Adiós a un amigo

LezcanoCuando llegué a Pani en 1985 como Jefe de Operaciones, me encontré que estaba a cargo de la Escuadrilla Vicente Lezcano. Era un subteniente de la especialidad de Operadores de Alerta y Control, una persona seria, centrada, eficaz.
Sus compañeros le adjudicaban algún apodo relativo a su carácter seco y cortante que no daba cancha a ningún intento de desviar la atención del cumplimiento del deber. Llevaba dirigiendo operaciones unos doce años, desde la implantación del sistema SADA y hay que decir que para dirigir aquel grupo de personalidades singulares había que tener un temple especial.
Y Vicente lo tenía. Era enérgico, pero no levantaba la voz, era serio, pero tenia un fino sentido del humor basado en la inteligencia y la ironía, era seco -como buen castellano- pero de una gran humanidad, sus decisiones siempre eran justas, prudentes y ajustadas a reglamento.
Ni que decir tiene que fue una gran suerte contar con su colaboración. Yo era un capitán recién ascendido y aun me quedaban bastantes cosas por aprender en esta profesión y muchas de ellas me las enseñó él. Su apoyo incondicional, su lealtad y su amistad fueron un soporte imprescindible y reconfortante todos los años que compartimos destino.
He conocido a pocos suboficiales tan capacitados para el ejercicio del mando como Vicente. El Ejército del Aire tuvo la suerte de contar con sus servicios hasta que en 1995 pasó a la Reserva con el empleo de Comandante. El EVA-4 fue su casa desde 1959, el momento en que llegó en el primer grupo de once cabos ayudantes de especialista destinados desde la Escuela de Transmisiones, hasta su pase a la reserva. De cabo a comandante en la misma unidad.
Como vecinos de la misma calle, hemos seguido en contacto y con tristeza hemos visto el cruel proceso de su enfermedad y hoy acompañamos a su familia en el dolor de la pérdida, solo reconfortada por la seguridad de haber conocido a una persona excepcional: un hombre justo y bueno.

Publicado en Rerum Militari | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Errores en entrevistas de trabajo

La confección de listas es un subgénero de la escritura de blogs que algunos elevan a la categoría de virtud. Siempre y cuando no se confundan con los dogmas de fe, son una buena oportunidad para la reflexión.
En estos tiempos agitados son muchos los que buscan trabajo y las recomendaciones para escibir adecuadamente el curriculum vitae, dar una imagen apropiada en las redes sociales o salir airoso de entrevistas de trabajo, son abundantes.
Entre ellas, el otro día me llamó la atención un artículo en Mashable, que proponía una lista con cinco formas de fastidiar una oportunidad de trabajo a través de la entrevista. Os ofrezco aqui mi interpretación de las mismas.

1. Fallar por teléfono
Te llaman y no estás, coge el teléfono la «Queli» y dice que no te conoce, que se han equivocado, o se te ha acabado la batería del móvil, te lo dejaste en casa o no tomas nota de la dirección o la hora o no la apuntas en tu agenda. El representante de la empresa tiene un evidente acento latinoamericano y creyendo que es otra oferta de telefonía movil le dices que no te interesa, le insultas y le mandas a la mierda con palabras gruesas.

2. Hablar de otras ofertas
Céntrate en la empresa para la que estén entrevistándote, olvida otras ofertas y no hables de ellas, todo lo que debes mostrar es interés por los que van a contratarte o podrías dar la impresión de que ya has decidido trabajar para otro, pero que estas haciendo la entrevista por cortesía o para negociar otro trabajo.

3. Dar demasiada información
No hables de temas ajenos a la entrevista, no cuentes anécdotas, no divagues, no cuentes experiencias aunque creas que te dejan muy bien, en castellano hay un sabio refrán que dice «por la boca muere el pez». La mejor respuesta es la que da la información solicitada, de forma precisa, con el mínimo número de palabras.

4. Hablar mal de jefes o clientes anteriores
Quien habla mal de otros, mañana hablará mal de ti y quien atribuye a otros las culpas, puede ser que rehuya la responsabilidad o no asuma sus propios errores, quien no es leal con quien le dio empleo, no lo será con los que le den empleo en el futuro. La regla de oro es «si no puedes decir nada bueno, no digas nada».

