Rokkaku casera

Las cometas de tipo Rokkaku son un diseño tradicional japonés con bastante éxito entre los aficionados ala fotografía desde cometas o KAP por s estabilidad y fuerza de arrastre.
Cuando Antonio me regaló la Rokkaku azul y roja pude comprobar que con muy poco viento se sustenta como un buen planeador y su vuelo es muy estable. Sin embargo el problema que tenía es que en Figueres la gama de vientos necesarios para que muestre sus mejores cualidades no es la más abundante. Con frecuencia, o hace poco viento (menos de 3 m/s) ho hace demasiado (más de 6 m/s).

Notas

Pesé entonces que dado que la rokkaku azul y roja tiene un metro ochenta de longitud y está hecha con tela de nylon y varillas de carbono y fibra de vidrio, si fuera más pequeña y pesase más, aguantaría mejor los vientos fuertes. Eso y las ganas de construir una cometa desde cero me animaron a emprender la tarea.
Al consultar por internet encontré varios planos con interpretaciones modernas del modelo. Las más frecuentes seguian un patrón de seis medidas de alto por cinco de alto. Según el valor que se conceda a esta medida, se obtienen el resto de las dimensiones de la cometa.
Otro de los compromisos que asumí fue realizar todo el proyecto de la forma más económica posible, pensando que me serviría de aprendizaje para abordar en caso necesario la construcción de otros artefactos con materiales mas ‘nobles’ con una cierta seguridad y garantía.
Con esas ideas en la cabeza empecé a hace mi lista de materiale y aproveché las tardes de compras con Mercedes y sus visitas a os bazares chinos para recopilar material.

Amarre de Brida Cruce de varillas
Tensor Remaches

Lo primero que compré fue una cortina de baño con unos preciosos motivos con letras japonesas que me parecieron muy apropiados. Era de tela de nylon y hbía leido en el foro de cometas que alguien la había usado con éxito en la construcción de cometas. Compré tmbién varias cañas de bambú, las más rectas que encontré, que se venden para servir de apoyo a las plantas en su crecimiento y van recubierta de una pintura protectora.
Las varillas transversales no tuve que comprarlas, pues en casa tenía unas procedentes de unos stores que Mercedes había jubilado y que o guardé para hipotéticos futuros usos en chapuzas y otros inventos como este caso.
De algunas bolsas de propaganda obtuve banda de nylon para las bolsas de alojamiento de las varillas, del asiento estropeado de las sillas de loneta la tela fuerte para los refuerzos de esquinas y amarres de las bridas y de las cintas para colgarse al cuello las tarjetas de identificación las bandas para sujetar las anillas de tensión y la cola de la cometa en caso de querer usar una.
El resto del material lo fui adquiriendo en pequeñas incursiones a diversos establecimientos. En la mercería de mi buen amigo Lluis Garreta obtuve hilo resistente para la costura y varios cordones elásticos, tuve que acudir a la competencia para encontrar ojales metálicos para refuerzo de los agujeros y allí encontré también unas anillas de plástico inicialmente para la confeccion de elementos de bisutería pero que me parecieron suficientemente resistntes para los tensores de las varillas.

Amarre de proa Punta de flecha

Compré 10 m. de cordon de brida en la sección de cometas de Decathlon casi juraría que no llevaba los 10 metros porque en Murci tuve que volver a comprar otros 10 metros. Esta vez los medí y si, estaban hasta el último centímetro. También compré otros cordones de nylon algo más gruesos y canutillo termoretráctil en Bauhauss, además de unas bridas de latiguillo en otro bazar chino.
El corte de la tela, a costura de los bordes y los refuerzos los hice con la inestimable ayuda de mi compañero Miguel Angel,un auténtico as de la máquina de coser. El resto de la costura corrió a cargo de Gloria, la madre de Mercedes. Esto ya fue en Los Urrutias, a donde me llevé lacometa sin terminar, debido a lo cual tuve que hacer algunos apaños más ‘rústios’ que si la hubiera acabado en casa.
Por ejemplo la ‘punta de flecha’ para encajar la goma de tensión de la tela en la proa de la cometa la hice con mi navaja del ejército suizo, ya que no había otra herramienta más adecuada y mi taladro en miniatura estaba tranquilo en casa ya que me pareció exagerado llevarlo de vacaciones. Quizás lo que más eché de menos fué el pirograbador que usé para cortar la tela y hacer los agujeros en Figueres, pues la facilidad con la que realiza esa tarea fue muy difícil de suplir con una de las herramentas de la navaja multiuso calentada con un mechero.
Las piezas metálicas de los tensores, sin embargo las llevaba hechas desde casa. Las hice en un momemto con unos trozos de aluminio, martillo y un tornillo de mesa, taladrándolas en el lugar adecuado. Corresponden a un modelo que había visto en los vientos de las tiendas de campaña.

Construcción

La lista de gastos realizados en la cometa son aproximadamente los siguientes:

Material Precio
Tela 10€
Mástil 1€
Hilo 4,8€
Bridas 9,8€

Total, 25,6 € más lo que deba repercutir de los 20 cm.de cordón a 0,89 €/m., las bridas de latiguillo a 80 cts. el paquete o los canutillos termoretáctiles que aun no he colocado. Digamos qu el gasto total puede haber sido de unos 30€.

El pasado día 14 hizo el viento adecuado para probar la cometa. Soplaban 8-9 m/s., unos 32 Km./h, fuerza de viento con la que habia pensado usar la cometa. Nos fuimos con Albert a un polígono a las afueras de la urbanizacion donde hay un edificio abandonado que en tiempos fué entro de investigacion de vehíclos sobre colchón de aire (Hovercrafts) y que actuamente está abandonado.

¡En Vuelo!

Allí la cometa voló estupendamente. Aunque pesentaba una leve tendencia a guiñar hacia babor (mi derecha al controlar la cometa) esta era suave y se acrecentaba al tensarse el hilo. La tela del lado contrario se mostraba más arrugada y es posible qu el defecto sea debido a una colocación inadecuada de las varillas transversales que no fijé suficientemente a un punto del mástil vertical o que quizás sean muy finas (4 mm.) y deba cambiarlas por otras de 6 mm. lo que aumentaría el coste de la cometa en unos 10 €. En general la tensión de la tela es francamente mejorable y tendré que averigal que puedo hacer al respecto.
Cuando vuelva a casa haré las modificaciones pertinentes para corregir estos detalles y esperaré que sople un poco de tramotana para la prueba en vuelo definitiva y las primeras fotos ya que el dia de la prueba no quise montar la cámara debido a la inestabilidad y el consiguiente riesgo para la cámara que no llevaba el ‘rig de seguridad antichoque’.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

KAP y Playa

Después de algunas dudas sobre donde pasar nuestras vacaciones de verano, decidimos ir unos días a Murcia sin descartar posteriores escapadas por otros lares para rematar nuestro descanso estival.
Los padres de Mercedes tienen un casa en Los Urrutias, y este hecho y que allí pasase Mercedes las vacaciones durante su infancia son los únicos méritos del lugar. Tengo que reconocer que en comparación con otros llamados lugares de descanso tiene la ventaja de no disponer de bares nocturnos, discotecas ni otras actividades industriales bullangueras o escandalosas. Eso si, la vida familiar es muy animada y si se acerca uno al paseo marítimo puede observar niños tan impertinentes como en cualquier otro sitio, pero ni más ni menos.
Como según me hago mayor la fobia endémica a la arena, el mar y el sol se acrecienta, tuve que pensar en algo que me hiciera más soportable las lánguidas tardes de calor y moscas a orillas del Mar Menor.
No tuve dudas al elegir las cometas. Me traje en total cuatro, una en construcción. La más grande es a Rokkaku azul y roja que me regaló Antonio y que por una cosa u otra no había conseguido volar. He traído también la cometa celular que compré por internet. Después de hacer alguna modificación para mejorar, añadí la Delta Conyne que compre a muy bajo precio en Aldi. Y la cometa en construcción es una Rokkaku de diseño propio hecha con materiales sencillos y pesados algo más pequeña que la azul y roja y con la que espero poder volar en vientos fuertes -35 a 45 Km/h.- en el Ampurdán.
Desde el primer día localicé una palmera bastante alta, visible desde la casa y que me señala como una manga la intensidad del viento. No he faltado ni un día a mi cita con la fotografía desde las cometas y he hecho algunas fotos medianamente interesantes que he ido subiendo a Flickr desde la cafetería cercana donde me conectaba a la wifi mientras tomaba sendos cafés con hielo.

Expectación Puerto
El Carmoli Recogiendo hilo

Las cometas han dado resultados diversos pero casi todos buenos, con vientos flojos y suaves entre 3 y 6 m/s. Algún día se han mostrado remolonas a la hora de subir la cámara,formando un amplio vano en el hilo y otros han estado bailando de un lado a otro como si amenazaran a lanzarse contra el suelo de un momento a otro, pero en general estoy disfrutado bastante volando las cometas y viendo las fotos que disparan desde la cámara GoPro suspendida de la cometa.
La cometa celular tiene un vuelo noble y estable y la Rokkaku, con el viento adecuado se queda en el cielo como dicen los expertos en cometas ‘como clavada con una chincheta’. A la Conyne le esperan algunas reformas que no he podido hacerle, aunque ha volado sin muchos problemas.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Cometa Delta Conyne

OfertonMe gusta ir de compras al supermercado ‘Aldi’ porque en cuestiones de tecnología y ofertas a veces tienen cosas muy curiosas y originales. El otro día fui con Mercedes y encontré una cometa que aunque etiquetada como ‘Cometa trapezoidal’ es un modelo Delta Conyne. Estas cometas son como una celular simple de planta triangular con unas ‘alas’ en forma de delta. Me llamó bastante la atención, pero tengo que reconocer que lo que más me llamó la atención fue el precio. Solo 4,99€ , una ganga que no se encuentra ni en las tiendas chinas de internet. Y eso que la cometa es de fabricación alemana. Aunque la web de la empresa ‘acaba de ponerse en funcionamiento’ y no contiene información.
Y no pude resistirme. Asumí que a ese precio tendría que hacerle algún repaso, pero nada más que la tela de nylon tipo ‘paracaidas’ que lleva ya cuesta más que el precio que cobraban, asi que pensé que si salía muy mala, siempre podría reciclarla com material para otras cometas.
Al desempaquetarla me di cuenta de un detalle muy evidente. La ubicación de los anclajes no parecía muy adecuada, ya que en lugar de hacer los agujeros de anclaje solo en la parte de la tela que alberga el listón, se habían hecho sobre la parte que ha de servir de pared de la celda, deformandola. Primer arreglo a realizar.

Defecto constructivo 

He buscado en la red algunos planos para ver si llevan detalles constructivos, y he encontrado uno muy detallado en la Base de Datos de Planos de cometas, tambien conocida como KPB. Alli se aprecia que como yo sospechaba el anclaje debía afectar solo al liston o varilla vertical.
En casa había, ni nada más ni nada menos que dos herramientas para colocar remaches de esos que dejan un agujero circular con el remache formando un ojal redondo. Para hacer el agujero en la tela usé el pirograbador, es decir un soldador, pero con puntas intercambiables. Para no causar daños a la cometa retiré la varilla e introduje una caña de bambú en la funda donde se aloja la varilla.
Si no hubiera hecho esto al quemar las dos telas juntas con el pirograbador, las telas se habrían soladado la una a la otra. En este caso no habría importado pues solo quería colocar un ojal, pero es una cuestión de limpieza. La caña las mantuvo separadas mientras hacía un pequeño agujero a cada lado a una distancia del doblez que permita pasar la varilla y abarzarla con la brida que atravesará los agujeros. Colocado un solo remache para los dos agujeros remaches volví a introducir la varilla y fijé la brida con un nudo de ‘as de guia’.

Detalle de la modificacion

Otro detalle un poco chusco es el alojamiento de la varilla horizontal, travesaño o se quiera llamar. Estaba hecho de tela resistente, yo diría que es Dracon, pero me parecía muy amplio, y me dió impresión que con esa holgura no había de dar forma correctamente a la cometa. La solucion que pensé fue dar una costura horizontal paralela al pliegue y a la varilla para reducir la anchura del alojamiento y reducirlo a un rectángulo. Yo solo puse en este caso la idea, porque Mercedes amablemente se encargó de darle a la aguja y realizó la modificación.

Varilla Travesaño

La linea y el asa de plástico que sirve para recogerla son pos supuesto material inútil. El hilo dice que es de una resistencia de 28 kilos. Sin embargo dicen las instrucciones que la cometa puede volarse en un margen de vientos entre 6 y 38 kilómetros por hora, una fuerza Beaufort 5. No quiero ni pensar lo que puede pasar con un hilo de 28 kilos en un vendaval de ese tipo. Usaré la madeja de hilo de linea habitual, coin una resistencia de hasta cien kilos por lo menos.

Delta Conyne

Y aqui una vista general de la cometa, que tiene un metro setenta de envergadura y unos 80 cm. de alto. Aún no he encontrado un viento apropiado para volarla, espero tener ocasión de hacerlo en estas vacaciones, y que cuando compruebe su estabilidad pueda cargarla con el peso de la cámara y a ver que tal se dan las fotos. ….Pero eso, será otra historia.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , | 1 comentario

Solo una bandera

Habíamos ido a comer a La Serra, el restaurante de Sant Eteve de Güialves, un lugar de comida casera con una excelente relación precio calidad. Al salir me dí cuenta de que el edificio de enfrente es la escuela y vi esta imagen que refleja la fotografía.

Colegio

La senyera es preciosa y ondeaba al viento pidiendo la foto. De pronto, he sentido una punzada. Ha sido una iluminación, una idea clara que desvela muchas cosas, un pensamiento tan claro y explícito que es tan difícil traducir a palabras que llevo dandole vueltas veinte días. No creo que pueda expresar la misma evidencia que se abríó en mi mente en ese momento, pero es de esas ideas que crecen demasiado para dejarlas encerradas y hay que expresarlas o te hacen reventar.
Solo hay una bandera. La foto es de una escuela y frente a la escuela solo ondea la bandera de Cataluña. Desde 1979 en su artículo 15, el Estatuto de Cataluña atribuye a la Generalitat «la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados». Desde hace treinta y tres años, en las escuelas de Cataluña solo ondea una bandera, se ha ido imponiendo paulatinamente el catalán como única lengua, incluso en las clases de castellano, las expresiones ‘nación’, ‘patria’ y ‘nuestra tierra’ (casa nostra) se sobreentienden referidas a Cataluña y España es, en los libros de texto y en las aulas, ‘el resto del mundo’. ‘el Estado español’ o simplemente ‘el Estado’.
Todos los menores de 35 años que han ido a la escuela en Cataluña no han recibido otra educación que la proporcionada por la Generalitat.
El nacionalismo ha educado a toda una generación en sus tesis. A la gente con un mínimo de criterio y cultura, los delirios nacionalistas, la reinvención de la historia, el sesgo en las opiniones, la manipulacion pura y dura de la información o el descarado adoctrinamiento nos ha parecido tan ridículo que no hemos creído que pudiera salir adelante, pero los nacionalistas conocen el poder de la democracia, donde la verdad es lo que los votantes creen que es verdad.
Y ya se ha conseguido que una gran parte de los votantes tengan una misma versión de la historia, la que han aprendido en la escuela, la que han repetido constantemente durante todos estos años los políticos catalanes. Cataluña es una nación, Cataluña la hacendosa, trabajadora y ahorradora es explotada por Madrid (simplificación de «los castellanos», «los españoles», «los extranjeros» o «el enemigo», según el grado de radicalismo que se prefiera), si hay cosas que no funcionan en Cataluña es debido a que aunque «conquistamos» las competencias, nos regatearon las transferencias y nos sisan en la financiación.
Cualquier tesis divergente de la doctrina oficial será considerada una provocación, un claro caso de «nacionalismo español», «fascismo», «centralismo» o «franquismo». En cualquier caso una «regresión a épocas dictatoriales» y otra serie de descalificaciones tan efectivas, que incluso los partidos más descaradamente nostálgicos del franquismo se han apresurado a poner al día su catalán y a aprender la letra del «Virolai«, «Els segadors» y «el cant dels ocells» para no desentonar con la verdad oficial y ser confundidos con «los de fuera», los que obedecen consignas «de Madrid».
En una continua burla del Estado de Derecho, se promulgan Leyes que abundan en las tesis nacionalistas, pero si alguna norma es recurrida o alguna de las Leyes dictadas por el Parlamento Español (poder legislativo) o sentencia de los Tribunales de Justicia (Poder Judicial) no concuerdan con las tesis de los nacionalistas simplemente se afirma que no se cumplirán, se exige del gobierno de España que cambie la norma o se deslegitima a los tribunales animando incluso a la población a la desobediencia civil. En definitiva, esta particular interpretación bananera del Estado de Derecho, solo hay que cumplir las leyes que nos gustan o se ajustan a nuestras tesis.
Y del artículo ocho de la Constitución, ni hablemos. Mencionarlo es como «mentar a la bicha», pero si lo hace un militar, inmediatamente es calificado de golpista peligroso, exaltado, autoritario o nostálgico, pues al parecer algunos artículos de la Constitución se pusieron allí por error, sin la más mínima intención de que a nadie se le fuera a ocurrir, nunca, jamás, cumplirlos.
Por supuesto de toda esta situación son los principales responsables los diferentes gobiernos de España, de cualquier partido, porque todos, sin distinción, han preferido ser ciegos, mudos y sordos ante este dislate, para poder contar con el apoyo de los gobernantes de Cataluña en el despreciable empeño por conservar su poltrona.
No quiero hacer predicciones de futuro. El panorama actual deja bastante claro que puede esperarse y que no. Hablar de retirar competencias a las autonomías es anatema, cambiar la Constitución es algo imposible, salvo que nos lo pidan «los mercados», en cuyo caso puede hacerse en una semana, como una operación de cirugía precisa y urgente, a vida o muerte. Da igual que el «modelo autonómico», lejos de mejorar la gestión haya multiplicado la burocracia, los gastos, la ineficacia y la corrupción: es el gato, y no vamos a encontrar un ratón que le ponga el cascabel.
Yo me quedo con la conclusión, la revelación clara que tuve al ver ondear solo una bandera en aquella escuela: Uno de los errores más grandes -pero no el único- de nuestra Constitución es dispersar las competencias de educación. La educación ha sido utilizada para separar y diferenciar. Hoy los españoles han estudiado culturas, idiomas e historias diferentes y les han convencido de que son diferentes. Y esto no lo arreglan ni mil campeonatos de fútbol. En las escuelas de Cataluña solo ondea una bandera.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Camion 9390 de Lego

