Ferias de pueblo

Figueres es una pequeña ciudad, capital de una próspera zona rural, el Alto Ampurdán o ‘Alt Empordà’ en catalán. Tanto en los pueblos de la zona como en los de comarcas adyacentes, se ha desarrollado una técnica de promoción turístico-comercial consistente en la organización de ferias.

Fira del Bunyol

Es posible que las más antiguas tuvieran un argumento ‘histórico’ y surgieran por imitación de la industria turística de otros lugares, como la Feria «Medieval» en Castelló d’Empuries y las fiestas ‘Greco-Romanas’ de l’Escala.
No obstante el elemento básico de un evento de este tipo es la «Feria de la Artesanía y la Alimentación», que consiste en puestos de venta callejeros de embutidos, quesos, pan y bollería y algún que otro producto del país como anchoas en salmuera o dulces y hierbas para infusiones, todos ellos en el apartado de la «alimentación», mientras que en el de la «artesanía» se incluyen una gran profusión de vendedores de bisutería contra otras especies artísticas en franca minoría y junto a los cuales nunca falta algún charlatán del ramo de los «homeopáticos» o de «remedios tradicionales».
Aunque pequeñas poblaciones carentes de recursos creativos han copiado la vena «Medieval», esta suele limitarse a que algunos feriantes y lugareños de la comisión de cultura y turismo van cubiertos por una tela de saco que pretende ser una rústica vestimenta de época feudal, pero que suele ser un cutre disfraz carnavalero. Salvo estos casos patéticos, cada pueblo ha encontrado un elemento autóctono o importado del que hacer bandera. Este totem comercial les permite diferenciarse de la abundante oferta para reservarse un fin de semana en el que sentirse protagonistas y atraer visitas al villorrio.
Asi tenemos la fiesta de la cereza en Terrades, del Calçot en Vila-Sacra o la de la calabaza en Esponella, por citar algunas.
No obstante, esta supuesta promocion turística, cultural y comercial suelen resultar en paradas de un recorrido anual para una serie de feriantes profesionales y la ocasión de vender más caros los productos de siempre.
Si en algún momento las ferias supusieron la ventaja para el comprador y el productor de relacionarse directamente y repartirse entre ambos el margen de los intermediarios y el ahorro del transporte, hoy en día la costumbre es que la feria suponga una ocasión para vender más caro, con el argumento de su ‘calidad’ y naturaleza ‘artesana’, cuando esos mismos productos pueden encontrarse hasta en los supermercados y la mayoría de las veces, más baratos.
Por tanto se deduce que los pueblos quieren promocionarse saqueando el bolsillo de los ‘primos’, un tipo de promoción bastante poco atractivo, la verdad, sobre todo si te toca el papel de ‘primo’.

Bunyols de l'Empordà

El pasado sábado me acerqué con mi hija Beatriz y mi nieto Víctor a la feria de los buñuelos y la garnacha de Garriguella. Un simple paseo por la feria nos convenció para hacer los buñuelos en casa y pasar ampliamente de los ‘encantos’ comerciales del evento, disfrutar del sol y del paseo y sacudirnos el polvo al volver, mejor que dejar que nos sacudan el bolsillo.

Garnatxa

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Instagram

No cabe duda de que se trata de un gran fenómeno mediático, y ha llegado a ser conocida como ‘la revolución Instagram’. Pero ¿que hay detrás de esta aplicación para teléfonos móviles?.
Instagram añade filtros a las fotos hechas con el móvil para que en vez de fotos malas, parezcan fotos ‘artísticas’. Se ha comparado a Instagram con la Lomografía, el movimiento que enaltece el culto de las cámaras analógicas rudimentarias con ópticas baratas e imperfectas y que tomó el nombre de la cámara rusa LOMO PLC.

Instagram

Instagram añade al efecto tunel e intensificacion de los colores en el centro de la fotografía, otros filtros que combinan variaciones de contraste y color, que pocas veces mejoran la fotografía desde el punto de vista artístico y nunca desde el de la calidad de la imagen.
Un curso rápido sobre el uso de Instagram cabe en un breve artículo.
Sin embaro yo creo que este fenómeno es observado desde un punto de vista equivocado, porque el verdadero fenómeno no es el uso de los filtros y la aplicación Instagram.
La tendencia relevante es el uso masivo de la cámara fotográfica del teléfono móvil y la publicación de las fotos en internet, de forma casi instantánea . Antes de la generalización de los teléfonos con cámaras de calidad incorporadas, éramos pocos los que cargábamos a diario con una cámara de fotos y la publicación de las mismas siempre era diferida.
Esta promiscuidad en la realización de fotos y en compartirlas, sublima los pequeños detalles de la vida cotidiana, como el sobre del azucarillo añadido al primer café de la mañana o una bella puesta de sol, y se extiende a sucesos de actualidad o la vida social de los fotógrafos 2.0.
Quizás lo más acertado que he leído en las redes sociales sobre Instagram es algo parecido a esta frase, de la que no recuerdo el autor: «un idiota es alguien que hace una foto con el movil, le añade un filtro de Instagram y se cree un artista». Y asi es. El arte en la fotografía está más en el ojo del fotógrafo que en los medios que utiliza. Un artista sacará buen partido de Instagram y sus filtros, pero una mala foto será siempre una mala foto.
Personalmene estoy algo marginado del mundo de los teléfonos móviles. Uso mi móvil para el trabajo, se trata de un modelo antiguo y con él hablo y envío mensajes cortos. Los teléfonos más modernos que han entrado en casa son los de Mercedes y yo los he trasteado lo justo. No me parecen muy cómodos. La presbicia y unas manos y dedos anchos me supone un grave inconveniente a la hora de enfrentarme a los telados táctiles y las pantallas pequeñas.
Mercedes ha cambiado hace poco de teléfono y al disponer de la última versión de Android ha podido cargar la aplicación que comentamos. Hasta hace bien poco no estaba disponible para este sistema operativo, solo para el iPhone de Apple y cuando salió para Android no la pudimos probar porque la versión del sistema en el teléfono no era la adecuada.
La primera sorpresa es que las fotos de Instagram son muy fáciles de subir a la web de Instagram, pero no disponen de una forma fácil de ser utilizadas en un blog o una página que no sea Facebook. Mal asunto, sobre todo para los que odiamos esta versión postmoderna del Gran Hermano. Solo esto justifica ampliamente el poco uso que vamos a hacer en casa de esta aplicación, pero por otra parte, un vistazo a las pruebas realizadas no arroja ningún resultado interesante.
Hice expresamente la imagen que acompaña este artículo para compararla con otras del mismo sujeto que he hecho con otras técnicas. Ninguna de ellas es nada extraordinario, pero para alguien que disponga de GIMP o de una webcam barata, hay muchas formas de estropear una foto sin necesitar para nada Instagram.

Alicates, webcam estenopeica Alicates, Panasonic DMC-TZ7

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , | 1 comentario

Agustí Vehi

Esto es una necrología. Básicamente un artículo sobre una persona recientemente fallecida, pero también un intento de encontrar en las palabras el consuelo ante la desagradable sorpresa de la muerte y ante la idea de que alguien a quien aprecias, ya no está vivo, ya no podrá oír tus palabras, ya no te alegrará un momento con sus frases amables o su sonrisa, ya no te ilustrará con sus conocimientos.

Agusti Vehi

Agustí era muchas cosas. En la prensa han salido artículos que hablan de él como Subinspector de la Guardia Urbana de Figueres, como Doctor en Historia por la UAB, escritor de novela negra,…no he visto escrito que había sido suboficial de aviación, especialista en automóviles y que estuvo destinado en el EVA-1 en Inoges, que coleccionaba discos de vinilo [1], …hay muchas cosas que se han dicho, y otras que no se han dicho, pero es poco probable que consigan definir a Agustí, porque era una de esas personas tan complejas y a la vez tan sencillas que abusando del tópico diré que faltan las palabras.
Para mi era una persona amable, siempre atento, siempre dispuesto a escuchar con el que coincidíamos en muchos puntos de vista y temas, como el interés la historia. Puedo decir que he recibido mil atenciones y gestos amables por su parte y siento el peso de una deuda que su partida abrupta me va a impedir intentar saldar. Por que soy consciente de por muchos esfuerzos que hubiera hecho por mi parte, él me habría llevado siempre ventaja en amabilidad, en deferencia, en sabiduría.
Como policía y funcionario siempre entendió el ejercicio de su cargo como un servicio, hacia la ciudad, pero sobre todo hacia los ciudadanos. Creo que se podría decir que le interesaba más mejorar que progresar. Su calidad humana y su talla intelectual, ennoblecía al cuerpo al que pertenecía y a Figueres, que mañana va a despedirlo en un acto civil en el Teatre Jardí. Seguro que somos muchos los que acudiremos, entristecidos por la pérdida de un hombre bueno. Le despediremos, pero no le olvidaremos.
Adeu, Agustí.
[1] Nota (29/04/2015): Hace un tiempo un amigo común me corrigió un dato de este artículo. Agustí no coleccionaba vinilos. Yo lo creía así porque cuando coincidíamos en la feria de las antiguedaes, por las fiestas de Figueres, el buscaba y repasaba los discos que había por alli, pero no era para él sino para advertir a este comun amigo, que era quien los coleccionaba, igual que a mi me advertía si veía agun libro antiguo que pensase que me podía interesar. Así era Agustí, siempre pensando en los amigos.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Satélite controlado mediante un teléfono

El programa espacial ha consumido a lo largo de su historia cantidades ingentes de recursos. Aunque el conocimiento,los avances tecnológicos y las aplicaciones prácticas de productos desarrollados inicialmente para su desarrollo en la astronáutica han supuesto asimismo importantísimos avances para la sociedad en general y para sus desarrolladores generando a su vez una gran riqueza, en tiempos de crisis, los recortes drásticos son inevitables.
Por ello la NASA ha elaborado programas de investigación para el desarrollo de sistemas que en los últimos años se han convertido en tendencia: los nanosatélites, donde han llegado a abaratar los costes hasta precios tan asequibles, que al margen de su puesta en órbita, financiar un satélite estaría al alcance de cualquiera.
Un equipo de investigación ubicado en el Ames Research Center de Moffett Field (California), ha desarrollado un nanosatélite cuyo coste ha sido reducido a unos 2700 euros, el precio de un ordenador personal de gama alta.

Nanosatélite

En cuanto al tamaño, ha sido reducido de forma considerable, de forma que el satélite ocupa menos que el taco de notas o la taza de café que tenemos encima de la mesa ya que el primer modelo conocido como PhoneSat One tiene unas dimensiones de un cubo de apenas diez centímetros de lado.
Estos logros han sido posibles gracias a la utilización de productos comerciales cuya producción masiva destinada al gran publico abarata los costes de producción, una tendencia conocida por sus siglas COTS “(commercial off the shelf)”. Así el corazón del PhoneSat One es precisamente un teléfono inteligente Nexus One comercializado por Google y fabricado por la empresa taiwanesa HTC que dispone de un procesador de doble núcleo de 1,2 GHz y 1 Gb. de RAM y 16 Gb. de almacenamiento interno. El coste en el comercio de este teléfono es aproximadamente un diez por ciento del coste del satélite.
Se han realizado pruebas con el sistema colgado de un globo estratosférico y el primer vuelo orbital del satélite está previsto para finales de 2012. En este primer vuelo el satélite solo realizará fotos de la tierra con la cámara de 5 megapíxeles del teléfono. Si la transferencia de datos con la tierra se interrumpe el satélite está programado para reiniciar el teléfono. En la Segunda misión, ya prevista, se espera incluir una comunicación radio bidireccional en la banda S, que permita controlar el sistema.
Por último hay que destacar que este proyecto está integrado en la iniciativa Open Government Plan, que pretende poner a disposición del público las tecnologías desarrolladas, de forma que si cualquiera quiere desarrollar su propio satélite pueda hacerlo tomando el PhoneSat como base.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

En portada

No quería escribir dos artículos seguidos sobre el mismo tema, pero la verdad es que estoy dibujando mucho y también me están haciendo muchos retratos en el grupo de Julia Kay en Flickr.
Uno de los últimos es un cuadro al oleo de 13×15 pulgadas pintado por Mariah que va a ser, durante una semana, la portada del magazine cultural electrónico «Down Town LA Life» una revista cultural online que dice estar «Sirviendo a más de 5 millones de personas mensuales en el Gran centro y el sur de California, y millones internacionalmente«. Bueno , el caso es que mi geta está ahí en la portada gracias al esplendido cuadro de Mariah, que había realizado antes una primera versión a lápiz, que también puede verse en el grupo de Flickr ‘Julia Kay Portrait Party’.

Resulta sumamente interesante ver todos los estilos diferentes de los artistas del grupo unos tan sencillos y otros tan elaborados, pero todos llenos de creatividad. Otro de los elementos característicos del grupo y que me ha sorprendido gratamente es el intenso componente social del grupo. La gente no se limita a dibujar y ‘exponer’ su obra son que visita la de los otros, opina, valora, apoya. Resulta muy gratificante y es una de las principales causas de que lleve un par de semanas que no suelto los lápices.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , | 1 comentario

La fiesta del retrato

Aunque aparentemente Flickr es simplemente un sitio donde poner fotos para compartirlas con otros usuarios, lo cierto es que como otras utilidades y servicios de la red ha adquirido un carácter social importante de la mano de los usos imaginados por los usuarios. Una de estas formas originales de utilizar Flickr es el grupo «Julia Kay Portrait Party», o tal y como aparece traducido al español, «La fiesta del retrato de Julia Kay» abreviado como JKPP.

Shah Pari Irit Levy
Pepe Farres Maureen Nathan

El grupo reúne a personas que quieren practicar el retrato en diferentes técnicas de dibujo y pintura. El grupo no admite fotografías, solo dibujos, ilustraciones o pinturas. Los miembros del grupo se retratan entre si. Al ser admitido en el grupo hay que escribir un mensaje en el foro con tu nombre de usuario en Flickr y si lo deseas tu nombre real y adjuntar al mensaje algunas fotos tuyas, para qe los demás practiquen y realicen retratos a partir de ellas. Si no autorizas a usar otras fotos expresamente, los miembros del grupo solo utilizarán esas fotos. Los retratos que vayan realizando se añadirán a ese mensaje como respuestas al mismo.
Por otra parte debes responder a un mensaje que escribió la creadora del grupo solicitando una foto de cada miembro. Es como una especie de listado de los miembros del grupo. Tu nombre, tu foto y a ser posible, el lugar donde vives.
A partir de ese momento puedes usar las fotos de los otros usuarios para practicar tu mismo el retrato. No se admiten autorretratos, para eso algunos usuarios crearon otro grupo, el Grupo Autorretatos del JKPP.
En JKPP se admite cualquier estilo y hay miembros del grupo de cualquier nivel de habilidad, conocimientos o sensibilidad artística. Solo se pide que no se realicen retratos ofensivos o que intencionadamente ridiculicen o afeen al modelo.
Al mismo tiempo que en respuesta a tu mensaje de presentación van apareciendo tus primeros retratos, tu puedes ir creando los tuyos. No es necesario ‘corresponder’ a los usuarios que te retratan, pero por lógica suelen ser los primeros que llaman tu atención.

Retratado por Julia Kay Roberto por Gila Mosaics n'stuff
Retratado por monmoli Retratado por husdant

Yo había estado practicando el dibujo de la figura humana con las personas que aparecen en Google Street View, así que lo de usar las fotos de otros usuarios para practicar el retrato, me pareció interesante. Por otra parte, el hecho de que todos estén interesados por el dibujo ofrece un publico cuya opinión sobre nuestro trabajo es siempre interesante.
Y realmente uno de los aspectos más interesantes del grupo es la intensa vida social que desarrolla. Mis imágenes en Flickr nunca habían sido tan visitas, habían obtenido tantos ‘favoritos’ ni tantos comentarios. Los miembros de JKPP se interesan vivamente por las aportaciones al grupo, las visitan, opinan y suponen un refuerzo positivo muy importante.
En el grupo hay verdaderos artistas, muchos de ellos con una técnica y una obra espectacular. Hay personas con poca habilidad para el dibujo académico o «tradicional», pero con una gran sensibilidad artística. Y, sobre todo, creo que los usuarios de JKPP somos personas que disfrutamos dibujando o pintando. Esa alegría de hacer lo que te gusta y compartirlo con otros que tienen los mismos gustos es muy agradable.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en La fiesta del retrato

