Ecologismo y esoterismo

eco.siA principios de mes, del 8 al 10 de junio, se celebró en Girona la feria «Eco.si», con el rimbombante título de «Feria de la cultura ecológica de Girona». A Mercedes y a Beatriz les apetecía ir y yo les acompañé porque el año pasado estuvieron ellas solas y se lo pasaron bastante bien. Volvieron contando que habían visto unos hornos solares o unos secaderos que quise ver por mi mismo por si acometíamos el proyecto de construir uno en casa.
La verdad es que la visita fue bastante frustrante. Llevábamos invitaciones y no pagamos los cuatro euros de la entrada pero aun así me sentí estafado por la pérdida de tiempo que me supuso estar cansándome en dar vueltas de una tomadura de pelo a otra de una propuesta insultante a otra que lo era más. Los escasos expositores con contenidos propios de la feria estaban tan ofuscados por los charlatanes y timadores de la peor especie que el resultado era lastimoso. He tardado en recuperarme lo suficiente como para poder escribir esta crónica, pero aun me duele la mañana tan miserablemente perdida.
Lo más sorprendente, lo triste es que además de entidades presuntamente serias como el diario La Vanguardia o La Caixa, el Ayuntamiento de Girona, con el dinero de todos patrocine esa exhibición de incultura. Lo primero que aprecié era una triste mezcolanza de aspectos de sentido común, otros más o menos opinables con una auténtica invasión de vendedores de bisutería, charlatanes de feria mercadeando abalorios y productos milagrosos y magufos de la peor especie proclamando desvergonzadamente sus estupideces esotéricas.

Dianetica

Por una parte estaban los aspectos propios del sentimiento ecológico y de respeto al entorno y a los recursos naturales, de puro sentido común, como pueden ser los productos cultivados sin pesticidas o el ahorro de energía y la producción para el auto consumo.
Por otra parte están los aspectos opinables, de los que me parece el más claro ejemplo los vegetarianos. Yo no estoy dispuesto a vivir de algarrobas y lechuga, pero mientras no sea obligatorio y yo me pueda comer mi filete de vaca, buen jamón serrano y pollo asado sin renunciar a las judías verdes o la lechuga, por mi, los vegetarianos -veganos o no- pueden comer lo que les de la gana. El hombre es un animal omnívoro, es decir, que también puede comer vegetales. Allá ellos.

Vegetarianos

En el límite de lo razonable hay muchos temas relacionados con la bioconstrucción, una supuesta técnica de nombre rimbombante y poca base científica. Aunque se me echen al cuello, tengo que decir que es poca porque creo que en este tema se estira más el brazo que la manga y a frente a problemas como los d los ‘edificios enfermos’ solo se les dan soluciones que consisten en evitar lo que se demuestra -a posteriori- que es malo, pero se tienen pocas explicaciones de los principios que producen estos efectos nocivos, del alcance de los mismos y de los limites o reglas a seguir para evitarlos. Osea, que tiene de ciencia lo mismo que las curas de hierbas que aplicaban los cromañones. Funcionaba, pero solo a veces y no sabían por qué, Si a alguien se le salían los sesos después de un trompazo, se moría. Conocimiento empírico incompleto y carente de explicaciones científicas.
Tenemos el caso de las ondas de radio. Todo el mundo parece coincidir en que son perjudiciales. Con el característico miedo ancestral a lo que no se ve, desde el garrulo al doctor afirman: «bueno no puede ser». Y se quedan tan tranquilos. Si a alguno de ellos se les pregunta por la relacion de absorción de energía de las células en función de la frecuencia de la radiación es probable que la inmensa mayoría no sepa ni de qué les están hablando, pero tienen una opinión sobre los teléfonos móviles, las antenas y las lineas electricas y sus nocivos campos electromagnéticos. Yo prefiero dejarlo en ‘opinable’ mientras la ciencia de verdad no me aporte explicaciones obtenidas de experimentos reproducibles y refrendados por principios constatables.

Cercle de Llum

Por último, pero como la participación probablemente más numerosa, los charlatanes magufos y sinvergüenzas. La relación es interminables, desde las pulseritas magnéticas a los filtros que libran al agua de su karma nocivo, la Dianetica, amuletos, bisutería -¿Que tiene de ecológico hacer objetos metálicos de adorno personal?- y una sarta de estupideces más. En el caso de la foto que ilustra este articulo, en que puede verse un estand de «cristales, consciencia, sanación» me gustaría saber en cual de los apartados de la feria podría incluirse. Según la web de la organización, lo que podíamos esperar de la feria estaba relacionado con la alimentación, agricultura, ganadería, apicultura, mercado de la tierra, medicinas, hierbas, restaurantes, gastronomía, el agua, vinos, cervezas, educación, juegos, salud, la familia, bioconstrucción, energías alternativas, textil, cosmética, ecoturismo y arte. Ya de por si, algunos de estos aspectos tienen poca relación con la ecología, pero ¿La Dianetica? ¿La sanación?, charlatanes acogidos a la protección de las instituciones públicas, que desprestigian una feria y una ciudad con su mera presencia, paja para burros e ignorantes vendida a precios elevados con la bendición de los poderes públicos cuya auténtica obligación sería proteger a los ciudadanos.
Los auténticos ecologistas, los viejos verdes y los jóvenes sostenibles deberían tener cuidado de con quien se juntan. El adjetivo de alternativo parece que lo dignifica todo, pero debería aplicarse a lo que es realmente una alternativa mejor, no la misma estupidez de siempre. La protección del medio natural y el desarrollo sostenible son la única vía de futuro, el único camino viable, y llegar a él requiere un cambio demasiado importante y demasiado serio como para rodearse de carroña como compañeros de viaje, cuyo efecto será el desprestigio del movimiento ecologista y el retraso en su avance.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

Tipos de Google Maps

Dibujar figuras del natural tiene un serio inconveniente, que consiste en que los modelos o bien tienen excesivo interés en actuar como tales o no tienen ninguno en absoluto.
En el primer caso toman posturas forzadas, restando naturalidad a la imagen y luego se interesan por el resultado, insistiendo siempre en que no se parecen o que han quedado mal o pretendiendo ejercer derechos sobre al obra terminada: «me lo tienes que dar» o «este lo tiras, no lo vaya a ver nadie», como si lo hubieran pagado.
En el segundo caso, hay personas pictofóbicas que odian cualquier imagen de sí mismas. Quizás creen, como en algunas culturas, que una representación de su figura les sustrae parte de su alma, o tienen poco aprecio a su físico, o poca fe en las cualidades del artista, como si un mal retrato desacreditase más al modelo que al autor.
A mi estas dificultades me amedrentan y me retraen de fotografíar y dibujar personas de forma evidente. Una lástima, porque los espacios públicos son lugares ideales para practicar, condición necesaria para el aprendizaje.

Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses

Hace algún tiempo descubrí lo interesantes que resultan las figuras que aparecen en las vistas a nivel de calle de Google Maps, el «Street view».
Desde entonces dedico algunos ratos a entretenerme dibujando a las personas sorprendidas por el vehículo de Google paseando por la calle, en actitudes naturales, completamente ajenas a mi actividad.
Esta serie que acabo de subir a Flickr corresponde a una calle de Figueres. Por la posición del sol el recorrido se hizo a primera hora de la mañana en un día de verano.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

La caja

Me fascinan las cajas. Este es un detalle que quizás no debería revelar nunca a mi psicoanalista. Tengo que acordarme el día que tenga un psicoanalista.Supongo que tiene que ver con la incapacidad para organizarse, manifestando un anhelo compulsivo de orden que se ve atraído por aquellos objetos que pueden facilitarlo. O quizás es el reflejo de una sensación subconsciente de vacío que espera ser rellenada para producir la ansiada sensación de plenitud. Como puede verse, no necesito un psicoanalista para disfrutar de unas frases tan grandilocuentes como carentes de sentido.

Caja

En cuanto a las cajas, cajitas y otros recipientes, sea lo que sea lo que un psicoanalista pudiera decir de ello, me gustan. Yo quiero pensar que se trata de mi tendencia al análisis y a clasificar y ordenar las ideas. Quizás si pudiera tener una caja para cada idea podría ir a buscarla cada vez que la necesitase. Una caja a medida de cada idea, del tamaño apropiado que encaja como en un rompecabezas con las cajas de las demás ideas, optimizando el espacio y agrupadas por afinidades, siempre disponibles, solo rellenas de ideas relevantes, útiles, nobles sentimientos, un almacén lleno de la riqueza intelectual y emotiva que acumulas durante la vida, la sabiduría intelectual y emocional, la auténtica riqueza y el único capital que merece la pena atesorar.
Aunque también es posible que más allá de las interpretaciones filosóficas o intelectuales haya sido un simple arrebato de pasión por el origami que me ha llevado a probar el método para hacer una caja de papel cuando lo he visto en pinterest.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Aerogami

Aerogami El pasado día 7 fue mi santo. Como ha ocurrido la mayor parte de todos los años de mi vida, a mi se me olvidó completamente y me enteré porque mi hermana me llamó para felicitarme. Naturalmente Mercedes, mi esposa, también se había acordado y cuando llegué a casa me esperaba una pequeña sorpresa.
Se trata de un libro con planos de aviones de papel. Lo de fabricar aviones de papel es, además de un entretenimiento muy divertido una forma excelente de iniciarse en los principios básicos de la aerodinámica y sin más ciencia que la de doblar un folio lo he practicado desde la más tierna infancia. No es lo mismo que disponer de un túnel de viento pero los aviones hay que equilibrarlos. Hay que lanzarlos tomándolos por su centro de gravedad, darles el impulso adecuado y el ángulo de ataque correcto.
En la construcción hay que ser muy cuidadoso con las simetrías, hay que dejar los márgenes adecuados en los dobleces para que la acumulación de material no malogre la resistencia estructural del conjunto, hay que ayudar a distribuir los pesos y alinear las superficies aerodinámicas.
En definitiva, hay que trabajar buscando un resultado y después probar e interpretar los resultados de los vuelos de prueba para saber si ese giro o esa guiñada son un impulso mal dado o un defecto del diseño. Diseñar, construir y hacer volar aviones de papel no es un juego de niños, es un placer aeronáutico del que solo los aerotrastornados más sensibles saben disfrutar.
Respecto al libro, he estado haciendo algunos de los modelos que propone. Lamentablemente la mayoría son variaciones de diseños muy clásicos y solo se recogen los planos con los dobleces numerados, no siempre en el orden correcto. Unas imágenes del proceso de construcción serian muy útiles para los principiantes, especialmente en los modelos menos triviales.
Aqui podeis ver una pequeña muestra de los primeros modelos construidos. Me habría gustado hacer un vídeo, especialmente un vídeo en vuelo, pero lamentablemente la física indica que mi cámara más pequeña sobrepasa la carga util de cualquiera de estos aeroplanos. Habrá que seguir intentándolo.

Aviones de papel

Publicado en Libros | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Eurocopa 2012

Para los que no apreciamos el fútbol, las épocas de campeonato son un fastidio. El llamado «Deporte Rey» se convierte en el único tema que tratan los medios, inundando desde la pantalla de la televisión a las conversaciones durante la hora del café. Los que nos resistimos a acatar esa autoridad «Real» nos vemos marginados de la vida social, incapaces tomar parte en las conversaciones, por el mero hecho de no tener una opinión sobre la jugada más polémica de un partido que no vimos, o ser incapaces de recitar más de dos apellidos de jugadores de la selección española, que ahora -en el colmo de la estupidez- se ha dado en llamar «la Roja».
Hay que tener una cierta dosis de autocontrol y hacerse a la idea de que todo el mundo se ha vuelto majareta. Para participar en las conversaciones hay pocas opciones inteligentes y escribir un artículo en el blog sobre un campeonato de fútbol cuando ni me gusta, ni entiendo absolutamente nada de ese deporte, conlleva un cierto riesgo.
La única solución es encontrar un punto de vista novedoso. Estaba pensando en esto cuando al ojear un suplemento extraordinario del periódico «El Pais» sobre la dichosa Eurocopa, he descubierto un gráfico con la ubicación del hotel donde se concentra la selección española. Se trata de una manga de tierra que se adentra en el mar al norte de Gdansk. Lo he reconocido inmediatamente porque esa es una de las zonas donde hace fotografías con la cometa (KAP) uno de mis contactos en Flickr, que firma como «Blue Kite Team«. Los miembros de este equipo son Piotr, el maestro cometero, y su hija Ania, que hace las funciones de intérprete del polaco al inglés para escribir y traducir los comentarios de las fotos. Yo por mi parte, procuro incluir alguna frase en polaco en nuestros mensajes, ayudado por supuesto del servicio de traducción de Google.
Con estas ayudas idiomáticas le he preguntado a Piotr si iba a hacer alguna foto del hotel donde se aloja la selección y me ha contestado que tenía fotografías del hotel, pero que ahora resulta imposible hacerlas pues la zona está atestada de policias, hay controles rigurosos y por lo visto el vvuelo de cometas ha pasado a ser una actividad «peligrosa». Me dice que incluso volando en una zona algo más aljada era objeto de cuidadosa vigilancia al elevar su cometa.

Jurata Hotel Bryza

Ha sido tan amable de permitirme reproducir en este artículo alguna de sus fotografías aéreas del Jurata Hotel Bryza, donde se alojan nuestros compatriotas. Como todas las suyas son fotografías excelentes. En su página de Flickr pueden verse algunas fotos más de este complejo y de la zona, que sin duda es preciosa. Los que tengan más cuiriosidad sobre esta manga de tierra y playa en el mar Báltico, pueden examinar la zona en Google Maps.
Es una lástima que para unos practiquen un deporte tan vulgar como el fútbol, otros tengan que dejar de practicar una actividad tan interesante como la fotografía desde cometas. Quizás deberíamos abogar por la promulgación de leyes de protección de las «actividades culturales minoritarias», no vaya a ser que con tanto «Pan y Fútbol» acabemos empachados y alienados. Yo espero que este fastidio pase pronto y Piotr pueda volver a hacer sus excelentes fotos de la preciosa playa báltica.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Expresiones

Navegando por la web he encontrado una idea novedosa en diferentes aspectos. Su nombre es «The New Hive» (La nueva colmena). Como suele ocurrir en la red, se trata de un fundido de varias de las tendencias actuales que permite crear páginas, con una técnica similar al ‘collage’, integrando textos, imágenes, elementos multimedia y por supuesto enlaces, en un panel al que denominan «expresión».
Se trata de algo más que un editor de páginas web o de paneles para presentaciones. Una vez finalizado y guardado puede compartirse, dando cumplimiento a otra de las tendencias imprescindibles de la actualidad: la vertiente de red social de cualquier elemento web. De forma fácil puede anunciarse en twitter o enlazarse con Facebook. La integración en una página HTML es através del elemento <iframe> lo que implica que cuando se hace una integracion al mismo tamaño queda muy bien pero cualquier intento de reducción es bastante desastroso.

Trucos Para Google

Para exponer en este articulo algunas de las «expresiones» que he realizado, he tenido que hacer una copia de la pantalla y convertirlas en imágenes. Es una lástima que la propia web no contemple esa posibilidad.
Esta expresión incluye una presentacion que he encontrado en un artículo de Mashable con unos trucos para Google y su resumen en español.
Naturalmente hay que tener en cuenta que se trata de una versión «beta» y aun tiene algunos fallos, como el control del tamaño de las fuentes que se desmanda cuando se redimensiona el rectángulo que las contiene. Sin embargo creo que hay que ver más allá y valorar las posibilidades.
Quizás todo se quede en un editor de lo que podrían ser diapositivas de un programa de presentaciones, que ni siquiera tiene transiciones o mecanismos entre páginas, pero su carácter eminentemente gráfico y social le confiere un enorme potencial. En la medida en la que sus autores sepan seguir desarrollando aquellas capacidades que los usuarios demanden puede convertirse en el próximo éxito de la web 2.0 y subir a los primeros puestos a la misma velocidad que lo hicieron Pinterest o Instagram.

Cono de Aprendizaje

En esta «expresión» he reflejado algunos datos extraidos de wikipedia sobre Edgar Dale y su «Cono de aprendizaje» en el que viene a expresar que se aprende aquello que se ejercita, lo cual no deja de ser una referencia reflexiva, ya que yo lo he hecho para aprender como se hace una Expresión. También os recomiendo que exploréis esta «nueva colmena» y sus extensas posibilidades creativas.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , | 1 comentario

Polizón a bordo

Este polizón se introdujo en un vuelo entre Taiwan y California que llegó al Aeropuerto Internacional de los Angeles (LAX) el pasado 27 de mayo de 2012.
A su llegada, el departamento de Homeland Security lo detectó, a resultas de la denuncia de la tripulación. Una azafata lo había reducido durante el vuelo para introducirlo en una caja. Aunque no se produjo ningún arresto, los agentes de aduanas introdujeron al polizón en una jaula, proporcionándole algunas semillas y agua. Preocupados por el hecho de que el polizón pudiera ser portador de algúna enfermedad, fue entregado a las autoridades del departamento de agricultura.
La noticia fue publicada por el New York Daily News después de haber sido difundida por agencias y a mi me llegó a través de StumbleUpon

polizon

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Manual de HDR

Libro sobre HDR Yo empecé a hacer fotografías hdr como tantas otras cosas, «tirándome a la piscina«. Me llamaba mucho la atención esos efectos coloristas esas definiciones precisas y ese aspecto pictórico que tenían las fotografías hdr y me interesé por saber como estaban hechas.
Después de leer cuatro artículos sobre el tema en internet empecé a hacer pruebas, primero haciendo pruebas ‘a mano’ con GIMP y luego instalando un programa específico. conocido en Windows como Luminance y en el mundo Linux como Qtpfsgui y que es un proyecto de software libre.
Pronto me di cuenta de que es un mundo complejo, donde te puedes adentrar con la metodología del ‘ensayo y error’, pero solo llegarás a buen puerto con un aprendizaje ordenado de conceptos elementales.
En ese sentido, el libro «Manual de fotografía digital de alto rango dinámico -HDR» es un buen punto de partida. Ferrell McCollough, el autor, nos introduce con un estilo didáctico y ameno en los principios básicos de la fotografía digital que necesitaremos para entender la técnica HDR, sin páginas de relleno y sin conceptos oscuros: los contenidos precisos bien explicados.
Después desgrana los diferentes aspectos que intervienen en la realización de una fotografía HDR, con sus posibles variantes, tanto para el aficionado que usa una compacta digital como para el que dispone de una costosa cámara reflex.
Cuajado de excelentes fotografías de diversos autores usadas como ejemplo, el libro es un valioso tesoro en el que he encontrado auténticas joyas. Me ha ayudado a mejorar muchísimo mis fotos HDR prestando atención a aspectos simples, pero frecuentemente descuidados.
Ni este ni ningún libro te va a convertir en un artista, En fotografía se mejora solo si se hacen fotos, cuantas más mejor, aunque hay que procurar aprender algo en cada una. Y para aprender de las fotos que hacemos hay que ver muchas fotografías hechas por otros, averiguar como están hechas y estudiar los principios que enseñan los maestros.
Solo me queda decir que el libro me lo regaló mi hija, haciendo un buen uso de mi lista de deseos en Amazon, que me lo envió a casa excelentemente embalado con su tarjeta de felicitación y todo. Un auténtico lujo: ¡gracias hija!.

Publicado en Libros | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Ciudadanía activa

Hace unos días se me ocurrió una idea. Entre las muchas que se me ocurren, esta me pareció realmente interesante y pensé en explicarla en el blog. Sin embargo mi natural modestia me hizo pensar que siendo algo tan importante, pero a la vez tan simple, tenía que habérsele ocurrido antes a alguien y me di un tiempo para buscar cosas parecidas en la red.
La idea surgió al oir que el gobierno había creado una web para fomentar la transparencia y que los ciudadanos puedan acceder a los datos de la administración. Yo pensé que esa es una noticia fantástica, especialmente si llega a buen puerto y no se queda, como otras tantas cosas que nos cuentan desde las tribunas políticas, en una cortina de humo para guardar las apariencias pero si un contenido práctico y sin que haya interés en que realmente funcione.
Una administración transparente es fundamental para el ejercicio de la auténtica soberanía popular. Concepto que Manuel Castro desgrana bastante bien en su blog de una forma muy didáctica, en el artículo Administración transparente: valor para el ciudadano.
Lo curioso es que la legislación ya establece muchos casos -la mayoría- en que los datos de la administración deben ser de acceso público y solo pueden ocultarse los comprendidos en la Ley de Secretos Oficiales y los que afecten a derechos constitucionales de ciudadanos, como el derecho a la intimidad, el secreto de las comunicaciones o la propia imagen. Pero la realidad es que la consulta libre de archivos o expedientes de la administración es una quimera que tropieza con la incompetencia y la desidia a sueldo de la administración.
Las razones que tradicionalmente impedían esta acción auditora de los ciudadanos sobre la cosa pública son de carácter físico: Las oficinas y los archivos deberían estar abiertos, habría que tener personal contratado para atender al público, los documentos podrían extraviarse, deteriorarse, alterarse…aunque no fuera un caos, sería costoso de organizar.
Sin embargo la red nos da esa posibilidad. Si los archivos se sitúan en la red, cualquier ciudadano podría acceder a ellos desde su casa.
Imaginemos por un momento que todo o que compra la administración, factura a factura, recibo a recibo, expediente a expediente, pudiera ser libremente examinado por cualquier ciudadano.
Ciudadanos individualmente o asociados podrían examinar las cuentas y detectar los casos de corrupción de gastos excesivos, de adjudicaciones sospechosas. Muchos ciudadanos con conocimientos contables y jurídicos podrían dedicar su tiempo libre a vigilar a los administradores del bien común para que no se desvíen de su importante misión.
A Juan Español, de profesión sus labores, puede que estos datos no le dijeran nada, pero su primo, arquitecto, ingeniero, economista o abogado podría echarles un vistazo y explicárselo.
Estoy seguro que la simple conciencia de estar en un palacio con paredes de cristal, de saber que cada uno de los actos de la administración puede ser examinado por el pueblo soberano, supondría una importante mejora en la gestión de los recursos públicos.
Todo esto se me ocurría hace cosa de una semana, allá por el Dia de Internet (17 de mayo) y pensé que sería una forma estupenda de celebrarlo.
Pero en mi búsqueda de informacion por la red encontré una iniciativa que como ya había supuesto, pretende poner en marcha justamente esta idea. Se trata de la Fundación Ciudadana Civio una organización sin ánimo de lucro que busca fomentar un concepto de ciudadanía activa mediante la transparencia informativa y la apertura de datos. Sus principales actividades son el desarrollo de aplicaciones como ¿Dónde van mis impuestos? o Tu derecho a saber (en colaboración con Access Info Europe) que faciliten el acceso a la información pública, y la creación de contenidos periodísticos independientes y de calidad.
Ser soberano no es una fiesta. Toda ventaja implica un esfuerzo. Los Estados de Derecho no se hacen solos ni caen del cielo, debemos trabajar y exigir cada día que las cosas funcinen como queremos. No basta con votar para nombrar unos encargados de la cosa pública, si queremos que realmente cumplan con su mandato hemos de tener la capacidad de comprobar que eso es así y la determinación de hacerlo. Para ser ciudadanos soberanos, hay que ejercer la soberanía.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Un discurso ocultado

Los medios, tan sumisos con el dinero que casi todo lo puede, nos hurtan frecuentemente las noticias interesantes de verdad. Por ejemplo un discurso de una talla moral gigantesca, una llamada a quitarrse la venda de los ojos y a ver la realidad desde la sencillez de los hechos, algo que cualquier persona de la calle puede entender: «Esto no es una crisis, es una estafa».
En este video se puede ver el discurso de @adacolau de Plataforma de Afectados por la Hipoteca, recogiendo el premio mejor iniciativa solidaria «Catala del Any» que tv3 no emitió ni en directo ni en diferido, pero que la democracia informativa de la red nos permite ver subtitulado en Youtube.

El 22 de mayo de 2012 Plataforma de Afectados por la Hipoteca (@la_Pah en twitter) fue galardonada con el premio Mercé Conesa que otorga anualmente El Periodico por unanimidad de un jurado independiente. La PAH asistió a la gala de entrega de premios retransmitida en directo por tv3, con una audiencia de más de 600.000 telespectadores. Sin embargo los telespectadores no tuvieron la oportunidad de escuchar el discurso de la galardonada PAH, ni en directo ni posteriormente a través de la web. Pero el video con la intervención de la PAH ante la Plana Mayor de la Generalitat ha llegado a la red y es necesario darle difusión para poder seguir viviendo con un mínimo de dignidad para considerar que hacemos algo por la auténtica libertad de nuestro pais y el derecho a la justicia de todo ser humano.
En la nota que acompaña al video en Youtube se nos explica que el caso mencionado en el mismo se resolvió al dia siguiente paralizando por tercera vez consecutiva el deshaucio, a pesar del despliegue policial al servicio de Catalunya Caixa. Además se arrancó un compromiso, contemplado en un papel firmado, para ofrecer a Jaime un alquiler social.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario