Me suena a Chino

Mientras dábamos cuenta de un exquisito pato confitado con pequeñas zanahorias, patatas y chalotas de guarnición, Miguel Angel -mi vecino- me ha dicho que los Reyes le habían traído un reloj despertador con los números bastante grandes, tal y como había pedido, pero que tenia algún problema con el manual y que si tendría un momento para echarle una mano. Yo, por supuesto, me he ofrecido a ayudarle y en la sobremesa ha traído de su casa el manual.

Era algo tan breve como una hoja, así que no me ha costado mucho echarle un vistazo y devolvérselo con el diagnóstico: «a mi esto me suena a chino». Como Internet es muy grande y el número de lectores de mi blog crece -supongo- lo voy a poner aquí por si alguien más ducho en idiomas y gramáticas que yo -que soy de ciencias- puede echarnos una mano e interpretar, al menos, alguna frase. Lo he pasado por el OCR, pero lo he repasado con mucho cuidado y está exactamente tal y como viene escrito en el manual.

FUNCIONA CON ADPADOR:
Este producto es funcionado por un adaptador de la CA.
conecte con un 230V 50Hz
Note: Antes de conectar con el zócalo de pared asegúrese corresponde a la entrada en el adaptador, el adaptador del zócalo de las cañerías

INSTRUCCIONES PARA OPERAR:
Cuando el reloj se enchufa el blincan de la voluntad de la exhibición y apagado. Esto indica que es el tiempo incorrecto display. Usted debe comprobar siempre que sea el tiempo correcto cuando la exhibición esté centelleo. El automaticallyindicate/P.M. de la voluntad del reloj, pero usted debe ser seguros fijar correctamente el indicador del PM por el tiempo y el alarmar. Cuando los indicatoris del PM. encendido, el tiempo se fijan al «PM.», cuando el indicador del PM. está apagado, la hora se fijara A.M.. Cuando el indicador del alarmar está encendido, el alarma sonará en el tiempo del sistema.

PARA PONER LA HORA:
Para fijar la hora, presione el botón DETERMINADO del TIEMPO y el botón de HOURSET hasta que se exhibe la hora correcta (asegure el AM/P.M. se indica correctamente). Lance la HORA SETbutton y presione el botón DETERMINADO del MINUTO hasta que se exhibe el correcta la hora.

PARA PONER LA ALARMA
Para fijar el tiempo del alarmar, presione y lleve a cabo el ALARMA SETbutton y el botón DETERMINADO de la HORA hasta que los houris correctos exhibieron (asegure la/el PM. es correcta).Déjese se indicado el botón DETERMINADO de la HORA y presiona el botón de MINUTESET hasta que se exhibe el tiempo correcto.

BOTTON SNOOZE
Toque la barra de SNOOZE y consiga a suplemento el dormir de 9 minutos. Esto se puede repetir hasta, seis veces dentro de un una hora.

PARA PONER ALARMA
Resbale el interruptor CON./Desc. situado en la tapa de la POSICIÓN DE TRABAJO del reloj. Esto se asegurará de que el de la voluntad del alarmar el sistema del tiempo.

ALARMA ALTA / BAJA VOLUME
Mueva el alarmar hi/interruptor bajo a la posición del HI para el sonido del alarma con un alto volumen, o a la posición BAJA para el sonido del alarmar en un bajo volumen.

BATERÍA:
Su reloj tiene una característica del respaldo de la batería en caso de que del corriente se apaga.. Un acumulador alcalino de 9 voltios (no incluido) usted debe poner una batería en la batería compartimento localizado en el fondo de la unidad para asegurar la característica del batteryback-up se activa. En el acontecimiento de un apagón, la batería de reserva continuará automáticamente el reloj del de la operación y mantener la hora y el alarmar reales la hora. Equalmente de prolongar vida de la batería, la exhibición no será cuando que la corriente eléctrica se restaura, el corriente de la voluntad de la exhibición otra vez. Durante un apagón, cuando el reloj es energía del batería , puede ganar o perder algunos minutos por hora, .por esto el reloj puede necesitar deber reajustar después.

NOTA:
Quite la batería si se recomienda el reloj debe ser al período de la hora largo de evitar la batería innecesaria drain.lt de que usted cambia la batería una vez el años para asegurar que el sistema de repuesto de la batería está mejor

NOTA: Este producto puede necesitar reajuste manual bajo descarga muy alta voltaje

El reloj
Una imagen del artilugio, por si sirve de orientación.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Me suena a Chino

Reflections

Estaba casi seguro de haber encontrado el enlace a Reflections en Microsiervos, pero al ir a buscar la referencia exacta para enlazarla, resulta que la reseña es de hace más de un año, asi que no estoy seguro de por donde he llegado a encontrado, porque lo cierto es que no leo Microsiervos a diario, pero tanto como llevar un retraso de más de un año, me parece mucho.

El caso es que me enganché a ese mini juego hecho con Flash, de 25 niveles cuyo objeto es combinar espejos y prismas para dirigir un rayo de forma que pase por una serie de bombillas situadas en la pantalla.

Los primeros niveles son triviales pero a partir del 8 la cosa se complica. No recuerdo donde leí que a partir del nivel 10 era endiablado. No es totalmente cierto, el nivel 11 entraña bastante dificultad, pero los niveles 12 y 13 no son difíciles. Quizás hasta el momento el nivel en el que he encontrado más dificultad sea el 17. Voy por el nivel 23 y he recurrido a diversos planteamientos para ayudarme a resolver los niveles.

Ayudas analogicasEl primero es usar un papel y un lapiz. Puede parecer algo raro tratándose de un juego de ordenador hecho con Flash, pero como una de las claves del juego es la visión espacial, la agilidad que proporciona dibujar sobre el papel con un lápiz y trazar varias lineas no se sustituye fácilmente con una pantalla. Como diria Forges: «Mucha tecnología, pero aun no se puede ordeñar por Fax». Para imprimir el gráfico hice una captura de pantalla y pasé el tablero por un filtro de negativo ya que el fondo original negro era poco útil.

Otro enfoque interesante es considerar las bombillas como si estuvieran colocadas en un tablero de ajedrez. Si un peón está en un cuadro blanco, el alfil que circula po los cuadros negros no puede matarlo. De la misma forma si tenemos un rayo circulando por las diagonales después de haberlo desviado con un prisma, por muchas vueltas que dé solo podrá alcanzar a las bombillas que estén en casillas de la misma «paridad».

Los obstáculos (Muros, Bombas y Módulos de sentido obligatorio) a veces son útiles como pistas, limitando las casillas por las que puede incidir el rayo sobre una bombilla. Los efectos más interesantes son los que se forman con los dobles espejos o los primas de forma de rombo al usarlos para redirigir dos rayos incidentes.

Solo he encontrado un nivel que puede resolverse de dos formas diferentes y sin embargo hay alguno en el que me han sobrado espejos. Aunque no pienso abandonar y quiero acabar los tres niveles que me quedan, voy a tomármelo con más calma ya que solo hay 25 y cuando se acaben, no hay más. Seria muy interesante disponer de una versión que permitiera mover y añadir libremente los elementos que se quiera, para poder experimentar y crear nuevos niveles.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Reflections

Fabrica de coches Lego

Lo acabo de ver en Meneame, lo ha subido Kartalon y aun estaba pendiente, pero lo he meneado porque me parece una obra impresionante, digna de atención. A mi me hubiera gustado poder hacer prácticas de estas en el colegio, en vez de los aburridos trabajos manuales de cartulina y pegamento.

El vídeo muestra el funcionamiento de una cadena de producción robotizada construida con elementos de Lego de la serie Mindstorm. Las diferentes máquinas recopilan las piezas, las montan y producen coches hechos también en bloques de Lego.

Según el comentario de Meneame es el trabajo de un grupo de robótica formado por estudiantes de la VHG, Una escuela Alemana de Gramática en la Baja Baviera, que han invertido en ello 2000 horas. Supongo que en el cálculo del esfuerzo se incluye también la programación de los pequeños ordenadores que controlan todo el funcionamiento. Se llaman RCX y su funcionamiento es similar al de un PIC. Tiene entradas para diferentes sensores y puede comunicarse con otros RCX mediante infrarrojos. El conjunto está formado por 10 RCX y 25 motores, su costo es de 3000 euros, toda una fortuna.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Fabrica de coches Lego

Estrenando cámara

Mercedes quería una cámara ultracompacta, pues la regordeta Nikon 4300 no cabe en la mayoría de sus bolsos. La Nikon 3200 que tenía ella ha pasado a nuestro hijo Roberto y aunque habíamos estado mirando las cámaras de la serie «S» de Nikon, finalmente nos decidimos por la Canon Ixus 65.

Ultracompacta

La decisión

El cambio de Nikon a Canon fue responsabilidad de mi vecina Mariona. Un día nos dijo que quería comprarse una Canon Ixus 50. Se había ido a un viaje con varias amigas y al hacer una puesta en común de las fotografías que había hecho cada una, había unas que destacaban por su color y nitidez. Le preguntó a la autora que cámara usaba y era una Ixux 50. Yo siempre he pensado que lo más importante de una cámara nunca viene en las especificaciones que ofrece el comercio, ni siquiera el fabricante. Ahora hay alguna ventaja con los sitios de comparativas de precios, pruebas y opiniones como «Que sabes de…» y Ciao, que son los dos que yo más consulto. Así que una referencia tan directa y contundente fue decisiva.

Por otra parte estábamos un poco mareados con las Nikon compactas con unas prestaciones completamente innecesarias como la conexión wifi y un poco cortas de sensibilidad, al menos nominal. A mi el formato de la Nikon Coolpix S9 que era una de las más serias candidatas no me convencía pues el objetivo me parecía de juguete. En general no había ninguna cámara que fuera lo suficientemente pequeña y que reuniera las características que deseábamos o las que veíamos se iban a precios fuera de nuestro presupuesto.

Así que cuando Mariona nos habló tan apasionadamente de la Canon Ixus 65 y vimos sus características, nos gustó. Cuando tuvimos oportunidad de verla y probarla en El Corte Inglés, nos gustó más. Sobre todo la pantalla minigigantesca de 3 pulgadas dejó a Mercedes prendada y aunque yo no estaba seguro de querer prescindir del visor -la Ixus 60 tiene las mismas prestaciones, pero la pantalla es de 2,5″ y tiene visor. En la prueba de la cámara me pareció que las fotos que habíamos hecho tenían algo de ruido, pero lo atribuí a la iluminación deficiente.

En el peregrinaje por los comercios intentando buscar alternativas, u ofertas que nos permitieran hacer una compra a un proveedor cercano nos ocurrió una anécdota graciosísima. En una tienda de Figueres nos dijeron que no tenían ese modelo que cámara porque «como tenía las letras ‘al revés’ y la publicidad la presentaba en formato vertical en lugar de apaisado, a la gente le gustaba menos». Claro, porque si cuando te echan la foto la palabra ‘Canon’ está vertical en lugar de horizontal no la lees y la foto no debe salir tan bien. Es el argumento mas estúpido que he oído jamás de un dependiente de comercio.

La compra

Una vez tomada la decisión, no fue fácil encontrar donde comprarla. Con precios muy ajustados en todos los proveedores de internet (unos 50 euros por debajo de las tiendas tradicionales), el principal problema consistía en que ha sido una de las cámaras mas vendidas y escaseaba. Pixmanía la tuvo como no disponible casi medio mes de diciembre y la última semana antes de irnos de vacaciones apareció. Nos llamó la atención una oferta que incluía, además de la cámara, una batería (NB-4L) de repuesto, una tarjeta SD de 1 Gb. y la funda, que no viene incluida con la cámara, a un precio de 315 €.

Fermín, que está muy al tanto del mercado, las ofertas y las oportunidades y además andaba buscando proveedor para su regalo de Reyes (una cámara reflex digital de objetivos intercambiables) me advirtió de que Pixmania estaba descendiendo en las encuestas de satisfacción. Hace cuatro años que me enteré de la existencia de Pixmania a través de Guillermo, otro compañero de trabajo que había comprado allí su cámara digital Sony. Desde entonces habíamos hecho varias compras sin motivo de queja. Recuerdo que el año pasado o el anterior Pixmania garantizaba la llegada de los paquetes antes de Reyes o Navidad.

Sin embargo esta vez hemos tenido abundantes motivos de queja. Para empezar al realizar el pedido había dos cargos de los era realmente difícil desembarazarse. Un seguro de garantía o ampliacion de la garantía y una tarjeta de cliente. Uno de los dos elementos ‘de clavo’ en la factura es el «Contrato de Compra Tranquila». Por más vueltas que le daba no conseguía encontrar el botón que me permitiera eliminar aquel cargo de 18,51 € (IVA inc.) que yo no había solicitado ni tenía intención de contratar. Al final resulta que pulsando en el enlace ‘para saber más’ aparecia una ventanita en la que después de informarnos de las excelsas ventajas nos informan de que «Antes de devolvernos su pedido» podemos elegir si suscribimos o no el contratito de marras. El lenguaje es confuso y el sistema propio de filibusteros. Que haya que ir a la ventana de informacion para descartar el cargo que no se informe claramente de la voluntariedad del mismo me parece una práctica que descalifica completamente a Pixmania y le apearía por si solo de mi lista de proveedores favoritos. Una vez descartado este cargo nos llevamos la sorpresa de que la tarjeta ‘VIPIX’ se duplica de precio pasando de 10 a 20 euros. Resulta asombroso que una tarjeta de fidelización tenga un cargo de 20 euros. Es decir, tengo que pagar para que en el caso de que vuelva a comprar, me hagan un descuento. Pero debe haber mucha gente que con las prisas y la emoción de comprar su cámara nueva debe pasar por alto estos pequeños «detalles» que al final suman 28,51 euros que sumados a los gastos de envío, igualan a muchas de las ofertas de las tiendas físicas.

Como era viernes 22 y nos íbamos a pasar toda la semana siguiente en Murcia no dudé en pedir que nos enviaran allí la cámara. Lo que no podía imaginar es que llegaría una semana después cuando me daban un plazo de entrega de 48 horas.

Además de forma inexplicable el pedido que era un ‘pack’ viniera dividido en dos paquetes que llegaron en días diferentes cuando intenté localizarlos en SEUR no pude hacerlo porque el número de envío que me habían dado en Pixmania a través de un SMS era el suyo, no el de SEUR. Sólo gracias a la amabilidad del personal de SEUR de Murcia pude irme con los dos paquetes de vuelta a casa el dia previsto.

Aun no habían acabado las sorpresas. En el primer paquete venía la funda, la batería y la tarjeta adicional…y un cable que parecía de un alimentador de baterías. En el segundo paquete, venía la cámara en su caja y..otro cable de alimentador de carga de baterías. Sorprendidos abrimos la caja y entre los complementos incluidos por canon en su producto iba…el cable del alimentador de la batería. Todos los cables tiene el mismo tipo de enchufe, asi que no es una cuestión de compatibilidad eléctrica. Es un misterio, como el hecho de que en cada envío la mercancía ocupase la mitad del volumen del embalaje.

