Campus Party, Día 3

Hoy nos hemos levantado tarde. El cuerpo no puede con tanto castigo y le hemos dejado relajarse. Hasta las 11:00 no tenía la primera actividad marcada como interesante en el programa. Cuando hemos llegado nos hemos ido a aparcar al tercer nivel. Se acabó el exilio de pagar aparcamiento o dejar el coche en un solar. Con la identidad de expositor nadie nos ha dicho ni pio y tenemos el coche a 300 metros del puesto en la Party.

Fracaso en las primera actividades actividades a las que tenía previsto asistir. La primera, una conferencia sobre el mundo de los blogs, se ha pospuesto para el viernes. Me he ido al area de Software libre y he estado escuchando la charla sobre antenas para wifi. Era bastante básica y luego seguia un taller al que no estaba apuntado, asi que me he ido a un area donde los de Google iban a hacer una presentación.

Se trataba de la presentacion en España del Youtube Partners Program, que consiste en la asociacion de usuarios con Youtube de forma que este les paga por las veces que se ve su video, que incluye publicidad. Youtube busca usuarios prolíficos, populares, que produzcan al menos un video por semana, que sea visto por miles de personas. Los usuarios deben respetar la política de Youtube, poseer todos los derechos de los videos que publiquen y no pueden elegir los productos que se anunciarán en su video a diferencia de los anunciantes que si pueden elegir en que videos o tipo de videos quieren anunciarse.

La publicidad consiste en un gráfico estático en la página del video y un anuncio en el vídeo que aparece como una capa traslúcida a los 15 segundos de iniciarse el video y puede cerrarse o pedir la ejecución del anuncio. si se hace esto último, el video del usuario se pausa y en el centro aparece el anuncio. Al acabar este, se sigue con el video del usuario.

Hoy para comer había una paella monumental que ha hecho otra empresa diferente de la del catering en el exterior. La verdad es que la comida ha ido subiendo el nivel.

IMG_0062

Por la tarde y en vista de la informalidad de las conferencias he ido ‘picoteando un poco de lo que veia interesante. Asi he ido a parar a una charla sobre Los usos de los sistemas geográficos de Google, las posibilidads de sus API y lo nuevo que está apareciendo en la web. Y me he quedado anonadado. La charla la dictaba Chewy, del equipo de desarrollo de Google y la traducia Joaquin Cuenca de Panoramia que después ha dado una charla sobre esta start-up española de la que es cofundador y a la que tambien he podido asistir.

Joaquin Cuenca

Después he estado paseando por entre los puestos de la gente, tomando fotografías de los ordenadores charlando con el equipo de defensa y configurando una camara Logitech Quickcam que he comprado porque la que trajimos de Figueres la hemos instalado como web cam y es accesible desde la Web.

Otro area interesante es la de las demostraciones de tecnología. creo que la forma adecuada de hablar de ello va a ser en una especie de Fotoblog entre Flickr y Youtube, porque hay cosas que hay que verlas para creerlas.

Y a estas horas ya veo que me ha pasado el día y no he tenido tiempo de actualizar el blog, porque ha sido un día muy intenso y o te pones a ordenar fotos o a ver cosas o a escribir, pero todo a la vez no puede ser. Ahora voy a publicar esta entrada sin fotos que iré colocando según pueda.

Nota: Editado el 30/12/2023 para actualizar el método inserción de vídeo.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Campus Party, Día 3

Campus Party, Día 2

Parecía que el día amanecia nublado, pero en realidad es un dia bochornoso. Calor húmedo. Bastante desagradable. En el Hotel, sin embargo tuve que subir la temperatura del aire acondicionado porque tenía frio.

He bajado tarde a desayunar y alli estaba Miguel angel. Un aprobado raspandillo para el bufet del desayuno, preparado con pretensiones pero con poca ciencia culinaria. De todas formas había que preparar el cuerpo para el reto de hoy.

Como en el parquin nos atracan, hemos buscado aparcamiento en los alrededores de la Feria. Hoy ha habido suerte y hemos hecho ejercicio el justo y necesario.

Después de instalar el ordenador y visitar el stand en la zona de ocio he pasado por la conferencia de Tim Berners-Lee, el padre de la web. La traduccion simultánea era bastante difícil de entender pero entre eso y el inglés he entendido el resumen de su concepto de la web semántica, simple y magistral.

De paso he visto el puestecillo que tienen las campuseras para vender su calendario. Las fotos son geniales y he comprado dos, uno para mi y otro para Miss Friki Escuela de Arquitectura Técnica 2008.

«La nueva web debe ser como una inmensa hoja en blanco donde vosotros teneis que escribir vuestra versión de la web sin importaros como la he visto yo. Y la siguiente generacion tiene que poder hacer lo mismo para expresarse».

Sencillo, modesto, completamente cierto, magistral. Sin duda posee esa capacidad de las grandes figuras de expresar de una forma sencilla los grandes conceptos.

No he podido hacer fotos y he tenido que retrasar mi ‘tour fotográfico’ porque no tenía la bateria de la cámara cargada. Me gustaría pensar que es una expresion personal de esa capacidad de las grandes figuras para olvidarse de los pequeños detalles, pero soy consciente que solo es una manifestación más de mi despiste monumental.

A pesar de que hemos dedicado bastante tiempo a pasear y observar a los asistentes, se diria que esta realidad es algo mas espesa y viscosa de lo normal y cuesta asimilarla completamente. El numero de sucesos aparentemente extraordinarios y las imágenes poco habituales se suceden te tal manera que cuesta asimilarlo todo y poder ir almacenando ordenadamente las experiencias. El programa oficial lo llevo muy mal, y con echar fotos, copiarlas en el disco y subirlas a Flickr parece que se me va mucho tiempo: No me da para estar en todo. Espero que conforme avancen los días pueda irme adaptando y tachando cosas de las lista de cosas por hacer.

Para hacerse una idea del nivel de estrés que llevo solo he de decir que no me he podido echar la siesta. ¡Imaginad como estaré!. La comida ha sido algo mejor que la cena, y por la tarde he estado aqui en el puesto repasando y copiando fotos, además de pasarme por el stand de la UME donde he estdo juhgando con un robot de esos que se usan para la inspeccion de posibles artefactos explosivos.

Tambien he hecho algunos videos curiosos que luego intentaré subir a Youtube. Aunque Flickr admite ahora videos, para mi Flickr es ‘el sitio de las fotos’.

Por último os adjunto aqui una foto de un par de muchachas que trabajan como azafatas para Zend una de esas ‘redes sociales que han salido como hongos y que se mueren portus datos y tu lista de amigos. A mi no me gusta ninguna de las que he probado y me quedo con Twitter que es quizás la mas sencilla y la menos agresiva, además de contar con un interfaz interesante para exponer tus notas en el blog.

Las chicas del pelo verde

Las chicas pasaban repartiendo camisetas de Zed y cuando han visto la mia, pues que le vamos a hacer, les hacía ilusión salir en mi blog y yo no me he podido resistir, que le vamos a hacer son las obligaciones que impone la fama.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Campus Party, Día 2

Campus Party, Día 1

Ho ha sido el dia de inicio de la Campus Party. Un gran caos. No sabíamos a que hora llegar a Valencia y nos lo hemos tomado con calma, saliendo de Figueres por la mañana a una hora razonabla para ir a comer a La Llosa, cerca del campo de Ultraligeros donde Oscar tiene su avión.

No recordaba el nombre del bar donde una vez comimos una paella exquisita y le he llamado. Él y Teresa han hecho un hueco en sus obligaciones para acompañarnos en lo de la paella, con lo que hemos pasado un rato estupendo y después hemos ido a ver de cerca el EC-EP2 y de alli al hotel y a la Feria de Muestras.

El hotel tiene un aspecto magnífico y creo que ahi poremos recuperarnos de las agotadoras sesiones de Campus Party.

Acreditaciones

Al llegar a la entrada había que pedir las acreditaciones. Las nuestras estaban en ‘incidencias’ pero como veníamos por Defensa hemos tenido que llamar a la teniente del equipo del stand para saber donde estaban. Al poco nos han traido las acreditaciones. Bueno, la mía como expositor. Luego hemos tenido que recoger la acreditacion de Miguel Angel y la mía como campusero. Dentro del hall de entrada hacía calor, pero en la calle corría algo de fresco. El tema era más árduo por el hecho de que llevábamos los ordenadores a cuestas.

Nos hemos encontrado a un compañero de Miguel Angel de la Campus de 2003 que trabaja en la organizacion dentro de seguridad y nos ha guiado en el proceso y nos ha acompañado a las mesas donde instalarnos.

He ido a saludar a la gente y a ver que es lo que había instalado defensa. Hay un servidor geográfico que está muy interesante y un sargento de la Armada haciendo nudos. Tambien están los de la Unidad de Emergencias y al lado de nuestras mesas está el stand del INTA.

INTA IMG_5172

Despues de dar una vuelta para situarnos, hemos ido a cenar. La cena enaltece cualquier otra bazofia que pueda haberse servido para alimentación humana. Había spaguettis adhesivos de
primero, Puré elástico y carne de animal muerto de segundo, con un yogur sabor a piña y agua. Se podía elegir un refresco en vez de agua, pero yo estaba deshidratado y la coca-cola era demasiado empalagosa.

La cola del Hambre LUTA

La ceremonia de inauguración ha sido un caos completo. En el hangar donde yo estoy no se oia nada, salvo un ruido atronador de un ritmo desagradable y machacón. No ha habido un ‘gran momento’ de conexión porque todos estábamos ya conectados y haciendo pruebas y las 12:00 han pasado sin pena ni gloria.

La velocidad de conexión es estupenda, como nunca, ni a altas horas de la madrugada se ve en casa. He aprovechado que habíamos traido una webcam para llamar a casa y he hecho una videoconferencia con mercedes, bueno y con los vecinos, mi hija, la suya y los perros. Con lo tranquilo que se había quedado el perro del vecino al verme salir de viaje, le he ido a amargar la noche por videoconferencia. He intentado contactar con Roberto, pero no estaba, aunque su MSN estaba activo.

Panoramica

He ido viendo un poco lo que hay por mi hangar. Algunas máquinas de modding son espectaculares, me han gustado unas cabinas básicas para simulacion y me ha asombrado un tio que hay a nuestro lado que se dedica a ver películas una detras de otra pero sin sonido, a menos que tenga un auricular oculto por el pelo.

Ya muy tarde nos hemos ido al hotel. El parquing es un auténtico atraco. En el Hotel he probado la wifi. Va estupendamente. Agotado me he metido en la cama.

Publicado en Frikilandia | 2 comentarios

Wall-e en español

El otro día en Barcelona, paseando con María y Ramón por l’Illa Diagonal, entramos en la tienda Disney. En un lugar privilegiado, al lado de la puerta había toda una serie de muñecos de Wall-e con diferentes funcionalidades, desde los meramente articulables a los reproductores de MP3 y un sofisticado robot con mando a distancia, detector de infrarrojos y respuestas sonoras.

Wall-e

Mercedes se hizo «la sueca» y no me compró ninguno. Yo no quise hacer una escena, pataleando y llorando y decidí que seré bueno y me portaré bien y lo pediré para reyes o para mi … ¡cielos! ¡si ya ha pasado mi santo y mi cumpleaños!.¡Maldición!.

Wall-e es el portagonista de la nueva película de los estudios Pixar, que ya me había llamado la atención en enero cuando vi el trailer en inglés.

Como consuelo me he pasado por Youtube y he visto que hay varios trailers en español, no sé si son iguales, por ahora solo he visto el primero, los demás aparecen haciendo una búsqueda con «Wall-e», aunque lo mejor es pasar por la web oficial ya que alli tambien se pueden ver y con mucha mayor calidad.

También he encontrado una sipnosis del argumento: «En el año 2700, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta- el pequeño robot WALL•E (la abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con un lustroso robot explorador llamado EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura». Los comentarios dicen que se trata de una película de amor y como siempre, un paradigma de la vida y del valor de los sentimientos. Lo habitual.

Aunque en algunas webs daban como fecha del estreno en España el 20 de julio en la web de Disney lo anuncian para el 6 de agosto de 2008. En realidad da igual, lo importante es cuando la estrenarán en Figueres y si estaremos aqui pues con las vacaciones y el dar vueltas, hay veces que parece que vayas huyendo de los sitios donde estrenan la película que quieres ver.

Mientras esperamos el estreno de la película, lo mejor es pasar por la web oficial de Disney y ver las escenas, trailers, juegos y galerías de imágenes que se pueden bajar gratuitamente, sin duda es un reclamo publicitario, pero al margen de la historia, que supongo sencilla para el público infantil y con voluntad lacrimógena según la tradición Disney, los gags y efectos visuales de esta película, asi como la realización de sus gráficos, merecen la pena prestarle atención, por algo es la película de animación digital más sofisticada producida por el estudio californiano.

Wall-e

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Wall-e en español

Cartografía de la Guerra de la Independencia

Los mapas son probablemente los primeros documentos multimedia porque combinan texto e imágenes de formas variadas y contienen un código que adecuadamente interpretado permite obtener más información que las simples formas lineales del mapa: la información volumétrica o de alturas.

Como la fotografía intentan reflejar la realidad existente, para lo cual, de forma paradójica la alteran de forma que se puedan introducir claves conteniendo información, variando los colores según las alturas trazando divisiones administrativas que nunca encontraremos en el terreno o representando fuera de escala elementos como las carreteras para hacerlas visibles.

Sitio de Rosas, 1808

Casi todas las facetas de la cartografía se relacionan con temas que me interesan: los gráficos, los sistemas de información, …por si fuera poco, hoy en día la cartografía está muy relacionada con la aviación, el espacio y la informática, otros de mis temas de interés.

Y por último –pero no menos importante- la cartografía es un elemento imprescindible tanto en la actividad militar como en la historia.
Y son estos dos últimos aspectos los que sobresalen en una obra magnífica que ha llegado a mis manos. Se trata de “Cartografía de la Guerra de la Independencia”, una publicación de Ollero Ramos editores y Publicaciones del Ministerio de Defensa que se enmarca dentro del conjunto de obras de calidad que con motivo del bicentenario de la guerra de la Independencia se están publicando.

Al libro le acompaña un CD que contiene los 1622 documentos que recopila el libro y aunque la gestión de los mismos se hace lamentablemente desde un programa en Flash, sin que se tenga acceso a los datos en un formato estándar, al menos los archivos están accesibles en un directorio. El precio recomendado de venta al público es de 70 euros, nada exagerado teniendo en cuenta la calidad de la edición.

Antes dependíamos de la publicación en facsímil de las láminas. los que acompañan esta publicación son de una resolución aceptable y permite, por ejemplo, imprimirlos a un tamaño suficiente para colgar en nuestro despacho la reproducción de un mapa histórico de un lugar que nos resulte entrañable o próximo, a un tamaño visible.

Cartografía de la Guerra de la Independencia, Ministerio de Defensa, Madrid 2008, 550 páginas, 22×29 cm., ISBN: 978-84-9781-410-2

Publicado en Libros | Comentarios desactivados en Cartografía de la Guerra de la Independencia

Roses en 3D

Para lo poco que veo la televisión, me he enterado por la mañana mientras desayunaba, que Roses es la primera ciudad española que aparece en Google Earth modelada completamente en 3D, aunque por ahora sus edificios aparecen sin textura, en color gris. Solo algunos edificios significativos de la población pueden descargarse en forma de archivos KMZ desde la web del Ayuntamiento.
Me parece estupendo. Espero que eso anime la ‘digitalización’ no solo de Roses sino de todo el Ampurdán porque cuando uno compara la información que puede encontrarse de Nueva York o de Figueres en Google, hay un abismo: la brecha digital, que dicen.