5. Mostrarse engreído
El artículo de Mashable cuenta que un entrevistado dijo que si no le contrataban era porque no sabían lo que hacían. Es un buen ejemplo de lo que puede ser una actitud engreída, pero hay otros. Lo mejor es dejar que otros hablen de nuestros méritos, aquellos que se creen mejores a os demás no gustan a nadie. Y el hecho de que realmente lo sean, no soluciona el problema.

Y hasta aquí los consejos de Mona Abdel-Halim, autora del artículo, desarrollados con mis palabras. Pero no puedo resistir la tentación de añadir los míos propios.

6. Preguntar por el sueldo
Creo que lo peor que puede hacerse en una entrevista de trabajo es preguntar cuanto se va a cobrar. Lo correcto es que te lo digan, pero esa no debe ser la preocupación del candidato. Este debe mostrar lo que la empresa obtendrá y como contratarle puede ayudarles a cumplir con su objetivos. Como escribió Dale Carnegie «el único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo».

7. Mentir
Nunca se es completamente sincero, pero en este contexto, mentir no es mostrar el lado positivo de los hechos o no mencionar los aspectos negativo de nuestras opiniones. Mentir es hacer aseveraciones falsas, fingir sentimientos o negar hechos. Las mentiras siempre se vuelven contra nosotros y son una muy mala inversión. Si dices que puedes aportar algo a la empresa, que deseas trabajar en ello o que te interesa el sector, sencillamente tiene que ser verdad.

8. Bajar la mirada
Los humanos son capaces de determinar donde mira otra persona con mucha precisión. Mirar a los ojos es un gesto de sinceridad, pero puede ser también de desafío, mirar a la boca del que nos habla indica atención. Aunque en este aspecto hay que tener en cuenta las cuestiones culturales de la mirada, lo que no debe hacerse es bajar la mirada, signo de temor, inseguridad o falta de sinceridad, mirar al frente como un robot ausente o pasear la mirada erráticamente por toda la estancia.

Seguramente hay algunas más, os invito a que penséis cuales y las escribáis en los comentarios. Aunque espero que puedan ser útiles, ninguna de estas cosas va a garantizar el éxito de una entrevista de trabajo, ni va a suplir el entusiasmo o la preparación del candidato a un puesto. Las fórmulas mágicas no existen y a veces los buenos puestos de trabajo no están donde creíamos, pero sobre todo para esos empleos donde se trabaja poco y se cobra mucho con pocas responsabilidades y un horario excelente, no se hacen entrevistas.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Centenario del primer vuelo en Figueres

Hoy día 4 de mayo es el centenario del primer vuelo de un aeroplano en la provincia de Girona. Fue con motivo de las Fires i Festes de la Santa Creu en Figueres el 04 de mayo de 1912. El piloto francés Monsieur Henry Tixier voló con un Bleriot XI delante de 15000 personas.
El hecho no fue una hazaña heroica como un largo vuelo de descubrimiento y aventura, sino una atracción de feria con motivo de la Fiesta Mayor, que aquí se celebra para las Cruces de Mayo, la Santa Creu, aunque sí suponía una novedad tecnológica espectacular. No entraré en detalles sobre las circunstancias del evento, relatado en varias ocasiones, en algunos artículos y publicaciones locales por el Sr. Bernils, cronista que fue de la ciudad.

Henry Tixier

Teniendo en cuenta que hoy en día Figueres cuenta con unos 40000 habitantes pero hace cien años eran bastantes menos, unos once o doce mil. Con este dato sorprende aún más la afluencia de público a un acto de ferias. Más publico que la población de la ciudad. Figueres es la capital del Alt Empordà, Aunque a través de la historia le ha ido arrebatando ese puesto a la capital de la época condal, Castelló d’Empuries ya en el siglo XIX se convirtió en el centro de la comarca como foco de comercio y cultura. Por tanto a sus fiestas acudían y acuden muchas gentes de las poblaciones vecinas. Aún considerando esto creo que la asistencia no solo fué enorme, sino que si la comparamos con los actos de ferias de hoy en día, supera a todos los que yo pueda recordar. Hoy tendríamos que encontrar un acto con una afluencia de unas 50000 personas para que fuera algo similar. Y os aseguro que ni siquiera los eventos etílico-musicales del ‘Embarracat’ cuentan con tanto público.
Eso me lleva a pensar que quizás estamos perdiendo la capacidad de asombro y el interés por el progreso. En un mundo donde las novedades comerciales alcanzan pronto a la ciencia ficción, parece que no hay nada extraordinario o que no queda nada por descubrir y la atención del público se desvía a cuestiones banales como los caprichos y excentricidades de figurines ascendidos a famosetes en espectáculos televisivos degradantes que a base de exhibir la monotonía de la intimidad, consiguen audiencias desorbitadas, igual que los modernos espectáculos de circo que suponen el popular deporte del balón.
Es posible que los logros de la ciencia, la tecnología y la cultura no sean hoy tan espectaculares y románticos como hace un siglo podía serlo el vuelo de un frágil aeroplano. Yo he visto volar un avión del mismo modelo en Duxford y os puedo asegurar que no parece otra cosa que un milagro de prestidigitación en el que uno espera adivinar a ver los hilos que mantienen una cosa tan frágil en el aire, pero el vuelo de la enorme masa de un avión de linea aproximándose a la pista del aeropuerto impresiona tanto o más y reune cerca de la cabecera solo a dos o tres aerotrastornados.
La cantidad que se pagó al piloto también fue una suma considerable para la época, que no voy a comparar con los presupuestos municipales para las fiestas de este año, pero quiero destacar que resulta inmensamente cuantiosa en comparación con la atención que se dedica a la innovación y la tecnología en nuestra ciudad, que esta dejando pasar el tren de un parque tecnológico en un momento en el que no solo podría aliviar la situación actual, de clara recesión, sino que supondría una garantía de crecimiento, un foco de riqueza en un sector no contaminante, que crearía empleos de cualificación alta y media, con buenos sueldos y prometedor futuro.
Así que la reflexión a la que me impulsa el recuerdo de aquel primer vuelo y la ilusión de los ampurdaneses en observar las maravillas de la tecnología, es que deberíamos abandonar de una vez la autocomplacencia del siglo XIX en el que parecemos habernos instalado y saltar de una vez al siglo en que vivimos para resolver nuestros problemas con fórmulas inteligentes, innovadoras y atrevidas en lugar de aferrarnos a modelos económicos caducos, nostálgicos y provincianos.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , | 1 comentario

La cámara fotográfica de Ikea

En un artículo de Mashable he encontrado una noticia sorprendente. ¿Una cámara de fotos marca Ikea?. Pues si, pero la firma de muebles sueca no va a comercializarla, se trata simplemente de un diseño de Jesper Kouthoofd que se repartió con el kit de prensa en una feria, seguramente con la finalidad de que mucha gente como yo tuviera un tema interesante para escribir un artículo en su blog hablando de Ikea.

knappa

El primer detalle Ikea del invento es que como todo en la tienda de muebles tiene un nombre raro, supuestamente sueco: KNÄPPA. Sin embargo el traductor de Google no acierta a encontrarle un resultado congruente y si separo las letras como si fueran dos palabras juntas, duda entre ‘abrazadera‘, ‘twang‘ o ‘botón A‘. Sea cual sea el significado del nombre la cámara es poco más que un cartón doblado y asegurado con unos tornillos de plástico. Tiene unas dimensiones de 105 × 65 mm y con un agujero como visor, el alojamiento de las baterias -dos pilas AAA, de Ikea, por supuesto- y la óptica y electrónica de la cámara embebida en el cartón, igual que el disparador.

knappa knappa

La cámara dispone de memoria para almacenar cuarenta imágenes que mediante una conexión USB que se despliega en una de sus esquinas pueden pasarse al ordenador. Para borrarlas fotos hay que usar un clip que resetea la memoria de la cámara, con lo que esta queda dispuesta para otra ronda de cuarenta fotos.
No falta el detallado manual de montaje y manual de instrucciones, que por suerte está en inglés, no en sueco y los que chapurreamos el británico lenguaje, podemos medio entenderlo. Una idea divertida que estoy seguro que si la vendieran en la tienda, tendría mucho éxito, una cámara minimalista pero que saldría a un precio muy económico y podría ser la primera cámara de muchos niños o la camara que cualquier niño puede llevarse de excursión sin preocuparse de eventuales acidentes o pérdidas.

manual

Otras referencias:

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , | 3 comentarios

Simiocracia

Creo que este es uno de los regalos que más me ha gustado. Se trata del nuevo libro de Aleix Saló y no tengo aún el libro pero mi amigo Juan Sol me ha enviado el enlace al vídeo por correo.
Aparte de divertido es revelador y clarividente, no sé si proponer a este muchacho para un premio de dibujante de cómic o directamente el Nobel de Economía. No os perdáis el vídeo.

Ya me gustó Españistán, pero en este también está que se sale. Que no se diga que aunque estemos jodidos no encontramos motivos para reírnos de nosotros mismos. Se puede perder cualquier cosa menos el buen humor. O quizás lo deberíamos perder lo primero, indignarnos seriamente, colgar de un gancho a algunos sinvergüenzas y luego si, reírnos de la pinta que hacen. Bueno, no lo sé esto es solo humor y no es necesario aportar más soluciones que la propia sonrisa.

Publicado en Libros | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Tarjetas frikis

Hacia tiempo que quería hacerme unas tarjetas con la dirección del blog y de mis otras páginas y coordenadas en la red. Para la Campus Party de 2008 me hice unas deprisa y corriendo en la impresora, pero esperaba una ocasión para imprimir unas más vistosas.

Anverso Reverso

La ocasión ha llegado a través del mensaje promocional al que estoy suscrito en Fotoprix, la empresa con la que solemos hacer los álbunes de fotografías. Este més , con el código promocional TAR2C42K12 ofrecían (hasta el día 06 de abril!) 100 tarjetas, impresas por las dos caras por 4 euros. Solicitando recogerlas en la tienda de Fotoprix no hay que pagar ni gastos de envío.
Así que no dejé pasar la oportunidad y me he ehcho estas tarjetas para mi y otras para Mercedes y su blog de cocina.
Tenía alguna duda respecto al diseño, al final creo que le falta haber puesto el nombre del blog «Lo Marraco» por algún sitio y no sé si los iconos del reverso se entienden bien, desde luego no podía poner las direcciones de las páginas correspondientes a cada icono o la explicacion que correspondería porque entonces necesitaría un folio A4 y no una tarjeta de visita. Los ciudadanos de la red sabrán entender el mensaje y como buscarme, y al que no lo sepa, tampoco le iba a ser de mucha utilidad.
De todas formas acepto críticas y sugerencias a través de los comentarios.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Neon Flames

Jonas Wagner es un ingeniero de software de Zurich apasionado del software libre y de los usos creativos de la programación.
En su web comparte con los visitantes algunos juguetes y programas y entre ellos me ha llamado la atención esta aplicación hecha con HTML5 y javascript que permite dibujar difusas manchas de colores que aparecen lentamente sobre el lienzo negro.

Neonflame title=

Sobre su propia obra el autor dice: «Creo que esta es mi demo de canvas favorita de las que he creado hasta ahora. Se trata de una herramienta de dibujo interactivo basado en efectos de partículas. Es el resultado de mí intento de crear algo de arte generativo con canvas.»
Canvas es un elemento de HTML introducido en la versión 5 que permite «dibujar» en él mediante software como si se tratase de un lienzo.
Lo cierto es que siento que el experimento no haya llegado a perfeccionarse porque yo echo de menos algo más de control sobre el proceso y la posibilidad de acceder sin limitaciones a toda la extensión del lienzo, sin que la paleta o los controles sean un obstáculo. Sería fabuloso contar con este tipo de pincel en un programa avanzado de dibujo como GIMP.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

Mingote

No me gusta tratar temas de actualidad porque es lo que hace todo el mundo. Pero hay veces que hay que plegarse a la actualidad, porque ni se puede ser original en exceso, ni hay que dejar de hacer algo bueno porque también lo hagan los demás.
Y hoy parece ser que la actualidad nos lleva a hablar de Antonio Mingote, un señor que falleció ayer y que dibujaba en el ABC.
Lo más dificil de hacer lo mismo que todos es, al mismo tiempo, intentar ser original. Sería un presuntuoso si pretendiera contar algo que no haya dicho o vaya a decir la prensa hoy, o que puedan contar los que le conocían más que yo, o que descubra una nueva faceta de un hombre que tenía muchas. Las cosas más interesantes sobre él las he leído en la edición digital de ABC, lo cual es normal porque lo tenían muy a mano. He descubierto muchas cosas que desconocía, como por ejemplo el hecho de que fue militar profesional.
Este es un tema al que se le podría sacar mucha punta. Porque mucha gente ignorante piensa que los militares somos gente muy seria que casi siempre está enfadada y por eso grita mucho. Pero también podríamos bromear con la incompatibilidad de la carrera de las armas con la del humor, o del humor que hay que tener para sobrellevar la vida de soldado. Creo que no es desacertado decir que Mingote dejó las armas convencionales para dedicarse a las armas de diversión masiva.
Y antes de desbarrar del todo, me quedo con el recuerdo de la sonrisa que me producían siempre sus dibujos, tan sencillos y expresivos, tan geniales que parecen mal dibujados e inmejorables al mismo tiempo. Al dibujo sencillo se le añadía la visión aguda de una situación que despertaba al mismo tiempo que la sonrisa, una sensación de identificación, un «¡es verdad!» que nos hacía identificarnos con el autor y su punto de vista, con el chiste que habríamos hecho si fuéramos tan inteligentes e ingeniosos como era Mingote.
Y para acabar esto, solo me queda elegir una imagen para ilustrar el artículo, pero es una tarea difícil, casi imposible destacar uno de sus dibujos, todos tan geniales. Me acuerdo de algunos con especial cariño, pero no los tengo a mano y no es que me parezca un atrevimiento intentar imitar su estilo para rendirle un homenaje, es que reconozco que imitar a los genios no es siempre fácil. Creo que me decidiré por este que he encontrado por la red y que representa a esta señora tan picassiana y esa pincelada de humor cargado del dolor de España.

Mingote

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Fotografía Imposible

Erik Johansson es un fotógrafo que he conocido a través de su vídeo en TED. Crea fotos realistas de escenas imposibles en el mundo real. Su habilidad como fotógrafo o artista no estriba en captar el instante con los parámetros adecuados de la cámara y un buen pulso, sino más bien en desarrollar una idea en la plasmación de la cual intervienen unas fotografías, que deben estar cuidadosamente tomadas y otros elementos artísticos, como el retoque de imágenes por ordenador. Pero la base de todo es la idea y la planificación.

Este concepto de la fotografía como algo que se prepara cuidadosamente para conseguir una imagen espectacular o simplemente con el efecto plástico deseado es algo que coincide mucho con mi forma de ver, no solo la fotografía sino el arte en general. A mi me gusta dibujar pero nunca he querido pasar por virtuoso del dibujo, porque no lo soy. A mi lo que me interesa es el resultado final, el diseño gráfico, la composición, el efecto que produce en el espectador la imagen resultante, algo así decía el propio Escher que se consideraba más bien un artesano que un dibujante y perdonad la osadía no ya de compararme sino de automencionarme en el mismo artículo que el gran maestro del dibujo como ejercicio intelectual.
Igual que el dibujo o la pintura, el ordenador y la fotografía son unas herramientas maravillosas para expresar ideas en forma de imágenes. Por eso me atraen todas esas técnicas poco convencionales y de las que he escrito algunas veces en este blog: la estereofotografia, la fotografía estenopeica, la fotografía desde cometas…Me estoy planteando separar estos artículos en una nueva sección sobre fotografía y uso de GIMP para retoque fotográfico porque hay muchos tutoriales que tengo dispersos y algunos procedimientos que cada vez que voy a usarlos tengo que andar haciendo memoria de donde leí el procedimiento detallado y si los tuviera todos juntos en una sección del blog, por una parte sería muy fácil para mi encontrarlos y por otra parte le podrían servir a otras personas, cumpliendo uno de los principios básicos de la red que es compartir.
Volviendo al fotógrafo que ha inspirado esta reflexión, puedo decir que Johansson es sueco pero trabaja en Berlin y en su web podéis encontrar muchos de sus fascinantes trabajos y desde este artículo de xatakafoto podéis ver unos vídeos sobre algunos de sus trabajos en la calle.

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , | 1 comentario

La revolución frambuesa

RPiEstoy conmocionado. Creo que estamos asistiendo a una auténtica revolución tecnológica, uno de esos pasos de gigante en la historia de la tecnología y a pesar de ello casi nadie parece haberse enterado y cuando se menciona, no despierta encendidas e ilusionadas expectativas sino una mirada condescendiente cuando no la mas pura indiferencia.
Y sin embargo, yo sigo convencido que el lanzamiento de «Rapsberry Pi» es un hito decisivo en el progreso, un hecho clave para la humanidad.
Aunque podríamos traducirlo por la «Frambuesa Pi», es más fácil explicar brevemente de que se trata si usamos el otro nombre que se le aplica, que es «el PC de 25 dólares» y abreviado, «RPi».
Aunque 25 dolares era el objetivo, la produccion ha incrementado el coste a 21.60 libras, es decir 25,8 euros y es más pequeño que una cámara de fotos compacta de las pequeñas (85.60mm x 53.98mm x 17mm).
Quien no pueda imaginar inmediatamente miles de utilidades para un dispositio de estas características, es que no vive en este mundo o no comprende el impacto que la tecnología tiene en él.
El RPi ha sido diseñado con la mente puesta en la educación. Poniendo a disposición de los estudiantes un PC a un precio de risa, se potencia la facilidad para experimentar, desarrollar aplicaciones, programar,…Estimular la imaginación de profesores y alumnos a la hora de dar nuevos usos al dispositivo es sin duda una de sus mayores aportaciones a la comunidad educativa.

A partir de este punto había escrito una parrafada con las características técnicas de esta maravilla, pero creo que es más interesante explicar en lenguaje sencillo que pude hacerse con el RPi.

Para empezar nos podemos montar nuestro propio ordenador de sobremesa. No creo que sea muy práctico, pero podemos añadir teclado, monitor, disco duro y wifi. No necesitamos el disco duro para funcionar ya que lleva integrado un lector de tarjetas que hace de disco de arranque y tiene capacidad para tarjetas de hasta 32 Gb. Eso si, funciona con Linux. No puede usarse con Windows porque integrar las ediciones de Windows que soportan el procesador ARM cuesta dinero y por tanto el precio no sería el mismo. También se ha suprimido el reloj para ahorrar.

Además de montarnos un ordenador ‘de artesanía’ RPi puede hacer de ‘corazón’ de muchos dispositivos, como un reproductor multimedia, controlador de un sistema de seguridad, cerebro de un robot, piloto de cualquier vehículo robotizado, guardian del acceso a nuestra red, registrador de datos mediante un GPS o sensores meteorológicos, controlador de videocámaras o temporizador de cámaras fotográficas…en definitiva cualquier cosa que pueda montarse y programarse en un PC, pero con un tamaño que puede meterse en casi cualquier sitio.

Lo que me fascina es las posibilidades que esto ofrece a los estudiantes. ¿Sabrán los docentes adaptarse?. Esta no es una herramienta para profesores que ejerzan de funcionarios. Pero para aquellos que amen realmente la enseñanza, supone la posibilidad de estimular la imaginación de sus alumnos de mil maneras diferentes haciendo crecer dentro de ellos a los artistas, ingenieros y científicos o humanistas que nuestra sociedad necesita. El presupuesto ya no es el freno, el ordenador cuesta lo que un libro de texto y la información está accesible en la red, …solo el cielo es el techo.
Desde que se ha anunciado su puesta a la venta las páginas donde pueden hacerse los pedidos se han colapsado, pero aceptan registros para recibir información cuando nuevas unidades estén a la venta.

Raspberry Pi

A pesar de su tamaño, RPi puede hacer todo lo que haría un ordenador de sobremesa. Hay dos modelos, el A y el B. La diferencia es que el A no tiene tarjeta de red integrada y el B si. Este último eleva su precio hasta 39,1 Euros puesto en tu casa en España y pagado con tarjeta.
La comunicación básica de la unidad es a través del puerto USB, de los que el A dispone de uno y el B dos. A partir de ahí podemos conectar un Hub USB y añadir teclado, micrófono, GPS, disco duro externo, escaner, webcam y cualquier otro dispositivo que se nos ocurra.
No hara falta conectar los altavoces ya que dispone de un jack estándar de 3,5 para ese fin y para el video está dotado de una salida de video compuesto y HDMI. Puede por tanto conectarse a una televisión, a un monitor de PC con HDMI o DVI con adaptador. No se ha dado soporte a VGA porque se considera una tecnología al final de su vida.
El procesador es un ARM con proceso de coma flotante a 700Mhz. Procesa directamente video de alta resolución y compresión H.264 (DiviX).
Se alimenta, como muchos teléfonos, a través de una conexión mini USB, aunque puede funcionar con cuatro pilas AA y arranca cuando se conecta y se apaga desconectando la corriente.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios