Chichipan

Anoten los académicos para futuras versiones del diccionario de la lengua española: Que es de chichipan. «Dicese de una cosa débil, que se rompe con facilidad, frágil o mal fabricada de forma que resiste menos de lo que debería».
Después del fallo de alimentación de mi disco duro USB externo, he buscado una nueva caja para alojar el disco.
La que tenía el distribuidor local es la que puede verse en la foto. La monté sin demasiados problemas y cuando fui a conectar la fuente de alimentación oí un «clak» algo más rotundo de lo que cabría esperar. Desconecté para ver que había pasado y al volver a intentar conectar, la parte de la carcasa estaba ‘flácida’. Me imaginé cual podía ser el diagnóstico y lo confirmé con solo quitar un par de tornillos.

Carcasa Disco Duro USB

La disposición de la circuitería hace que la fuerza ejercida sobre el conector recaiga sobre dos tornillitos de chichipan, roscados en unos vástagos de plástico barato. El plástico ha cedido al primer envite y suerte de ello porque yo tengo que usar ese conector cuatro veces al día y está claro que no iba a resistir tanto meneo.
Menos mal que en Electrónica Rafel, donde compré el cacharro, tienen «garantía de satisfacción» y aceptaron la devolución. En realidad aún no había ni retirado las bridas de los cables.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

La ética hacker

En su bitácora ‘Linotipo‘ Víctor R. Ruiz publica un artículo esclarecedor sobre las posturas políticas en torno al #manifiesto y sobre todo una explicación clara y brillante de la ética hacker y su aportación a la sociedad de hoy en día al que he llegado a través de los enlaces de internet de microsiervos.
No puedo añadir muchas más palabras sin peligro de torcer o repetir, asi que os recomiendo que simplemente leais el artículo que merece la pena y, de verdad, no es algo para frikis de internet sino para ciudadanos que quieran ser libres.
Yo después de comentar una frase brillante en Twitter, he hecho solo una puntualización en los comentarios.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Deposito Lanzable

Uno nunca sabe cuando va a realizar un hallazgo aeronáutico. Cuando una cosa nos interesa, vemos detalles que otros no ven. Una pieza de aluminio en el campo puede ser para un aerotrastornado un vestigio de un accidente aéreo, para un rastreador de restos de batallas un trozo de un plato de campaña y para cualquier otro un trozo de metal en en medio del campo.
No hay que llegar al punto de ver protectores de las luces de posición de un B-17 en un triste culo de vaso, para convertir un hallazgo casual en un descubrimiento se requiere un mínimo de documentación y de conocimiento del tema, ser serio y fiar más a la razón que al deseo. El pueblo llano es aficionado a dar explicaciones fantásticas que en realidad solo son una cortina de humo que disimula su ignorancia. Hay que preguntar a los lugareños, pero poner sus declaraciones entre comillas y someterlas a la comprobación y el contraste. Mientras no tengan el respaldo de documentos o la corroboración de otros testimonios, solo son declaraciones.
No obstante, andar por el mundo con ojos curiosos produce la satisfacción del descubrimiento y hace que pequeños detalles, irrelevantes para otros, nos muestren interesantes historias.
El pasado día 3 de octubre regresábamos a Figueres después de haber estado en uno de los actos que tradicionalmente realiza la Guardia Civil de Girona con motivo de su Patrona, la virgen del Pilar: La subida al Santuario de la Mare de Deu dels Angels, próximo a Girona. Tomamos la carretera que desde el Santuario baja hacia Madremanya y Monells para tomar en Corça la carretera de Girona a La Bisbal. En la siguiente rotonda hacia la izquierda sale la C-252 hacia Figueres. Al pasar por el cruce, algo llamó poderosamente mi atención. En lo que sin duda es un comercio de materiales de obra, había un objeto de forma ahusada que me pareció …¡un deposito lanzable!. Dimos la vuelta al vehículo para comprobarlo y le eché un par de fotos. Sin duda alguna era un depósito suplementario, en bastante buen estado, seguramente procedente de alguna venta de chatarra y colocado allí a modo de reclamo. Como cuando voy conduciendo fijo mi atención en la carretera, no sé cuantas veces habré pasado por el mismo sitio sin reparar en él.

Depósito lanzable

Al llegar a casa y examinar la fotografía, encontré la referencia N/S150 pintada en el depósito. La forma me resultaba familiar y al examinar la fotografía he visto dos lápidas con escudos en relieve que parecen ser de Valencia, lo que reforzaría la primera impresión asociando el depósito con las «planchetas» de Manises. ¿Será esta su verdadera historia y origen?. Así voy a suponerlo con la categoría de hipótesis mientras no me lleguen otros datos.
Si vais a elucubrar, sois libres de hacerlo, pero solo consideraré modificar mi teoría ante pruebas y evidencias reales y aun mejor: documentadas que os invito a aportar.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , | 1 comentario

Deshauciando libros

Yo he tenido siempre una relación especial con los libros. Más que de amor intenso ha sido de respeto reverencial. Me ha costado incluso llegar a subrayarlos. Lo he hecho por necesidad con los libros de texto, pero hasta hace poco me he resistido a hacerlo con otro tipo de libros. Y es que de un tiempo a esta parte estoy cambiando -en algunos aspectos, de forma radical- mi actitud hacia los libros.
Para empezar yo siempre había dado asilo a cualquier libro en mi biblioteca. Cualquier tema o formato me parecía respetable y aunque no fuera a buscarlos, si llegaban a mi, los alojaba en mis estanterías.
Sin embargo, esta política me ha llevado a una situación de sobrepoblación insostenible. Al principio casi nos alegramos del crecimiento de la familia. Ampliamos la biblioteca al salón y luego pusimos estanterías a todo lo largo del pasillo, justo por encima de las puertas. Finalmente pusimos también estanterías en el recibidor.
Pero los libros continuaban acumulándose a pesar de la idea original de agruparlos por temas, el espacio se obstinaba en conjurarse contra esa loable intención. Cuando no era la longitud de la estantería era su altura, pero cada vez con más frecuencia los libros no se podían poner con los que ya estaban ubicados de su mismo tema y pasaban a dormir tumbados obre otros libros.

Librería congestionada

Y entonces comprendí que el espacio no es flexible. Es rígido y limitado y requiere una cuidadosa administración porque es un recurso escaso y si tu amor a los libros es mayor que el espacio disponible en tu casa, o cambias de casa o cambias de política con los libros.
Y como no tengo intención de cambiar de casa he decidido empezar a desahuciar libros. Por suerte para mi, estaban sin contrato y por suerte para ellos sigo conservando mi respeto por su derecho a la vida.
Creo que los viejos libros que holgazaneaban en mis estanterías pueden tener una nueva vida con otras personas. Antes de que les llegue el momento de reciclarse para dar vida a otros libros, aún pueden dar curso a la información que contienen y realizarse prestando un servicio a otras personas.
Una parte se los llevó una amiga de una amiga de Mercedes, camino del mercadillo de los domingos en Castelló. Llamé a un conocido que se dedica a la compra-venta de libros y hoy ha pasado a recoger otra parte que pensé que podía interesarle. Yo tenía más prisa por hacer sitio que por obtener un beneficio y se los he regalado, faltando a una vieja norma que me aconseja que cuando alguien se lucra gracias a mi, me corresponde una parte del lucro. En este caso el lucro es hipotético, pues según me ha contado, el mercado del libro viejo se resiente de la crisis. Pero es igual, antes de que me lo contase ya había considerado el aumento de espacio disponible un beneficio suficiente. Eso y saber que a pesar del deshaucio, mis libros no quedan abandonados sino con alguien que también los aprecia.

Publicado en Libros | 1 comentario

Primer vuelo del A400M

Casi en directo a través de Twitter hemos podido seguir el primer vuelo del A400M. Algunos inconvenientes menores impidieron que este primer vuelo se realizase el día antes de la Patrona, y esta mañana se ha producido un hecho que siempre es histórico en el desarrollo de un avión pero que en este caso supone también un hito para la industria aeronáutica española y europea.

A grandes rasgos los problemas del proyecto es que sus clientes naturales, los países europeos lo necesitan para «antes-de-ayer» y el avión resulta que con los motores que le han dotado no tiene las prestaciones requeridas. Las opciones posibles no gustan a casi nadie: o sale con los motores previstos y menos prestaciones de las solicitadas o se alarga aun más la espera para ver si con motores más potentes da el resultado esperado.
Mientras tanto los primos americanos ofrecen su muestrario de productos intentando convencernos de que teniéndoles a ellos no hace falta que nos tomemos la molestia de fabricar nada.
Pero está claro que Europa no puede escuchar estos cantos de sirena y debe buscar su camino y su mercado en un área industrial decisiva en la economía mundial. El principal servicio que tiene que prestar el A400M no es a las fuerzas aéreas de los países europeos, sino a su industria y su economía, pero para ello es necesario que nuestros ejecutivos, ingenieros, especialistas y obreros se pongan las pilas y sean capaces de fabricar un producto competitivo y de calidad.

Editado el 28/11/2023 para actualizar el sistema de inserción del vídeo

Publicado en Aerotrastorno | 3 comentarios

Atascos premeditados

Figueres está en obras. Ya sé que es un buen mal común a toda España producto del plan del gobierno para tener entretenidos a todos los obreros que antes se dedicaban a construir casas para los especuladores. Pero las heridas polvorientas de Figueres me duelen más por la sencilla razón de que yo vivo aquí. El otro día en El corte Inglés de Serrano también había montada la marimorena, pero como estaba de visita fui educado y no dije nada.
Pero en mi casa es otra cosa.
En mi casa hago y digo lo que me da la gana. Y más cuando soy testigo forzado de tanta estupidez e incompetencia. No soporto las manifestaciones descaradas de estupidez. Tengo que arremeter contra ellas, a pesar de que eso va en parte contra otro de mis principios: «no pegar tiros al aire». Porque normalmente al orate le da igual que se lo expliques, su propia imbecilidad le inmuniza contra tu lógica. Evangelizar cretinos en pro del sentido común es como echar margaritas a puercos. Se las comen y eructan.
Me dan ganas de meter al Alcalde y a todo el consistorio en la fila de reparto de improperios. Su interpretación libre de la «ciudad amable» nos pone de los nervios a una mayoría de los ciudadanos que vemos una ciudad pacata, tortuosa y asfixiante: una versión urbanística de la Vetusta novelesca. Pero fiel a mi costumbre eludiré descender al fango de la política y dedicaré mi meditación a la realidad cotidiana.
Figueres está asediada. La necesidad de acabar las obras con el ejercicio económico y el empeño de obstaculizar el tránsito en todas las vías de acceso a la ciudad ha llevado a que las diferentes avenidas estén en obras. No obras de ensanche sino obras de construcción de obstáculos a la circulación. Plataformas elevadas rompe-bajos-de-coche estrechamientos de calzada con paradas de autobús incluida que nos deben disuadir de usar nuestro vehículo y hacer los cuatro o cinco kilómetros que nos separan del centro comercial cargados con las compras de navidad y tirando de los niños que recogimos tres kilómetros antes en el colegio.
En estas obras, por alguna razón el Ayuntamiento ha desistido de situar al típico guardia urbano que promueve los atascos más inverosímiles. En un alarde de sagacidad el consistorio ha delegado esta función en el contratista de la obra y como todo el mundo habrá podido comprobar alguna vez, el contratista coloca a dirigir el paso de vehículos al más inútil de sus empleados ya que como empresario sabe que lo que le conviene es que los obreros productivos trabajen y los que no sirven ni para acarrear la carretilla son los que manejan el stop y los gualqui-talquis en el paso alternativo. A veces sustituyen a estos dos pedazos de carne por uno solo, o por un par de semáforos que unas veces funcionan y otras se sincronizan, nunca ambas cosas al tiempo.
Como cualquier otro tonto con autoridad, en caso frecuente de que su incompetencia provoque un conflicto, los improvisados señaleros recurren alternativamente a chillar, (en directo o por el gualqui-talqui) a hacer aspavientos o a amenazar con llamar a la policía, como si no supieramos que ellos están allí porque la Autoridad se ha quitado de en medio, para evitar verse involucrada en estos atascos premeditados y ejecutados con alevosía y ensañamiento.

Publicado en Fugaces | 2 comentarios

Derechos fundamentales

A estas alturas me da cierta vergüenza tener que escribir sobre algo que podrían ser considerado como obviedades. Sin embargo cuando se expresa nada menos que en borradores de ley conceptos ambiguos, absurdos y lesivos de las libertades más básicas, no queda más remedio que levantar la voz y hacerse oír.
Hay quien pretende llevar el asunto al campo de la regulación de las copias de obras con derechos de autor. Yo no creo que el tema tenga mucho que ver con la llamada piratería o las redes P2P.
El auténtico tema es si los derechos llamados fundamentales pueden anularse de forma arbitraria -es decir sin control judicial- en busca de cualquier beneficio real o hipotético, común o privado y en que medida pueden adoptarse estas restricciones.
La respuesta es que no. Como su mismo nombre indica los derechos fundamentales, recogidos en la constitución, son la razón de existir de nuestro ordenamiento jurídico el bien irrenunciable de cualquier ciudadano y la diferencia entre la democracia y la tiranía.
Los derechos fundamentales solo pueden restringirse para preservar otros derechos fundamentales o salvaguardar la propia existencia de la sociedad. Aun así a legislación exige rigurosas condiciones y establece férreos controles para evitar que pueda usarse al capricho de gobernantes perezosos o tiránicos.
No importa cual es el interés que se pretende con la restricción de los derechos fundamentales solo importa que no se trata de otro derecho fundamental ni de la supervivencia de la nación y por tanto el intento de privar a los ciudadanos de sus derechos es simplemente el planteamiento de un tirano.
Cuando hay que recordar que en un estado de derecho el bien común solo puede perseguirse en el marco de la Ley uno se siente defraudado por aquellos en los que hemos depositado nuestra confianza, pero al mismo tiempo tiempo resuelto a defender de forma categórica los principios en los que se fundamenta nuestra sociedad y nuestra libertad . Como ciudadano libre, no pido que se respeten mis derechos: lo exijo.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

En defensa de los derechos fundamentales en internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos , como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español , perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia».
Publicado en Frikilandia | 2 comentarios