El mundo mecánico de Cutangus

Al curiosear las fotos de los amigos y socios de Aire he repetido una de las cosas que hago frecuentemente en Flickr: seguir curioseando en las fotos de sus enlaces que es una forma de aplicar la propiedad transitiva a la operación de fisgoneo y que muchas veces muestra que también que «me gustan las fotos que le gustan al autor de las fotos que me gustan».

El caso es que merodeando por los contactos de Pablo Rada encontré las fotos de Cutangus (José Garcia). En su espacio en Flickr encontré imágenes de aviones, pero sobre todo de maquinaria, vehículos, con una especial atención al detalle y a la tecnología militar. Pero sin duda lo mas reseñable y lo que más me gustó fueron sus trabajos en 3D. Se trata de vehículos terrestres en su mayoría, exploradores robotizados de ciencia ficción que se desplazan sobre ruedas, cadenas o patas robóticas.

Siguiendo el enlace de su perfil llegué a su página web fechada en 2004 y donde muestra otra buena serie de imágenes, enlaces y algunos datos sobre su persona y así me entero de que es ingeniero aeronáutico, lo que explica el realismo mecánico de muchas de sus creaciones.

Según explica el propio José en los comentarios de alguna imagen, utiliza para diseñar las piezas grandes y complejas de sus artefactos el programa SolidWorks muy apreciado en el mundo de la ingeniería y que permite fusionar y crear volúmenes con gran facilidad. Posteriormente, los sólidos así generados los traslada a 3D Studio Max versión 5 en formato STL.

Una vez creados usa 3D Studio Max versión 5 generando la iluminación principal usando un guión poscript llamado «E-light» para crear luz ambiente, inventado por Ronnie Olsthoorn que puede encontrarse en su magnífica página web.

Los acabados se consiguen modificando levemente las imágenes renderizadas con Photoshop CS2. El resultado final es sorprendente y de una fuerza y belleza indudable.

No quiero acabar esta reseña sin aconsejar echar un vistazo a los prototipos de aviones de historia-ficción desarrollados en España en la década de los cincuenta.

Avión de ataque, Ejército del Aire, 1955 V.T.O.L. en vuelo horizontal

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en El mundo mecánico de Cutangus

Star Shine

Star Shine es un juego de principios simples e intuitivos. Solo se trata de hacer carambolas como en el billar, pero esta vez entre estrellas. En nuestro firmamento aparecen una serie de estrellas y una circunferencia punteada a su alrededor, que señala las diferentes posiciones de salida de nuestro proyectil.

Según este se mueve a lo largo de esta circunferencia, las estrellas que serán impactadas aparecen rodeadas por flechas que señala las trayectorias de las partículas en las que se fragmentarán. Hay estrellas de diferentes tipos, diferenciados por su color que se romperán en un solo trozo y otras en dos, en tres o en doce fragmentos que al impactar a su vez en las otras estrellas, las rompen según el tipo de cada una.

StarShine

El objetivo del juego es igualmente sencillo: se trata de provocar una reacción en cadena que afecte a todas las estrellas del firmamento. Cada nivel es un problema y hay cincuenta niveles. Cada nivel no es necesariamente más difícil que el anterior, o al menos eso me ha parecido a mi, pero hay niveles endiabladamente complejos. Como orientación solo diré que el mejor disparo no es necesariamente el que produce más interacciones inicialmente y muchas veces hay que buscar esa pequeña estrella lejana que está en la posición adecuada para desencadenar la reacción deseada.

El juego puede ser disfrutado como un desafío matemático o como una simple prueba de habilidad y paciencia. Quizás esa es su principal cualidad para convertirse en adictivo. Yo he tenido que hacer un auténtico esfuerzo para detenerme en el nivel 23 y escribir esto, pero en cuanto ponga el punto final vuelvo a zambullirme para resolver los niveles siguientes. No dejéis de contarme vuestros éxitos.

Actualización, (dos horas después): Sin poderme detener he pasado un nivel tras otro hasta los cincuenta que tiene el juego. Quizás una crítica posible es que la dificultad no es creciente lo que atenúa la sensación de reto. Pero la dificultad para resoilver este tipo de problemas siempre es relativa, en algunos niveles la intuición me ha llevado a resolverlo después de unos pocos disparos. Finalizado el último nivel aparece una pantalla de felicitación

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Star Shine

Regreso a la luna

Leo en Barrapunto que cuando hace algo menos de cuarenta años desde que Neil Amstrong pisase por primera vez la Luna, es posible que se reinicien los viajes a nuestro satélite. Yo creo que los beneficios de la exploración espacial están hoy al margen de las polémicas. Posiblemente solo las guerras han constituido un estímulo tecnológico más fuerte para la tecnología que la carrera espacial. Y puestos a elegir, naturalmente, prefiero los viajes espaciales. ¿y quien no?.

Foto:NASA

Los viajes espaciales, las hazañas de los astronautas y las especulaciones sobre la vida en el espacio forman parte de mi infancia y juventud, de mis sueños y mis deseos mas intensos. Por que yo lo que quería ser de verdad con toda mi alma era Astronauta. Así que espero que pronto podremos ver a alguien siguiendo las huellas de Amstrong sobre la Luna y recogiendo -quizás- algo de esos ciento setenta mil kilos abandonados en su superficie, según leo en Microsiervos.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Regreso a la luna

Nueva York, allá vamos!

Pues eso, lo de Nueva York ya está en marcha. Han sido unos días muy estresantes, de tomar muchas decisiones y de nervios, cambiando de una opción a otra y echando cuentas para saber si la hucha nos va a dar para tanto viaje.

En principio la idea era simplemente ir a Nueva York, porque mi deseo de hacer un viaje de costa a costa parando alegremente allá donde algo nos llamase la atención resultaba muy bucólico, muy caro y completamente irrealizable. Así que volviendo a poner los pies en el suelo y después de dar una vuelta por la red sin encontrar nada con qué hacernos una idea y un plan, nos pasamos por viajes Halcón de Figueres donde trabaja una amiga de Beatriz que nos dio una revista con las ofertas que ellos tenían.

Allí encontramos un viaje que llamaban «Nueva York Mágico» que consiste en billetes, alojamiento una semana y una serie de excursiones. Nos pareció bien y en base a ello empezamos a buscar alternativas. No encontrábamos nada más barato o al menos no «escandalosamente barato» y seguíamos recabando información de los amigos. Así llegamos a preguntarle a mi primo Miguel Angel que había estado allí el octubre pasado. Resulta que Mónica, su esposa, trabaja en la Agencia de viajes del RACC y nos hizo otra oferta y otras cuentas. Y así llevamos un par de días, pegados a la pantalla mirando hoteles por fuera y por dentro, eligiendo en que barrio queremos estar alojado y que combinación usaremos para regresar.

Una de las páginas que he encontrado y que me resulta más interesante es Trip Advisor que permite buscar precios y disponibilidad de hoteles, pero que sobre todo incluye opiniones y fotografías hechas por los clientes. Así descubrimos que uno de los hoteles que nos recomendaban y en que podríamos haber acabado alojados tenia unos cuartos de baño cutres, húmedos y mohosos en los que había hasta cucarachas, con foto del insecto y todo para más detalles.

Finalmente hemos elegido el Hotel The Mansfield, volar con Delta Airlines de Barcelona a Nueva York y ampliar dos días nuestra estancia para visitar Washington, especialmente el National Air and Space Museum, que me hace mucha ilusión (gracias, Mercedes eso es un regalo). De Nueva York a Washington hemos decidido ir en coche, por aquello de la aventura y la experiencia, sobre todo como mínima compensación por no poder hacer el mítico viaje de costa a costa. El regreso será desde Washington a Barcelona por Atlanta, con lo que conoceré al menos tres aeropuertos estadounidenses.

Ahora, con los últimos remates de la reserva iniciamos la fase de documentación precisa: búsqueda en Google de información de «nuestro barrio», horarios de entrada a museos y atracciones, lista detallada de lugares a visitar con calificación de «imprescindible», «necesario», «recomendable», «reserva» o «aplazable» así como la lista del equipaje y de los trastos que viajaran con nosotros. Toda una tarea tanto o mas entretenida que el propio viaje y de la que esperamos disfrutar y en la que invitamos a todos nuestros amigos a participar aportando información sugerencias y recomendaciones.

Nota: Editado el 26/03/2024 para corregir caracteres codificados erróneamente en el proceso de copias de seguridad y restauración.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , | 3 comentarios

Casi todos los cien

La revista Personal Computer se ve que ha publicado una lista con Los Cien mejores Blogs. De forma casi inexplicable, mi blog no figura en esa lista. La he repasado y nada. Eso es indicativo de que en realidad no son los cien mejores realmente, sino solo subjetivamente, es decir en el criterio del que ha hecho la lista porque, claro, si por ejemplo, la lista la hubiera hecho yo, mi blog si estaría entre los cien mejores. Casi que el mejor.

Y direis, «eso si que es una opinión subjetiva». Pues si, es subjetiva y además podría considerarse incluso nepotista siempre que se considere que yo soy pariente mio, es decir que el parentesco es una relación con la propiedad reflexiva. Esto es una parte de matemáticas que también estudiaban los de letras, así que no tendría que haber ningún problema para comprenderlo.

Y yo digo, ¿es que es mentira?, ¿Acaso no es mi blog merecedor de figurar en mi lista de los cien mejores?. Pues si la lista es mia, figura quien yo quiero, ¿no?. Pues ya está, puede ser subjetivo o nepotista, pero es cierto.

De todas formas para hacer mi lista tendría que escribir cien nombres y ahora mismo lo que estaba pensando era en hacer una entrada del blog con cualquier chorrada y no entretenerme, así que os copio la de la revista. Eso si, que sepáis que falta ‘Lo Marraco’.

Actualidad:

Arte/Cultura:

Comunicación/Divulgación:

Deportes/Motor:

Diseño/Tendencias:

Emprendedores:

Fotoblog:

Personal:

Sexo/Erótico:

Tecnología:

Televisión/Cine:

Otros:

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Casi todos los cien

Topicazos

Cuando uno escribe, incluso cuando habla, sobre todo si quiere dárselas de culto o se tiene por tal, en esas circunstancias todos intentamos evitar los tópicos e incluso pedimos perdón a la concurrencia o los lectores por usarlos.

En determinadas circunstancias, pero sobre todo a determinadas edades un tópico se puede convertir en la contraseña o palabra clave de un grupo. «Mola mazo» o algunas frases de humoristas elevadas a iconos de la cultura popular pueden ser el sonsoniquete constante de la pandilla de nuestros hijos adolescentes. Y si les dices algo, directamente, «se parten la caja».

En los autores actuales es poco frecuente el uso de los tópicos literarios, de forma que esta formula de usar una frase común como referencia de una situación o sentimiento ha quedado definitivamente desprestigiada.

Sin embargo, ahí está la red, que lo rescata todo del olvido y donde siempre es posible encontrar un lugar para una justa reivindicación o la elevación a excelso de lo humilde y popular. Y en este caso el blog «Topicazos.com» comenta día a día esos tópicos de los que creemos huir pero en los que inevitablemente caemos. Se trata de un blog con varios autores, Artnek, LethalPixel, Deco y Ajara cuyos nombres he encontrado hoy porque los he buscado para escribir este comentario y me he llevado la sorpresa de que tengo agregados a dos tres de ellos en Twitter. Y es que «este mundo es un pañuelo».

Topicazos

Nota 01/02/2013: Repasando entradas antiguas he visto que el dominio topicazos.com está inactivo por lo que voy a editar y retirar los enlaces.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

El aerocoche

Desde mi más tierna infancia los «Supersónicos» o los «Thunderbirds» tenían coches voladores. En la libreta de los dibujos, a los seis o siete años yo también dibujaba coches voladores como premonición futurista.
Sin embargo un ligero barniz de aerondinámica hizo enseguida preveer que la posibilidad de esos coches voladores era remota y que un tráfico de vehículos aéreos por la ciudad podría ser más caótico incluso que los atascos a ras de suelo, como bien pudimos ver en «El quinto elemento».

El Aerocoche

Sin embargo está visto que nuestra capacidad de asombro ha de ser constantemente ampliada para dar cabida a la realidad, mucho más atrevida que la más fantástica imaginación infantil y hoy se prepara para el asalto a las cadenas de producción un vehículo utilitario aéreo. Para el que pueda estar interesado el fabricante lo ofrece en lotes de 25 o más al módico precio de unos $995000 (731618 €), pero si tiene éxito en breve podríamos ver subir el tráfico hasta la altura del tercer piso.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en El aerocoche