Mecanico de Vuelo

Mecanico de VueloMe ha llegado por correo un libro editado por la Asociación de Amigos del Museo del Aire, de la cual soy socio desde hace algunos años. La asociación edita algunos libros de divulgación que no se bien si entran dentro de la categoría de opúsculos, folletos o libretos, quiero decir que frecuentemente son excelentes trabajos realizados de forma desinteresada por algun socio que además sabe mucho del tema, pero no suelen ser muy extensos y están editados por el propio Ejército del Aire de forma sencilla, para una circulación interna entre los socios. La propia Asociación les da el nombre genérico de ‘Cuadernillos’. Esta modesta vía de publicación no tiene nada que ver con la calidad de los contenidos.
En el caso que nos ocupa se trata de una obra muy interesante que recoge toda la información sobre lo que es un avión de linea y su funcionamiento, así como las tareas que desempeñan los diferentes profesionales que intervienen para que pueda realizar su funcion, con especial atención al Mecánico de Vuelo pues no en vano Santiago Fernández Ramón, su autor, es Mecánico de Vuelo instructor con muchísimos años de experiencia en sus alas.
Aunque el trabajo se presenta como una obra de divulgación, en todas sus páginas se encuentran con claridad y exactitud las explicaciones de un profesional que además deja traslucir en su didáctica, la experiencia que otorga la práctica de la enseñanza.
Tras el preámbulo y algunas definiciones de conceptos que nos ayudarán a seguir las explicaciones, el libro se mete de lleno en la descripción del Boeing 747 y el funcionamiento de sus sistemas para seguir con un esbozo histórico de la profesión de Mecánico de Vuelo en los aviones comerciale y una descripción de los pasos que forman un vuelo desde el Despacho de Vuelo al rodaje final y abandono del avión.
Cuatro anexos y siete apéndices completan con datos e informacion aeronáutica sobre cartografía, meteorología o codigos de aeropuertos la interesante informacin que nos aporta este libro, obra indispensable en la biblioteca de cualquier aerotrastornado y de lectura obligada para cualquier joven con aspiracion a desempeñar una profesión aeronáutica.
Ya solo me queda la parte crítica, que consiste en lamentar la escasa distribución. Es una lástima que todo este acervo aeronáutico no esté disponible en las librerías o al menos en internet para su adquisición en papel o en formato electrónico. Claro que siempre queda hacerse socio de la Asociación de Amigos del Museo con la seguridad de que la exigua cuota se verá ampliamente amortizada con esta y otras alegrías.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Prohibido hablar de la cosa

Me dice un amigo que en algunos bares han colgado letreros que dicen: «Prohibido hablar de la cosa». Porque ‘la cosa’ esa está que no se puede hablar sin echarse a llorar. Y mientras tanto, la Navidad sigue adelante con sus tópicos, el nuevo gobierno lanza mensajes ambiguos y no nos engañemos, a mucha gente ya se la ha comido la cosa sin que el Gordo haya dado abasto a poner remedio.

Kilómetro Cero

No quisiera escribir un mensaje de desesperanza. No soy partidario de los días de alegría oficial, estos días en los que segun la tradición tenemos que amarnos y ayudarnos, … No me gustan porque me parecen hipócritas, yo creo que la solidaridad y el amor es algo a practicar todos los días sin necesidad de fiestas ni alardes.
También deberíamos exigir hornradez y competencia a tiempo completo a los que les pagamos un sueldo para velar por el bien común y debería escandalizarnos que los representantes de la banca y de las multinacionales que han inflado el globo de la cosa esa de la que no se puede ni hablar, ahora sean los que nos digan que van a solucionar los problemas de otra economía que no sea la suya.
Como si no supieramos que ese arreglo va a pasar porque vamos a tener que pagar las espectativas de beneficios de los que han estafado, practicado la usura y engañado. Nos vamos a comer los bancos malos para que no se atraganten los buenos.
Absurdo, porque ¿alguien puede pensar que haya bancos buenos?. Tengamos la fiesta en paz. Al final ni la politica ni las finanzas nos van a soilucionar la vida. La vida nos la tenemos que solucionar nosotros, y nada me parece tan adecuado como la parabola bíblica de las doncellas prudentes. Aunque en este caso ha habido quien ha robado el aceite y quien ha especulado con el precio de las lámparas, el que haya sabido guardar su lámpara y cargarla con el aceite de su preparación personal y tenerla lista con su prudente disposición al trabajo y la lucha, saldrá adelante.
La cosa va a devorar muchos recursos y se va a llevar por delante a muchas personas, familias y empresas, pero los que sobrevivan serán los más fuertes y los mejor preparados.
Os deseo que tengais el acierto de estar entre ellos, la fuerza para manteneros allí y la decisión para echar por la borda a los gorrones y estafadores que quieran seguir viviendo del cuento como parásitos de la sociedad.
Un abrazo para todos.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Maqueta 1:5 del Aviocar

Ayer hice una visita al taller de los hermanos Ramón y Paco Lopez en Alcantarilla, para admirar la maravillosa maqueta de Aviocar a escala 1:5 que están construyendo. Me llevó mi gran amigo Miguel, que cuando vengo a Murcia siempre busca algo con lo que sorprenderme. Esta vez lo consiguió con creces.

Cuando entramos en el taller busqué un emplazamiento para la Gopro y la coloqué programada para efectuar un disparo cada 5 seg. Con las 267 imágenes resultantes monté por la noche este timelapse.
Para ello recorté las imágenes originales. Lo hice buscando con GIMP el encuadre adecuado. GIMP me dio la posición y las dimensiones del rectángulo y utilizando Xnview, en una sola transformación recorté todas las fotos y reduje el rectángulo obtenido a 1920×1080 puntos renombrando las fotos desde a_000.jpg hasta a_266.jpg .
Las imágenes resultantes las usé para construir el vídeo con ffmpeg usando la sentencia (Mi Tablet PC usa Windows):

ffmpeg -f image2 -r 4 -i c:origena_%3d.jpg c:finc212_01.avi

El resultado es de bastante baja calidad, muy pixelado por algún problema con ‘la compatibilidad del sistema de pixels’ que apareció entre los errores de la salida, pero como no tenía ni mucho tiempo ni mucho ancho de banda para subir vídeos gigantescos a Vimeo, y este ocupaba solo unos 6 Mb., lo subí y me fui a dormir.
Hay otras fotos, las que hice del interior de la maqueta que son espectaculares, pero que n podré subir hasta que no tenga una buena conexión y tiempo para procesarlas.

Sobremesa

Ya solo me queda agradecer a mis compañeros de excursión de ayer, Miguel, Juan y Vicente su agradable compañía y a los hermanos Ramón y Paco su amable hospitalidad su generosidad al mostrarnos su increíble trabajo y ponderar su paciencia, dedicación y maestría al construir ese objeto maravilloso que es la maqueta que están haciendo, que va a ser un motivo de placer y admiración para cualquier aerotrastornado que tenga la oportunidad de contemplarlo.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , , , , | 1 comentario

La pantomima de la seguridad

Nuevamente he tenido ocasión de constatar la estupidez de las presuntas medidas de seguridad con las que nos fastidian y se burlan de nosotros en los transportes públicos.
Viaje a Madrid desde Murcia, ida y vuelta en el dia, Renfe, tren ‘Altaria’, clase ‘preferente’.
Por la mañana, en Murcia han instalado un control para acceder al tren. Yo he recordado con horror que llevaba en la bolsa la navaja multiuso que me regaló Mercedes. Se trata de una Victorinox, las cálebres ‘navajas del ejèrcito suizo’ y yo, obviamente, le tengo bastante cariño. He visto que el control se limitaba a pasar los bolsos y equipaje por un escaner, asi que me he salido de la fila -un gesto que debería haberme señalado inmediatamente como ‘sospechoso’- y he vuelto a entrar en la estación donde he buscado un rincón a cubierto de miradas indiscretas para sacar la navaja del bolso y metérmela en un bolsillo del chaquetón.

Victorinox

Me he vuelto a poner en la cola y he psado sin nigún problema el control. También me he fijado que como este ocupaba solo una parte del andén, por detrás del ascensor del paso subterráneo se podía acceder al anden sin pasar por el control. También me queda la duda de que es lo que habría pasado si no hubiera sacado la navaja del bolso, porque la mujer que atendía la pantalla del escaner no le hacía mucho caso.
Por la tarde, al llegar a la estación de Chamartin he vuelto a pensar en la navaja y en que alli en Madrid no solo habría un control con toda seguridad, sino que este sería más estricto y concienzudo que el de Murcia. He ido al servicio y he sacado la navaja del bolso, la he metido dentro de uno de los guantes y este lo he metido en el bolsillo del chaquetón con el teléfono, pensando que si pitaba en el portal los sacaría juntos y parecería que lo que pitaba era el teléfono.
Toda esta conspiración no ha servido para nada, pues cuando he bajado al andén resulta que no había ningún dispositivo de seguridad, solo un amable factor que me ha pedido el billete para indicarme cual era mi vagón.
No puedo comprender como tanta estupidez se repite una y otra vez. Si en Madrid no es necesario el control de seguridad, ¿Por qué lo es en Murcia? y de hecho si allí es necesario, ¿Por que se realiza de una forma tan absolutamente incompetente?
La única explicación es que los controles de seguridad son tan poco necesarios y tan fraudulentos como los informes que emiten chiringuitos como Noos, y que su única finalidad es engordar el bolsillo de la empresa de pseudo-seguridad que recibe el contrato-regalo. Y mientras tanto, nosotros los usuarios, a aguantar la incomodidad de la estupidez que todo lo puede.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

Ayuda de verdad

No se trata de caridad. Es Justicia. De la crisis no saldremos pidiendo: saldremos dando. Dando lo mejor de nosotros, dando nuestras mejores ideas, dando de lo poco o lo mucho que tenemos porque entendemos que hay otros que lo necesitan más. Dando y exigiendo Justicia.

Me gustan las ONG que no reparten caridad, sino que enfocan su acción a potenciar proyectos locales para conseguir que la gente tenga una vida digna viviendo de su trabajo. Nosotros ayudamos modestamente a Intermon-Oxfam, pero seguramente hay otras organizaciones que trabajan en el mismo sentido. Un poco de lo que tienes, puede ayudar a hacer el mundo más justo.
Puedes empezar a ayudar compartiendo este video, en tu blog, en tu twitter o en tu Facebook.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Llave-Memoria USB de Lacie

Recientemente me han regalado una memoria USB. Aunque es frecuente llamar a un dispositivo de este tipo ‘lápiz de memoria’, en este caso lo más adecuado sería una ‘llave de memoria’ pues esa es la forma que adopta el Lacie Cookey.
Mi anterior experiencia con productos Lacie no ha sido buena, pero -aunque yo ya contaba con mi ‘Piloto’ de 8Gb.– la forma, el reducido tamaño y peso del dispositivo me ha llamado la atención y me he puesto a probarlo.

Llave USB

Resulta que además de los 8Gb. de memoria que lleva la llave, el paquete incluye una invitacion para probar el servicio Wuala con 4Gb. de almacenaje en la nube, que ofrece 2Gb. gratis para cualquier usuario. Wuala se anuncia como ‘servicio de almacenamiento por Internet totalmente seguro’. Bueno, o se es seguro o no se es, y entre el ser y no ser, no existe el término media, que diría cualquier filósofo.
Para que nos entendamos, este servicio es algo similar al más popular Dropbox y consiste en que puedes usar un espacio de almacenamiento en la red como si fuera una carpeta del disco de tu ordenador. Un programa te permite conectarte a tu ‘disco en la red’ y realizar operaciones con él como si se tratase de una carpeta más.
En el caso de Dropbox, de hecho, es una carpeta más. Es decir, el material almacenado en la red no ‘ahorra’ espacio en el disco ya que está también copiado fisicamente en nuestro ordenador local. Lo que permite Dropbox es sincronizar varios ordenadores y acceder desde cualquier lugar a nuestros datos.
LLevo usando Dropbox hace unas semanas y lo encuentro muy útil. He compartido información mediante este sistema con otras personas con las que trabajo en un proyecto y además del espacio de 2Gb. que ofrece gratuitamente, por cada persona con la que compartes información, te incrementan el espacio disponible en 250Mb.
Me gustó tanto el servicio que me he planteado contratar una cuenta de pago, pero los precios me parecieron algo caros. En el caso de Flickr tengo una cuenta Pro, pero el precio de 18,5€ al año me parece completamente asumible. Los precios (Diciembre 2011) comparados de Dropbox y Wuala son estos:

DropBox

  • Basic 2Gb. Gratis
  • Pro50 50Gb. 7,46€/mes o 73,97€/año
  • Pro100 100Gb. 14,94€/mes o 148,70€/año
  • Teams 1Tb. 594,00€/año por los 5 primeros usuarios, 93,40€ cada uno adicional.

Wuala

  • Gratis 2Gb. Gratis
  • Personal 10Gb. 19€/año
  • Personal 25Gb. 39€/año
  • Personal 50Gb. 59€/año
  • Mas 100Gb. 99€/año
  • Mas 250Gb. 229€/año
  • Mas 500Gb. 399€/año
  • Mas 1Tb. 649€/año
  • Empresas 100Gb. 279€, 5 Usuarios

Nota: ‘Mas’ quiere decir que son más opciones, no que el espacio se añada a una opción anterior.

Como podemos ver, los precios de Wuala más asequibles y tienen un escalonamiento mayor, permitiendo más opciones.
Un detalle que me ha hecho reir es la nota que dice:

La etiqueta ‘swiss made software’ (‘software hecho en Suiza’) representa los valores y la innovación suiza, apertura y flexibilidad en el desarrollo de software.

Ahora resulta que la precision suiza se extiende desde los relojes de cuerda a los programas informáticos. No está mal como política de ventas.
Otra ‘perla’ de la web de Wuala es esta paravillosa pregunta/respuesta:

  • Pregunta: ¿Dónde están sus términos de servicio?
    Respuesta: ¿Dónde puedo encontrar las condiciones de servicio?

Lacie Cookey

Volviendo a la memoria física, me pareció que al colocarla en el llavero, las llaves ‘reales’ podían interferir los contactos mientras estaba conectada con resultados imprevisibles y por otra parte me pareció que los mismos contactos estaban bastante poco protegidos. Al ir a tirar el envase me di cuenta de que tenía un espacio para una pequeña pieza y recordé una de plástico transparente que había visto por encima de mi mesa sin saber exactamente de donde había salido. Se trata de una pieza de plástico en ‘U’ que sirve de protección para los contactos pero que me parece muy poco práctica ya que es una firme candidata a perderse.
Con lo visto se refuerza mi opinión sobre la marca Lacie: el diseño es poco práctico, las consideraciones estéticas priman sobre la utilidad y si yo me tuviera que comprar una memoria USB, no sería este modelo.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Llave-Memoria USB de Lacie

10 cosas informáticas que no recordabas

Hace unas semanas vi un artículo en geekazos que era una de esas listas de ‘Las diez cosas que…»,… en este caso una mirada retrospectiva a elementos de la informática que han pasado de moda o han quedado en desuso y que como dice el articulista, llegará un momento en que nos será difícil explicar a nuestros hijos o a nuestros nietos, aunque yo creo que más que difícil será imposible, porque no creo que les interese en absoluto.
De todas formas estas listas siempre tienen un componente subjetivo importante, además de la dificultad que implica el resumen de un campo tan extenso como el de la informática obsoleta en una lista breve.
De la lectura del artículo mencionado yo llegué a la conclusión de que el autor era un usuario de Windows y un jugón, aunque muchos de los objetos de su nostalgia también han figurado entre los elementos informáticos que yo he usado o que en su momento me sorprendieron.
En cualquier caso no pude resistir la tentación de hacer mi propia lista. Algunas de las ‘reliquias’ que figuran en ella hace apenas unos años que desaparecieron de nuestras pantallas y sin embargo, ..parece que fué hace mucho, mucho tiempo.
Y esta es mi lista. ¿Tenéis vosotros tambien la vuestra?

  • 1.- Tarjetas perforadas. Creo que son mi primer recuerdo informático consciente. Alumnos de la Academia Técnica por el pasillo cargados con las tarjetas de sus programas de prácticas en Cobol

Tarjeta perforada

  • 2.- Pantalla de carga de Spectrum. Cuantas horas observando las rayitas amarillas y azules en espera de la sorpresa y la aventura informática.

 

Sinclair ZX Spectrum

  • 3.- Modo texto Primero en los monitores verdes, luego naranja y finalmente los monitores planos en blanco y negro, con el fondo blanco que nos parecióan el colmo de la modernidad.
  • 4.-  Comandante Norton. Aquel buen amigo con el que navegamos tantas singladuras por directorios, sectores y archivos. Creo que no he vuelto a ver una herramienta tan eficaz y útil.

Comandante Norton

  • 5.- FidoNet. La red de BBS me llevó a la aventura de explorar sistemas remotos y encontrar amigos alrededor del mundo.
  • 6.- Mosaic. El nacimiento de los gráficos, el hipertexto y la multimedia como una nueva forma de expresión pasó por el descubrmiento de este primer intérprete de HTML.

Mosaic

  • 7.- Disco Fijo de 10 Mb. IBM los llamaba discos fijos para diferenciarlos de los ‘removibles’. Pero en cualquier caso 10 Megabytes parecia una cantidad de espacio imposible de llenar, un exceso completamente innecesario.
  • 8.- Unidad de disco comprimida. Y sin embargo bien pronto hubo que usar atilugios para duplicar el espacio, comprimiendo todo el contenido del disco, que quedaba metido en un solo archivo de acceso lento y con más peligro que una caja de bombas.
  • 9.- Word Perfect Modo texto. Durante mucho tiempo fue el bastión al que me aferraba para no pasar a usar procesadores en modo gráfico. Me parecía más seguro ver los caracteres de control intercalados en el texto. Y se ejecutaba más rápido que los lentos modos gráficos.
  • 10.- Winsock.dll. Era la librería de windows que daba acceso al módem. De su configuración y correcta instalación dependían las comunicaciones.

Nota: 04/07/2025 Edito para corregir el formato de la lista y me asombro de que la mayoría de los enlaces están rotos. Catorce años después estos elementos están tan obsoletos que es incluso difícil encontrar referencias a ellos en la web. Las buscaré para cambiar los enlaces.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , | 6 comentarios

El día de los unos

No nos hemos hecho ricos en el sorteo de la ONCE, pero al menos hemos sobrevivido al día de los unos.
No el de los súbditos de Atila, que esos eran hunos con hache. Una buena razón para contar con una letra muda: que permite diferenciarle a uno de un huno. No es lo mismo ser uno mismo que ser un bárbaro.
Lo que parece una barbaridad es dar algún valor al hecho de que coincidan las fechas en una cifra. Si usásemos el sistema Juliano, o lo que es lo mismo, numerar los días dentro del año el famosillo 11/11/11 habría sido el 315/11, pero entonces habrían dado la tabarra con el 111/11 que aunque tiene un uno menos este año fué, ni más ni menos, Jueves Santo, uno de aquellos tres jueves del años «que relucen más que el sol», pero que hace algún tiempo que están nublados y para que nos entendamos fue el 21 de abril, fecha en la que bien podríamos celebrar algo real, como que hizo cuatro años que España lanzó el satélite Minisat 1. Y esta si que es una auténtica efemérides, no una casual y arbitraria coincidencia de numeritos. O acordarnos de otra efemérides infame ya que tambien fué en un 21 de abril, esta vez de 1898 la fecha en que el Congreso de los Estados Unidos le declaró la guerra a España.
Aunque me estoy yendo por las ramas, y robándole el protagonismo al pasado viernes que como 11 de noviembre le corresponde también alguna efemérides.
Por citar alguna relacionada con los números sin necesidad de acudir a cuestiones esotéricas podemos citar que en tal dia del año 1675 Gottfried Leibniz demostró el cálculo de una integrada por primera vez bajo el grafismo y=f(x). Un genio cuya dimensión nos tienta para decir con Diderot: «Cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, uno tiene la tentación de tirar todos sus libros e ir a morir silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado.»
No quisiera que los árboles en forma de frases impidieran ver el bosque de la argumentación, que es clara y sencilla. En primer lugar lo de la numerología es una estupidez supina. Si hay que estudiar los números, será mejor hacerlo desde la perspectiva de las matemáticas que del esoterismo. En segundo lugar todos sabemos que resulta muy difícil hacerse rico trabajando, pero tendríamos que tener claro que siempre es mucha mejor y más probable opción que hacerse rico por sorteo.
No entender esto es como ser ciego con la mente, una forma de ceguera en la no puede ayudarnos ni la ONCE ni su sorteo.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , | 2 comentarios