Las noticias de la radio

Suelo oir las noticias de la radio en el coche cuando voy y vengo del trabajo. No es que digan cosas muy diferentes de las que veré en la televisión al llegar a casa, pero a veces se anticipan en unas horas y ofrecen otro punto de vista.

El viernes volvía a casa y reconozco que iba pensando en aquello que decíamos en la Academia «sabado, sabadete, la alegría del cadete…». En ese momento la locutora empezó a decir: «Vamos a ampliarles una información de la que ya dimos cuenta y que tendrá preocupados a muchos de nuestros oyentes(sic) desde el pasado lunes. La iguana «Mozart» mantiene una erección desde el pasado lunes y sus cuidadores no han podido reducirla ni siquiera aplicándoles paños con agua fría».

Me quedé anonadado. Me recordó el texto que circula por la red sobre el orgasmo de los cerdos. ¿Desde el lunes?, ¡Y yo sin enterarme!. Estoy seguro que en su próximo barómetro el CIS incluirá entre los temas de preocupación nacional, junto al terrorismo, el paro y la inmigración, las erecciones de las Iguanas. Si lo hacen, se van a llevar una sorpresa.

Debido a este contratiempo parece ser que los veterinarios se verían obligados a cortarle el miembro erecto. Con el mayor cinismo que pueda ejercer un periodista, la locutora tranquilizaba a los radioyentes asegurando que a la iguana no le iba a doler la amputación. ¿Y ella que sabe? ¿Se lo habían preguntado a la iguana en una rueda de prensa?. Y aún nos quedaba por oír otro retazo de cultura zoológica: este contratiempo no afectaría a la capacidad reproductora de la Iguana, ya que estos animales cuentan con dos penes.

El orgasmo del cerdo dura treinta minutos. Pero la iguana tiene dos penes. Si el cerdo tuviera dos penes, ¿echaría quince minutillos con cada uno, o seria una hora de gustazo?.

Lo más sorprendente de todo este asunto es que al consultar la noticia en la red observo que la fuente principal ha sido distribuida por la agencia Efe. Lo que no resulta tan sorprendente es que los medios que la han seguido desde el primer momento con amplio despliegue sean 20 Minutos y Tele 5. A Menéame ha llegado cuatro veces y la más votada ha llamado la atención de 23 internautas, con quince votos negativos y alguna observación sagaz.

Eso me ha devuelto en parte la confianza en la humanidad y sobre todo en el subconjunto de la misma que forman los internautas que visitan Menéame. Porque hay días que si solo hiciera uno caso de lo que se oye en la radio, pensaría que hemos perdido la chaveta.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Las noticias de la radio

Volar

Más que nada en el mundo,
Juan Salvador Gaviota
amaba volar.

Ayer por la tarde estaba hablando con Javier Ortega que había venido a Paní para hacer un reportaje sobre el escuadrón que aparecerá en la revista Defensa. Mientras tomábamos el café en el pabellón, a los dos se nos fué la vista hacia la ventana donde una gaviota se mecía en el fuerte viento de Tramontana manteniendo su posición sobre el terreno, dejandose balancear y arrastrar unos metros más allá para, un instante después, recuperar de nuevo su posición.

Como un consumado artista del vuelo, aplicaba todos los trucos de la aerodinámica para mantenerse inmovil o realizar leves desplazamientos. A los dos nos asaltó la misma pregunta, abandonando el tema de conversación que nos ocupaba: ¿Disfrutan las gaviotas del vuelo?. Viendo aquel espectáculo teniamos que concluir que no había ninguna razón práctica para que aquella ave estuviera alli aguantando el viento y el intenso frio que hacía – a pesar del brillante sol de invierno – si no estaba experimentando o disfrutando del vuelo como cualquier volovelista haría en una ladera. El libro de Richard Bach, ‘Juan Salvador Gaviota‘ nos vino inmediatamente a la memoria.

Javier desenfundó su Canon EOS digital y nos acercamos a la ventana para hacer unas fotos. Por un momento aquello pareció disgustar al pájaro que se fué a dar un garbeo lejos de nuestra indiscreta mirada, pero o bien la emoción del planeo pudo más que el temor a los curiosos o después de inspeccionarnos de lejos, decidió que no suponíamos una amenaza.

Alli estuvimos ensimismados cotemplando con envidia las evoluciones de la gaviota hasta que tuvimos que volver resignados al motivo de nuestro encuentro. Queda como testigo esta magnífica imagen que Javier me ha cedido generosamente y que puede que no sea muy original o que a alguien le parezca que es solo una gaviota, pero ¿que más dá?, ¿habeis visto como vuela?. Es un espectáculo maravilloso.

Juan Salvador Gaviota

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Volar

Las piedras del camino

Cuando tenía quince años ya tenía muy claro que quería ser militar. Para mejorar mi rendimiento escolar, por las tardes, después de las clases iba a repaso de matemáticas a casa del entonces capitán Valero. Allí compartía las lecciones sobre la mesa del comedor con sus hijos Juanjo y Javier, amigos míos desde la infancia.

Como cualquier estudiante, siempre que podíamos desviábamos el tema de la conversación hacia otros temas más amenos que las matemáticas. Uno de nuestros temas preferidos eran las anécdotas de la Academia General Militar, siempre interesantes y divertidas que nos hacían soñar en que un día nosotros seríamos sus protagonistas.

Como resumen de aquellos ratos de charla relajada y con la misma intención didáctica con que abordaba los problemas de álgebra nos resumía una moraleja en dos conclusiones: la primera que para entrar en la Academia había que estudiar “muchísimo” y que en la academia se pasaban muchos, muchísimos ratos muy malos y unos pocos, muy pocos, muy divertidos, pero que los divertidos eran tan divertidos que pasado el tiempo solo se recordaban estos y se olvidaban los malos ratos.

Tengo que darle la razón en cuanto a los estudios, pero creo que la segunda afirmación es parcialmente incierta. Los ratos en la Academia fueron efectivamente buenos y malos. No me atrevería a dar una proporción ni a valorar lo muy malos que fueron los malos ni lo muy divertidos que fueron los buenos, pero lo cierto es que hoy, veinticinco años después de obtener mi despacho de teniente ni unos ni otros se me han olvidado. Lo he podido comprobar al pasar lista a los recuerdos con motivo de la próxima celebración de las Bodas de Plata de mi promoción.

Lo que si es cierto es que ni los buenos me hacen pensar que aquel fuera como pasado “un tiempo mejor” ni el recuerdo de los malos conlleva un lastre de rencor o amargura. Las personas que por su debilidad o defectos constituyeron ejemplos negativos en nuestra formación, que se comportaron de forma inmoral o injusta, prepotente o estúpida contribuyeron, al mostrarnos sus debilidades, a señalar un camino que no debíamos elegir.

Hoy no siento hacia ellos rencor sino mas bien indiferencia, como otros elementos de la naturaleza, no son buenos ni malos, simplemente cumplieron un papel que me hizo evolucionar hacia la persona que soy hoy. Pero lo que soy lo hice yo, y no creo que sea gracias a los obstáculos del camino sino a mi empeño en superarlos. Como todo obstáculo, una vez superado pierde su interés porque debe uno concentrar la atención en el siguiente.

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en Las piedras del camino

El camino más corto

Tomamos las decisiones en función de la información que poseemos. Por regla general, buscando realizar el mínimo esfuerzo para conseguir los fines propuestos.

Ocurre a veces que hay una forma de hacer lo que nos proponemos que se nos antoja larga y tediosa y creemos conocer un camino más corto para llegar la mismo sitio, pero cuando emprendemos el camino corto, surge un problema que nos hace modificar el plan inicial, esa modificación tropieza con una dificultad que no habíamos previsto porque no pensábamos pasar por allí, lo cual nos hace retroceder para emprender otro camino, siempre más corto que el camino inicial pero en el que que encontramos otros problemas que nos obligan de nuevo a desviarnos o a realizar una tarea no prevista para poder continuar.

Llega un momento en el que la realidad nos cae encima con el peso de la evidencia y llegamos a la fatídica conclusión: “Si hubiera tomado el camino largo ya habría llegado”. Aun así nos parece inaceptable volver al origen para retomar aquel camino largo y nos empecinamos en intentar unas y otras opciones y en resolver las dificultades que en ellas encontramos. Al final obtenemos –o no– el resultado deseado o tenemos que volver al principio para tomar el camino que se nos antojaba largo y que en realidad resulta que era el corto.

¿En qué momento debemos abandonar el camino que se vuelve tortuoso?. Conocer esa información sería casi tan interesante como conocer la solución del problema o cual de los caminos aun no trazados es el más corto.

No podemos ejercer de adivinos. Como he dicho al principio, tomamos las decisiones en función de la información que poseemos. El problema es que ignoramos lo que creemos saber y no conocemos el alcance real de nuestra ignorancia.

Caminos para ir de A a B
A la izquierda el camino negro tal como creemos que es, a la derecha, tal y como resulta ser.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en El camino más corto

Cultura Aeronáutica

Una de las acepciones de cultura es «el conjunto de los conocimientos, grado de desarrollo científico e industrial, estado social, ideas, arte, etc., de un país o una época». Cuando se habla de «cultura aeronáutica» a mi me gusta más identificarla con el concepto de conocimiento, en el que yo veo tres componentes principales, la ciencia, la tecnología y la erudición.

Siendo la ciencia el conocimiento de las cosas por sus causas, la tecnología los procedimientos que usa la ciencia para llegar a ese conocimiento y la erudición el conocimiento acumulado, ¿donde queda la cultura?.

La cultura es lo que sabemos todos. Ese conocimiento que acompaña a los componentes de un grupo es la cultura de ese grupo. La cultura aeronáutica es lo que sabemos todos de aeronáutica y si nos preguntamos qué es lo que la gente sabe de la aeronáutica y cual es su actitud hacia la misma creo que no nos será difícil comprobar que anda un poco escasa y que en general la gente piensa que eso de volar es cosa de locos y trastornados.

Podríamos dejar el tema aquí y conformarnos con ser los «raritos esos de los aviones» o asumir que un cierto grado de originalidad proporciona también algo de independencia y libertad. Al fin y al cabo en este tema, ser creyente podría no exigir ser apóstol.

Sin embargo hay una cuestión básica de honradez que no nos permite quedarnos en el rincón sin más disfrutando de nuestra pasión. Aquí tengo que hacer un inciso para explicar que pinta la honradez en todo esto. Pues pinta mucho, porque la honradez es la rectitud de ánimo, la integridad en el obrar. Esa incómoda virtud que nos obliga a buscar el bien y la verdad y defenderlos.

Y no hace falta ser muy observador o saber mucho de historia para comprobar que la aviación va asociada al progreso. Esto es así porque la conquista del aire supone el desafío de moverse en un medio para el que el ser humano no esta dotado por la naturaleza y por tanto debe hacerlo basándose completamente en la tecnología y en su fé en el conocimiento científico del medio.

De esta forma podríamos decir que la aeronáutica capacita al hombre para la excelencia y la sociedad que conquista el cielo puede alcanzar cualquier otro objetivo. Esto es algo que debería tenerse en cuenta en la misma educación para que desde los aviones de papel y las cometas en el parvulario a los cohetes o aeromodelos teledirigidos a reacción algo más tarde, la aeronáutica esté presente en todo plan de estudios.

Quizás así llegaríamos a comprender que nuestra auténtica esencia es volar sobre el mundo y que el tiempo que pasamos en contacto con el suelo es solo un interludio entre dos vuelos y que los niños que miran al cielo no son unos extraños: son unos adelantados.

Publicado en Aerotrastorno | 3 comentarios

Una Sargento en Playboy

PlayboyLeo la noticia de que una Sargento, instructor de vuelo de la Fuerza Aérea estadounidense en la Base Aérea de Lackland (Tejas) ha sido suspendida mientras se realiza una investigación sobre su conducta al posar ligera de ropa para la revista Playboy.

Según la noticia, el portavoz de la Fuerza Aérea ha dicho que tal comportamiento no corresponde al elevado modelo de conducta que la USAF espera de sus pilotos. Debe ser porque las fotos se realizaron a nivel de vuelo 00, porque si no resulta incomprensible que pueda ser censurable colaborar con una empresa tan unida al modo de vida americano como Playboy.

Todos hemos visto, a través del cine, que Playboy es una empresa de lo más patriótica, que no ha dudado en viajar a puntos cerca del frente para levantar la moral de las tropas norteamericanas. Cobrando, naturalmente, como corresponde al “modo de vida americano”. Resulta por tanto sorprendente que la Fuerza Aérea no solo apruebe sino que fomente ese tipo de espectáculos pero considere impropio que uno de sus componentes colabore con la empresa que los organiza. ¿tendrán algo parecido a la Ley de Incompatibilidades?.

La Sargento Michelle Manhart apareció en el número de febrero de la edición norteamericana de Playboy como “chica del mes”. Está casada y tiene dos hijos, así que no parece un capricho de “niña alocada”, cabe suponer que tiene el apoyo de su familia y en sus declaraciones ha dicho que “no piensa haber hecho nada equivocado”. La Sargento es instructor de vuelo en Lackland y prestó servicios en Kuwait. De ello cabe deducir que la USAF debía tener un buen concepto de sus capacidades profesionales y de su criterio, para confiarle una mision tan delicada como la formación de nuevos pilotos.

Es triste comprobar que bien sigue funcionando el doble rasero. Por un lado se fomenta la circulación de revistas con chicas ligeras (incluso muy ligeras) de ropa porque «levanta la moral» (y mas cosas, sin duda), pero por otro se califica de moralmente reprobables a las personas que aparecen en ellas. Si se persiguiera a Playboy como pornografía perjudicial para la moral de la tropa, seria congruente que se condenase a quienes participan en su elaboración, fuera esta una actitud acertada o no, seria congruente.

Habría que pensar que actitud adoptaría la USAF si alguno de sus componentes se bañase en la playa desnudo. O trabajase como componente de un espectáculo de strip-tease o de modelo de desnudos en una escuela de arte. Me consta que en bases aéreas de la USAF se han producido adulterios. ¿Son sancionados los perpetrantes?. ¿Es menos reprobable el adulterio que trabajar como modelo o como striper?. Quizás desde el punto de vista de la imagen corporativa, la USAF pueda pedir de sus miembros unos determinados compromisos. Si estos forman parte de las clausulas del contrato o están reguladas en su normativa, deben ser cumplidos sin duda por sus miembros, pero no creo que pueda considerarse que exhibir el propio cuerpo desnudo deba ser considerado inadecuado o indecente. Hay muchas acciones de guerra a las que aplicaría antes ese calificativo.

En definitiva la moral y la decencia no estriba en unas cuantas prendas de ropa de más o de menos, sino en ser honrado, veraz y leal. ¿Qué pasaría en España en un caso así?. Yo, desde que se admiten mujeres en las Fuerzas Armadas sé que un día u otro pasará. No voy a decir que «lo esté deseando», pero reconozco que siento curiosidad por saber como responderán nuestras Fuerzas Armadas y nuestra sociedad. Espero que con un comportamiento nada misógino o hipócrita.

Publicado en Rerum Militari | 1 comentario

Rimax no se entera

El otro dia mientras escribía el comentario sobre nuestra nueva cámara quise enlazar un comentario sobre nuestra primera cámara, una Rimax, a la web de esa empresa.

La «Patatita» como la conocíamos en casa era una cámara económica de muy bajas prestaciones, pero era una cámara digital. Con solo 1,3 megapixels y una óptica pobre, las fotos con poca luz salían atiborradas de ruido. Pero cuando la compramos ya sabíamos eso y lo que queríamos era esperar a que las cámaras de más calidad bajasen de precio y mientras tanto poder darle gusto al dedo haciendo fotos digitales a mogollón. Asi que la ‘Patatita’ no defraudó nuestras esperanzas y disfrutamos mucho con ella.

El otro día al mencionarla busqué la web de Rimax para ver si aun había algiuna referencia a aquella antigua cámara y para poner un enlace a la misma. Me llevé una desagradable sorpresa al ver que tenían mucha informacion en formato «.mht».

MHT es un formato proprietario de Microsoft, introducido en 1999 con Internet Explorer 5 que guarda una página HTML en un solo archivo. Sólo la reconocen los navegadores de Microsoft y por tanto supone una barrera para la difusión de la información que contiene, algo completamente contrario al espíritu de internet que consiste en la difusión máxima de información basada en estándares abiertos.

En realidad no es un invento de Microsoft, sino una interpretación del formato mhtml, un estándar propuesto por el grupo IETF, que la compañía de Bill Gates, según su política habitual, decidió ‘reinterpretar’ o como dicen ellos ‘mejorar’ para que solo pueda ser leído con sus programas y tengamos mas razones para ver la vida según Microsoft a mayor gloria y abundancia de su bolsillo, por supuesto.

El uso de un formato restrictivo en una web comercial que pretende la difusión de la información sobre la compañía me pareció tan absurdo que escribí un correo electrónico a Rimax:

Intentaba visitar su web y leer sobre su compañía de la cual hemos tenido varios productos en casa (cámaras de fotos digitales), pero he tropezado con unos archivos con extensión mht que no puedo abrir con mi navegador, por lo que entiendo que no debe ser información muy interesante o solo reservada a unos pocos.

Como la web es muy grande, he abandonado su web ya que supongo que no debo interesarles como cliente.

La información la buscaba para poner un enlace desde mi blog, pero he desistido ya que no puedo dirigir a mis lectores hacia sitios donde no podrán obtener información.

A los pocos dias, recibí del servicio de ventas de Rimax una respuesta aún más surrealista que su propia web:

Los archivos que no puede abrir son archivos importados de otra web. Más exactamente, son noticias publicadas en internet por revistas del sector. Lo que ocurre es que en su origen están publicadas en webs especificas para el navegador Mozilla, y no se han podido convertir a un archivo legible bajo todas las versiones de explorer.

Por tanto, la única opción que le queda es actualizarse la versión de Explorer o utilizar Mozilla como navegador.

Espero que sus dudas hayan quedado aclaradas. Como verá, es por cuestiones técnicas ajenas a nosotros y no por elitistas, tal y como su mensaje da a entender.

No creo que requiera mucho comentario: plagian las noticias de otro sitio, y son tan inútiles que no saben convertir HTML estántar en su bodrio para explorer, así que deciden ofuscarlo completamente en un archivo con formato propietario. Entonces, ¿para que lo copian?.

Lo de que mi unica opción es ‘actualizarme’ no sé si me produce risa o pena. Y es que hay compañías que tienen una web porque ‘es güay’ o les han dicho que es ‘fundamental’ hoy en día pero ni saben como funciona, ni les interesa ni por supuesto les produce beneficio ninguno salvo mostrar su ignorancia y despreocupación por sus clientes.

Yo, que no tengo clientes sino amigos, les recomiendo que usen Firefox de Mozilla o cualquier otro que respete los estándares de la web para que podamos garantizar el acceso a la información sin necesidad de pagar ‘peaje’.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Rimax no se entera

Espectáculo impúdico

Me produce escalofríos pensar en que el denigrante espectáculo de la muerte de Sadam Hussein se haya exhibido en primera portada de los periódicos y en las cadenas de televisión sin que a nadie se le haya ocurrido plantearse una duda siquiera sobre la moralidad de tal exhibición.

Creo que al margen de la opinión que se tenga sobre la pena de muerte, resulta claro que a Sadam no lo han matado porque lo mereciera o por hacer justicia. En tal caso habrían acabado de juzgarlo por todos sus crímenes. A Sadam lo han ejecutado por darse el gustazo de hacerlo, para satisfacer los peores instintos de sus enemigos, para silenciar a un testigo molesto.

A quien pretenda ejercer de cínico pragmático y apuntar que el mundo está lleno de injusticias y que quien siembra vientos recoge tempestades he de decirle que eso mismo puede aplicarse a quienes deciden de forma irracional sobre la vida, se ceban con la venganza, esparcen el odio juzgan a los otros mientras imitan sus crímenes,… a los fariseos y sepulcros blanqueados que encierran muerte y hedor a almas putrefactas.

250 Dinares Iraquies
La esfinge de Sadam en el billete de 250 Dinares

Si la ejecución ya es por si mismo un acto inmoral, su exhibición y la exhibición de los despojos resulta repugnante y ofende profundamente cualquier persona por el hecho de serlo porque exalta los peores instintos, las mayores bajezas de la naturaleza humana y las convierte en un espectáculo de salvajismo, de venganza, de odio.

Y el hecho de que este alarde de inmoralidad no despierte airadas protestas, no lleve ante los tribunales a los monstruos que la utilizan como arma de terror solo puede llenarme de tristeza y de vergüenza.

Ya se han recogido los primeros frutos de tanta vileza. Unos niños que creían en sus juegos que esa escena podía repetirse, han muerto víctimas de un destino horrible pero también de las ansias homicidas de los ejecutores, de la codicia de los difusores, del odio de los espectadores. Donde antes reinaba la indiferencia, ahora se glorifica al mártir: Hay quien no aprende de sus errores, los que mataron al Che y lucharon inutilmente en Vietnam, torturan hoy en Guantánamo y ejecutan a Sadam, realizando, como en un truco de ilusionismo, la proeza de dignificar a un tirano asesino.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Espectáculo impúdico

Mis viajes

¿Cuantos paises has visitado?. Seguramente no tantos como el Capitán Tan, que en sus charlas con Valentina y Locomotoro siempre enpezaba diciendo «En mis viajes por todo lo largo y lo ancho de este mundo …».

Sin embargo si te gusta viajar, y presumir de lo que has viajado, o por lo menos contárselo a los amigos o llevar la contabilidad para no olvidarte, tener un mapamundi donde aparezcan los países que has visitado puede ser bastante útil.

Yo tuve (y no era un vídeo) un mapa de España y luego otro de la Costa Brava donde repasaba con rotulador las rutas que iba haciendo. Más que nada para no olvidarme y si tenia que hacer una excursión, no repetirme. Cuando lo tenia ya que se me deshacía por los dobleces tuve que abandonarlo, algo que no pasará con esta versión digital. (por que no pienso doblarlo).

Los países que he visitado
Crea tu propio mapa de países visitados

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Mis viajes