Más allá de las nubes

PortadaEscribo casi en trance, todavía emocionado, poco después de haber acabado de leer el álbum «Más allá de las nubes». Con guión de Régis Hautière y dibujos de Romain Hugault, al ojearlo accidentalmente en la fnac, fue la causa de que me quedase prendado de los dibujos del autor, tal y como comenté en la entrada dedicada a su libro «El último vuelo».
Es difícil encontrar nuevas palabras para describir los dibujos de Hugault. Ya dije en la otra entrada que cada una de sus viñetas es un cuadro que ampliaría y colgaría en un lugar a la vista para recrearme cada vez que lo viera. Bueno, en este libro solo hay una viñeta que desmerece al autor y que es la penúltima de la página 15. En una difícil perspectiva se mezcla de forma muy desafortunada un coche Amilcar modelo de 1922 igual al que restauró mi amigo Carmelo Larumbe aquí en Figueres, un avión Caudron C-460 en una pobre vista frontal y los tres personajes, situados de una forma artificial entre los aparatos. Salvada esta excepción, todo el libro es un auténtico lujo, con una historia interesante que se desarrolla en tres actos y un prefacio y que nos pasea por los más interesantes escenarios aeronáuticos del periodo de entre guerras. Una historia de amistad, rivalidad, nobleza y heroísmo, grandes sentimientos que aderezan la trama como en las mejores obras clásicas.
Y poco más queda por decir. Aparte de que si hay algo que Romain dibuje tan bien o mejor que los aviones, son las mujeres. Las mujeres que dibuja son sensuales sin caer en la caricatura: criaturas adorables dibujadas para despertar la ternura y la pasión. La verdad es que no se si venerar o por el contrario odiar a este tipo que dibuja mujeres y aviones tan bien como a mí me gustaría hacerlo. Por ahora me limito a comprar y leer sus libros con deleite y, eso sí, un poco de envidia.
En este álbum no hay, como en «Más allá de las nubes», un extra con bocetos de aviones, pero en las guardas hay algunos dibujos y la descripción de los principales modelos que aparecen en el libro. Los otros quedan para que el auténtico aficionado los identifique y descubra. Especial mención para las dos Bücker, una Jungmann y una Jungmeister, tan entrañables para nosotros y que se encuentran en el -quizás demasiado extenso- elenco de mis aviones favoritos.
No perdáis la ocasión de disfrutar de este libro, tanto si sois -aunque sea levemente- aerotrastornados como si solo os gustan las historias gráficas, disfrutaréis de una experiencia intensa como me ha pasado a mi esta tarde.

Ju-88 tocado

Publicado en Libros | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Más allá de las nubes

Boletín 21 de Aire

Recientemente se publicó el número 21 del Boletin de la Asociación Aire. El boletin contiene artículos de los socios de Aire que en su mayoría consisten en relatos de los viajes que organiza la asociación hacia variados destinos de interés aeronáutico: Museos de aviación, festivales aéreos, jornadas de puertas abiertas o excursiones por la sierra en busca de bases de helicópteros contra incendios. También se publican artículos sobre temas aeronáuticos, hay que decir que siempre de gran calidad.
El boletin es una publicación electrónica que toma la forma de un archivo en pdf, que puede descargarse en la página de la asociación o tambien consultarse en internet, pero como en este caso también puede empotrarse en una web o en un blog.
Por supuesto su difusión es libre y gratuita.


Al ver el desarrollo de esta publicación y hacer un repaso de los números publicados da risa recordar como publicamos el número ‘cero’ compuesto con una plantilla prediseñada incluida en Microsoft Publisher. Hoy la publicación ofrece un aspecto muy diferente, gracias al trabajo desinteresado de Juan Antonio Ciguentes ‘Cifu’, un socio de Aire que se dedica profesionalmente al mundo del diseño gráfico y la edición y que da un toque profesional a todo el diseño de la revista.
Espero que encontréis interesantes los artículos, y si el relato de las andanzas de los socios de aire por los eventos aeronáuticos de toda Europa os dan envidia, no dejeis de buscar en algún numero el formulario de inscripción o rellenar el formulario en la web y apuntaros a la Asociación que reúne al grupo de aerotrastornados más dicharachero y animado del mundo entero.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Boletín 21 de Aire

A la caza del Asteroide

El asteroide 2012 DA14 fue descubierto el año pasado por el observatorio español de La Sagra, situado cerca de Puebla de Don Fadrique y operado por el Observatorio Astronómico de Mallorca. Estos días ha sido noticia porque el viernes 15/022/2012 ha pasado ‘muy cerca’ de la Tierra. En astronomía, ‘muy cerca’ son, 27680 kilómetros. Para que nos entendamos, más cercano que los satélites geoestacionarios. Eso si, todos los medios que han dado la noticia, se han apresuraron a decir también que no había riesgo de colisión.
Este es un croquis de la trayectoria, realizado por la Near-Earth Object Program Office y que puede verse en Wiki-Commons

2012 DA14

Con solo unos días de antelación, me uní al proyecto de Juan Carlos Casado y sus colegas de Lapse.cat para realizar fotografías del paso del asteroide. En principio mi carácter de lego en la materia me dejaba como única información, con la aproximación de Lorena Ferro en La Vanguardia, en un interesante artículo que hacía que me las prometiera muy felices. Hay que decir que la aproximación era optimista en exceso y no sé si alguien en España llegó a ver el asteroide con prismáticos, pero si lo hizo, desde luego, no sería un aficionado novel.
La noche se presentó fría y con algo de tramontana lo que hacía bastante inviable realizar la observación a la intemperie por lo que hubo que buscar el refugio de un edificio, desde donde a través de la ventana Juan Carlos montó su mega-trípode con montura ecuatorial motorizado. El motor permite compensar el giro de la tierra, de forma que en las exposiciones largas las estrellas parecen estar inmoviles porque el motor hace que la cámara siga ‘apuntando’ al mismo punto de la bóveda celeste a pesar de la rotación de la tierra. En estas condiciones en las imágenes obtenidas las estrellas aparecerían como puntos y el asteroide como una pequeña raya de longitud proporcional al tiempo de exposición.
El siguiente contratiempo consistió en no poder disponer de cobertura wifi en el punto de observación, porque la ecuación «Abrigo del viento+Corriente eléctrica+Orientación adecuada+Cobertura wifi», resultó no tener solución. Un teléfono con conexión de datos permitió acceder a la red y subir las primeras fotos al FTP del proyecto Gloria que coordinaba las observaciones de varios grupos en toda Europa y que tenía incluso un grupo en Flickr.
No obstante yo pensaba que lo que íbamos a hacer era poco menos que una retransmisión en directo del paso del asteroide, algo que evidentemente no fue así y los únicos que asistimos emocionados a la captura de imágenes del objeto espacial fuimos los componentes del equipo noctámbulo.
La siguiente dificultad consistió en encontrar el asteroide. A primera hora algunas nubes bajas dificultaban la visibilidad en la proximidad del horizonte por donde tenía que aparecer en las primeras horas de observación.
A pesar de disponer de un ‘mapa’ detallado del recorrido del 2012 DA14, que predecía su posición en cada momento de la noche, hay que decir que el cielo es muy grande, el ‘cacho’ que se ve a través del ocular de la cámara muy pequeño y en el cielo hay muchas más estrellas de las que vienen en cualquier mapa y además no llevan el nombre en un letrerito como ocurre en algunos libros de astronomía. A base de ir probando en las proximidades de las áreas de paso esperadas, y examinando cada foto, finalmente, una pequeña rayita delató la presencia del asteroide. A continuación Juan Carlos movió levemente la cámara para centrar el máximo posible el objeto y cuando lo tuvo en foco empezó a disparar la serie de fotografías que han dado lugar a la imagen resultado de la noche.
El resultado y los detalles técnicos pueden verse en la web lapsus.cat

Acercamiento 2012 DA14

Por mi parte, además de observar atentamente a los que sabían lo que hacían busqué un momento para colocar mi propio trípode y hacer alguna foto. Entre ellas una serie de exposiciones con las que probar el programa StarStaX, que permite «sumar» diferentes fotografías para componer una sola imagen y de esa forma trazar las trayectorias de las estrellas en el cielo. Y este es el resultado:

Cielo 15/02/2013

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Capillas de Limpieza

PunzonesEn el curioso lenguaje de los productos de importación que en casa se llaman, por regla general, ‘Blinkan de la voluntad’ en memoria de un celebre reloj depertador ya comentado en su día en este blog. Esta semana he encontrado un ejemplo modesto pero impactante de este criptico pseudo-español.
Se trata de un juego de cuatro punzones o ‘Capillas de Limpieza’ (aunque en la foto solo se ven tres). No se de donde habrán sacado nuestros amigos de China semejante descripción, como no sea que son herramientas para retirar alguna ‘capilla de mugre’ que se haya podido formar en una máquina o motor.
Las características más destacables de esta pieza literaria son:
La inharmónica mezcla de términos en «spanglish» y otros completamente originales o pertenecientes a idiomas desconocidos. El absolto sinsentido de la mayor parte de las frases. El cuidadoso desorden en la colocación de las pocas palabras reconocibles en el texto.
Seguramente sería mucho pedir que por el precio que cobran por el juego de punzones descuidadamente embalado, vayan a pagar un traductor, un correctos y un lingüista, o que en la empresa importadora, sita en Badalona, a alguien le importe un bledo lo que pone en el paquete, que podría poner «tonto el que lo lea» y les seguiría dando igual, pero me niego a creer que el traductor de Google, ni en sus momentos de mayor sarcasmo, se atreva a realizar semejante chapuza.
Sin duda debe ser algo hecho a propósito, como homenaje a la superior inteligencia de la estirpe española capaz de desentrañar los mayores misterios de la lengua oriental.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , | 1 comentario