Ayer, mientras unos se dedicaban a ver el fútbol, yo estaba entretenido con otras cosas.
Por la tarde me dediqué a montar el pequeño camión de Lego que había comprado como repositorio de piezas para el mecanismo que me ha de permitir hacer girar la cámara suspendida de la cometa.
Además, me permitió explorar el sistema Lego Technics. Por alguna razón que ahora no acierto a explicarme, nunca me había regalado una caja de esta marca y la experiencia no puede haber sido mejor.
Para ampliar la experiencia, decidí hacer un timelapse. Este es el resultado.

Las fotos del timelapse las tomé con la Gopro, colocada sobre el soporte de ventosa sobre la mesa justo delante mío. Aunque en un momento determinado la ventosa perdió adherencia y la cámara se movió, no parece advertirse demasiado en el vídeo. Me quedé pensando que habría pasado en caso de ir adherida a la parte exterior del coche, y tomé nota de asegurar la cámara en caso de hacer alguna escena de ese tipo.
Por lo demás, si montar el camión es tan entretenido, me imagino que diseñar tu propio mecanismo debe ser fascinante. Espero que con la acumulación de piezas que he hecho, me llegue para el sistema rotativo de la cámara.
Por ultimo no puedo resistirme a colocar aquí una foto del modelo acabado. Tendría que haber empezado antes a jugar con estas cosas.

Camion

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Ecologismo y esoterismo

eco.siA principios de mes, del 8 al 10 de junio, se celebró en Girona la feria «Eco.si», con el rimbombante título de «Feria de la cultura ecológica de Girona». A Mercedes y a Beatriz les apetecía ir y yo les acompañé porque el año pasado estuvieron ellas solas y se lo pasaron bastante bien. Volvieron contando que habían visto unos hornos solares o unos secaderos que quise ver por mi mismo por si acometíamos el proyecto de construir uno en casa.
La verdad es que la visita fue bastante frustrante. Llevábamos invitaciones y no pagamos los cuatro euros de la entrada pero aun así me sentí estafado por la pérdida de tiempo que me supuso estar cansándome en dar vueltas de una tomadura de pelo a otra de una propuesta insultante a otra que lo era más. Los escasos expositores con contenidos propios de la feria estaban tan ofuscados por los charlatanes y timadores de la peor especie que el resultado era lastimoso. He tardado en recuperarme lo suficiente como para poder escribir esta crónica, pero aun me duele la mañana tan miserablemente perdida.
Lo más sorprendente, lo triste es que además de entidades presuntamente serias como el diario La Vanguardia o La Caixa, el Ayuntamiento de Girona, con el dinero de todos patrocine esa exhibición de incultura. Lo primero que aprecié era una triste mezcolanza de aspectos de sentido común, otros más o menos opinables con una auténtica invasión de vendedores de bisutería, charlatanes de feria mercadeando abalorios y productos milagrosos y magufos de la peor especie proclamando desvergonzadamente sus estupideces esotéricas.

Dianetica

Por una parte estaban los aspectos propios del sentimiento ecológico y de respeto al entorno y a los recursos naturales, de puro sentido común, como pueden ser los productos cultivados sin pesticidas o el ahorro de energía y la producción para el auto consumo.
Por otra parte están los aspectos opinables, de los que me parece el más claro ejemplo los vegetarianos. Yo no estoy dispuesto a vivir de algarrobas y lechuga, pero mientras no sea obligatorio y yo me pueda comer mi filete de vaca, buen jamón serrano y pollo asado sin renunciar a las judías verdes o la lechuga, por mi, los vegetarianos -veganos o no- pueden comer lo que les de la gana. El hombre es un animal omnívoro, es decir, que también puede comer vegetales. Allá ellos.

Vegetarianos

En el límite de lo razonable hay muchos temas relacionados con la bioconstrucción, una supuesta técnica de nombre rimbombante y poca base científica. Aunque se me echen al cuello, tengo que decir que es poca porque creo que en este tema se estira más el brazo que la manga y a frente a problemas como los d los ‘edificios enfermos’ solo se les dan soluciones que consisten en evitar lo que se demuestra -a posteriori- que es malo, pero se tienen pocas explicaciones de los principios que producen estos efectos nocivos, del alcance de los mismos y de los limites o reglas a seguir para evitarlos. Osea, que tiene de ciencia lo mismo que las curas de hierbas que aplicaban los cromañones. Funcionaba, pero solo a veces y no sabían por qué, Si a alguien se le salían los sesos después de un trompazo, se moría. Conocimiento empírico incompleto y carente de explicaciones científicas.
Tenemos el caso de las ondas de radio. Todo el mundo parece coincidir en que son perjudiciales. Con el característico miedo ancestral a lo que no se ve, desde el garrulo al doctor afirman: «bueno no puede ser». Y se quedan tan tranquilos. Si a alguno de ellos se les pregunta por la relacion de absorción de energía de las células en función de la frecuencia de la radiación es probable que la inmensa mayoría no sepa ni de qué les están hablando, pero tienen una opinión sobre los teléfonos móviles, las antenas y las lineas electricas y sus nocivos campos electromagnéticos. Yo prefiero dejarlo en ‘opinable’ mientras la ciencia de verdad no me aporte explicaciones obtenidas de experimentos reproducibles y refrendados por principios constatables.

Cercle de Llum

Por último, pero como la participación probablemente más numerosa, los charlatanes magufos y sinvergüenzas. La relación es interminables, desde las pulseritas magnéticas a los filtros que libran al agua de su karma nocivo, la Dianetica, amuletos, bisutería -¿Que tiene de ecológico hacer objetos metálicos de adorno personal?- y una sarta de estupideces más. En el caso de la foto que ilustra este articulo, en que puede verse un estand de «cristales, consciencia, sanación» me gustaría saber en cual de los apartados de la feria podría incluirse. Según la web de la organización, lo que podíamos esperar de la feria estaba relacionado con la alimentación, agricultura, ganadería, apicultura, mercado de la tierra, medicinas, hierbas, restaurantes, gastronomía, el agua, vinos, cervezas, educación, juegos, salud, la familia, bioconstrucción, energías alternativas, textil, cosmética, ecoturismo y arte. Ya de por si, algunos de estos aspectos tienen poca relación con la ecología, pero ¿La Dianetica? ¿La sanación?, charlatanes acogidos a la protección de las instituciones públicas, que desprestigian una feria y una ciudad con su mera presencia, paja para burros e ignorantes vendida a precios elevados con la bendición de los poderes públicos cuya auténtica obligación sería proteger a los ciudadanos.
Los auténticos ecologistas, los viejos verdes y los jóvenes sostenibles deberían tener cuidado de con quien se juntan. El adjetivo de alternativo parece que lo dignifica todo, pero debería aplicarse a lo que es realmente una alternativa mejor, no la misma estupidez de siempre. La protección del medio natural y el desarrollo sostenible son la única vía de futuro, el único camino viable, y llegar a él requiere un cambio demasiado importante y demasiado serio como para rodearse de carroña como compañeros de viaje, cuyo efecto será el desprestigio del movimiento ecologista y el retraso en su avance.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | 3 comentarios

Tipos de Google Maps

Dibujar figuras del natural tiene un serio inconveniente, que consiste en que los modelos o bien tienen excesivo interés en actuar como tales o no tienen ninguno en absoluto.
En el primer caso toman posturas forzadas, restando naturalidad a la imagen y luego se interesan por el resultado, insistiendo siempre en que no se parecen o que han quedado mal o pretendiendo ejercer derechos sobre al obra terminada: «me lo tienes que dar» o «este lo tiras, no lo vaya a ver nadie», como si lo hubieran pagado.
En el segundo caso, hay personas pictofóbicas que odian cualquier imagen de sí mismas. Quizás creen, como en algunas culturas, que una representación de su figura les sustrae parte de su alma, o tienen poco aprecio a su físico, o poca fe en las cualidades del artista, como si un mal retrato desacreditase más al modelo que al autor.
A mi estas dificultades me amedrentan y me retraen de fotografíar y dibujar personas de forma evidente. Una lástima, porque los espacios públicos son lugares ideales para practicar, condición necesaria para el aprendizaje.

Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses
Tipos Figuerenses Tipos Figuerenses

Hace algún tiempo descubrí lo interesantes que resultan las figuras que aparecen en las vistas a nivel de calle de Google Maps, el «Street view».
Desde entonces dedico algunos ratos a entretenerme dibujando a las personas sorprendidas por el vehículo de Google paseando por la calle, en actitudes naturales, completamente ajenas a mi actividad.
Esta serie que acabo de subir a Flickr corresponde a una calle de Figueres. Por la posición del sol el recorrido se hizo a primera hora de la mañana en un día de verano.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

La caja

Me fascinan las cajas. Este es un detalle que quizás no debería revelar nunca a mi psicoanalista. Tengo que acordarme el día que tenga un psicoanalista.Supongo que tiene que ver con la incapacidad para organizarse, manifestando un anhelo compulsivo de orden que se ve atraído por aquellos objetos que pueden facilitarlo. O quizás es el reflejo de una sensación subconsciente de vacío que espera ser rellenada para producir la ansiada sensación de plenitud. Como puede verse, no necesito un psicoanalista para disfrutar de unas frases tan grandilocuentes como carentes de sentido.

Caja

En cuanto a las cajas, cajitas y otros recipientes, sea lo que sea lo que un psicoanalista pudiera decir de ello, me gustan. Yo quiero pensar que se trata de mi tendencia al análisis y a clasificar y ordenar las ideas. Quizás si pudiera tener una caja para cada idea podría ir a buscarla cada vez que la necesitase. Una caja a medida de cada idea, del tamaño apropiado que encaja como en un rompecabezas con las cajas de las demás ideas, optimizando el espacio y agrupadas por afinidades, siempre disponibles, solo rellenas de ideas relevantes, útiles, nobles sentimientos, un almacén lleno de la riqueza intelectual y emotiva que acumulas durante la vida, la sabiduría intelectual y emocional, la auténtica riqueza y el único capital que merece la pena atesorar.
Aunque también es posible que más allá de las interpretaciones filosóficas o intelectuales haya sido un simple arrebato de pasión por el origami que me ha llevado a probar el método para hacer una caja de papel cuando lo he visto en pinterest.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Aerogami

Aerogami El pasado día 7 fue mi santo. Como ha ocurrido la mayor parte de todos los años de mi vida, a mi se me olvidó completamente y me enteré porque mi hermana me llamó para felicitarme. Naturalmente Mercedes, mi esposa, también se había acordado y cuando llegué a casa me esperaba una pequeña sorpresa.
Se trata de un libro con planos de aviones de papel. Lo de fabricar aviones de papel es, además de un entretenimiento muy divertido una forma excelente de iniciarse en los principios básicos de la aerodinámica y sin más ciencia que la de doblar un folio lo he practicado desde la más tierna infancia. No es lo mismo que disponer de un túnel de viento pero los aviones hay que equilibrarlos. Hay que lanzarlos tomándolos por su centro de gravedad, darles el impulso adecuado y el ángulo de ataque correcto.
En la construcción hay que ser muy cuidadoso con las simetrías, hay que dejar los márgenes adecuados en los dobleces para que la acumulación de material no malogre la resistencia estructural del conjunto, hay que ayudar a distribuir los pesos y alinear las superficies aerodinámicas.
En definitiva, hay que trabajar buscando un resultado y después probar e interpretar los resultados de los vuelos de prueba para saber si ese giro o esa guiñada son un impulso mal dado o un defecto del diseño. Diseñar, construir y hacer volar aviones de papel no es un juego de niños, es un placer aeronáutico del que solo los aerotrastornados más sensibles saben disfrutar.
Respecto al libro, he estado haciendo algunos de los modelos que propone. Lamentablemente la mayoría son variaciones de diseños muy clásicos y solo se recogen los planos con los dobleces numerados, no siempre en el orden correcto. Unas imágenes del proceso de construcción serian muy útiles para los principiantes, especialmente en los modelos menos triviales.
Aqui podeis ver una pequeña muestra de los primeros modelos construidos. Me habría gustado hacer un vídeo, especialmente un vídeo en vuelo, pero lamentablemente la física indica que mi cámara más pequeña sobrepasa la carga util de cualquiera de estos aeroplanos. Habrá que seguir intentándolo.

Aviones de papel

Publicado en Libros | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Eurocopa 2012

Para los que no apreciamos el fútbol, las épocas de campeonato son un fastidio. El llamado «Deporte Rey» se convierte en el único tema que tratan los medios, inundando desde la pantalla de la televisión a las conversaciones durante la hora del café. Los que nos resistimos a acatar esa autoridad «Real» nos vemos marginados de la vida social, incapaces tomar parte en las conversaciones, por el mero hecho de no tener una opinión sobre la jugada más polémica de un partido que no vimos, o ser incapaces de recitar más de dos apellidos de jugadores de la selección española, que ahora -en el colmo de la estupidez- se ha dado en llamar «la Roja».
Hay que tener una cierta dosis de autocontrol y hacerse a la idea de que todo el mundo se ha vuelto majareta. Para participar en las conversaciones hay pocas opciones inteligentes y escribir un artículo en el blog sobre un campeonato de fútbol cuando ni me gusta, ni entiendo absolutamente nada de ese deporte, conlleva un cierto riesgo.
La única solución es encontrar un punto de vista novedoso. Estaba pensando en esto cuando al ojear un suplemento extraordinario del periódico «El Pais» sobre la dichosa Eurocopa, he descubierto un gráfico con la ubicación del hotel donde se concentra la selección española. Se trata de una manga de tierra que se adentra en el mar al norte de Gdansk. Lo he reconocido inmediatamente porque esa es una de las zonas donde hace fotografías con la cometa (KAP) uno de mis contactos en Flickr, que firma como «Blue Kite Team«. Los miembros de este equipo son Piotr, el maestro cometero, y su hija Ania, que hace las funciones de intérprete del polaco al inglés para escribir y traducir los comentarios de las fotos. Yo por mi parte, procuro incluir alguna frase en polaco en nuestros mensajes, ayudado por supuesto del servicio de traducción de Google.
Con estas ayudas idiomáticas le he preguntado a Piotr si iba a hacer alguna foto del hotel donde se aloja la selección y me ha contestado que tenía fotografías del hotel, pero que ahora resulta imposible hacerlas pues la zona está atestada de policias, hay controles rigurosos y por lo visto el vvuelo de cometas ha pasado a ser una actividad «peligrosa». Me dice que incluso volando en una zona algo más aljada era objeto de cuidadosa vigilancia al elevar su cometa.

Jurata Hotel Bryza

Ha sido tan amable de permitirme reproducir en este artículo alguna de sus fotografías aéreas del Jurata Hotel Bryza, donde se alojan nuestros compatriotas. Como todas las suyas son fotografías excelentes. En su página de Flickr pueden verse algunas fotos más de este complejo y de la zona, que sin duda es preciosa. Los que tengan más cuiriosidad sobre esta manga de tierra y playa en el mar Báltico, pueden examinar la zona en Google Maps.
Es una lástima que para unos practiquen un deporte tan vulgar como el fútbol, otros tengan que dejar de practicar una actividad tan interesante como la fotografía desde cometas. Quizás deberíamos abogar por la promulgación de leyes de protección de las «actividades culturales minoritarias», no vaya a ser que con tanto «Pan y Fútbol» acabemos empachados y alienados. Yo espero que este fastidio pase pronto y Piotr pueda volver a hacer sus excelentes fotos de la preciosa playa báltica.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , | 2 comentarios