Roses en 3D

Para ver las imágenes hay que istalar la versión 4.3 de Google Earth y tener marcada la pestaña «Edificios 3D».
La nueva versión de Google Eart trae unos mandos de navegación bastante peores que los de la versión anterior. El diseño mucho más moderno se lo podían haber guardado, yo prefiero que sean cómodos de usar y estos no lo son. Además no desaparecen completamente quedando marcados en las capturas de pantalla.
No cabe la menor duda de que la digitalización ofrece muchas expectativas de negocio a Roses. A la gente le gusta saber a donde va a ir y también recordar donde ha estado, eso hace que la presencia de Roses en 3D la impulse como lugar de preferencia.

Roses en 3D

De todas formas, Roses es un pueblecito de pescadores de los años cincuenta, arrasado por el crecimiento desenfrenado de la construccion y el turismo en los años sesenta a ochenta que desde los noventa intenta recuperarse, controlar sus tumores y hacerse más amigable para sus turistas y sus habitantes permanentes. En los últimos años Roses ha hecho obras que han cambiado completamente su aspecto. El cubrimiento de la Rambla, el paseo marítimo, el puerto deportivo, los accesos a la población desde Figueres, el acondicionamiento de la fortaleza de la Ciudadela, la lonja del pescado -su cofradia de pescadores «El Posit de Pescadors», es la más potente de España- y ahora su presencia en Google Earth ha convertido a Roses en una ciudad moderna, donde no faltan los problemas, mayores o pequeños, como en cualquier rincón del planeta, pero donde se nota una mejoría en la calidad de vida.
Aunque creo que se aleja del modelo económico que estableció La Trinca para las poblaciones de la Costa Brava,

A l’estiu s’ha de fer el viu
que a l’hivern no hia ha caliu
Costa Brava, catalana…

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Roses en 3D

Camión Bucanero

Ya he comentado en alguna ocasión las sorpresas que se lleva uno circulando por las carreteras de l’Empordà a primeras horas de la mañana y como la realidad se entremezcla con la ensoñación y produce extrañas pseudo-alucinaciones. Quizás se trata del mismo fenómeno que el maestro Dalí describía como fuente de inspiración de su «surrealismo paranoico» y otros simplemente aseguran que se trata del «toque de la tramontana», algo que en catalán tiene mucho más sentido pues estar ‘tocat de l’ala’ es estar trastornado y ‘tocat per la tramuntana’ es ese estado de alucinación ocurrente, original y frecuentemente próxima a la genialidad -siento que el honor a la verdad me haga parecer inmodesto- en que suelen encontrarse los habitantes de esta tierra que entre el mar y la montaña dicen que es hija de un pastor y una sirena.

De nuevo columpiándome en el fino hilo que separa la consciencia del sueño y del que surgen muchas ideas, la visión de un cañón de cuento de piratas me ha inspirado un torrente de preguntas: ¿que era aquello? -un cañón, sin duda, no soñaba- ¿A donde iba ese camión con el cañón?, ¿Funcionaría de verdad?, ¡Que gozada! Ya veía la plataforma del radar abaluartada y guarnecida por piezas de a ocho avanzando por la Bahía mientras la Tramontana infla la vela…

Camión Bucanero

Un camión Bucanero. Sin duda se trataba de un camión bucanero que por las peligrosas carreteras próximas a mares cálidos aborda los autobuses de turistas para desvalijar a los orondos ricos nórdicos, cargados de joyas, oro y reproductores de MP3 para repartir el botín entre los desheredados de la fortuna, arrojados a las playas de Europa desde las pateras del hambre la miseria y la desesperación.

La cámara. Llevo aqui detrás la cámara y tengo que hacerle una foto, porque esto no se lo cree nadie.

Más tarde me ha comentado Jaume Santaló, técnico de cultura del ayuntamiento de Roses que el cañón puede ser el que utilizan los «Miquelets» de Roses en sus actuaciones, más exactamente su sección «Artillera» y casi «motorizada» diría yo.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Camión Bucanero