El Manual

El manual viene en uno de los dos CD-ROM que que acompañan a la cámara, en formato PDF en varios idiomas, pero no en Español. Pixmania ofrece la posibilidad de descargárselo en nuestro idioma. Teniendo en cuenta que tienen tienda física en Madrid y Barcelona, creo que no es ningún acto de benevolencia, sino que deberían incluir directamente el manual en Español. De todas formas cuando me pasé por la web a descargarlo, me quedé patidifuso. Sólo se permite descargar una vez el manual. Este se ofrece en varios idiomas, a raíz de un botón por idioma y una nota advierte que un ‘clic’ en cualquier botón se considerará una (la) descarga. Por supuesto a esta pantalla solo se puede acceder una vez comprado el producto. Aunque los de Pixmania me tenían mosca con todo el asunto del envio y el pedido, al pasarme por la página de asistencia de Canon España veo que la cuestión debe ser política de la empresa, el titular lo dice todo: «Adquisición de manuales y software». Las razones para procurar evitar comprar producos Canon se van acumulando.

Manual Ixus 65
El manual, impreso y encuadernado por mí mismo

Otra sorpresa me espera cuando intente imprimir el manual. En la pantalla aparece correctamente, pero al imprimirlo en el fondo de la página aparece una sombra con la palabra ‘»COPY». Toda una serie de restricciones absurdas, como si el negocio de Canon fuera vender manuales, no cámaras.

Las primeras fotos

Cuando llegamos a casa pusimos a cargar la batería y luego hicimos las primeras fotos. Cuando leo opiniones me fastidian los que escriben: «Es una cámara fantástica, la he estrenado esta mañana..», porque si la ha estrenado hace solo unas horas, ¿como puede tener un criterio sólido sobre las cualidades del producto?. Evidentemente muchas de estas opiniones se dan bajo el efecto de la euforia del estreno. Por eso he querido esperar algunos días y hacer algunas pruebas más o menos objetivas.

En cuanto a facilidad de manejo, la cámara es muy cómoda. Debe serlo aún más para los que tienen las manos algo más pequeñas que las mías. A fuerza de ser ultracompacta, se me pierde entre los dedos, pero el sistema de control es fácil de usar y muy intuitivo. Destaca la ‘inmensa’ pantalla de 3 pulgadas y quizás lo que menos me gusta es el mando para pasar de modo cámara a video y presentación de imágenes porque es un deslizador de tres posiciones y no tienes una referencia clara de donde está simplemente al tacto. Ahora que disfruto de las ventajas de la edad, como la presbicia, la vista no me sirve de mucho a estas distancias.

Por otra parte, para tranquilidad de aquella dependienta de Figueres, puedo confirmar que a pesar de que el rótulo de la marca y el modelo en el frontal de la cámara están en sentido vertical, pueden echarse fotos en formato apaisado con toda facilidad.

Las primeras pruebas para comprobar el nivel de ruido de la imagen me dejan asombrado. Al lado de mi Nikon 4300, una cámara que se considera ‘obsoleta’ en el mercado, la Canon parece una cámara de Juguete, que recuerda más la primera ‘RIMAX’ que tuve que una cámara de una marca de prestigio.

Para tratar de tener una idea objetiva del ruido hice una prueba. En el estudio eché cuatro fotos, dos con flash en automático y dos forzando que no se disparase el flash con ambas cámaras. Luego usé GIMP para comparar las imágenes. Al 100% de ampliacion puse un detalle de las fotos hechas con ambas cámaras y el resultado, procedente de la captura de la pantalla es el que aparece en Flickr y al que puede accederse pinchando en esta muestra:

Comparativa
Comparativa del ruido. Aqui puede apreciarse a tamaño aproximadamente real. Siguiendo el enlace se ve ampliado al 300%

Después de hacer estas pruebas pensé que quizás la configuración inicial de la cámara no era la mas adecuada. Consultando el manual ajusté los ISO a 600 y aumenté la compresión a ‘Superfina‘ para obtener una mayor calidad, ajustando el tamaño de la imagen al máximo de la Nikon, 2272×1704 píxeles para que las condiciones fueran las mismas y no tener que reducir el tamaño de la imagen con un programa externo. Sin embargo el resultado no merece la pena reproducirlo aquí porque fue básicamente el mismo.

Conclusiones

Me ha quedado un mal sabor de boca. Pixmania ha empeorado notablemente su atención al cliente, Canon una maraca supuestamente de categoría regatea a sus clientes la informacion sobre el producto que han comprado y incluye en su cámara estrella de esta temporada un firmware (barbarismo:programa incluido en interior de la cámara) propio de una cámara de juguete. Es cierto que la cámara la usaremos básicamente para fotografía familiar y el ruido se apreciará poco en copias a 10×15 cm. o en pantalla, pero la Nikon es una cámara supuestamente más modesta y antigua y es notablemente mejor. Este es sin duda el principal argumento en contra de una cámara que por lo demás es muy cómoda de usar y de llevar en la que destaca la gran visibilidad de la pantalla de 3 pulgadas. Quien desee una cámara ultracompacta y cómoda a buen precio, puede comprarla, pero si se desea una mayor calidad en la imagen la Ixus 65 no es recomendable.

Publicado en Fotografía | 3 comentarios

Parada en Valencia

En Valencia tenemos bastantes amigos. Tratándose de un lugar de paso entre Figueres y Murcia, no debería ser difícil verlos con frecuencia. Sin embargo, no es fácil.

Cuando vamos hacia Murcia llegamos a Valencia cansados de carretera y deseando llegar a nuestro destino. Si es por la tarde, cosa que ocurre con frecuencia, no podemos parar porque llegaríamos a Murcia demasiado tarde, obligando a quienes nos esperan a trasnochar más de la cuenta. Si vamos hacia Figueres la parada en Valencia ocurre demasiado pronto y viajar después de comer, con el estómago lleno y más de quinientos kilómetros por delante, es poco agradable. También en estas ocasiones solemos hacer el viaje con el tiempo justo y el ojo visto en los atascos alrededor de Barcelona que suelen resultar la parte más penosa del viaje y que conviene sortear cuanto más temprano mejor.

Por otra parte tenemos que repartir las visitas entre unos amigos y otros, lo que aún las hace más espaciadas. Esta vez habíamos llamado a Maria José y Toni y esperábamos ver también a Claudio y a Rocío.

Conocimos a Claudio y Rocío en el viaje a Roma de hace quince años. Desde el primer día y durante todo el viaje, junto a Africa y Paco fuimos juntos a todos los sitios. El viaje a Roma de este año estaba previsto que fuera una reedición de aquel, que compartiríamos los seis, pero algunos problemas familiares impidieron a unos y a otros acompañarnos y nos fuimos solos.

Maria José y Toni eran amigos de Claudio y Rocio y les conocimos en su boda. Congeniamos tan bien que cuando se casaron también nos invitaron a la boda. Si hacemos un recuento de las horas o los días que nos hemos visto puede resultar chocante como se puede apreciar tanto a unas personas con las que se ha convivido tan poco, pero ellos y sus hijos son realmente como parte de nuestra familia en Valencia.

El día del viaje, viernes y laborable hacía complicada la reunión. Finalmente decidimos que comeríamos juntos sobre las tres de la tarde cuando Maria José saliera del trabajo. Finalmente Claudio no pudo esquivar algunas obligaciones y no pudo acudir, pero Rocío y la hija de ambos, Clara, estuvieron con nosotros.

Toni había reservado mesa en un restaurante cercano a su casa. Un lugar peculiar titulado “Taverna – Xarcuteria Carmen de Ronda” donde nos ofrecieron el menú del día que por 8,80 euros se componía de un plato a elegir entre los tres del día y un segundo de una lista de nueve o diez, con vino, pan, postre y café.

LogotipoTodos los platos que probé eran marcadamente caseros y sobre la mesa los acompañaban unas cestas de un pan tierno con aceite y pimentón por encima. La crema de champiñones o las lentejas y las croquetas eran como las que habría hecho la abuela, con una textura y un sabor poco frecuentes en un menú económico. Las albóndigas, el jamón serrano y el lacón que probé también estaban muy buenos, aunque no puede decirse lo mismo de los chorizos a la sidra, puro sebo especiado en exceso. El calificativo global fue de muy bueno y para repetir. Me traje la tarjeta para no olvidarme de poner aquí la dirección: C/Lorca 3, 46018 Valencia.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Parada en Valencia

La Casa de los Mapas

Aun siendo el día de los Santos Inocentes me he atrevido a quedar con mi amigo Miguel Puchol porque es una persona seria y en su apretada agenda de auditor de cuentas solo le quedaba esta mañana. De hecho habíamos hablado en la lista de correo de Arqueología militar que iríamos a ver unas fortificaciones de la guerra civil que había descubierto Paco Pepe en la carretera de Aguilas a Mazarrón, pero Miguel no podía dedicar la mañana a eso y ha prometido compensarme con una interesante visita.

Y realmente ha sido interesante, después de encontrarnos, darnos un abrazo y disfrutar un ligero almuerzo murciano, me ha llevado a La Casa del Mapa, en la Plaza de las Balsas 1.

Antes de entrar en materia comentaré que Miguel es popularmente conocido entre los amigos como ‘Miguelito el de las Bombas‘, no por que tenga alma de dinamitero sino por sus conocimientos eruditos sobre los bombardeos durante la guerra civil. Miguel tiene algo que yo le envidio profundamente, que es una memoria precisa para todos los detalles y puede recordar un bombardeo citando la fecha, las unidades de las que procedían los aviones que efectuaron la operación o los nombres de los tripulantes, los daños, los heridos y fallecidos…algo asombroso para alguien como yo que me cuesta retener todos esos detalles y que de hecho sin mis notas estoy perdido.

Miguel S. Puchol
21/09/2005. Los Alcazares – Miguel Puchol, pleno de conocimiento, derrochando datos en pleno trance, durante su inolvidable charla del curso de verano ‘La Aviación en la Guerra Civil’ en cuya organización participaba nuestro común amigo Marcelino.

En el curso de verano sobre la aviación en la guerra civil en Los Alcázares en 2005, nos ofreció una amena e interesantísima charla en la cual nos comentaba una sucesión de fotografías con mil detalles sobre cada una, relacionándolas unas con otras y con las diferentes operaciones de bombardeo con un virtuosismo y un dominio del tema asombroso y admirable.

En mis investigaciones en el archivo italiano del Ufficio Storico, su experiencia y su consejo han sido una de las claves del excelente rendimiento que saqué a la visita y después de aquello hemos hablado de prácticamente formar una ‘cooperativa de datos‘ para ‘saquear‘ -en mejor de los sentidos- toda fuente de datos a nuestro alcance y compartir el botín como corsarios al servicio del conocimiento.

Volviendo a la casa de los mapas hay que decir que es un organismo del Centro Nacional de Información Geográfica, dependiente del Ministerio de Fomento y que básicamente funciona como una biblioteca y como una tienda de mapas, cartas náuticas (no vi referencias a cartografía aeronáutica), fotografía aérea, atlas, mapas en relieve y puzzles y otros objetos relacionados con la geografía y la cartografía.

Una auténtica cueva de Ali Babá cuajada de tesoros donde pasar interminables horas dejando los ojos en mapas y fotografías, un recurso valiosísimo para cualquier investigación que deba ser georeferenciada, ya que por mucho que Google Earth y otras herramientas disponibles en la red sean una ayuda rápida y accesible, al final hay que ir al mapa ‘de verdad’ donde se encuentran todos los datos geográficos. Su auxilio es tan necesario como el del diccionario para el estudiante porque proporciona información exacta y completa.

Sin duda alguna mis paseos murcianos me llevarán muchas veces más por la calle San Antonio a este bello palacete de la Plaza de las Balsas, tan magníficamente acondicionado en todos los aspectos.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en La Casa de los Mapas

Visita al Ala 14

Nato Tiger MeetTener una profesión propicia a los traslados -aunque yo no puedo quejarme en ese aspecto- y pasar bastante tiempo conectado a la red son factores claves para tener las amistades dispersas por el mundo. Por eso cuando viajo, me gusta intentar reunirme con los amigos que solo puedo ver en esas ocasiones.

Otras veces he aprovechado las vacaciones en Murcia para reunirme con los amigos de la Asociación Aire. Teniendo en cuenta nuestra común pasión por la aviación estas reuniones han dado lugar a visitas a diversas instalaciones aeronáuticas con su posterior encuentro gastronómico-coloquial.

En esta ocasión se me ocurrió proponer en la lista reservada a a los socios de Aire una visita al Ala 14. Previamente había consultado con Orlando, el Coronel del Ala, la oportunidad de hacerlo en esas fechas a lo que accedió amablemente.

La convocatoria tuvo un éxito rotundo y en pocos días teníamos una lista de cerca de cuarenta personas para la visita. El éxito de la anterior visita al Ala 15 por parte del “Capítulo Madrileño” de la Asociación tuvo, sin duda alguna, una influencia positiva.

Montserrat Pin y Oscar Cosin se encargaron de toda la organización previa, recopilando las listas de concurrentes y poniéndose en contacto con la Oficina de Relaciones Públicas del Ejército del Aire para pedir los permisos correspondientes y Manuel Mañas negoció con una habilidad superlativa el asunto de la pitanza posterior a la visita, pero parte importante del evento.

Llamé a Javier para ver si se venía con nosotros e inmediatamente propuso que fuésemos por via aérea en su Cessna 414. La perspectiva era halagüeña, pero unos virus intestinales se interpusieron en el camino y el día anterior Javier estaba en una situación poco apropiada para viajar por ningún medio.

Finalmente hemos ido en mi coche mi hijo Roberto, Juan y yo. Juan es la pareja de mi cuñada Carmela y aunque no constaba que fuera aficionado al tema aeronáutico, pensé que una visita a Los Llanos era suficientemente original como para entretener a cualquiera. Después de la jornada no sé que es lo que le ha asombrado más, si los aviones o la pandilla de pirados de los aviones que nos hemos reunido allí.

Foto de grupo

La visita ha sido entretenida e interesante. Un montón de amigos que hacia tiempo que no veía, charlas cruzadas sobre mil temas comunes y al mismo tiempo empapándonos de todo lo que veíamos y como no, haciendo fotos a destajo. He tenido ocasión de ver a varios amigos que están allí destinados y he comprado un parche del reciente Tiger Meet celebrado en la base. A pesar de ser un grupo numeroso se ha cumplido el programa previsto, gracias a la perfecta organización por parte del Ala 14 y a la amabilidad de todo el personal que nos ha atendido y acompañado en la visita.

Hemos comido en el Restaurante ‘El Lomo’, próximo a la salida por la Maestranza. Como se ha dicho Manuel había negociado magníficamente un menú de 18 euros que incluía unos abundantes entrantes, paella o Gazpacho manchego a elegir y un segundo plato a elegir también entre varios de carne y pescado. Naturalmente yo me he decidido por el Gazpacho manchego y unas chuletitas de cordero. Después de postre y café emprendimos la marcha llenos de alegría por el encuentro que hemos disfrutado con tantos amigos.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Visita al Ala 14

Murcia

Murcia tiene para mí el aire familiar de los sitios donde se ha estado muchas veces aunque se es consciente de no conocerlos a fondo. Eso no es obstáculo para que aquí me encuentre a gusto. El carácter de los murcianos es agradable. Entre la gente que desconoce esta tierra sus habitantes tienen cierta fama de garrulos, pero lo cierto es que los murcianos presumen de ‘huertanos’ igual que cualquier catalán, por muy de ciudad que sea, considera que sus raíces están en alguna familia de payeses y su linaje asociado a alguna masía centenaria. A caballo entre el Levante y Andalucía, entre la Mancha y el mar, Murcia tiene su propia personalidad y su gente tiene una mezcla de la alegría del sur, la laboriosidad levantina y la reciedumbre castellana muy equilibrada y peculiar.

pan061222601

Los padres de Mercedes viven en la Plaza Preciosa. Aunque esta plaza ha sido remozada y ha cambiado radicalmente de aspecto, hay quien puede pensar, no sin razón que calificarla de ‘Preciosa’ sea una exageración. El caso es que estoy seguro que no muchos murcianos conocen el origen de ese nombre. A mi me lo explicó Don Francisco Capel también conocido como el ‘Manzanitas’, que además de capellán castrense era, según sus propias palabras “más murciano que el Puente Viejo”. Este sacerdote, que era profesor de la Academia General y que fue además quien me casó, nos explicaba un día en una de sus eruditas charlas que el nombre de la plaza es debido a la “Gitanilla Preciosa”, protagonista de una de las novelas ejemplares de Cervantes cuya protagonista viene a acabar sus días, a la conclusión de la historia, en esta tierra murciana.

DSCN8897

A tiro de piedra quedan los dos centros del Corte Inglés y una de mis actividades favoritas en los días de vacaciones en Murcia es acercarme a la librería de este centro comercial para ver y hojear las novedades publicadas en los temas de mi interés, especialmente de informática. Estas fiestas he tenido oportunidad de ver «AJAX, Los mejores trucos» (ISBN:8441520909) un volumen recién publicado sobre AJAX, la tecnología que combina diversos lenguajes y capacidades del protocolo de hipertexto para dar mayor agilidad -velocidad e interactividad- a las páginas y formularios de la web, pero también «Blogger» (ISBN: 8441520372), un ‘manual de usuario’ de Blogger que es también una introducción al mundo de las bitácoras electrónicas. Al final del recorrido mi lista de libros deseados era una cosa así:

8497345142 La escuadrilla azul 30,00 €
8489978433 Historia del vuelo 45,00 €
8441517851 Manual lmprescindible PHP 5 22,40 €
844151755X Desarrollo web con PHP, Apache y MySQL 42,00 €
8478976302 Wifi como construir una red inalambrica 15,90 €
8441520348 LINUX SERVER los mejores trucos 35,50 €
8441520909 AJAX los mejores trucos 30,00 €
8441520372 Blogger 19,50 €

La publico aquí por si, dada la proximidad de la festividad de los Reyes Magos, Sus Majestades leen esto y desean recompensar mis esfuerzos -no siempre coronados por el éxito- por ser bueno este último año.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Murcia

Un equipo

Hoy era día de viaje y por tanto de nervios. Ya desde el desayuno se mascaba ambiente de tragedia griega, pero por ahora creo que lo hemos controlando bastante bien.

La mañana en el despacho no ha sido especialmente complicada, pero habitualmente las mañanas de los viernes son extraordinariamente breves y este lo ha sido aún más. Era el último día laborable del año y algunas cosas no podían aplazarse aunque el tiempo las perseguía con grave peligro de que se quedasen pendientes.

Por otra parte hoy se ha resuelto una incógnita que tenía pendiente desde que instalaron la fotocopiadora de red. Es una Canon IR2200 con alimentador de hojas y funciones de escáner, pero como instalar los drivers ya fue bastante duro, no me quedaron ganas de seguir investigando. Siempre he pensado que las impresoras son unos periféricos malditos que nunca hacen lo que se espera de ellas. Pero si se pudiera usar el escáner en combinación con el introductor de documentos seria fantástico y era una cosa de esas que siempre me habría gustado saber pero nunca había tenido tiempo de averiguar.

Hoy estaba fotocopiando unas hojas impresas por las dos caras y Miguel Ángel, el cabo primero de secretaría que me ha visto hacerlo a cara simple me ha explicado como copiar directamente las dos caras a una copia de dos caras. Hemos estado comentando otras características de la máquina y le he explicado mi duda sobre el escaneado ‘al por mayor’.

No ha dicho nada más, pero al rato ha venido al despacho con cara de satisfacción: «Sí que puede hacerse». Ya tenía los drivers instalados en su ordenador y solo quedaba hacer una prueba. En un tiempo récord un manual de 130 páginas se ha convertido en 130 archivos de imagen.

La utilidad es interesante y me ahorrará mucho tiempo en el futuro, pero me ha hecho meditar sobre otra cuestión que me parece mucho más importante. Miguel Ángel llegó a la Secretaría del escuadrón de la mano de Javier Ledesma que le enseñó las primeras nociones de informática. Después de eso ha aprendido muchas cosas y yo ya lo sabía, pues durante bastante tiempo ha sido el ‘solucionador de problemas’ oficioso del asentamiento. También sabía que de algunas cosas entendía más que yo pues de hecho he recurrido a él varias veces para consultarle sobre cuestiones de formatos de vídeo y grabación en CD o DVD de formatos digitales de vídeo, un campo que no he explorado demasiado.

Así que de hecho lo sabía pero no era consciente. A veces ocurre que es necesario un detalle para que seamos conscientes de un cambio o de un suceso que llevaba ocurriendo ante nosotros durante mucho tiempo. Hoy para mi ha sido evidente que tengo mucha suerte de estar y haber estado rodeado durante mucho tiempo de gente que vale mucho y que no deja pasar los problemas de largo, sino que los agarra y lucha con ellos hasta vencerlos, que son capaces de aprender y de aplicar lo aprendido. Soy muy afortunado por estar rodeado de personas de las que he tenido la oportunidad de aprender mucho y por haber formado equipo con ellos.

Creo que cuando se escriben tratados sobre el mando o la dirección no se da la importancia adecuada a algo tan fundamental como el personal con el que se cuenta. Cuando uno está apoyado por grandes personas, resulta mucho más fácil cumplir los objetivos.

Ahora se me plantea un problema, porque yo he seguido durante mucho tiempo la máxima de Rivière, el jefe de pilotos del correo que Antoine de Saint-Exupéry retrata magistralmente en «Vol de nuit» que era: «Aimez ces que vous commandez; mais sans le leur dire«. Es decir, «Amad a aquellos que mandáis, pero sin decírselo«. La idea es que el afecto entraña una debilidad incompatible con el ejercicio del mando. Sin embargo Dale Carnegie en su libro «Como hacer amigos e influir en las personas» asegura que el afecto por las personas sobre las que se quiere influir (familiares, amigos, compañeros de trabajo, subordinados o clientes) no puede ser simulado. La conclusión que puede extraerse de todo esto quizás sea que «no hay que decirlo, pero debe ser evidente».

¿Por qué entonces Rivière aconseja no hacerlo nunca evidente?.Nos lo dice también Saint-Exupèry a través de su personaje: “Pour se faire aimer dira-t-il, il suffit de plaindre. Je ne plains guère, ou je le cache…je suis surpris parfois de mon pouvoir”, es decir: “Para hacerse amar, dirá, basta con compadecer. Yo no compadezco apenas, o lo oculto… y a veces me sorprende mi poder”.

Quien dirige, se ve en la obligación de tomar decisiones que en algunas ocasiones perjudican o hacen daño a aquellos que manda o le rodean. Si el bien común o la consecución del objetivo lo aconsejan, es su deber hacerlo, a pesar de sus sentimientos. Esta batalla contra los propios sentimientos es suficientemente ardua como para que mostrarla sea una vulnerabilidad. Equivocarse es el «privilegio» del que está obligado a tomar una decisión aún a sabiendas de que existe la posibilidad de equivocarse. Mostrarse ajeno a los sentimientos -poco compasivo, según Rivière- curiosamente, hace más fácil que las indicaciones sean atendidas. ¿Por qué estamos más dispuestos a obedecer a los cabrones que a los afectuosos?.

En principio deberíamos creer que si alguien que nos aprecia nos impone una decisión que nos perjudica o es contraria a nuestro criterio, es porque tiene sobradas razones para hacerlo, pero la conclusión más frecuente no solo es que se equivoca sino que además nos vemos en la obligación de hacérselo patente e intentar que la cambie según nuestro criterio.

Por el contrario, si quien nos impone una decisión desagradable es alguien a quien consideramos un cabrón, todo encaja con una lógica maravillosa. Asumimos que la razón de su decisión no obedece a otro criterio que joder al personal y por supuesto no hay ninguna posibilidad de que razonando pueda cambiar de opinión. Más bien al percibir que nos fastidia se empecinará más en ello y aumentaremos su placer al ver que nos molesta. Por tanto lo mejor es no discutir y hacer lo que dice. Como está equivocado fracasará y así el que se joderá será él.

Empecé a escribir esto en el coche con la PDA, mientras conducía mi hija Beatriz y he acabado en Murcia, en la cocina de Gloria -la madre de Mercedes- con el portátil. No tengo conexión a la red y tendré que pensar de aquí a que tenga la oportunidad de subir este texto al blog si me expongo a mostrar debilidad o sigo al pié de la letra a Rivière. Quizás cualquiera de las dos opciones sea intrascendente y al fin y al cabo lo importante no es lo que escriba sino lo que haga y los hechos sean más fáciles de interpretar que cualquier explicación más o menos literaria.

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en Un equipo