he ido a Roses a la presentación del libro «Roses o la reserca de la zona grisa«. Se trata de un libro que recopila los artículos de Josep M. Barris, el archivero del Ayuntamiento, publicados en el Diari de Girona. El tema es la historia de Rosas, o más bien como indica el título y ha explicado su autor, «la zona gris», entendida esta como la que no es ni blanca ni negra, la que no pertenece a los periodos más brillantes o conocidos de la historia local y la historia de las personas sencillas, que finalmente son las que hacen el pueblo.

Dedicatoria

He comprado el libro, que el autor me ha dedicado amablemente y espero que tendremos ocasión de hablar más de los temas que recoge, pues tengo que ir al Archivo a buscar información sobre los bombardeos de Roses. Por lo que he visto en el libro las fuentes de Barris sobre este tema el el libro de Solé i Sabaté -quien por cierto, veranea en Roses- en su famoso «Catalunya sota les bombes«.

El presidente del Institut d’Estudis Empordanesos, Pere Gifre, que ha hecho la presentación ha dado indicaciones que aparentemente eran contradictorias. Primero ha arremetido contra las periodistas y aficionados que invaden el terreno de los historiadores haciendo titulares más que historia y luego ha glosado la labor del autor diciendo que es necesario que se haga más historia divulgativa, además de la académica. En resumen, según esto, lo adecuado es que se escriban artículos ligeros y divulgativos , pero por historiadores.

Yo modestamente creo que lo que siempre hace falta son obras en las que se escriba sobre la historia de una forma veraz y en base a pruebas y documentos, sin importar quien lo haga, intentando comprender y divulgar el conocimiento de los hechos en su contexto y no al son de la moda política o la imaginación interesada del autor.

Dia del Libro

El horario de este acto ha condicionado nuestro habitual paseo por los puestos de la Rambla. Para poder asistir hemos comido fuera de casa, en el Calid Café, un excelente y sencillo restaurante de Figueres y luego hemos ido a ver los libros. Me he despedido de Mercedes sin una decisión clara pero con las indicaciones y pistas que le había dado, ella ha comprado «El Economista Camuflado» de Tim Harford, un libro que hacía tiempo que quería leer.

La rosa, que no podía faltar, ha llegado conmigo a casa al medio día. Misión cumplida.

Publicado en Libros | Comentarios desactivados en Una rosa y dos libros

Un servidor local

Hay diversas razones para instalar un servidor web local. Quizás la más obvia es la de aquellos desarrolladores que quieren probar sus páginas o aplicaciones en local, sin depender del ancho de banda o de la conexión a internet. Normalmente a estos no hay que explicarles como se hace, pues igual que he hecho yo, saben buscarse la vida.

Sin embargo hay otras personas, incluso con un nivel de usuario medio de informática que pueden obtener beneficio de un servidor local ya que hoy en día se desarrollan muchas aplicaciones para la web y contar con una base de datos como MySQL u otras de este estilo puede ser más interesante que pagar por una aplicación propietaria que luego secuestra nuestros datos y no nos permite gestionarlos con libertad o nos obliga a comprar una nueva versión de su producto (¿Se nota que hablo de Acces?).

Aunque el servidor puede instalarse en el mismo ordenador en que trabajamos, para un uso intensivo lo mejor es disponer de un ordenador aparte. Si se trata del viejo ordenador desechado tras la compra de una nueva máquina, no hay problema, ya que un servidor web no requiere ni un gran procesador ni una buena tarjeta gráfica. De hecho podremos desconectarle el teclado y el monitor una vez instalado.

Obviaré la opción más elemental que sería instalar una distribución de Linux adecuada al ordenador disponible, pues la mayoría de las distribuciones dan opción a instalar el sistema como ‘Servidor’ y todos los programas necesarios quedan prácticamente configurados. Solo añadir que si en la red usamos algún ordenador con Windows, el complemento ideal a la instalación es el servidor ‘Samba’ un programa que permite a Linux integrarse e incluso controlar una red bajo el protocolo smb, que es el que usa la ‘red Microsoft’ y por tanto permite acceder a los ordenadores con Windows a los recursos (discos, impresoras…) compartidos en los ordenadores Linux de la red.

Apache

Para Windows existe un paquete llamado AppServer que es una maravilla. Instala de un solo golpe Apache, Php, MySQL y phpMyAdmin un interfaz web para gestionar MySQL (un Frontend). Además se puede instalar opcionalmente phpNuke, pero como la mayoría de los windows no tienen un gestor de correo saliente smtp como ‘mail’ y phpNuke hace las confirmaciones de registro por ese sistema, la cosa no funciona si no se instala un servidor smtp independiente. Pero phpNuke es solo ‘la guinda’, el autentico meollo de la cuestión es que después de una instalación bastante rápida y una configuración no muy compleja, tienes funcionando en tu ordenador a ‘los tres magníficos’ y puedes probar las aplicaciones que subirás a la web, guardar tus datos o archivar tus escritos….sugiero también instalar un ‘WordPress‘ u otro sistema de Blog en local, ya que ello permite archivar escritos tomar notas de una forma rápida y tenerlos ordenados y listos para otros usos.

Recientemente he tenido ocasión de probar Server2Go un paquete similar que hace funcionar un servidor web con php y MySQL desde un lápiz de memoria USB o desde un CD-ROM.
La licencia es donationware, lo que quiere decir que si se dona una cantidad de dinero (10€) se podrá acceder a características ampliadas. Resulta bastante útil ya que tiene soporte para MySQL 5, SQLite, PHP 5.x, Perl 5.8
Para no entrar en conflicto con otros servidores web estos servidores locales suelen usar un puerto diferente del 80 que usa de forma estándar el servidor httpd.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Un servidor local

Mis dibujos en La Vanguardia

Con motivo del Salón del Comic, La Vanguardia, el principal diario de Barcelona, pedía en su edición digital que los lectores enviasen ilustraciones para ponerlas en una galería. Les envié algunas de las que he hecho para este blog y las han publicado.

Las ilustraciones 3, 4 y 14 son las mias. No sé si se mantendrá el enlace, si no es así podeis verlas en Flickr donde las tengo guardadas.

Quiero desde aquí agradecer a Mónica Ramoneda Rueda, de la redacción de La Vanguardia Digital, Sección ‘El lector opina’, su atención a mis dibujos. Espero que a los demás os gusten de forma proporcional a lo que yo me divertí haciéndolos.

Publicado en Dibujo | Comentarios desactivados en Mis dibujos en La Vanguardia

Entrevista en la SER

Hoy me han entrevistado en la SER. No tenía nada que ver con el blog, ni siquiera con mis aficiones aeronáuticas. Era cosa de mi trabajo. Para los que siguen este blog creo que no es un misterio que soy militar de profesión y actualmente estoy destinado como Jefe del Escuadrón de Vigiláncia Aérea Número 4 en Roses (Girona).

Y por eso se ha interesado por mí la SER de Girona. Maxim Castillo me ha llamado durante su programa de las 12:20 para una breve entrevista. Aun así hacia días que habían solicitado permiso a la oficina de relaciones públicas del Ejército del Aire, esta a Defensa y concedido el permiso, hemos hecho la entrevista. Los militares no podemos hacer declaraciones públicas como tales militares sobre nuestro trabajo sin la autorización de nuestro jefe.

A las 12:20 me han llamado por teléfono y hemos tenido una breve conversación sobre las visitas que con motivo del 50 aniversario de la unidad se están realizando al Paní. Maxim no había leido mi blog y no ha podido evitar preguntarme por la Sra. Ministra.

Aqui está el archivo con la entrevista. Son 6386460 bytes (unos seis megas) y si al final del articulo no aparece el reproductor de sonidos lo podeis bajar desde este enlace.

Publicado en Rerum Militari | 2 comentarios