Hotel con wifi a medias

Cuando viajo busco hoteles que dispongan de wifi, preferiblemente en las habitaciones. No siempre se encuentra este servicio en los hoteles, incluso en algunos de categoría. Me parece sorprendente, es como si tuviera que cercionarme de que el Hotel tiene teléfono.
Y sin embargo no todos los Hoteles disponen de servicio de conexión wifi gratuito en las habitaciones. La mayoría de los establecimientos comprenden que sus clientes de negocios necesitan estar conectados con su empresa, con su trabajo, con las noticias y con su familia a través de la red y que sus clientes de ocio necesitan consultar información para planear sus excursiones, comprar entradas de espectáculos, reservar mesa en un restaurante o subir las fotos del día, comentar las novedades en alguna red social o actualizar su blog.
Cada vez son más los viajeros 2.0 que incluyen su ordenador como elemento imprescindible de su equipaje o los geeks que no dan un paso sin su dispositivo móvil de conexión a la red.
A pesar de ello hay establecimientos, cada vez menos, que no entienden la importancia de este servicio para sus clientes.
Sin embargo hay otros que hacen como que lo entienden, se hacen los enteradillos pero no saben de que va la película. Son esos hoteles que te cobran tres euros por quince minutos de conexión. Que solo tienen wifi en el vestíbulo del hotel. Que solo disponen de conexión por cable en las habitaciones. Que no cambian la contraseña de acceso.

Hotel

Pero , la verdad, aun no había visto un caso tan torpe como el del Hotel Aeroport de Girona. Este Hotel luce cuatro estrellas que en el aspecto digital es como si le hubieran tocado en una tómbola. En su publicidad dice que tiene wifi en las habitaciones, y en recepción te suministran una contraseña que según he podido comprobar, no cambia en varios días. Sin embargo cuando intenté conectarme a Flickr para subir mis fotos me encontré con un sorprendente mensaje que decía que la página estaba filtrada por tratarse de un servicio de almacenamiento personal. También estaba capada Picasa, pero tras una rápida comprobación pude ver que no lo estaban ni Youtube ni Vimeo ni otros servicios de streaming de vídeo. Las redes sociales no parecían estar filtradas, pero un colega me dijo que no podía conectarse con el Messenger.
Increíble. No puedo subir unas fotos de unos cientos de Kb. pero puedo subir a Youtube un vídeo de 100Mb. o pasarme horas viendo vídeos. La prohibición de acceso a Flickr es tan absurda que me bastó enviar las fotos por correo para publicarlas. Naturalmente gracias a la cerril política del hotel no pude comprobar si se habían publicado correctamente ni incluirlas en un artículo de mi blog.
En definitiva ¿Quien es el Hotel para decidir que páginas puedo ver y cuales no?. Está claro que si cualquiera que posea la clave de acceso puede entrar en la red del hotel desde el aparcamiento y se pueden acceder a otras páginas que permiten grandes volúmenes de carga y descarga, las medidas no protegen a los clientes ni preservan el ancho de banda.
Supongo que siguiendo la política de que «el que vende no sabe lo que vende porque el que compra no sabe lo que compra«, algún negocio de informática dirigido por unos «espabilados» le habrá vendido la moto al Hotel de que filtrando algunas páginas mejoraba el servicio. Luego le ha capado alguna página sin criterio alguno y el hotel habrá aflojado unos cuantos cientos de euros tan satisfecho de su ‘mejora’ en el servicio, tan contento como el bobo de Coria.
Este podría ser otro uso viciado de la innovación de la que hablaba hace unos días, gente que quieren parecer modernos pero aplican viejos criterios a las cosas nuevas. Puedes cobrar por la conexión a internet, pero el cliente sabe que a ti no te cuesta más que una ínfima parte de lo que paga y lo ve como un saqueo, un acto de bandolerismo que le extorsiona a costa de su necesidad. En vez de mejorar tu imagen, la baja calidad del servicio ofrecido va en detrimento del prestigio del establecimiento.
Puedes ser cicatero y obligar a los clientes a estar incómodos y privados de intimidad conectándose desde el vestíbulo. O puedes ser estúpido y filtrar las páginas que algún iluminado ha dicho que deben filtrarse, degradando el servicio y dando solo una parte de lo que prometes. En el colmo de la estupidez puedes montar una red insegura a la que pueda acceder cualquier intruso con solo proponérselo.
Todo eso es como colgar un letrero debajo de las estrellas del Hotel en el que ponga: «Analfabetos Digitales Pretenciosos».

Nota: A pesar de la criticable política de conexión a internet, el hotel es recomendable por otros aspectos. Cuando publiquen mi critica completa en TripAdvisor la enlazaré aquí.

Nota 28/12/2010: Ya han publicado mi crítica en TripAdvisor, titulada «Pitos y palmas»

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Mira esa neoyorquina

Me gusta disfrutar de los placeres sencillos que la vida te ofrece. Y creo que uno de ellos es observar a la gente. Veo en la gente la belleza del cuadro que podría pintarse con sus poses naturales. Esos ‘robados’ quedan en mi retina ya que no tengo la habilidad suficiente para bocetarlos en un cuaderno y me produce cierto rubor fotografiar a la gente, tan descarado que soy para otras cosas, en eso me corto bastante.
Naturalmente sería un cínico si no reconociera que me gusta especialmente observar a las mujeres. No hace falta que sean bellezones espectaculares. Para los hombres, la mujer tiene una belleza consustancial a su género y solo los perezosos o los poco observadores se conforman con lo evidente, con la belleza ajustada al patrón o al estereotipo.
Muchas mujeres tienen un encanto especial en su forma de andar, de vestir, de peinarse, en su carácter risueño o enérgico, en su voz afable o cantarina, en sus facciones duras o en sus formas redondeadas, cada mujer tiene algo de encantadora, la esencia de Eva que la hace atractiva para el hombre, cada mujer es una persona, que ama y que siente y que es digna y merece ser amada que guarda un potencial inmenso de felicidad para ella y sus semejantes. Supongo que igual que cada hombre, pero a mi -que le vamos a hacer- me han interesado siempre más las mujeres.
Si, la gente es maravillosa, sorprendente y sus formas encierran el secreto de la belleza que solo los grandes artistas han sabido transportar a un lienzo. Esa es la esencia del genio. Cuando pasa una muchacha por la calle es fácil quedarse mirando admirado por su belleza, por su gracia por la historia que uno imagina tras su gesto al apartarse el pelo o al agitar la mano mientras habla por el móvil, pero solo los grandes genios consiguen construir una imagen y plasmarla en una obra gráfica y que esa imagen induzca al observador a evocar aquel momento mágico, aquel instante de vida y belleza cotidiana.
Yo, ya lo he dicho, no poseo ese genio. Y aún a sabiendas de lo poco probable que resulta que pueda acercarme a él, encuentro placer en intentarlo, modestamente y con paciencia, observo. Miro el mundo a mi alrededor y disfruto de la contemplación de la vida. Por eso me gusta viajar y conocer gente. Por eso me gusta dibujar, por si acaso en algún momento se revelase en mi un talento hasta ahora desconocido.
Si la capacidad de dedicarse a una vida contemplativa está reservada solo a los adinerados, lo cierto es que las nuevas tecnologías nos permiten explorar el mundo de una forma bastante eficaz sin movernos de casa. Como los libros de viajes y los documentales sobre destinos exóticos, Google Maps nos permite ver el mundo a vista de pájaro o descender al nivel de la calle y pasear por ciudades lejanas. Muchas veces uso la función de Street View para ver las panorámicas a nivel de calle como el que consulta un mapas de carreteras, pero cuando disfruto de ella es cuando me dedico a «pasear» y observar a la gente. Resulta sorprendente como en su recorrido por las calles el coche de Google puede ofrecernos hasta cinco instantáneas de una persona andando por la calle, cruzando por delante del coche o alejándose.

neoyorquina 1 neoyorquina 2
neoyorquina 3 neoyorquina 4
neoyorquina 5 boceto

Hoy, mientras leía la noticia de la adquisición por parte de Google del edificio «111 Eighth» en Nueva York he visto una imagen integrada en la noticia que mostraba el edificio a pie de calle. A través de este marco de Google Maps integrado en la noticia me he puesto a dar una vuelta al edificio hasta que en un momento determinado me he ido alejando por la calle 16th en dirección .este. En una de las escenas, me ha llamado la atención una mujer cruzando la calle. Con gabardina y minifalda, altos tacones y un bolso a la espalda me parecía una simpática imagen de una neoyorquina, una versión del mundo real de Carrie Bradshaw cuyo ficticio apartamento no debe andar muy lejos de ese barrio.
Pues sí: la curiosidad me puede. Moviendo atrás y adelante el visor de Street View he conseguido cinco imágenes de la neoyorquina desde que empieza a cruzar la calle hasta que se aleja bajo el dosel de un elegante edificio pasando por el momento estelar en que acelera el paso delante mismo del observador o agita su melena de espaldas al subir de nuevo a la acera. Una fracción de la realidad en finas lonchas que permiten disfrutar de cada instante, analizar las formas intentar reproducirlas con papel y lápiz en la mano agradeciendo a la anónima neoyorquina su involuntario papel de modelo protagonista de un instante en el que recrearse y disfrutar.

Publicado en Dibujo | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

El Me-262 en vuelo

Todos tenemos nuestro avión favorito. A mi me fascinaba el Me-262. Encontré en una revista los planos a escala 1/72 (si, de Abellán) y como en aquellos tiempos las maquetas de plástico quedaban fuera de mis posibilidades, me hice una maqueta en cartón hilo y papel.
Conocía el proyecto de reconstrucción hace tiempo, pero hoy por casualidad he tropezado con este vídeo por la red. Verlo en vuelo me parece algo increíble.

Del Me-262 me cautivaban sus lineas aerodinámicas y su carácter de caza a reacción pionero en los cielos de Europa. En su enfrentamiento a los cazas aliados salió muy mal parado debido a que por entonces la Luftwaffe ya no contaba con la supremacía aérea. Se le atribuyen más de 500 derribos y la mayor parte de los aparatos que se perdieron, fueron derribados en el momento del aterrizaje cuando eran más vulnerables. Se perdieron unos 100, la tercera parte de los que entraron en combate. De aparecer un poco antes podría haber sido un arma decisiva que podría haber permitido a la Luftwaffe recuperar la supremacía en el aire,al menos eso afirmó luego Adolf Galland, por entonces Jefe de la caza alemana.
Pero la tardía producción y la falta de pilotos aptos y de combustible hizo que su impacto sobre el resultado final fuera poco apreciable.
Algunos piensan que el proyecto se alargó innecesariamente debido a que Hitler quería convertirlo en un bombardero en picado, aunque al respecto hay otros pareceres y se atribuye el retraso a problemas en el reactor Jumo 004B.
Su primer vuelo con motores a reacción fue el 18 de julio de 1942 y no fue hasta el 25 de julio de 1944, cuando el teniente Alfred Schreiber entró en combate por primera vez con un reactor Me 262 contra un mosquito de la RAF.
Hoy en la paz podemos disfrutar sencillamente de la belleza de sus lineas y de su elegante y maravilloso vuelo en exhibiciones aeronáuticas.
Nota 20/12/2010 : Cuando escribí esto no recordaba donde lo había encontrado. Lo vi en Facebook porque Juan Antonio Guerrero comentó el enlace que Joaquin Tejedor había compartido. A cada uno lo suyo.

Publicado en Aerotrastorno | 1 comentario

TRON

En Alt1040 se habla de TRON Legacy, la secuela de TRON. Aunque dicen que ‘segundas partes nunca fueron buenas’ hay mucha expectación alrededor de esta película que da continuación a un auténtico icono de la cultura geek.

En 1982 acabé la carrera, me casé, empecé a programar BASIC (antes había usado RPN de HP) y vi TRON.
La película me fascinó por diversas razones: el uso de los gráficos de ordenador parecía «muy realista» en aquella época (nada imaginable en eli Spectrum de 64Kb. que ya conocía, pero aun no me había podido comprar…) la historia tenia como hilo conductor una intriga alrededor de video-juegos y control de grandes ordenadores y ofrecía escenas fantásticas, como la nave solar. La verdad es que el argumento me pareció aceptable para un cómic, no esperaba una obra cumbre de la literatura, lo más interesante era su ambientación, el diseño y los efectos.
Todo ello formaba parte de un mundo que me fascinaba y en el que estaba deseando introducirme de alguna forma, sobre el que leía y devoraba cuanta información caía en mis manos y al que la dedicación a mi carrera no me había permitido prestar más atención que la de programar mi calculadora Hewlett-Packard Hp-25C.
TRON fue una obra de referencia y de culto durante varios años y creo que forma parte de la pequeña o gran historia de los gráficos generados por ordenador.
Espero que la secuela aporte también algo realmente nuevo. Habrá que verla para opinar.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Delicious se estremece

No me cabe la menor duda de que vivir es sobresaltarse. La ausencia de novedades o de hechos que nos impacten, conmuevan o impulsen a opinar puede ser un transcurso del tiempo pero es ajeno al hecho de protagonizar la vida, a vivirla.
Dicho esto, hay días en los que sentirse protagonista de nuestra vida a través del sobresalto es más duro que otros. Cuando lo que conoces como una confortable rutina se estremece o se tambalea, cuando presentimos la terrible sensación de una pérdida. puede que, por un momento, la vida no parezca tan divertida como debiera.
Por otra parte, suele sucederme en los supermercados pero no en internet. En el supermercado, cuando encuentro algún producto realmente fantástico, como una terrina de Fondue de chocolate, un desodorante agradable, una mantequilla con el punto justo de sal o una cerveza adecuadamente tostada, la siguiente vez que voy a buscarla, ha desaparecido. No es que se haya agotado, es que han decidido dejar de venderla o de fabricarla. He asumido que mis gustos son minoritarios. No es que sean buenos, o malos, hay mucha frase popular sobre la libertad y variedad de los gustos, solo que los mios son minoritarios y las técnicas de venta de los supermercados indican que es más rentable tener productos para los gustos mayoritarios.

delicious

Pero en Internet he sido usuario de servicios que se han transformado o cambiado de dueño, pero sin variar sustancialmente su filosofía. No me gusta entregarme a un solo servicio. Desconfío de Google a pesar del «don’t be evil». Tendría que haber escrito ya un articulo que me ronda en la cabeza hace tiempo sobre que criterios uso para confiar mis datos a la nube, pero por ahora solo necesito comentar que me gusta diversificar y encontrar aplicaciones específicas para cada funcion que necesito: WordPress para el blog, Flickr para las fotos, Google para el calendario, StumbleUpon para explorar novedades, …y Delicious para recopilar mis enlaces favoritos.
Elegí Delicious porque mediante sus plugins para Firefox o explorer me permite recopilar cómodamente direcciones leyendo parte de los datos de la página por mi, porque tiene una API que me permite usar los enlaces recopilados en mis propias páginas o recuperarlos de forma rápida y simple, guardando copias de seguridad de los mismos.
Las etiquetas son una forma bastante práctica y flexible de clasificar y recuperar los enlaces. Eso ha hecho que elimine de mis artículos en Revista de Aeronáutica y Astronáutica la lista de enlaces relacionados, sustituyéndola por un enlace a una etiqueta específicamente creada en mi Delicious para cada artículo.
De forma que cuando hoy he leído que Yahoo pretendía cerrar Delicious porque no le resulta rentable, casi me da un patatús. La noticia ha empezado a rumorearse en Twitter, y luego la he confirmado en wwwhatsnew. Mi primera impresión ha sido de pánico. No tanto por mis datos (4286 enlaces clasificados y comentados), que están seguros, sino por tener que buscar otra aplicación hacer la mudanza y por el trastorno que supone que las referencias impresas en los artículos de la revista queden obsoletas.
Las razones aducidas son que al parecer Delicious no es un servicio para las masas sino que sus usuarios somos ese grupo que algunos prefieren denominar ‘usuarios avanzados’ y otros simplemente friquis.
A través de un articulo en error500 me he enterado de la existencia de Diigo y me lo he planteado como una posible alternativa.
Tras examinarlo y ver algún vídeo de introducción, he abierto una cuenta, pero me resistía a trasladar todas los datos de Delicious a la nueva aplicación cuando a través del Blog de Delicious se ha propagado la noticia de que Yahoo! no cerrará Delicious, sino que espera venderlo.
Asi que parece que por ahora se trata solo de una falsa alarma, podemos respirar tranquilos…hasta que sepamos quien va a comprarlo y que piensa hacer con la aplicación.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | 1 comentario

Oleada de indignación

Internet arde. Se ha difundido la noticia de que el gobierno intenta, mediante un subterfugio, aprobar de tapadillo la llamada «Ley de Economía Sostenible» y su denostada disposición final segunda, mal llamada «Ley Sinde».
Como ya había comentado, mientras que se presenta como una forma de atajar la piratería, la realidad es que al dictado de las multinacionales norteamericanas y de grupos económicos privados muy poderosos en España esta disposición simplemente dice que una comisión administrativa puede cerrar una página en Internet solo con la denuncia de un presunto perjudicado.

Eneko/20minutos.es

Que mediante una disposición de carácter administrativo se pueda impedir el ejercicio de un derecho constitucional no tiene nada que ver con los derechos de autor ni con la piratería ni con la musica, es simplemente la muerte del estado de derecho o de cualquier símil que hayamos podido creer que disfrutábamos.
Que a pesar del clamor popular y la grave sospecha -basada en las filtraciones de Wikileaks– de que la Ley responde a intereses torticeros y al dictado extranjero más que al interés público y a la soberanía popular, los políticos parecen empeñados en colarnos un gol mayúsculo.
Algunas páginas se preguntan ¿Que hay que hacer, cuanto hay que chillar, cuantos hemos de ser para que el parlamento que dice representarnos escuche nuestro clamor?. El profesor Enrique Dans, auténtico líder de opinión en materia de nuevas tecnologías ha invitado desde su blog a escribir, de forma correcta y educada a los diputados que intervendrán en la votación para pedirles que actúen en favor del interés público y rechacen la deshonesta proposición.
Yo, por supuesto, en ejercicio de mi libertad de expresión amenazada, ya lo he hecho.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Usos viciados de la innovación

Hace días que vengo dándole vueltas a la rémora que supone para el avance tecnológico el uso inadecuado de las tecnologías. Algo tiene que ver el hecho de que hoy en día ser conservador es inadmisible: está mal visto socialmente. Todo el mundo quiere ser muy progresista y avanzado y demostrar que está a la última.
Existe el convencimiento de que para unirse a la ola de las ‘nuevas tecnologías’ solo hay que gastarse mucho dinero en adoptar alguna de esas ‘modas’ que han traído los nuevos tiempos.
Pero estos necios que quieren tomar atajos al futuro sin esfuerzo, imaginación ni inteligencia alguna, usan las nuevas herramientas según sus vetustos planteamientos para después de tal dislate decir con autosuficiencia que «lo de antes era mejor»
Aquí he recopilado algunos ejemplos de usos viciados de la tecnología que eluden sus aspectos más innovadores y evitan sus beneficios al usarla como un simple remedo de las técnicas de siempre.

Amazonofobia
Fobia exacerbada al comercio electrónico, producida por la creencia de que eres mas tonto por internet que en persona. Como si el timo de la estampita no siguiera existiendo en nuestras calles, los Amazonofóbicos creen que evitar el uso de la red les mantiene más seguros
e-stupid
Actividad contraria al e-learning que se consigue cuando la red se usa para enviar textos en pdf copia de textos en papel, los exámenes son tipo test o de desarrollo, se organizan lecciones magistrales para asistir por chat, después de lo cual los docentes están inaccesibles y se cobra la enseñanza más cara que si fuera presencial.
Folletoweb
Replicar en la web documentos creados para el papel sin hacer uso de los recursos y el estilo propio de la web. Ignorar las características del medio es la forma más idónea de convertir sus ventajas en obstáculos a la transmisión del mensaje.
Googlefisma o Wikipediofisma
Argumentación de veracidad basada en que ‘esto está en Google’ o ‘está en Wikipedia’, como si fueran medios libres de errores, ignorando la necesidad de contrastar fuentes analizando su fiabilidad. Su uso denota a los necios modernos que pretenden revestir su ignorancia de falsa erudición y argumentan mediante sofismas ampulosamente adornados de verborrea.
Mailfax
Correo electrónico con la imagen de un documento. Si Nicolás Negroponte ya calificó al Fax como uno de los peores inventos y un auténtico anacronismo en la era digital, el Mailfax perpetúa esta herejía que transmite información limitando su uso a la contemplación, como auténticos coetáneos de los bisontes de Altamira galopando por la red.
Mailversación
Un correo electrónico con ‘cola’ en la que figuran copiados los doscientos correos anteriores de la conversación porque los doscientos receptores han contestado sin borrar nada del mensaje al que contestaban, especialmente maligno cuando se trata de una copia recursiva en la que cada nivel añade no una parte nueva, sino una copia entera del anterior. Este tipo de mensajes pervierte casi todas las cualidades positivas del correo electrónico convirtiéndolo en una pesadilla.
Miraesto
Típica comunicación en la que un cuasi analfabeto digital nos envía un ‘entretenida’ presentación de tamaño inmenso con una gracia más vieja que la red o una ridícula leyenda urbana, un hoax o un fake en vez de limitar su ridículo a enviarnos un enlace a su ubicación en la red.
Preguntonta
Pregunta que podría ser resuelta de forma trivial usando el puto Google. Normalmente los preguntontos son además soberbios y si les recuerdas la existencia de herramientas de búsqueda, se enfurecen y pierden los papeles, mostrando de esta forma no solo su estupidez y vagancia sino también su poca educación. No hay que temer enfurecer a los preguntontos, porque nunca se trata de amigos, sino de parásitos que solo buscan su provecho a costa de nuestro trabajo.
PutoDocumentoFallido (PDF)
Un pseudo documento en PDF que solo puede leerse, perdiendo una gran parte de las capacidades que un documento debe poder tener: editarse, copiarse, imprimirse. Es un documento tullido, aún más inútil que un Fax.
Wikiplagio
Trabajo escolar o informe laboral realizado por la hábil técnica de copiar y pegar de Wikipedia en la aun más estúpida confianza de que nadie va a comprobarlo. Es el medio actual utilizado por los necios que se complacen en su ignorancia dispuestos a no hacer el más mínimo esfuerzo por salir de ella para después decir que quienes se esforzaron y destacan en cualquier actividad «han tenido suerte«.

Como lista de ejemplos, esta no es exhaustiva, al leerla seguro que se os han ocurrido otros que os invito a exponer en los comentarios.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

El Elemento

Cuando descubrí este video en TED, no sabía quien era Ken Robinson y me sorprendieron tanto sus planteamientos como la forma divertida e inteligente de plantearlos.
Así que decidí buscar más información sobre el autor en la red. Descubrí que era un británico al que su graciosa majestad había hecho Sir por sus conocimientos e ideas en pedagogía y educación y que se había ido a enseñar a los Estados Unidos.

El tema del vídeo me pareció interesante, pero pronto encontré referencias a lo que al parecer era su obra más representativa, un libro llamado «El elemento». Rápidamente lo busqué y lo compré. Leerlo no me costó esfuerzo alguno y desde entonces he estado pensando en como plantear este comentario.
Como otros libros de autores geniales, «El Elemento» tiene los planteamientos justos. Resumirlo es francamente difícil y apostillarlo seria completamente superfluo.
elementoQueda solo explicar que lo que Ken Robinson llama «El Elemento» es eso que nos hace sentir completamente felices, en lo que destacamos y nos gusta. Tal y como yo he dicho siempre a mis hijos: «Si encuentras algo que te guste tanto que lo harías gratis y consigues que te paguen por hacerlo, serás feliz».
A través de los ejemplos de personajes que han obtenido el éxito en la vida el autor nos va mostrando el método para encontrar nuestro propio elemento o ayudar a otros a hacerlo, mostrando como dentro de cada persona hay algo especial y como habitualmente prestamos poca atención a los aspectos más creativos del ser humano que son precisamente los que más necesita un mundo que cambia tan deprisa como el nuestro.
Y creo que ya estoy entrando en el terreno de las apostillas inútiles que antes mencioné así que tras la encarecida recomendación de leer el libro con un lápiz para subrayar en la mano, solo me queda poner aquí uno de los muchos esquemas interesantes que el libro me ha sugerido. El concepto es de Ken Robinson, la pobre interpretación es mía. Por tanto, ni este ni cien mapas conceptuales sustituyen la otra vez recomendada, interesante e imprescindible lectura del libro.

El elemento

Publicado en Libros | Etiquetado , , , , , | 3 comentarios

Exigimos una red neutral

En estos días son muchas las voces que piden una red neutral y muchos los oídos que permanecen cerrados. El espectáculo de los legisladores mostrando su ignorancia o la descarada defensa de intereses particulares, en lugar de defender el interés general -que es para lo que se supone que les hemos elegido- es lamentable y repulsivo.

El concepto de neutralidad de la red es muy sencillo, pero los operadores intentan enturbiar el agua para pescar mejor. Neutralidad es que todos los ciudadanos tengan acceso a la red, sin que los operadores puedan decidir que contenidos viajan más deprisa o cuales son obstaculizados o incluso vetados.
La neutralidad de la red está explicada de forma sencilla y clara en este excelente video de Youtube:

En definitiva, si la red fuera la distribución del agua se trata de que cada uno pague lo que consume, no que el agua sea gratis ni que la compañía decida a que horas te ‘concede’ suministro de agua o que si quieres agua potable tengas que pagar un precio abusivo.

Si fuera una red de carreteras a nadie se le ocurriría proponer que todas las vías interurbanas fueran de peaje, con precios variables según el tráfico, a discreción de la compañía constructora y que si un ciudadano pobre quisiera ir de Gerona a Huelva tuviera que hacerlo por caminos forestales y carreteras de tercer orden y pasando por Santiago de Compostela, porque atravesar el centro de la península tuviera un precio prohibitivo.

O que la enseñanza obligatoria obligase a cada uno a ir al colegio más próximo a su casa, pagando la tarifa que pidan si es un colegio privado, sin posibilidad de tener una enseñanza pública accesible, gratuita y de calidad. Ya se que esto último es algo que posiblemente sea difícil de encontrar, pero ese tipo de enseñanza pública accesible, gratuita y de calidad, aunque sea difícil de encontrar, es deseable y es un objetivo social y los parlamentarios no nos dicen que para garantizar la supervivencia de la escuelas de magisterio tenemos que pagar precios de enseñanza privada en los colegios públicos o que los pobres pueden ir al colegio público …si hacen cien kilómetros todos los días.

Lo que los parlamentarios están haciendo es vender el derecho de acceso a la cultura, a la libre expresión y a las comunicaciones de los ciudadanos, los supuestos representantes del pueblo, por ignorancia, negligencia, intereses de partido o corruptelas están traicionando el interés publico y vendiendo el bien común a los buitres que solo desean beneficio económico.
Los parlamentarios venden al pueblo en el mercado de los esclavos.
Mientras tanto la sociedad civil duerme, pensando que esto son cuestiones de friquis, dejándose engañar mientras le ponen el bozal y la cadena, pensando que así los van a sacar a pasear, aunque en realidad es para que estén quietos y callados mientras los meten en el cuarto oscuro y los muelen a palos.

¡Neutralidad de la Red!

22/11/2010 : Edito para añadir enlaces ya que el debate en la red aumenta y se encuentran artículos muy interesantes:

Si encontráis otros enlaces interesantes, no dudéis en proponerlos en los comentarios.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario