Trabajar en las redes sociales

Dice su fundador que Twitter no es una red social, es un medio de comunicación. Sea como sea la forma en que las queramos definir, las comunicaciones a través de la red han pasado a ser una parte fundamental y distintiva de la sociedad moderna.
Aunque está por ver su capacidad de transformar positivamente la sociedad, esperamos que esta se concrete a través de la difusión de la cultura o la concreción de la democracia electrónica. Como suele suceder en la historia, los beneficios de cualquier adelanto se aplican antes a la extensión del poder de los ricos y de los gobiernos que en las mejoras de la calidad de vida del pueblo.
Y por ello el potencial económico del crecimiento explosivo del uso de la red ha sido identificado rápidamente por los agentes económicos como un campo extraordinario de oportunidades nuevas de hacer dinero donde el primero que llega puede acumular inmensas fortunas ya que a su vez, los usuarios de la red pertenecen mayoritariamente a las clases más acomodadas.
Esto implica la necesidad de contar con una fuerza de trabajo preparada para identificar y explotar estas necesidades, para seguir las tendencias y tomar decisiones en ámbitos en los que no existe experiencia. Aquellos que están preparados para moverse en esa vanguardia tecnológica y económica pueden desarrollar carreras siempre acompañadas por el éxito, pero los que no llegaron justo en el momento adecuado o no han encontrado todavía un lugar en la primera fila no pueden ignorar las útiles enseñanzas de los que han abierto camino si queren conducir sus pasos por el camino del éxito profesional.

En la web Mashable, uno de los iconos de la modernidad que no conviene perder de vista, Charlie White se hace eco de una infografía de mindflash.com titulada «Guia de 5 minutos sobre como encontrar trabajo en los social-media» en un artículo con el mismo titulo
Después de un repaso básico a los cinco puestos de trabajo más comunes en el campo de las redes sociales y sus niveles de retribución aproximados (en los Estados Unidos, claro) la infografia detalla diez consejos básicos para aquellos que quieren buscar trabajo en este novedoso campo y que yo resumiré así:

  1. Ten presencia en la red
  2. Muéstrate competente en todos los ‘canales’ (especialmente los tres principales: Twitter, Linkedin, Facebook)
  3. Se creativo y relevante
  4. Limita tu perfil social a los aspectos profesionales
  5. Conoce el sector y la empresa para la que quieres trabajar
  6. Cultiva tu red y cuida tus relaciones
  7. Familiarízate con los programas imprescindibles y las tecnologías básicas
  8. Entiende y usa adecuadamente el argot
  9. Ayuda desinteresadamente (sin sueldo) a otros para adquirir experiencia y obtener visibilidad
  10. Haz juegos malabares: Se multitarea, eficaz y disponible en linea 24 horas al día

Yo añadire mi propio consejo al final, aunque debería ser el primero de todos: Si no lo sabes aún, aprende inglés. Prácticamente toda la información relevante sobre este tema está en ese idioma, la única diferencia entre muchos blogs importantes y los otros es que los importantes leen directamente de las fuentes en inglés y traducen e interpretan lo que luego leen otros.
Lógicamente, si para encontrar trabajo en la red has necesitado leer mi artículo, …o estás muy al principio del camino o esto solo te interesa como curiosidad. En cualquier caso, gracias por leerme.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Mi Pueblo

Andaba yo por los pasillos del Metro de Madrid cuando de pronto veo un cartel publicitario que me ofrece comprar una casa de pueblo por 60.000 euros.

el pueblo del metro

«Mi Pueblo» parece ser el lema principal de la campaña. Pero el pueblo que aparece en el cartel, el pueblo blanco con su iglesia en un pequeño alto, no es un pueblo cualquiera. Es el paisaje más pintado de España y sí, es casi mi pueblo porque trabajo justo en la cima de la montaña desde la que parece estar hecha la foto. Es Cadaqués.
Y lo primero que se me viene a la cabeza es que compraría cualquier casa en Cadaqués por 60.000 euros, lo malo es que en Cadaqués, por 60.000 euros no se vende ninguna casa, de hecho por ese precio sería difícil encontrar un solar por diminuto que fuera.
¿Será una campaña de publicidad engañosa?. No, simplemente es una campaña patrocinada por una Caja. La Caja. No escrito así, sino en catalán, pero bueno, el caso es que los bancos no parecen estar obligados a decir la verdad en ningún idioma.
Si pueden valorar una casa por encima de su valor, dar una hipoteca con más riesgo que una botella de trilita en los autos de choque, embargar la casa por su precio real y exigir el pago del resto de la deuda, ¿Por que van a tener que decir la verdad en algo como la publicidad?.
Nadie va a discutírselo, y mucho menos que nadie, cualquier gobierno que estuviera formado por uno de los partidos que le deben a los bancos más dinero del que pueden pagar. Es decir: todos.
Andamos mal. Muy mal. Aqui hay quien está por encima de la ley, quien no cumple las normas, quien estafa y roba y no solo no se le castiga, sino que encima es el que manda.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Mallorca en xarxa

Al llegar a Mallorca llamé por teléfono a Benjamí Villoslada, una de esas viejas amistades de la red con el que he coincidido en algunos foros, compartimos el interés por el software libre y muchas opiniones sobre la tecnología y la red. En principio se trataba de vernos un dia tomar unas cervezas o lo que hiciera falta y disfrutar de una charla ‘presencial’ ya que las pocas otras vecces que nos habíamos visto había sido en Nueva York y en la Campus Party, unas curiosas coincidencias. Cosas de la red.

Días de Radio

Benjamí me propuso asistir en sábado al programa «Mallorca en Xarxa» que el dirige y presenta en Ona Mallorca.
Con el necesario ‘placet’ del Ministerio de Defensa le dije que no tenía inconveniente y el sábado por la tarde pasamos un rato estupendo en la radio charlando con otros amigos en un programa que a mi me resulto muy interesante y que espero que también a los que tuvieron la ocasión de escucharlo.

Ona en Xarxa

Los que se lo perdieron todavía pueden oírlo en la red donde está colgado como podcast.

Publicado en Viajes | 1 comentario

Afinidades Paralelas

Es curioso como antes nos relacionábamos con nuestros vecinos, cono los compañeros de trabajo o con los socios de los mismos clubs que nosotros,… es muy posible que haya quien siga haciendo relaciones en estos círculos sociales, como es nuestro caso pero hay algo que hace solo unos años no existía y es el círculo de nuestras amistades hechas a través de Internet.
Primero eran los grupos de Usenet, luego los chats o las listas de correo, los foros… o ahora los blogs y las redes sociales, el caso es que Internet es un heramienta fantástica para encontrar a gente con nuestras mismas afinidades, por extrañas que estas sean.
Creo que existe un fenómeno que yo llamaria de «afinidades paralelas» que consiste en que cuando coincides con una persona en algún aspecto a través de la red, frecuentemente te das cuenta de que esa afinidad no es única. Existe una lógica para ello. Por ejemplo,dos personas que son aficionadas a la aviación es muy posible que tengan interés por la fotografía que les lleva a fotografiar aviones, pero tambien es muy posible que les interesen otros aspectos de la tecnología, tengan profesiones relacionadas con la aeronáutica o les guste viajar,… en otros campos como la lectura y la literatura pueden hacerse asociaciones similares.
Sin embargo una peculiaridad de las afinidades paralelas es que muchas veces van más allá de estas relaciones más o menos lógicas que yo he hecho aquí y eso es lo que tienen de sorprendente. Un ejemplo sería que a dos aficionados a la aviacion y la fotografía les gustase la poesia barroca alemana, la cocina libanesa y coleccionar sellos. Estas coincidencias se dan. No tengo una explicación lógica para ello, pero la frecuencia con la que he observado ese fenómeno me hace pensar que no puede ser debido al azar y que, si se hiciera un estudio científico detallado sobre el tema, se obtendrían conclusiones sorprendentes.
Por eso, cuando tienes un encuentro en el mundo real con algún conocido virtual, es difícil que quedes defraudado. Por de pronto es muy posible que hayas leído su blog, su cuenta de twitter y sepas algo de su vida a través de sus propios escritos.

Con Pedro y Adi

Nosotros hemos tenido hoy un encuentro en el mundo real con Inmma (Adi) y Pedro. Ella escribe el blog de cocina «Pan y varios» en el que Mercedes ha encontrado a veces inspiración para las recetas que luego publica en Rezeditas, su propio blog de cocina. A través del blog de Ida llegó al de Pedro, su marido. Pedro tiene un blog personal, «En serio, en broma y en la cocina» en el que vuelca inquietudes y experiencias diversas. A mi me parece que -como mi propio blog- no busca situarse como uno de los blogs más leidos de ninguna categoría, ni tener miles de lectores, que el objetivo básico es dar rienda suelta a la creatividad de su autor y satisfacer su necesidad de expresar por escrito sus pensamientos.
Y naturalmente en seguida hemos encontrado otras afinidades paralelas algunas del tipo de las «no inmediatas» o «sorprendentes». Cuando se prodice el fenómeno de las afinidades paralelas, es fácil encontrar temas de conversación, coincidir y disfrutar de un rato de amena e interesnte compañía. Asi nos hemos pasado la mañana, andando más de lo que yo hubiera querido y tomando más sol del que habría deseado, para acabar tomando unas tapas estupendas y disfrutando de una encantadora sobremesa que yo he regado con dos refrescantes «Ice-cafe».
Finalmente nos han acompañada hasta la entrada de las cuevas de Artá y alli nos hemos despedido en el mundo real, pero seguros de que seguiremos en contacto a través de la red hasta que volvamos a vernos en persona.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Mallorca interior

Pues como no nos gusta ser los turistas típicos y topicos y procuramos no hacer el giri, aunque no siempre lo consigamos, nos hemos dedicado a explorar la Mallorca interior, un territorio que dicen que existe más allá de los pedregales y arenales de las playas, de los bloques de apartamentos y macro-hoteles, de las calles repletas de supermercados spar, steak-houses, kebabs y pizzerias, con letreros en alemán y plagadas de los auténticos y genuinos giris venidos de allende nuestras fronteras.

Girilandia

Y cogemos el coche y enfilamos la carretera. Aún no hemos dado por concluida la tarea, así que es posible que mi visión a día de hoy no sea suficientemente exhaustiva pero espero que algo representativa de lo que se puede encontrar el explorador casual de la Mallorca interior.
Sin duda alguna la primera mención debe ser para la Sierra. La montaña en Mallorca es la Sierra de Tramuntana. Endiabladas curvas en carreteras al infierno, estrechas y llenas de suicidas conduciendo coches de alquiler (es decir, que les importa un bledo abollar la chapa). Carreteras que conducen a lugares maravillosos y paisajes de belleza incomparable. Esto debe ser mucho mejor cualquier otro mes del año que haga una temperatura más agradable que este agosto incandescente, pero es lo que hay.
En la montaña de Mallorca es muy fácil despistarse y acabar en la orilla del mar, pero como este no es el tema del artículo, lo trataremos otro día.
Aparte de la montaña, hemos hecho alguna ruta en busca de la Mallorca Rural. Con poco éxito hay que decir. Hemos llegado a grandes pueblos como Inca completamente anodinos, tan grandes que si tienen edificios singulares, los ocultan a los viajeros, rodeados de polígonos donde parece que entre semana debe haber vida.
Las carreteras son de calidad variable, entre la autovía y el camino estrecho entre muros bajos de piedra hay variedad de estados de mantenimiento, pero la calidad de las vías no debe ser excusa para recorrer el interior de Mallorca, tranquilos, no destrozareis el coche y si es de alquiler, no olvidéis de pagar el seguro al alquilarlo y a vivir.
Hay pueblos muertos, pueblos cerrados por vacaciones y pueblos feos, pero hay que perseverar y buscar las perlas auténticas, que de las artificiales ya encontrareis propaganda y la fábrica cerca de Manacor.
Sa Pobla es un pueblo cuadriculado. Calles y calles, debe haber mucha vida, pero está dispersa y cuesta encontrarla. Pasamos por la plaza del pueblo, donde algunos norteafricanos tienen una tertulia. Al final descubrimos el centro social de las tardes de agosto: el rezo del rosario en la iglesia, probablemente el sitio más fresco del pueblo.
Nos da por pensar que en estos pueblos el que tiene dos duros y quiere montar un negocio se va a la costa a hacer el agosto.
En Llubi nos costo entrar. Lo hemos visto en otros sitios: parece que los forasteros son demasiados y las cales del pueblo estrechas, asi que ya que vienen a incordiar, que dejen el coche fuera del pueblo. Para lo que había que ver, podíamos habernos ahorrado el rodeo.

p1130579

Cerca del pueblo nos empeñamos en encontrar un Talaiot, una construcción prehistórica mal señalizada escondida en un camino estrecho.
En Muro nos cuesta encontrar el centro y la Plaza de la Iglesia, tampoco es pueblo para forasteros, la escasa vida se concentra enla plaza donde el pueblo luce un elegante ayuntamiento y una iglesia con una característica interesante: el campanario está separado del edificio de la iglesia unido solamente por un pequeño paso elevado.

Santa Margalida

En Santa Margalida encontramos gente haciendo taichi en la plaza de la iglesia. Y algo de vida en la plaza. El sol ha caido y ya se puede vivir en la calle.
Para cenar no nos queda más remedio que visitar el territorio de piratas y bandoleros. En Can Picafort no conseguimos encontrar nada apetecible y acabamos comprando unas ensaladas prefabricadas en un supermercado poco antes de llevarnos la sorpresa de que la grúa nos ha levantado el coche. Lo habíamos dejado en una zona pintada como un ‘carga y descarga’ y mal señalizada. No merece la pena cabrearse, no vamos a sacar agua clara, solo el calentón.
Aun nos esperan más sorpresas. Al llamar a la Policia Local, nos dan las indicaciones al revés y nos pateamos la vuelta a pie al pueblo. Al llegar a las dependencias de la Policia Local hay que pagar en metálico son 72 Euros de cornada por la grúa, ¡pero no tienen cambio!. Por suerte hemos llegado antes de que cerrasen el bar de la esquina y nos han cambiado. ¿Que habría pasado en caso de ir de madrugada?. Es simplemente una muestra del grado de incompetencia que cabe esperar en estos sitios. Ni discusión ni cabreo merecen, recogemos el coche y reanudamos las vacaciones. En septiembre ya haremos el pliego de descargo. Nota: Borrar Can Picafort del mapa.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , | 3 comentarios

Pollensa

Este año hemos decidido pasar las vacaciones en Pollensa, en una de las residencias de Acción Social del Ejército del Aire más conocidas y con más fama.

Pollensa

Yo no podía imaginar ( y aún me cuesta hacerlo) que puede hacerse quince largos días delante del mar. Pero Mercedes siempre había querido venir, porque su relación con el mar es radicalmente diferente a la mía y porque nuestra amiga Begoña que pasó aquí muchas vacaciones en su infancia y tiene un recuerdo idílico de ellas nos había hablado muy bien del lugar y del ambiente.
Después de resistirme durante años esta vez puse mis condiciones: absolutamente imprescindible contar con acceso a internet, y que ir a la playa no sea «obligatorio» sino «opcional».
Y aquí estamos. Como puede verse estoy actualizando el blog, así que tengo conexión a internet y lo estoy haciendo a escasos 20 metros de la orilla del agua, cómodamente instalado en la sombra del porche de nuestra residencia, que es un hotelito de los años 20 que ahora está dentro de las instalaciones militares y en cuya primera planta está nuestra habitación.
Me he venido bien preparado. Traje el coche en el barco y en el equipaje la cámara GoPro, la réflex, libros, equipo básico de buceo, cuaderno de dibujo, la cometa con el dispositivo para colgar la cámara desde ella…espero que las vacaciones den lo suyo de si sin necesidad de pisar la playa más de lo estrictamente necesario.
Por ahora alternamos los días de excursiones por las calas, playas y monumentos de la isla con los días de «descanso» en la residencia que para mi suponen instalarme en este relajante y relativamente fresco ambiente del porche mientras Mercedes se extiende en una tumbona junto al mar.
Supongo que estos días darán motivo a varios comentarios en el blog, pero el principal efecto de las vacaciones es una pereza que lo inunda todo y que no sé si me permitirá actualiza estás páginas con frecuencia. A pesar de ello me resisto a poner el «Cerrado por Vacaciones» y confío en que vosotros mis queridos lectores, tendreis noticias de nuestras andanzas balearicas.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

Herramienta plana multiuso

Mercedes me regaló una navaja multiuso del ejército suizo, probablemente la más clásica y elegante entre las herramientas multiuso. Le tengo mucho cariño y la llevo frecuentemente encima, pero como forma parte de los objetos vetados en los controles de seguridad de los aeropuertos, no puedo llevarla cuando viajo solo con equipaje de mano.
Esto resulta un incordio importante. Basta que la hayas dejado en casa para que surjan mil ocasiones en las que resultaría sumamente útil.

Herramienta multiuso

Las medidas de seguridad me fastidian. No por que no me guste la seguridad sino porque creo que la mayoría de ellas estan diseñadas por gente estúpida, incompetentes a los que la seguridad les interesa poco o nada. Lo que realmente les preocupa son las apariencias. No quieren afrontar sus responsabilidades sino esquivarlas, ante un suceso no pretenden proteger a los viajeros, sino salvar su culo diciendo aquello de ‘hicimos todo lo posible’ pero siempre a costa de provocar la incomodidad de los usuarios y vulnerar sus derechos.
Por necesidad, pero tambien por rebeldía decidí buscar una solución al problema de viahar con una herramienta. Y encontré esta pequeña herramienta multiuso de escaso tamaño, completamente plana y con las funciones más necesarias para el viajero habilidoso.
Aunque la explicacion precisa de todas sus funciones está escrita en perfecto mandarín no resulta difícil adivinar entre sus utilidades la de abrebotellas y abrelatas, destornillador, llave para tuercas de diferentes tamaños, sierra y cuchillo. Otra permanecerán en el misterio hasta descifrar la lengua de los hijos de Mao, pero mientras tanto su reducido tamaño y su forma nos ayudarán a esquivar los controles de seguridad. El numero y ubicacion exacta de los que hasta el momento han sido sorteados debe permanecer en el silencio para no hacerme demasiado famoso.
En cualquier caso, si fuera interceptado su confiscación no supondría gran quebranto, ya que su precio -sesenta (60) céntimos de euro- es tan irrisorio que permite acopiar repuesto para todos los posibles viajes de los proximos años.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , | 2 comentarios

Autoretrato levitando

En mi repaso diario por la red no suele faltar una visita a los microsiervos que siempre tienen algún contenido interesante. Por algo es el blog en español con más visitas. Por correo me llegan los titulares de las secciones de Internet y Fotografía. En un apunte de hoy en esta última sección, titulado Retratos en modo levitación, Alvy nos muestra una foto procedente del portfolio de Yowayowa que han descubierto a través del blog francés Fubiz.
Las fotos son excelentes, lo que me ha sorprendido es el comentario de Alvy: «Disparando en el momento justo a la velocidad adecuada». Y he añadido un comentario suponiendo que Alvy nos quería gastar una broma ya que es evidente que las fotos no están hechas a base de afinar el momento y ajustar la velocidad del disparo.
Yo no es que sea ni más ni menos listo que nadie, pero el procedimiento de levitacion lo aprendí -como no- en internet hace algún tiempo. Es algo así:

Levitando

La forma de hacer estas fotos, no recuerdo si la lei en flickr, donde existe incluso un grupo de ‘Floating People‘ o en algun otro sitio.
La técnica, basicamente es la siguiente: se toma una foto del escenario vacío y luego una foto del sujeto levantando una pierna y luego la otra. Al mezclar con el programa de edición de gráficos -yo uso GIMP- las fotos se usa el fondo para rellenar el espacio de una pierna el en suelo y se añade la pierna ‘en el aire’ de la otra foto. De la misma forma pueden borrarse tamburetes y otros soportes. Es importante que la cámara no se mueva y la luz sea la misma. Ahora mi conexion es precaria pero en cuanto pueda, pondré la secuencia de fotos mostrando el ‘truco’ en Flickr. Espero que probeis a hacer las vuestras, las publiqueis y nos aviseis mediante los comentarios para que podamos verlas.

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , | 1 comentario

APOD para Juan Carlos Casado

Cuando hace un par de días buscaba una imagen para el artículo sobre el verano, mi especial versión del «Sueño de una noche de Verano» no podía imaginar que la ilustración que habría encajado perfectamente, la imagen de la noche de verano que estaba buscando ya la había realizado Juan Carlos Casado.
Esa imagen que yo necesitaba hace dos días, la ha elegido hoy (10/08/2011) la NASA como «Foto Astronómica del Día» (APOD: Astronomy Picture of the Day ). La NASA elige una foto cada día. Seguramente no examinan todas las fotos astronómicas del mundo, pero digamos que tienen a su disposición una buena cantidad y esa gente tendrá acceso a las fotos hechas con los más potentes telescopios y las mejores cámaras del mundo. Y entre las imágenes de toda el universo conocido, hoy ha destacado un paisaje nocturno de Sant Llorenç de la Muga, un pueblecito del Alt Empordà. Es la trigésimo primera (31) vez que Juan Carlos obtiene esta distinción y sobre su propia foto, decía hoy en Facebook:

«muestra el cielo de verano en un entorno que parece salido de un cuento de niños. Además ha coincidido con el día de hoy (10 de Agosto), festividad de San Lorenzo (Sant Llorenç es San Lorenzo en catalán)»

APOD banner graphic

NASA APOD 2011-08-10
«The Summer Triangle Over Catalonia» Image Credit: Copyright: Juan Carlos Casado (TWAN) Es recomendable visitar la foto en el sitio de la NASA y verla a toda su resolución para apreciar su belleza.

Para los que tengais el británico un poco oxidado, os dejo aquí la traducción del comentario en la página de la NASA:

¿Puedes encontrar el Triángulo de Verano? No es difícil encontrar este famoso triángulo de estrellas en esta época del año desde distintos puntos del hemisferio norte. Basta con mirar hacia arriba después de la puesta del sol y encontrar tres de las estrellas más brillantes en el cielo que casi forman un triángulo. Luego comparar estas estrellas con las imágenes del cielo como la que aparece más arriba, o usar un teléfono inteligente que ejecute una aplicación de etiquetado del cielo. Las tres estrellas que forman los vértices del triángulo del verano son Vega, Deneb y Altair. La imagen de arriba es una proyección de 360 ??grados cielo llenando el encuadre no sólo con el Triángulo de Verano, si no también con el gran arco de la Vía Láctea. La imagen fue tomada la semana pasada frente a un pequeño río que rodea la histórica localidad de Sant Llorenç de Muga en Cataluña al noreste de España.

Nuestra más sincera enhorabuena a Juan Carlos por esta merecida distinción y a la NASA por tener tanto acierto al destacar la obra de este fotógrafo genial. Juan Carlos es una persona excelente en muchos aspectos, pero sobre todo es un fotógrafo impresionante. Hace varios meses que tengo en elaboración la reseña de su libro sobre astrofotografía porque me resulta muy difícil resumir toda la belleza y el conocimiento que encierra y me resulta muy difícil elegir una foto suya para ilustrarlo entre tantas y tantas que tiene de una belleza inconmensurable. El tema me interesa tanto que no quiero hacer un articulo intrascendente y como cada vez que escribo de algo que me interesa de verdad las palabras se muestran tímidas y recatadas para agruparse y mostrarse en público. Espero que la tranquilidad de las vacaciones me ofrezca la inspiración necesaria para publicar ese artículo cuando regrese.

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios