Segovia

Un día de intenso frío en Segovia me ha servido para comprobar que frecuentemente viajamos y creemos ver el mundo de una forma tan superficial que por el hecho de haber visitado un par de monumentos creemos haber visto una ciudad.
AcueductoYo de Segovia había visto el Acueducto y el Alcazar en una mañana. Después comimos cochinillo en uno de los numerosos restaurantes y «ya está»: con esta pequeña píldora y unas fotos, ya podemos decir que hemos estado en Segovia.
Hoy la visita ha sido no mucho más prolongada pero sí algo más intensa, de la mano de Sonia, la «Amiga Invisible Gastronómica» de Mercedes que conoció a través de una actividad organizada por el círculo de blogueras en que se mueve.
Segovia me ha dado la impresión de ser una de esas ciudades de una dimensión muy humana, nos la recorrimos de punta a punta andando -menudo frío hacía- admirando sus monumentos, que tiene muchos y muy interesantes además del acueducto y su arquitectura.
Me chocó un detalle. En muchos pasos de cebra no había semáforos y sin embargo los vehículos paraban para ceder el paso a los peatones.
El AVE nos llevó de Chamartin a la estación del AVE de Segovia -que no a Segovia- en una media hora. La ubicación de la estación se ha hecho con mucha -muchísima- vision de futuro y el páramo desértico que la rodea tardará en tener problemas urbanísticos. Un buen transporte público y un aparcamiento decente mejorarían mucho la situación.

Nota 06/12/2009: Mercedes ha publicado la crónica gastronómica del viaje en su blog.

Publicado en Viajes | 1 comentario

Chinchón 2009

Este año hemos acudido por segunda vez a la reunión anual de la promoción en Chinchón, que sin embargo se celebra cada año desde antes de salir de la Academia. La primera vez que asistimos Mercedes y yo fue hace unos poco años y lo pasamos bastante bien.
Cuando hablo de la promoción. me refiero a mi promoción, la XXXIV promoción de la Academia General del Aire, egresada del centro de formación de oficiales del Ejército del Aire en 1982.
La reunión de Chinchón es una tradición que se remonta a los años de academia. Entonces Julián Roldán, un compañero de la promoción oriundo de ese pueblo invitaba durante las navidades a los compañeros de Madrid a comer y pasar el dia en su pueblo.

La XXXIV en Chinchón 2009

Después de salir de la AGA las navidades eran territorio familiar y se decidió anticipar la cita al último sábado de Noviembre y extenderlo a toda la promoción.
El dia indicado, los que acuden se reúnen -sin necesidad de convocatoria o aviso previo- en un bar de la plaza y de allí pasan a casa de los padres de Julián donde se toma una copa de vino para acudir después al restaurante de «Las cuevas del vino» para comer.
Este año la reunión fue tan animada como siempre. Las relaciones entre compañeros de promoción son curiosas. El hecho de haber sufrido -mucho- durante cinco o seis años juntos no nos convierte en almas gemelas ni en amigos íntimos, en el sentido de que en tu promoción, a lo mejor no todo el mundo te «cae bien», pero de alguna forma pasa como con los hermanos: no los eliges, tienen sus defectos y sus cosas, pero son tus hermanos y ese fondo de unión, compañerismo y camaradería que nos imprimió la academia es una señal indeleble que ni los años ni las diferencias menores pueden borrar.
De lo que hicimos, y sobre todo de lo que comimos, da cuenta Mercedes en su blog ‘Rezeditas’ donde además de sus recetas, le gusta hacer la crónica gastronómica de nuestros viajes, que al final es la important4e pues ¿que contamos todos de los sitios donde hemos estado?, pues lo que comimos.

Publicado en Rerum Militari | 1 comentario

Nueva máquina

Últimamente usaba mucho el portátil, entre otras cosas porque mi ordenador de sobremesa estaba bastante obsoleto y se movía con dificultad. Menos de 512 Mb. de RAM, un Pentium a 600 o 800…en realidad casi lo único que hacía con él era alojar el servidor Apache en local para hacer las pruebas de la web sin necesidad de salir a internet.
Al empezar a estudiar en Barcelona mi hijo quería un ordenador actualizado. Mi hija necesitaba también una máquina con la que mover sus proyectos de arquitectura y yo decidí apuntarme al carro.

ATI Radeon 5750

Las especificaciones las redactó Roberto, con el asesoramiento de su amigo Adrián, que es un experto conocedor del Hardware. Compramos los componentes en PC Componentes y se han montado con la ayuda de Miguel, un compañero del trabajo.
El perfil es de un ordenador «para jugar» con un procesador AMD Phenom II 810 X4 Quad Core 2.6Ghz, con una tarjeta gráfica Sapphire Radeon HD 4890 de 2Gb., que es la de mayor velocidad de transferencia en este momento. Yo por mi parte preferí una tarjeta más actualizada aunque algo más modesta, la ATI Radeon 5750 de 1Gb. ya que no voy a necesitar «exprimirla» y lo que si quería era que tuviera la posibilidad de instalar tres monitores, que es lo que pienso hacer.

Nueva máquina

Mientras que en los ordenadores de mis hijos se han instalado un disco de un Terabyte, en el mio van dos. En principio pensaba en usarlos en RAID para duplicar la información y garantizar su supervivencia, pero por consejo de Alberto del Val creo que voy a instalarlo como otro disco en el que haré copias de seguridad diarias y a ser posible automatizadas.
En los tres ordenadores hemos instalado 6Gb. de RAM y una fuente de alimentación NOX Urano de 600W que aguante el tirón de tanto bicho. Uno de los elementos que más me gustan del conjunto es la caja Tacens «Tango Pro» que compré en PC-Box. La casa Tacens es famosa por el escaso nivel de ruido de sus ventiladores y el cuadro de mandos táctil es muy elegante.
En mi nueva máquina no he instalado Windows. He dado por finalizada la fase de transición a Linux y he instalado Ubuntu 9.10 (64 bits) como único sistema operativo. No sé si debería haber instalado Debian, que me ha dado muy buenos resultados en la otra máquina, pero acababa de instalar Firefox para sustituir a Iceweasel y no tenía ganas de hacerlo de nuevo.
Parece que la tarjeta gráfica es tan nueva que aun no existen los drivers para Linux, pero ya los sacarán.
Ahora estoy un poco atacado instalando el software que quiero usar, ajustando el funcionamiento y distribuyendo la información, pero sobre todo estudiando la manera de hacer sitio a tanto harware en el estudio, que me empieza a parecer la cueva de un afectado del síndrome de Diógenes y que me va a exigir hacer una limpieza a fondo.
Mientras tanto se me acumula el correo y se distancian los artículos en el blog. Espero que me sabréis excusar y prometo dar cumplida noticia de la «inauguración oficial» cuando la máquina esté a pleno rendimiento.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Viaducto de Millau

El puente más alto del mundo tiene 343 metros de alto y está a 260 kilómetros de mi casa. Saber una cosa así y no plantearse ir a verlo manifiesta no solo poco interés por la ingeniería, sino escasa curiosidad por el mundo en general.
Así que, un domingo, un coche y unos amigos eran los únicos elementos sino necesarios, si al menos aconsejables para preparar una excursión en la que el tiempo meteorológico nos acompañó para que el asombro fuera completo: noviembre, sol y paisaje.
Llegando al viaducto de Millau desde el sur por la A75, decidimos atravesar el puente y detenernos en el área de información donde hay una tienda de recuerdos y punto de información en una edificación singular y desde donde se puede acceder andando a un mirador desde el que la visión del puente es espectacular aunque en las primeras horas de la tarde el sol ya casi nos presentaba un contraluz que dificultó un poco las fotos.

viaducto de Millau

Del puente nos fuimos corriendo a buscar un restaurante porque en Francia las dos de la tarde es muy tarde para comer. el primero que encontramos fué el Restaurante ‘La Tour’ a la entrada de Millau y alli recalamos para dar cuenta de una comida abundante y a un precio razonable.
Por la tarde recorrimos la zona. Primero otro de los miradores del puente, en el camino de Brumas, saliendo de Creissels por la D992 a la derecha y hasta más arriba del punto desde donde se lanzan los practicantes del Parapente.
Mas tarde pasamos por Peyre, un pueblo precioso y por Roquefort-sur-Soulzon el pueblo que da nombre al más famoso de los quesos azules, aunque a mi me gusta más el italiano Gorgonzola.

Nota 25/11/2009: Mariona me corrige. No es el punte ‘más grande‘ sino el ‘más alto‘. Es verdad. La mayor altura en los pilares y la mayor altura en la pasarela, en la categoría de puentes para vehiculos ya que hay un puente que tiene la pasarela algo más alta, pero es de peatones.

Publicado en Viajes | 1 comentario

Friends

Con las series sigo una política de hostilidad permanente. Procuro no ver los primeros capítulos para qe al no saber de que va la trama evitar ‘engancharme’. Desde mis tiempos de lector de tebeos (aun no eran comics ni novelas gráficas, es decir hace mucho, mucho tiempo…) me molesta el ‘Continuará’. Estar pendiente toda la semana del siguiente paso de la trama, o perderse un capítulo y no saber que ha pasado.
Hoy algunas de estas cosas pueden solucionarse buscando los capítulos en la red, pero otras son inherentes a un sistema, el de las series de TV que normalmente produce una distorsión en mi vida y que por tanto procuro rechazar.
Y digo que procuro porque no siempre lo consigo. La hora de la tele es la hora del sofá y el descanso, unos momentos de distensión a compartir con la parienta. Hay muchas noches que después de un tiempo prudencial me levanto y digo «esta película ya la había visto», o «esto es un rollo» y me voy al estudio a navegar por la red, o a seguir desarrollando alguna de mis elucubraciones.

Friends sin embargo era una serie simpática y quizás intrascendente que a pesar de no haber seguido los primeros capítulos me hacía quedarme en el sofá casi siempre. Me resulta muy curioso como puede haber gente que recuerde no solo los chistes de Joey, si no también en que episodio de que temporada lo dijo. Seguramente es porque hay friquis para todo. Yo prefiero resaltar la frase de Matthew Perry, el actor que encarnaba a Chandler:

Somos un grupo de gente que se junta todas las semanas para tratar de hacer reír a Estados Unidos. ¿Y hay algo mejor que eso?.

Friends

Aunque añadiría que si, hay algo incluso mejor que eso que es hacer reir al mundo entero.
Ya casi no veo Friends, pues sus interminables reposiciones no me suelen pillar delante de la tele, pero el otro dia buscando modelos en 3D para SketchUp me llevé una sorpresa al encontrar ,modelado por «Jack Sparrow» nada menos que el apartamento de Monica, uno de los escenarios más repetido de la serie, junto al sofá del café Central Perk.
No me quedó otro remedio que bajármelo y hacer esta imagen para que veais, que si, que hay friquis para todo y alguien se ha currado, objeto a objeto, el apartamento de Mónica en 3D, aunque después de una breve búsqueda podeis comprobar que no es el único escenario de la serie en la biblioteca de SketchUp.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Friends

Mi lista de aplicaciones

Es frecuente ver publicadas en algún blog listas de aplicaciones: Las 10 mejores aplicaciones gratuitas, los 100 programas imprescindibles, las mejores aplicaciones para Linux…
Al final, cada uno tenemos nuestra propia lista seamos o no conscientes de ello.
Hace poco he formateado el Tablet PC (Acer Travelmate C302XMi) y quería probar Windows 7 que trae integrado el soporte de este tipo de dispositivos.
El caso es que mi disco con las aplicaciones que uso normalmente está en periodo de mantenimiento y hoy me he dado cuenta de que en la lista de descargas de Firefox se había ido formando la lista de las primeras aplicaciones que he instalado en el ordenador, que son, no cabe duda, mis ‘aplicaciones imprescindibles’. Por si a alguien le resultan de interés, la pongo aquí.

  1. Firefox. No se puede ir a ningún sitio sin el navegador. Y no hay otro navegador web como Firefox.
  2. AVG antivirus. La versión gratuita de este antivirus no es fácil de encontrar en su web, pero existe y funciona muy bien. Desde luego el antivirus es de lo primero que conviene instalar en el ordenador.
  3. Thunderbird. Para seguir conectado al mundo necesito el correo. Thunderbird no es perfecto, pero es razonablemente útil y sobre todo, para recuperar mis mensajes de los últimos años no tuve más que copiarlos en el directorio adecuado. Mensajes, cuentas y configuracion con una sola orden de copiar.
  4. Open Office. Podria haber encontrado una copia que instalar, incluso legalmente, de la suite de Microsoft. Pero con Open Office no me falta de nada. Puede que sea más austera que MS Office, pero tiene lo necesario y desde luego el precio es muy diferente.
  5. Java JRE. Para que Open Office funcionase adecuadamente, necesitaba instalar el entorno de Java.
  6. GIMP. Para retocar fotografías o dibujos o sencillamente para dibujar GIMP ofrece todas las posibilidades de un programa profesional
  7. Adobe Acrobat Reader. Es dificil pasar mucho tiempo sin tener que leer un documento en formato PDF. Si hay algo que debería venir instalado pro defecto es el lector de este formato.
  8. Quick Time. Le tengo bastante inquina a Quick Time, pero alguna página me pidió que lo instalase y lo puse como plugin del navegador en un momento de debilidad para que la página me dejase en paz. Para reproducir video suelo usar VLC y no uso reproductor de música.
  9. XnView. La versión para Windows de este programa es la que uso para gestionar mis fotografías, hacerles modificaciones sencillas o transformaciones en grupo. Su gran ventaja es que tiene version para muchos sistemas operativos.
  10. Flickr Uploader. Metido en temas de fotos iba a necesitar más pronto que tarde subirlas a Flick y yo uso este programa para hacerlo que es el que facilita el propio Flickr.
  11. Primo PDF. Como no he encontrado los drivers de la impresora (Lexmark X1190) para Windows 7, no he tenido más remedio que imprimir en PDF para luego pasarlo a formato papel en otro ordenador. Primo PDF es un generador de archivos en este formato gratuito y eficaz.
  12. Autostitch. Después de ponerme a revisar fotos no podía tardar mucho tiempo en necesitar montar una panorámica. Autostitch es un programa gratuito que supone una demostración o prueba de concepto de las librerías que usan otros programas de pago.
  13. Notepad++. Aunque no tiene versión en Linux, sigo usando este editor de textos gratuito para Windows que reemplaza con mucha ventaja al cutre notepad.
  14. Nueva versión (9) gratuita de AVG antivirus. Antes de tener todo instalado, apareció una nueva versión del motor del Antivirus. Y ya he dicho lo importante que es estar actualizado en estos temas.
  15. Dia. Es un programa para dibujar diagramas que tambien tiene versión para Linux y Windows. Tiene librerias para realizar diagramas de diferentes tipos, desde organigramas a modelos de datos.
  16. Filezilla. Este cliente FTP es sencillo y eficar y lo uso para subir páginas y archivos a la web

Aun tengo el ordenador a falta de algunas aplicaciones que suelo utilizar, como Inkscape para dibujo vectorial o RawTherapee para el proceso de imágenes RAW. Me imagino que instalaré otros segun los vaya necesitando, pero quizás entre los primeros están los más significativos, los que se manifiestan como ‘Indispensables’.

También he instalado Tom-Tom Home, para gestionar mi GPS Tom-Tom y Google Gears para poder ver off-line el calendario de Google. Y por supuesto VLC, pero no sé en que momento lo he hecho o he bajado otros, como los drivers para la impresora Lexmark X1190 que no he conseguido que funcione, ya que son los de Windows XP y aun no los hay para Windows 7. Inexplicablemente tampoco me ha reconocido la tarjeta gráfica, integrada en la placa base, un chipset Intel 852GM/855GM y ando con la pantalla configurada como VGA genérica aunque curiosamente si reconoce el lápiz y permite la escritura manual característica del Tablet PC.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Mi lista de aplicaciones

La gran ciudad

Estos días el trabajo me ha llevado a Madrid. Cada vez que aparezco por allí pienso en como sería vivir en la gran ciudad y como habría cambiado mi vida en caso de tomar otras decisiones o haberse dado otras circunstancias.
La primera impresión siempre es positiva. Madrid es aquella ciudad que conocí con diecisitte años, de estudiante, como una novia de juventud que siempre se recuerda con cariño y algo de nostalgia al pasear por los rincones evocadores que parece que se conocen desde siempre.
Mi llegada a Madrid fue una experiencia inaudita, en coche por las calles vacias por la festividad de La Almudena, me pude permitir ejercer de provinciano y dudar en los cruces o esperar en los semáforos sin los exasperantes bocinazos de los estresados y agresivos conductores madrileños.

Madrid

Pero luego vienen las aglomeraciones, el sofocante aire del metro, las galerias kilométricas y la hora de peaje para ir a cualquier sitio que reduce la mitad del día a tiempo perdido en los desplazamientos.
Y el horario laboral trae la hecatombe. Una masa metálica fluyendo por las calles, una masa deshumanizada invadiendo las aceras de gente mirando al suelo.
Madrid está bien para unos días. De turista. Para disfrutar de los actos de esta Semana de la Ciencia que se anuncia en el Metro, para ver el teatro, recorrer las siempre bien dotadas grandes librerías y poco más. Sin tiempo para cansarse hay que volver a la periferia, a la vida tranquila y la tierra entrañable, las zapatillas y el sofá.

Publicado en Viajes | 1 comentario

Fotos, aviones y presentaciones

En estos últimos días ha circulado por la red una presentación titulada Fotografías Aeronauticas y varios de mis amigos, a despecho de mis repetidos comentarios en el sentido de que no me gusta que me envien archivos grandes por correo, han creido el tema lo suficientemente interesante como para saltarse esa recomendación. Yo se lo agradezco a todos, pero más que a ninguno a Jose Manuel de Sandglass Patrol, que ha tenido la amabilidad de ponerla en la web de Scribd y enviar tan solo un enlace a la misma, que además me permite ofrecerosla aqui.
LA presentación recoge algunas fotografías de Javier Sáenz de Cenzano Gallegos, piloto del Ala 12. Entre ellas la titulada «Mi punto y yo» galardonada como «Mejor Fotografía» en el concurso fotográfico de Revista de Aeronáutica y Astronáutica.

A mi me ha pillado sin el Office instalado. De hecho solo tengo Open Office instalado en el equipo ya que voy ámino de instalar Linux/Debian en mi nuevo ordenador como único sistema operativo. Creo que aún no hay versión de Microsoft Office para Debian, aunque de todas formas ¿quien necesita a Microsoft teniendo a mano Open Office?
De todas formas, si aún así quereis ver el Power Point en su versión original, podeis descargar Microsoft Power Point Viewer la solución que Microsoft propone para todos aquellos usuarios que necesitan visualizar el contenido de una presentación en este formato, pero que no pueden hacerlo al no tener instalado Power Point en el equipo.
Aunque si sois amantes del peligro y no os importa tener instalado en el ordenador un petardo como Internet Explorer, tambien podeis usar la versión ActiveX, un plugin que permite ver las presentaciones en el explorador de Microsoft.
La compatibilidad entre Power Point e Impress, la herramienta de presentaciones de Open Office no es completa. Los chicos de Microsoft siempre se guardan algún as en la manga y algunos efectos son intraducibles, pero con Impress no dependerás de que otra persona compre software adicional para ver tus presentaciones, ni el sistema operativo en el que se encuentre ya que Open Office es gratuito y corre en todos los sistemas operativos del mercado. Además de eso te permite guardar tus presentaciones en HTML y Flash, y ser publicadas a la red para que esten al alcande de todos.

NOTA: Con fecha 19/04/2015 edito para actualizar el formato de inserción de la presentación. Pido disculpas si habeis accedido antes a esta entrada y no habeis podido ver la presentacion desde esta página.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

Un día triste

Hoy es un día triste.
Una vez más los políticos a los que pagamos para que trabajen por el bien común, nos traicionan y se ponen del lado de los poderosos y encontra de las más elementales garantías democráticas.
Hoy es un día triste porque en un inmoral ejercicio del «todo vale» y con la excusa de la defensa de la cultura, le han dado una vuelta a la manivela que nos arrebatan los derechos ciudadanos.
Y lo hacen de la forma más vil y rastrera, permitiendo que se prive a un ciudadano del derecho a la comunicacion, del acceso a la principal vía de informacion sin ningún tipo de garantía judicial y si nos atenemos a como se han desarrollado hasta ahora los «casos antipiratería», condenado por aquellos mismos que le acusen.
La Eurocamara aprobó hoy que las autoridades administrativas de los Estados miembros puedan cortar el acceso a Internet sin orden judicial previa a los usuarios que descarguen contenidos protegidos por derechos de autor, como quieren hacer Francia o Reino Unido.
Podemos esperar que en un futuro próximo sea la SGAE la que decida si podemos acceder a internet y que es lo que podemos ver, asi como cuanto tenemos que pagarles por hacerlo. Probablemente los bandoleros decidan quien circula por la Sierra, los estafadores que cuentos te tienes que creer y los ladrones que ventanas hay que dejar abiertas.
¿Que podemos hacer?. Yo no sé cual es la solución, no oigo ni siquiera la voz que clama en el desierto, solo el llanto y el crujir de dientes, y la verdad, no se por qué Banco o Constructora votar en las próximas elecciones.
Mientras tanto la noticia importante es que los clubes de fútbol están pensando en hacer una huelga porque el parlamento español ha tenido la desfachatez de pretender que los multimillonarios futbolistas extranjeros paguen lo mismo que otros ricos privilegiados españoles.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Un día triste

Pushback

La expresión «pushback» en el entorno aeroportuario indica una maniobra cuya traducción literal define bastante bien: «empujar hacia atrás». Se trata de sacar a un avión situado en un finger o lugar de aparcamiento a la posición a partir de la cual puede desplazarse hacia la pista de rodadura.
Buscando información sobre la técnica del «Timelapse» en una web sobre el tema he encontrado la referencia de este video.


Operacion de pushback en el aeropuerto de

El video recoge la operación de pushback de un McDonnell Douglas MD-11(F) con registro N580FE (c/n 48471) cubriendo el vuelo FX0127 de Federal Express y está realizado en las instalaciones (YYZR) de la empresa en el aeropuerto «Lester B. Pearson», el aeropuerto international de Toronto (YYZ/CYYZ) en Canada.
Más de 450 personas trabajan en este centro, moviendo cada día hasta 12.000 paquetes por hora a través del sistema. El centro de control por ordenador se basa en la informacion proporcionada por 88 cámaras para saber cuándo poner en marcha o parar las cintas transportadoras. Las líneas de transporte pueden reasignarse para «rodear» las áreas problemáticas o más congestionadas. El sistema interconectado de transporte se extiende a lo largo de más de 3.700 metros de cinta distribuidos en tres pisos. Todo el sistema esta diseñado para permitir una operación más eficaz y para manejar un mayor volumen de paquetes.
El video fue filmado por Alexander V.C. en una tarde de verano con su videocámara Canon HV30 utilizando una lente gran angular y colocando la cámara a su lado mientras conducía el tractor. Más tarde editó el video con iMovie ’09 y lo subió a Vimeo el 7 de octubre de 2009.
Parece mentira lo que da de si una sencilla operación en un aeropuerto, pero para el entusiasta de la aviación, cada pequeño detalle es fascinante y encierra un montón de información interesante.

Editado el 28/11/2023 Æl actualizar el sistema de inserción del vídeo, me he encontrado con que el vídeo original ha desaparecido de la red. Lo he reemplazado por uno con tres vídeos cortos en timelapse cuando estaba en tránsito en el aeropuerto de Copenhague. (Aviones en este vídeo: Airbus A320-251N – SAS, Boeing 737-8JP – Noruego, Airbus A319-111 – Air France.
Al final del artículo he incluido oro vídeo en el que puede verse al protagonista original, el N580FE de de Federal Express, despegando del Aeropuerto Internacional Kingsford Smith (IATA: SYD, OACI: YSSY) en Sídney

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios