Comida de Aerolinea

Luis Celada en la lista ‘Aerolinea’:
Roberto, mañana día 6, a partir de las 14:30 en el restaurante Medas, a la entrada del Centro de Carga Aeroportuario, nos juntaremos algunos del capítulo madrileño de Aerolínea/Aire a comer y mantener tertulia hasta las 18:00 aprox. según NOTAM publicado en sata lista por el Yayo Yébenes. Yo hasta las 15:00 no salgo de trabajar, pero a las 15:05 ya estaré por allí, ni que decir tiene que si tienes un rato libre…….
si estás cerca incluso te podríamos recojer
saludos

No tuve tiempo de leer este correo, así que cuando en Torrejón, después del acto al que debía asistir conecté de nuevo el móvil me sorprendió ver un par de mensajes de Javier Yébenes. Pero cuando le llamé aun quedé más sorprendido ya que no era en absoluto consciente de que la comida de Aerolinea fuera ese día, de hecho pensaba que era en miércoles o jueves.

Javier me esperó en la terminal y me acompañó a la empresa de alquiler de coches donde tenía que dejar el que había alquilado, me llevó al restaurante (que habría sido incapaz de encontrar yo solo) y me llevé la alegría del día.

Tuve ocasión de conocer a compañeros de lista a los que llevaba mucho tiempo leyendo pero que no conocía, entre ellos a David Chau y a su encantadora familia y a Alvaro Aycuens, lector fiel y comentarista de mi blog con quien no nos habíamos visto nunca. Con otros como Jose Luis y Jose Ramón ya nos habíamos visto antes y sin embargo no por ello fué menos el placer de encontrarnos.

A pesar de que como comentábamos luego con Javier, la geometría de la mesa y la propia capacidad te impide realizar el deseo de hablar con todo el mundo al mismo tiempo (cosa que no puede ser y además es imposible) tuvimos una comida -y una sobremesa- interesante, divertida y muy agradable. Gracias a todos: me alegrasteis el día.

IMG_0110 IMG_0109

Después, a media tarde, Javier me devolvió a la T2 y allí encontré de nuevo a Joserra pegado a la cristalera esperando un Ilyusin de Cubana que se hacía rogar.

A una hora prudente me fui a mi puerta de embarque, que si me descuido me la ponen en Ávila y como mi vuelo anunciaba 43 minutos de retraso, me puse a leer. De pronto aparece un tipo con un chaleco amarillo y me dice: ¿Roberto Plà?…después de mi cara de desconcierto se presentó. Resultó ser Ruben Galindo, socio de Aire, spotter preferentemente militar y trabajador de una empresa de catering del aeropuerto. Pasamos otro rato estupendo charlando …de aviones, por supuesto, y aún me dio tiempo a aprender un par de cosas.

Finalmente llegé a Girona con hora y media de retraso porque cuando llegamos a la aproximación tuvimos que estar haciendo circuitos con la mala pata de que por la hora que era ya no salían las fotos. En definitiva, un dia y sobre tdo una tarde intensa y entretenida. Además el libro que leía en los ratos intermedios es muy interesante y me leí más de la mitad. Pero esa es otra historia…

Publicado en Aerotrastorno | 2 comentarios

Megaencuentro de Spotters

El fin de semana se celebraba en el Aeropuerto de Alicante en El Altet una concentración de Spotters organizada desde hace años por Jose Ramón Valero a través de la Lista RNAC/Iberian Sportters y que es sus últimas ediciones ha contado con el apoyo de la Asociación Aire.

Tuve la ocasión de participar hace unos años en la reunión de Barcelona y tomar contacto con un ambiente fascinante en el que los ultra apasionados de la aviación se dedican a hacer fotos y a comentar novedades como posesos. Este año, aprovechando la proximidad a Murcia no me fue difícil convencer a Mercedes para hacer una escapada de fin de semana.

El viernes desde la playa de Los Urrutias se veía poca actividad aérea en el aeropuerto de San Javier. La aproximación pasa casi por encima de la urbanización y había pocos tráficos. Sin embargo sobre las doce y pico me acerqué a la valla. Tardé apenas diez minutos. Han cambiado el acceso al punto de spotting, ahora no se puede entrar desde la rotonda donde está la entrada al aeropuerto, sino que hay que tomar la entrada al campng a unos cien metros de esa misma rotonda en dirección a Los Narejos. No obstante el camino lleva al mismo sitio y una vez en cabecera de pista llegué a tiempode fotografiar una Pillán/Tamiz y de hacer unas magníficas fotografías de dos C-101 uno de los cuales, además de hacer aproximaciones, hizo pasadas en invertido sobre la pista.

El sábado era el gran día en El Altet y alli que me fuí con Juan. Por el camino vimos como un globo iniciaba u ascenso junto a la autovía así que inmediatamente, salí de la misma por la siguiente salida a tiempo de hacerle algunas fotos y llegar a la concentración con algo menos de memoria en la tarjeta.

En El punto de encuentro me tomé una horchata con ‘fartons’, tan deliciosa como nos había prometido Manu, el ‘contacto’ local que había previsto la logística. De allí nos fuimos al aeropuerto donde nos esperaban para facilitarnos el aparcamiento y el acceso a uno de los edificios, desde cuya terraza estuvimos fotografiando a placer todos los aviones que pisaron la plataforma para, a media mañana, desplazarnos al otro lado de la pista donde con una luz magnífica pudimos hacer fotos de los aterrizajes y de los aviones en el punto de espera.

panoramica

Tuve un extraño problema con la tarjeta de 4 Gb. y salvé la mañana gfracias a Antonio Camarasa que me prestó una de 1 Gb. y me dió un consejo: «no pongas todos los huevos en el mismo ccesto’. El problema con la tarjeta es raro ya que funciona en la cámara Canon pero no en la Pentax que no puede tampoco formatearla, mientras que el PC solo encuentra un Giga de los 3,9 que formatea la cámara Canon Ixus 65.

Quemados por el sol pero felices por las fotos realizadas, nos fuimos a comer en procesión detrás de los guías locales que nos llevaron a una fonda donde tomamos un arroz sensacional.

Por la tarde, aunque Juan y yo nos volvimos a Murcia la sesión de fotos siguió y a la mañana siguiente el ‘sector intransigente’ madugó para apostarse en la valla antes de salir para Muchamiel. Angel Osés me lo contó por correo electrónico:

Manu curraba la noche del sábado, así que después del ágape con nosotros tuvo que irse al aeropuerto y salió la mañana siguente, a tiempo de venir a vernos al «sector fundamentalista» de los spotters, que a las 0830h ya estábamos «a pie de obra» haciendo el EMB-145 de Lagunair… Con apenas unos minutos a casa para cambiarse y ducharse, estuvo al pie del cañón hasta que (el que suscribe al menos) cogimos la carretera de vuelta…

Y es que esta es una actividad de apasionados. Ahora viene otro trabajo, tras los días intensos de encuentros con lso amigos, a muchos de los cuales solo conocía por las listas y foros de la red y con los que solo nos encontramos en estas y otras circunstancias aeronáuticas. Se tgrata de organizar y retocar las fotografías. Algunos considerarán que tienen nivel para publicar en Airliners.net o en Aviation Corner, yo particularmente soy más modesto y no puedo dedicar tanto tiempo a la depuración de mi técnica y simplemente iré poniendo en Flickr las que más me gusten por si a algún amigo le interesan.

PHXRC_ALC_070629_01 HBJZG_ALC_070629_01 GOOBC_ALC_070629_01 GLSAI_ALC_070629_01
GEZII_ALC_070629_01 GERAA_ALC_070629_01 GBXKA_ALC_070629_01 ECJZM_ALC_070629_01

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Megaencuentro de Spotters

Contra la demogracia

Hay pocos dias como hoy en los que la blogosfera hierva de noticias a cada cual más interesante por su relevancia sobre la sociedad en la que vivimos y la forma en que esta se transforma.

Destacaría la noticia que recoge Mangas Verdes según la cual el gobierno alemán promocionará la Wikipedia pagando a expertos para que mejoren y añadan artículos en áreas de interés público. Un gobierno que reconoce la importancia de la información y de que esta esté al alcance de los ciudadanos.

El escándalo de la demanda de los ladrones de la SGAE a Julio Alonso que recogen Enrique Dans y Microsiervos y una interesante meditación sobre el papel que Google está jugando en todo esto en su camino hacia el dudoso honor de convertirse en el nuevo ‘Gran Hermano’, algo que no es nuevo y algunos ya detectaron hace tiempo.

Yahoo incluirá en sus búsquedas de imágenes las contenidas en Flickr. Recientemente, o quizás porque con el paso a español nos enteramos de mas cosas, Flickr me informó que mi página ‘le parecia adecuada’. Investigando el tema me entero que eso quiere decir que no tengo fotos ‘porno’ en ella, o al menos que ellos consideren que son material ‘poco apropiado’ o ‘mal clasificado’ lo que incluye impresiones de pantalla o dibujos no etiquetados como tales. Una media que puede considerarse una mejora para afinar el sistema de búsqueda, podría llegar también y yo casi diría que sin duda llegará, a comprometer la libertad de expresión y degenerar en una censura poco o nada encubierta.

Por todos lados el poder de las grandes compañías y de los estados amenazan nuestra libertad e intentan manipular nuestra forma de pensar. Podemos ser pesimistas y dejarnos caer en la deprimente conclusión de que ‘no hay remedio’ o podemos unirnos a la resistencia que reclama los derechos ciudadanos y se obstina machaconamente en mantener un criterio independiente.

Esto supone hoy en día, no me cabe la menor duda, luchar contra los ladrones que quieren sacar unos céntimos de mi trabajo e información grabada en CD,s y supone promocionar el conocimiento y la opinión libre, libre también de la influencia de los estados y las empresas que intentan darnos solo la parte del pastel que les interesa, nos cobran pastel y medio y encima pretenden que les demos las gracias convirtiendo la democracia en una demo-gracia.

Publicado en Frikilandia | 3 comentarios

El atraco Inglés

Hoy he pasado por el Hipercor de Girona. En las dos últimas plantas hay ‘Tiendas el Corte Inglés’, pero las tiendas de muebles, recambios de automóvil, informática y deportes están dispersas por Girona porque se pasaron de listos con la superficie dedicada a la venta y el Ayuntamiento les hizo replegar velas.

El caso es que yo tengo tarjeta del Corte Inglés desde hace veinticinco años y si compro en estos grandes almacenes es porque tienen, a mi modo de ver tres ventajas importantes:

  1. Puedo encontrar de ‘todo’ sin tenerme que desplazar a otros sitios
  2. Tengo aparcamiento gratuito en el mismo edificio
  3. Tienen ‘Garantía de Satisfacción’

Aunque por lo que yo sé conservan la tercera (yo al menos no tengo queja de ello), las dos primeras se han esfumado. En Gerona hay que recorrerse media ciudad buscando aparcamiento para ir a la tienda de deportes y hoy me han cobrado, a céntimo el minuto, ochenta céntimos como ‘castigo’ por no haber hecho una compra superior a 30 euros que es el mínimo que consideran necesario para que te descuenten no sé si una o dos horas de aparcamiento. Hoy ‘solo’ he comprado por valor de unos 22 euros.

Teniendo en cuenta que el principal inconveniente del Corte Inglés -los elevados precios en la mayoría de sus productos, comparados con otros comercios equivalentes- se mantiene incólume, creo que ‘El Atraco Inglés’ va a perder de forma inminente a uno de sus clientes de hace veinticinco años. Hoy en día hay muchas grandes superficies que han comprendido que ya que tengo que ir en coche lo menos que pueden hacer es ofrecerme un sitio para aparcar sin demasiadas molestias y de forma gratuita. Los atracadores pueden modificar su negocio y dedicar sus céntricos locales a aparcamiento de vehículos, lo que seguramente les resultará muy rentable, pero desde luego, conmigo que no cuenten.

El Atraco

Ah! y como método de ‘resistencia activa’, recomiendo a todos los clientes que necesiten aparcar frecuentemente en el centro, que usen una grieta del sistema para que les salga gratis. Lo único que hay que hacer es comprar cualquier producto de más de 30 euros y pagar con la tarjeta. automáticamente el aparcamiento es gratuito. Se echa en el maletero del coche con el ticket para no perderlo y poderlo devolver la siguiente vez que vayamos a aparcar. Esa vez también hay que acordarse de comprar otra cosa de más de treinta euros y repetir la operación….

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en El atraco Inglés

Memoria Flash Kingston

Yo venía usando como elemento de transporte de ficheros las mismas tarjetas Compact Flash que usaba para las diferentes cámaras de fotos que he tenido y un lector de tarjetas ‘Imation’ con diversos adaptadores para otros modelos de tarjetas de los cuales he usado alguna vez el adaptador para tarjetas SD que son las que usa la cámara Canon Ixus 65.

Teniendo en cuenta que cuando viajamos siempre llevo una bolsa con adaptadores y cables diversos, el lector de tarjetas no suponía un exceso de equipaje considerable. Cuando estudiamos las necesidades de memoria para fotos en Marruecos pensamos en comprar un ‘lápiz de memoria’ o memoria flash con adaptador USB de 4 Gb, para transferir a él las fotos a través del puente USB OTG, pero llegamos a la conclusión de que era mucho más rentable comprar una tarjeta SD de la misma capacidad que podía introducirse en la cámara directamente sin arriesgarse a que se produjera un fallo en la operación de ‘trasbordo’ de datos de un dispositivo a otro.

Sin embargo, el descenso de precio de los dispositivos Flash USB me ha hecho pensar que no estaría de más disponer de uno de reducido tamaño para llevarlo en el llavero, siempre dispuesto a recoger cualquier dato el ordenador de un amigo o a transportar unas fotos o cualquier otra información. Hasta ahora usaba como máximo una tarjeta de 256 Mb., así que considero que 1 Gb. es una medida más que suficiente para mis necesidades.

El otro día, a la vuelta de Madrid le compramos uno de estos dispositivos a Beatriz que también sentía esa necesidad para transportar sus trabajos de la universidad. Es una Memoria Flash Kingston Technology «DataTraveler Reader» de 1 Gb. Cuando me llamó y me dijo que además de memoria flash el dispositivo que habíamos comprado por menos de 13 euros disponía de lector de tarjetas, decidí que era la ocasión de comprar uno para mi.

Mercedes, que tuvo que ir ayer a Girona me lo compró en Media-Markt. Una vez en mis manos le encontré rápidamente el primer defecto no evidente: la apertura de la tapa para introducir la tarjeta requiere algo de uña y cierta habilidad, agravado por el hecho de que no quería hacer fuerza y romperlo.

tamaño comparado

Los otros defectos, los evidentes es que su tamaño viene condicionado por el lector de la tarjeta y debido al mismo no entra en algunos conectores USB de PC.

Que le vamos a hacer, no se puede tener todo. Otros lectores de pequeño tamaño tienen la ranura para acoplar la tarjeta por el lateral, pero sin embargo, son más incómodos de transportar que este que puede llevar la tarjeta en su interior. De esta forma la capacidad del dispositivo pasa a ser trivial, puesto que con la tarjeta de 4 Gb. dispongo de una capacidad total de hasta 5 Gb. equivalente a algo más que un DVD, suficiente para cualquier necesidad.

Nota: Editado el 30/12/2023 para actualizar el método inserción de vídeo.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | 1 comentario

Hágaselo mirar

Recuedo un chiste de Eugenio, en el que un paciente va al médico y este después de auscultarle, le dice: «Oiga, esto,… Hágaselo mirar, ¿Eh?«.

Pues eso mismo es lo que he pensado yo cuando, después de leer un artículo sobre «Las Fuerzas Armadas y las Nuevas Tecnologías», que se supone está escrito desde un punto de vista científico y avalado por el CESEDEN, que lo publica en un volumen de su colección de monografías, me encontre entre las referencias bibliográficas una de esta guisa:

http://www.google.es/search?hl=es&q=prototipo+de+uav+
del+inta&meta=lr%3Dlang_es

¿Que puede decirse?. Huelgan comentarios. Es una búsqueda, cuando se supone que una referencia debe ser un resultado. Es como si para responder una pregunta en un examen el alumno respondiese. «sobre este interesante tema puede buscar en la biblioteca de la universidad, que hay mucha información«.

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en Hágaselo mirar

Terminal público

Esta tarde he llegado a Barajas hecho polvo pues llevaba siete horas de pié sin sentarme. Después de pasar otro rato de pié en la cola para facturar y tomarme un café también de pié, me he bajado a la zona de puertas de embarque. Tras el control de equipajes y camino de la puerta D58 iba buscando una máquina de bebidas para sacar una botella de agua cuando he visto en la pared un extraño terminal público. ¡Una cabina de internet!.

Yo comprendo que mi reacción ha sido como la del que sale del pueblo, pero al fin y al cabo, alli estaba yo, el del pueblo, en la capital y no me iba a perder la ocasión de echarle un vistazo al invento.

Para navegar por la red me pedía un euro por quince minutos así que he echado mano del monedero y he empezado a echar céntimos por la ranurita y la cuenta parecía no llegar nunca al euro, hasta que después de rebañar la última moneda del fondo de monedero se ha puesto en 1,10 euros y he empezado a navegar. No sé por qué he entendido que tenía un minuto, así que me he ido a la página de Twitter donde he pensado que en ese tiempo me dejaría poner un mensaje. He introducido mi usuario y password y he pulsado el botón correspondiente para enviar la información.

Ha tardado lo indecible en conectar. Abajo a la derecha unos cuadraditos realizaban un circuito indicando que estaba intentando conectar con la página, pero sin que apareciese nada en la pantalla. Al final le he dado a la tecla ‘actualizar’ y entonces he visto la página. Yo estaba nervioso y convencido de que solo tenía un minuto y como había tardado muchísimo en conectar, me he puesto a enviar una serie de mensajes que seguramente han salido bastante inconexos y en los que alucinaba de lo mucho que duraba un minuto (¡claro, eran quince!).

Los mensajes (tal como salen en Twiter, primero los últimos enviados):

Al final aun he dado un repaso al blog y a la página en Flickr para ver como se veian y me he ido al avión, después de intentar -sin éxito- conectar con mi PDA en el area Wi-Fi.

El tema de la PDA me tiene super-mosca porque y creo que no he podido conectarme nunca (o jamás si se prefiere) a una Wi-Fi. Se trata de una hp4150 y el programa para seleccionar la red es horroroso.

Cuando he llegado a Girona estaba sediento. Mercedes había comprado una botella de zumo de mandarina que estaba fresco y delicioso, pero ha alucinado cuando le he dicho que me había gastado el suelto en conectarme a Internet en vez de comprar agua. Y es que las mujeres no lo entienden, pero,…¡lo primero es lo primero!.

Terminal

Publicado en Frikilandia | 1 comentario