El puente de Brooklyn

Me entero por el diario El Pais que el puente de Brooklyn cumple 125 años. El 23 de mayo de 1883, el Presidente Chester Arthur y el gobernador Grover Cleveland inauguraron oficialmente el Brooklyn Bridge ante más que 14.000 invitados. Nuestra visita al puente puede que no constituya un hito en la historia de la infraestructura pero si un agradable recuerdo para nosotros.

Puente de Brooklyn, 15/08/207

Construido entre 1870 y 1883 y con sus más de 1.800 metros de longitud, fue diseñado por el ingeniero de origen alemán John Augustus Roebling y continuado por su hijo cuando este murió durante la construcción.

El 15 de agosto de 2007, subíamos por la orilla del East River desde el antiguo puerto y cuando llegamos a la altura del puente tuvimos que girar a la izquierda para andar hasta el principio de la rampa, bastante lejos de la orilla. Me sorprendieron los espacios bajo los arcos de la rampa del puente, sobre la tierra usados como una especie de almacenes, pero que para mi eran como las zonas oscuras de la ciudad, los espacios que forman un limbo entre la via pública y la propiedad privada, las grietas de la urbe.

Yo estaba algo cansado y tenía pocas ganas de andar, así que hicimos una pequeña pirula para pasar a la vía peatonal por la que había una intensa circulación.

Bajo nosotros, los vehículos circulaban entre la isla de Manhattan y el barrio de Brooklyn y a nuestro alrededor, turistas, paseantes y deportistas recorrían el puente. Al llegar al primer pilar la pasarela se ensancha y desde allí estuve observando el tráfico bajo mis pies, el río y la bahía. En las barandillas hay textos que hablan de la construcción del puente, lectura por si quieres ilustrarte en el alto del camino.

IMG_0192 IMG_0191 IMG_0190 IMG_0189

Las imágenes del puente son poco originales. Uno cree haber llegado al zenit de la técnica fotográfica y la creatividad haciendo una foto en la que los cable del puente forman bonitos dibujos enmarcando sus pilares solo para darse cuenta poco después que esa foto la han hecho miles de fotógrafos antes. Sin embargo es imposible resistirse a la magia de las lineas sólidas y elegantes de uno de los elementos más característicos de Nueva York.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en El puente de Brooklyn

Revolucionaria taza Webcam

Leo horrorizado en Barrapunto que un estudio reciente indica que en la mayoría de los teclados hay un índice de bacterias muy superior al recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Aunque habla del problema del almuerzo en el lugar de trabajo también dejan ver que uno de los problemas principales es la falta de higiene, como no lavarse las manos después de ir al servicio. Ya lo decía mi madre cuando intentábamos cortar el pan en la mesa: «deja, deja, a saber lo que te habrás tocado!«.

Ciertamente, yo tengo solucionado ese problema ya que mi primer jefe decía «siempre hay tiempo para tomar un café: solo los hipócritas se lo hacen traer al despacho para hacerte creer que están muy ocupados«. Don Alfonso era un caballero y yo aprendí muchas cosas de él, como este detalle de sinceridad de irse a almorzar a la cafetería.

Pero debido a mi carácter solidario y sensible me he quedado preocupado por este problema de salud y me he lanzado a la búsqueda por la red de alguna solución adecuada. No me ha costado mucho encontrar una solución que quizás no sea definitiva pero si es imaginativa. Se trata de la Taza WebCam-USB. La acumulación en un solo objeto de todas las partículas orgánicas del escritorio permite concentrar el esfuerzo contra los gérmenes y mantener estos a raya.

Taza Web-Cam

Además, esta pequeña maravilla es solo un prototipo del que se anuncian inminentes nuevas versiones con grandes mejoras, podríamos decir que es un modelo ‘Beta‘. La taza no solo sirve para contener café, té, infusiones o cualquier otro líquido húmedo, sino que mediante una resistencia interior alimentada a través del cable USB lo puede mantener caliente y según la versión del software (del controlador más avanzado solo existe versión para Linux, pero Microsoft se ha interesado por una versión completa para integrarla en Windows Vista) permite presentar en pantalla la temperatura del líquido y regular el termostato para mantenerlo caliente o emitir un leve pitido -en diversas frecuencias a elección del usuario- cuando se enfría por debajo de la temperatura seleccionada.

El hecho de que pueda usarse como webcam de alta resolución y lleve integrado el micrófono y un pequeño altavoz en la parte posterior, permite que el espacio que ocupa en el puesto de trabajo sea optimizado, lo que ha hecho que grandes corporaciones se interesen por modelos personalizados con el logotipo de la compañía y el nivel laboral del usuario que unido al hecho de que el cable de conexión que se incluirá en estos modelos será más corto que el estándar permitirá una mayor permanencia de los trabajadores en su puesto de trabajo y un ahorro considerable en el espacio ocupados por sus cubículos.

Por si ello fuera poco en el último Mobile World Congress 2008 que se celebró en Barcelona (quiero decir el que se celebró el último, no está claro si es el último que se celebró…) se presentó un nuevo prototipo ultra-secreto que incluía un LED estroboscópico que anuncia con una clave de colores si va a sonar el teléfono fijo, el móvil o si tenemos un email. Aunque por desgracia en la feria Barcelonesa se llevó todo este asunto con tal discreción que no se distribuyeron imágenes ni información del producto, que no estaba en exposición.

Por otra parte en un mensaje de la lista de Hacking pude leer informaciones no confirmadas de que el famoso grupo de crakersHand-over-Hand‘ había conseguido alterar el código interno de este prototipo de forma que el LED rojo se disparaba cuando se acercaba al aparato un superior jerárquico, lo que podría dar al traste de las ventas a corporaciones comerciales, aunque abriría nuevos e importantes mercado en las Administraciónes Públicas.

Y lo más sorprendente es que este pequeño milagro de la técnica llega al mercado a un precio inmejorable. Pagando solo la módica cantidad que suponen los gastos de envío que suben tres mil pesetas (es decir treinta euros) para destinos en la Península Ibérica que queden al norte de los Pirineos y de ochenta euros en el resto, pues como digo, por el precio de los portes te regalan la taza webcam con el cable incorporado completamente gratis y la dirección de internet para bajarte el software y el manual de usuario en PDF que puede imprimirse, pero como novedad exclusiva no es necesario leerlo pues está incorporado en la ROM de un chip reproductor de MP3 integrado en el asa.

Como todas las noticias no pueden ser buenas, tengo que reconocer que el único punto oscuro de esta historia es que no puedo facilitaros la dirección donde haceros con este chollo pues al tratarse de un desarrollo pendiente de patente la información la he encontrado en una web con la dirección oculta. Pero si permanecemos atentos al mercado estoy seguro que dentro de poco veremos irrumpir este invento revolucionario con la fuerza propia de las grandes ideas.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Revolucionaria taza Webcam

Rocroi

Resulta que el 19 de mayo de 1643 tuvo lugar la batalla de Rocroi. A este hecho histórico se le ha dado un valor de hito histórico como inicio de la decadencia del imperio español o incluso de principio del final del Siglo de Oro, aunque para dar por finiquitado este último es más frecuente usar la muerte de Calderón de la Barca, ocurrida en 1681. Como suele suceder en estos casos se trata solo de señales en un libro que los estudiosos usan para simplificar o analizar la historia y en realidad muy pocas veces un solo hecho marca un gran punto de inflexión en la historia.

En este caso, etiquetado como indicio del declive de la Infanteria y ocaso de las armas españolas, lo cierto es que los Tercios siguieron ganando batallas después de Rocroi y parte de la fama de esa batalla se debe más a la necesidad de jalearse de los franceses que al quebranto de los españoles.

Si es un ejemplo para reflexionar, como otros hechos históricos, sobre diversos aspectos de la historia, de la táctica y de la propia existencia para sacar esa enseñanza que la ‘maestra de la vida’ nos ofrece.

No quisiera seguir la tendencia iconoclasta que me parece apreciar en muchos análisis de hechos históricos sometidos a revisión por la cual parece que en vez de historia siempre hemos conocido una sarta de patrañas o una mitología perversa y quimérica, pero si quiero puntualizar varias aspectos de mi punto de vista sobre la cuestión.

En primer lugar que hay que recordar que en Rocroi, como en los hechos de su época los españoles luchan en el seno del ejército del emperador. Los tercios son españoles, formados por españoles, como los hay italianos, valones, alemanes o suizos según la procedencia de sus soldados. Tercios que normalmente formaba un Maese o General, diríamos hoy y que cobraban un salario por su servicio. Se trataba sin duda de mercenarios o si se quiere suavizar el término, de tropa profesional cuyo especial concepto de la fama y el honor les hacia especialmente valiosos.

Y aunque siento adentrarme en el proceloso campo de los futuribles y las hipótesis históricas, no me queda otro remedio que decir que pienso que quizás con semejante herramienta de guerra se podrían haber tenido otras miras y haber hecho una política más inteligente, en vez de defender fincas dispersas, gastar los beneficios de otras conquistas y perseguir herejes.

Militarmente, Rocroi se expone como una demostración de la importancia de renovar los planteamientos, asegurando que los tercios fueron víctimas de su táctica inmovilista, de esa frase que aun conservan las Ordenanzas «persuadido de que (…) manteniendo la formación (…) y estando atento y obediente al mando, contribuirá a alcanzar la victoria». Y así cumplieron los soldados de los tercios del Conde de Villalba y de Don Antonio de Velandia asi como el útimo que mantuvo la resistencia, prácticamente aniquilados los anteriores, el tercio de Mercader. Resulta impresionante pensar en aquellos soldados a pie, resistiendo hasta seis cargas de caballería y andanadas de cañones, reagrupándose y formando el cuadro defensivo, efectuando fuego y retirándose a cargar de nuevo el mosquete, o levantando la pica y blandiendo la espada ante la carga de caballería entre los cadáveres de los compañeros muertos, el estruendo, el humo de la pólvora y la seguridad de una muerte inminente.

Finalmente el general francés, quizás dudoso de poder aniquilar el cuadro de españoles antes de que acudan los refuerzos del barón de Beck y tal vez precavido de no arriesgar una ya declarada victoria, ofrece una capitulación más que digna a aquellos hombres a los que sin duda también admiran como expresarán más tarde en informes y escritos. Los supervivientes abandonan el campo de batalla maltrechos pero con sus armas y estandartes intactos.

Al margen de cualquier otro análisis del contexto histórico la actitud de aquellos hombres que desfilan maltrechos pero orgullosos intacto el honor del deber cumplido es una enseñanza moral que no podemos eclipsar y que aunque hoy en día traslademos los valores del orgullo y el honor a los términos del prestigio y la profesionalidad la esencia moral resulta la misma solo nos debe resultar admisible el cumplimiento exacto de nuestra obligación o compromiso, a costa de cualquier perjuicio, incluso la propia vida, ejecutando nuestra tarea con honradez, precisión y abnegación.

Porque hay cosas que la tecnología no cambia y no deberíamos olvidar.

Espadas

Publicado en Rerum Militari | 1 comentario

BlogBook El futuro es tuyo

Siempre le doy un repaso a los muchos mensajes de spam que recibo porque ocurre a veces que me escriben personas desconocidas, en inglés o proponiéndome cosas extrañas, no necesariamente indecentes, a las que suelo prestar atención aunque solo sea para rechazarlas.

El caso es que hace unas semanas empecé a detectar unos mensajes muy raros porque me invitaban a unos actos de presentación de un libro. Aunque algo sospechaba, tardé dos o tres mensajes en comprender que se daba por supuesto que yo había participado en aquel libro, así que tuve que dedicar una sesion de meditación y examen de conciencia para explorar mi pasado en busca de referencias.

Por suerte los ordenadores son unas máquinas estúpidas pero se acuerdan de todo lo que no borras y al fin encontré referencias al asunto. Resulta que en Twitter alguien había propuesto participar en un libro a base de escribir un mensaje de 140 carácteres, un twitteo. Y a mi que todas estas historias de exploración de los equipos caóticos en busca de un producto organizado me parecen como hacer magia con la entropía, me lancé al ruedo y puse mi granito de arena.

BlogBook

Y luego, fiel a mi mantra, olvidé el tema. Hasta que Dioni Nespral empezó a escribirme mensajes sobre un libro que se había escrito entre muchos autores y unos mensajes después descubrí que uno de los autores era yo. Mira por donde.

Bueno, el tema del libro es la cosa esta del internet y los buenos amigos que habéis llegado hasta aquí y pensáis que soy un friqui, poco o mucho, como otros friquis porque pasamos horas navegando y escribiendo en la red, podéis descargaros el libro porque es una excelente muestra de como las cosas cambian y como incluso podría ser que el cambio fuese a mejor y porqué esta cuestion nos interesa tanto a los que somos friquis como los que creéis que no lo sois y a los pobres que no lo son de verdad.

Tanto si queréis una copia de papel por 12 eurillos como si os lo queréis descargar por la jerovi, podeis hacerlo y luego copiarlo por medios electrónicos o de cualquier otro tipo, citar párrafos o páginas enteras o entregar copias a vuestros amiguetes ya que siempre que lo hagáis sin interés comercial, está no solo autorizado sino recomendado por la licencia del libro, que es Creative Commons.

BlogBook

Publicado en Libros | Comentarios desactivados en BlogBook El futuro es tuyo

Albunes de Fotos

Como casi siempre a primeros de mes el blog se atasca porque tengo que escribir mi artículo para Revista de Aeronáutica. Este mes se añade otro articulo que tengo en preparación y la cosa ya roza el estrés.

El caso es que estaba montando un álbum de fotos con Mercedes de nuestro viaje a Nueva York y también se ha quedado detenido.

Un álbum de fotos es algo práctico. A través de internet puedes compartir las fotos con la familia o amigos en la otra punta del mundo, pero cuando vienen amigos a casa no es cuestión de sentarlos alrededor del ordenador para ver fotos. El álbum puede pasar de mano en mano y no interrumpe la conversación ni fuerza a nadie a ver las fotos que no le interesan.

Lo de los álbunes ya llevábamos pensándolo hace tiempo, pero hasta hace poco no hice la prueba. Para el cumpleaños de Mercedes le regalé dos albunes, uno hecho en Fotoprix y el otro en Hofmann.

Albunes digitales

Habia hecho algun intento fallido con el software de Hofmann y había visto algún álbum bastante majo hecho por Luis Marín, probé el software de Ros Fotocolor y era sencillamente horrible, no sé si habrán cambiado, la verdad es que se me quitaron las ganas de volver a probar.

Al final he llegado a la conclusión de siempre: ningún programa lo tiene todo y todos tienen aspectos muy mejorables.

El aspecto de los álbunes de Hofmann es mucho más lujoso, aunque Fotoprix también tiene la opción de Album acolchado, elegimos el de papel couché y la conclusion es que el de Hofmann puede quedar bien para un regalo, pero el de Fotoprix es mucho mas manejable para almacenar ya que ocupa una tercera parte que el otro en la estantería.

En cuanto al uso del programa cuando te acostumbras, con los dos programas es bastante sencillo montar un álbum (no recomiendo a nadie la opción de hacerlo ‘automáticamente’).

En el programa de Hofmann hay más opciones como contenedores ovalados y sombras en los márgenes. Aunque en ambos se pueden modificar, en Hofmann el número de plantillas prediseñadas es mucho mayor. Sin embargo tiene un grave defecto que consiste en que las páginas no pueden cambiarse de orden y cualquier añadido debe hacerse al final, algo terrible si descubres que te dejaste un grupo de fotos por incluir o quieres dedicar más espacio a un tema al llegar al final del album. Este programa a diferencia del de Fotoprix permite inclinar los contenedores de la foto para que aparezcan inclinados, pero sin embargo no permite traer una foto al frente para que quede por encima de las demás, algo que si se puede hacer en el otro. En ninguno de los dos se pueden pasar objetos (imágenes o textos) de una página a otra o aplicar operaciones a grupos de objetos ni usar el portapapeles para reproducirlos.

Por otra parte el album de Fotoprix o el software que permite crearlo tiene un diseño de portada algo pobre ya que no permite poner una foto propia cubriéndola completamente y además obliga a incluir su propio logotipo en el lomo. Las fotos en las páginas tienen una tendencia a extenderse hasta el borde algo desesperante, pues a mi me gusta más que tengan un margen, pero las lineas guia que permiten ajustarlas alineándolas con las otras fotos de la página resulta muy útil. El programa de Fotoprix es original de la casa Agfa, aunque en ninguna de las webs de esta aparece comercializado y usa tecnologia y formatos de Adobe, el de Hofmann usa tecnologías algo más estándares como almacenamiento de datos en XML lo que me hace pensar si se podrian añadir plantillas, una opción que ninguno de los dos programas tiene y que sería muy útil.

El precio no marca una gran diferencia, aunque en Fotoprix salen más baratos los albunes, contando el precio por página impresa, pues el numero de páginas de cada álbum es variable.

Supongo que a estas alturas ya habréis notado que escribo álbunes en plural y álbum en singular. El que haya seguido el primer enlace asociado a la palabra álbunes ya sabrá que pienso del tema. Tampien puede leer el artículo «¿Perdurarán los álbumes?» que ilustra este conflicto ortográfico.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Albunes de Fotos

El boli de James Bond

Antes de que se inventase el término ‘Geek’ para denominar a los fanáticos de los cachivaches tecnológicos y mucho antes incluso de que el ‘Inspector Gadget’ asombrase a los pequeños con sus recursos, a algunos -que entonces éramos niños- ya nos gustaba jugar a espias y disfrutar con los inventos del Doctor Q.

En la mayoría de las ocasiones sencillamente hacíamos trabajar nuestra imaginación, pero en otras ocasiones algún privilegiado había conseguido -en Andorra principalmente- una cámara en miniatura. Aquellas cámaras usaban película de unos 16 milímetros y eran completamente funcionales, a nosotros nos parecían la cámara espía perfecta.

También soñábamos con relojes que permitían mantener videoconferencias y brújulas del tamaño de un paquete de cigarrillos que indicaban la posición exacta en un mapa. Ya se sabe: cosas de críos. Hoy cuesta mucho más asombrar a grandes y pequeños y la electrónica ha dejado nuestros sueños a la altura de los coches de cuerda que corrían ‘solos’ después de dar vueltas a la llave.

Sin embargo, de vez en cuando nos llevamos una alegría al encontrar un cacharro lo suficientemente extraño, original y divertido. Este es el caso del boligrafo cámara digital USB que comercializa Chinavisión y cuya referencia he encontrado en el blog Geeky-Gadgets.

Spy Camera

A quince imágenes por segundo es poco probable que sea lo más indicado para grabar nuestros recuerdos de vacaciones. Casi cualquier teléfono de los que regalan al comprar un par de zapatos o diez cartones de leche debe tener unas prestaciones de vídeo más elevadas. Pero hay que volver a la infancia y ser capaz de visualizar situaciones en las que podríamos grabar imágenes como un auténtico espía, eso si, solo si se cuenta con …«licencia para grabar».

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en El boli de James Bond

Fuegos Artificiales

Un año más, los fuegos artificiales han marcado el final de las «Fires i Festes de la Santa Creu«, la fiesta mayor de Figueres. Entre todos los gastos inútiles en los que se incurre durante unas fiestas este me parece el más escandaloso.

No me cabe la menor duda que el fuego y su control implica una serie de resortes atávicos y atrae algo muy básico de la gente que se queda embobada mientras miles de euros se queman en el cielo en medio de una orgía de colores y estruendos.

Hasta aquellos que son habitualmente contrarios a los excesos de la pólvora y el ruido, los más furibundos pacifistas o los que se asustan de las tormentas se sienten atraídos por los espectáculos pirotécnicos ante los que muchos sienten una sensación que une el rechazo o el miedo a la admiración y el asombro.

Los castillos de fuegos artificiales de Figueres se montan, precisamente, en el castillo de San Fernando y por ello se ven perfectamente desde casa. La calle se llena de coches y conductores otrora racionales que invaden aceras, jardines y los lugares más insospechados para tener un punto de vista privilegiado.

Yo no puedo dejar de pensar cuantas iniciativas culturales y obras sociales podría llevar acabo el ayuntamiento con ese dinero quemado literalmente en el cielo, nuestros impuestos convertidos en ruido y humo. Quizás es solo un anuncio o un paradigma de algo a lo que deberíamos estar acostumbrados.

Nota: Editado el 30/12/2023 para actualizar el método inserción de vídeo.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

El libro de ocasión

En el despliegue de ferias que se celebran con motivo de la fiesta mayor de Figueres hoy le tocaba a la feria del libro de ocasión. También ha habido Misa Mayor, con el pilar a cargo de los Castellers y la entrega de los premios del concurso de rosas, pero esa es otra historia y después de todos esos actos nos hemos ido a la feria del libro de ocasión. No se trata de la feria del libro antiguo ni del libro viejo o usado, es del libro de ‘ocasión’ porque hay ocasión de comprar de todo un poco, incluso nuevo. Ya se sabe, para vender, no hay que perder tampoco la ocasión.

A los mercadillos de libros viejos hay que ir bien pertrechado de información. Hay un sorprendente número de comerciantes de libros usados y viejos en internet que cuando les preguntas por su local confiesan que solo venden en la red.

En cierta ocasión discutiendo de precios con un comerciante llegamos a la conclusión de que los dos buscábamos los libros en la misma página de internet, solo que él los agrupaba en función de los intereses de los asistentes a la siguiente feria y los subía de precio para obtener su beneficio del margen.

En definitiva hay mucho de picardía y mucho negocio de libros, los auténticos libreros no abundan y los especializados escasean aun más. Por tanto la ‘ocasión’ no equivale a la ‘ganga’ ni a la ‘oportunidad’ en el sentido que el cliente quisiera y solo unas pocas veces se da esa circunstáncia. Para mi si que se ha dado hoy ya que he encontrado varios libros raros, casi rarísimos y me he llevado uno para casa.

Catalunya sota les Bombes«Catalunya sota les Bombes (1936-1939)» es uno de los estudios más serios publicados hasta el momento sobre los bombardeos en Catalunya durante la guerra civil. Lo había leído y consultado varias veces, pero usando el ejemplar de la biblioteca. Hoy lo he encontrado -que ya es mucho- y me lo he llevado a casa por menos de 20 euros, algo que a poco que quienes frecuentan las páginas de libros viejos saben es un buen precio.

Ha habido otros que he tenido que dejar encima de la mesa con todo el dolor de mi corazón, pero espero qe pronto les llegará su momento de pasar a formar parte de mi biblioteca.

Publicado en Libros | 2 comentarios

El dos de Mayo

Hablar de una fecha como esta tiene mucho peligro. Hasta hace poco bastaba acudir a las fuentes comúnes y a los tópicos para ensalzar el heroísmo del pueblo madrileño, el valor idómito del pueblo español certificando su sentir patriótico y su misma esencia.

Mi amigo Pepe Terol contaba en un artículo que durante el destacamento del Ejército del Aire español en la Base de Aviano, un cuatro de julio, día de la independencia de los Estados Unidos, un norteamericano le preguntó a un español que hacía tranquilamente una paella, «¿Cuándo es vuestro día de la Independencia?». Sin dejar de mirar el arroz, el español le dijo: «Nosortos no tenemos día de la Independencia; Siempre hemos sido independientes». El asombrado estadounidense no pudo más que asentir asombrado ante aquella rotunda afirmación, tan inexacta como oportuna.

Yo la retorcería para decir, quizás de una forma también inexacta pero seguramente comprensible que si, que siempre hemos sido independientes. Todos y cada uno de nosotros, respecto a nuestros vecinos, paisanos, compañeros de trabajo. Independientes, autónomos, insolidarios, egocéntricos, exclusivistas, envidiosos y cuantos adjetivos más puedan mostrar la falta de un espíritu común, de la incompetencia para el trabajo en equipo y en general de la mayor parte de las aptitudes necesarias para el trabajo eficaz en equipo.

Soy consciente de mi propia exageración y de que su exacerbación me aleja de la realidad, pero como en la comedia griega, solo la exageración de los caracteres, el españolísimo esperpento, nos puede ofrecer una imagen simple de la realidad compleja.

Hoy he visto que está de moda la revisión del dos de mayo. No iba a ser la única parte de nuestra historia que nos privásemos de reescribir. Quizás porque lo observo desde Catalunya donde se dice que siempre se ha llamado a aquella guerra «La guerra del Francés». Como otras tantas cosas en esta bendita tierra, «siempre» quiere decir desde 1930; Cosas del «fet diferencial«. Curiosamente hoy veía en televisión a un historiador afirmar que la primera mención a la «guerra de la Independencia» fue hecha por un militar catalán, el Teniente Coronel D. Francisco Xavier de Cabanes, que en el temprano 1809 escribió un libro titulado «Historia de las operaciones del Exército de Cataluña en la primera campaña de la guerra de la usurpación, ó sea de la Independencia de España«.

Es normal que para los nacionalistas catalanes resulte molesto un momento histórico de reafirmación de la nación española y en el cual es indudable e incuestionable que el sentimiento de España impregna todos los rincones de la geografía patria sin excepciones o hechos diferenciales.

Los conservadores lamentan que ese espíritu patriótico haya decaído, sin atisbo de contrición por el hecho de que si ha mermado en algo es precisamente por el abuso que se ha hecho de la llamada al patriotismo para defender los intereses bastardos del dinero y la posición de unos pocos ricos a costa de la sangre y el sudor de los muchos pobres, al tiempo que se negaba la mínima apariencia de un estado de derecho.

Los progresistas reconocen sin levantar demasiado la voz que aquellos afrancesados eran en muchos casos liberales que tenían la esperanza de que con los franceses entrase en España una forma nueva de gobernar y una mínima libertad que nos emancipase de la tutela que la iglesia ejercía sobre las prebendas de los nobles, pero que al final entre quienes se levantaron contra el invasor se llevaron el gato al agua los que lo hicieron al grito de «vivan las caenas«, en defensa de un rey incompetente, cornudo y abdicado para entronar a un imbécil arrogante y conspirador y felón, cuyo reinado vino a instaurar por su ambición y estrechez de miras el fracaso del constitucionalismo y dió origen a las guerras que desde el siglo XIX hasta la constitución de 1978 han enfrentado a los españoles.

No nos podemos quejar. En la vida y en la historia, las personas y los pueblos reciben ni más ni menos que aquello que se merecen y nosotros conmemoramos hoy un levantamiento contra un tirano invasor para defender a un tirano casi autóctono, pero pocas veces en la historia nos hemos levantado para cortarle el cuello a un tirano por el hecho de serlo.

Ya no se llevan guillotinas, horcas, garrotes ni fusilamientos, pero ni tan siquiera en las urnas se ve ese espíritu de pueblo indómito que defenestra a los sinvergüenzas que le chupan la sangre. Si tuviéramos ese rasgo de independencia, si exigiéramos la eficacia y la honradez, la tendríamos porque nos la mereceríamos, mientras tanto nos toca apechugar con lo que hay.

Publicado en Fugaces | 1 comentario