Aeropuerto de Madrid-Barajas

Lo que yo decía: en las listas de correo, si están bien elegidas, siempre se encuentra información interesante. Mientras la prensa nacional sigue vomitando basura, mentiras, absurdas estupideces y conmovedores detalles inventados o alucinados entre nubes de nieve, en la lista de ‘Aerolíneas-Fotos», he encontrado un aviso sobre esta joya de vídeo.

Fernando Olmeda que ha sido el señalador lo califica de espectacular y yo os recomiendo que lo veáis porque merece la pena. Lo he incluido aquí por ver que tal queda, pero al incrustarlo pierde características de alta definición, por lo que os recomiendo que vayáis a la página de Vimeo a verlo.

El vídeo es una filmación acelerada por el efecto de la técnica de Time Lapse de los movimientos nocturnos alrededor de barajas con movimiento panorámico de la cámara incluido y música de fondo. Está muy bien hecho, pero sobre todo contiene una dedicatoria a la que quiero sumarme, en desagravio por todas las tonterías que dicen los papeles estos días:

«Dedicado a todos los profesionales de la aviación, y en especial a los que desempeñan su trabajo en el Aeropuerto de Madrid-Barajas«.

Nota: Editado el 30/12/2023. Para actualizar la inserción de vídeos. He tenido que buscar el vídeo que había desaparecido de Vimeo y gracias a «Futuro Pasado» que ya lo había actualizado lo he encontrado en Youtube. Tanto ellos como Microsiervos y yo, publicamos el vídeo el mismo día.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Aeropuerto de Madrid-Barajas

Silencios de Verano

Siempre pasa en verano, las listas enmudecen, si no tanto ante las vacaciones de sus miembros si ante las diversas ocupaciones que sustituyen a las veladas frente al ordenador. El número de mensaje decrece hasta casi desaparecer y los temas pasan a ser más triviales, se presta atención a cosas que en otras épocas el frenético ritmo de las conversaciones no deja comentar.
Y así surgen las serpientes de verano, fenómeno de comunicación que afecta tanto a la prensa tradicional como a los blogs y a las listas de correo. Las noches agradables que ofrecen un descenso de la temperatura respecto al ida de sol abrasador también se prestan a que los que insistimos en leerlo todo nos aferremos a los argumentos y los extendamos hasta lo soporífero.
Entre los diferentes medios de comunicación que ofrece la red yo me decanté hace tiempo por las listas de correo. El chat tiene tres graves inconvenientes: la simultaneidad, la inmediatez y el retardo.
La simultaneidad es un inconveniente porque exige que coincidas en horario con la persona con la que quieres comunicarte y eso no siempre es posible. Muy pocas veces me hace falta la frescura del diálogo en directo y prefiero la tranquilidad de la respuesta diferida, documentada y reflexiva que puedo ofrecer en el correo electrónico.
La inmediatez atenta, precisamente contra esa posibilidad de consulta y documentación que elimina ruido de las conversaciones y ofrece respuestas seguras y útiles. El reflejo mas aborrecible de la inmediatez son los mensajes de mantenimiento de contacto, carentes de información, compuestos las más de las veces solo de interjecciones: «Jo!», «Pues vaya..»,»Vale tio!!!»,»Güay»,»como mola..»,»yo opino igual»,…
El retardo puede parecer un contrasentido después de comentar la inmediatez como inconveniente, pero me refiero a que a pesar de ser una conversación en ‘directo’ en el IRC chat y otros sistemas de «Mensajería Instantánea» escribes tu mensaje y te quedas como un bobo mirando la pantalla esperando que la otra persona lo lea, lo entienda y escriba una respuesta. Puede que tu interlocutor esté manteniendo varias conversaciones o se haya ido a beber o a satisfacer necesidades fisiológicas, pero tu estas allí, frente a la pantalla, sin información, esperando una respuesta.
La videoconferencia puede ser un sistema interesante de comunicación que sustituye con ventaja al teléfono. Bueno, salvo cuando nos llaman y estamos en gayumbos…Pero por regla general ofrece un contacto muy directo y ágil que mejora con la calidad del vídeo y la bondad de la instalación. Quiero decir que no solo es interesante ver claramente la gesticulación del interlocutor, sino al propio interlocutor, no sirve de nada realizar una videoconferencia en la que lo que estás viendo es el sobaco de tu interlocutor.
El correo electrónico es muy útil. De hecho la comunicación con las listas de correo usa el correo electrónico, pero si has de comunicarte con un grupo de personas con un mismo interés, lo mejor es la lista de correo que permite la participación en la conversación y evita repetir los mensajes y los argumentos.
Cosas parecidas son los «Grupos de noticias» de Usenet. Su principal defecto es que no suelen contar con moderador y generan bastante ruido (mensajes sin interés ni relación con el tema del grupo) y su principal ventaja, desde que los apadrinó Google es que resulta fácil encontrar información.
Otro remedo de las listas de correo son los foros. La gente los aprecia y los desprecia por el mismo motivo: La comunicación se realiza a través de una interface web. Hay quien solo puede acceder a la información de ese modo y hay quien no puede perder tiempo revisando la web o encuentra incómodo el interfaz de escritura. Los foros han proliferado gracias a aplicaciones de software libre como phpBB, una aplicación desarrollada en php y que usa MySQL como base de datos muy fácil de instalar en casi cualquier web porque la mayoría de los proveedores de hosting la ofrecen como opción. También hay servidores gratuitos donde se pueden crear foros. La interfaz web asegura que cada lector será un objetivo de la publicidad que financia el servidor.
En las listas a las que estoy suscrito, y que por una ‘extraña coincidencia‘ tratan de aviación, el tema hervidero de este final de vacaciones ha sido el desgraciado accidente del MD-82 de Spanair, o más bien la repugnante cobertura que los medios de comunicación le han dado. En este caldo, la verdad es que no apetece nadar.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Conducta Atípica

En un tiempo se les llamaba buenas costumbres, también conocidas por el pueblo, la burguesía y «la clase» como «buena educación» o simplemente como «educación» y los más liberales lo designaban como «civismo». Es difícil establecer cuales son sus contenidos, tanto por su amplitud como por su situación actual de ruina y desuso que las convierte en auténticas actitudes anacrónicas, cuya exhibición parece impertinente o se considera de mal gusto.

Por ejemplo, ceder el paso a una señora o intentar pagar la cuenta en un restaurante puede ser calificado entre un machismo intolerable o llanamente un acto de acoso sexual. Sin embargo encontramos de lo más natural que el dependiente de un comercio al que vemos por primera vez nos tutee.

Si en la playa vemos correr al perro del vecino de arena, no vayamos a ser ‘intolerantes’ recordándole que está prohibido dejar que los chuchos campen por sus respetos o se bañen en el agua. Si el animalito se caga en el jardín del vecino, no pasa nada: es abono.

Y desgraciadamente el campo se ha convertido en un vertedero. Debe haber gente que va al bosque o a la playa exclusivamente a depositar su basura. Yo estoy anticuado porque me enseñaron que hay que volver a casa con tus residuos y otros que no sean tuyos si puedes recogerlos.

Como ahora hay máquinas de turno automáticas, donde no las hay los que hacen cola es por que son estúpidos y lo normal es llegar y adelantarse hasta donde haya alguien que proteste. Y si es posible o se tiene desparpajo suficiente, un poco más adelante.

A nadie se le ocurre dejar sus datos si raya otro coche aparcado, no vaya a ser que pierda la boificación en su seguro. Se conduce básicamente con los cuernos y el mas despreocupado por su chapa tiene prioridad. Si se llega a tener un roce, la mejor defensa es el ataque y hay que bajar vociferando y echándole la culpa al otro, porque como todo el mundo sabe, quien más chilla es el que se lleva la razón.

A los niños por la calle no se les pueden hacer carantoñas, pues aparte del peligro de ser considerado un pederasta, el propio niño lo menos que puede hacernos es sacarnos la lengua, escupir o enseñarnos el dedo medio extendido si es discreto. Una buena retaila de palabrotas de las que antaño hacian enrojecer a las institutrices despertará una cariñosa sonrisa en sus progenitores encandilados con la facilidad de palabra de su retoño.

Y así andamos, la educación ha pasado a ser un lastre del que avergonzarse o cuando menos imposile de exhibir sin ser abucheado, hoy las normas las dictan los zafios y las buenas costumbres son una conducta atípica.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Despreciables carroñeros

Estos días tengo el estómago revuelto de nauseas por el tratamiento que la prensa está haciendo del accidente de Barajas. Quiero aclarar que me refiero solo a aquellos que faltos de profesionalidad y moral dan bulos por informaciones, no se documentan ni contrastan lo que oyen, invaden la intimidad de las personas buscando comerciar con sus sentimientos y cometerían cualquier indignidad por un segundo de atención.

Creo que a esos reptiles los propios periodistas deben aborrecerlos porque denigran la profesión como denigran el humano deseo de informarse y de conocer la verdad.

En parte la culpa no es solo suya pues es evidente que si hay carroña a la venta es porque hay mucho carroñero que acude a su olor. Los ‘reality shows’ son un éxito porque mucha gente encuentra más interesante vivir la vida a través de las emociones de los demás que a través de su vida diaria. Esa perversa tendencia se ha desarrollado hasta influir en la forma en que se dan las noticias.

Pero sobre todo, para saber distinguir la verdad de la mentira lo primero que hay que tener es algo de cultura. La extrapolación de que la prensa se equivoca o miente cuando habla de algo de lo que entendemos requiere entender de algo y plantearse la comparación. Una lectura crítica de la prensa no es algo que haga todo el mundo. Una lectura desconfiada es algo recomendable.

Hay que ser consciente que la información de la prensa es como una foto muy borrosa. Si hay una mancha en el centro es que hay algo, pero puede ser una vaca o un coche deportivo. A veces viendo las diferentes versiones podemos acercarnos un poco a la realidad, pero yo estoy seguro de que eso ocurre solo en contadas excepciones.

Hay sin embargo pobres estúpidos que fiados de todo lo que leen, se creen en posesión de la verdad y capaces de explicarnos al resto, pobres mortales, como es la realidad. No hay manera de sacar a un necio de su necedad, porque el necio ignora lo que debería saber pero no siente necesidad de suplir esa falta, porque en su necedad tampoco sabe que la tiene. Si el tonto se supiera tonto, ya no lo sería tanto. Lo malo de los tontos es que suelen creerse listos.

Y asi andamos. Nosotros vivimos una realidad que es diferentes de la de esos periodistas-carroñeros y de la del común de la gante que se conforma con creerlos. Quizás en otros temas formamos parte de ese común popular, porque no se puede saber todo ni destacar en todo, pero si somos conscientes de nuestra ignorancia y no nos encontramos satisfechos en ella, mantendremos intacta nuestra dignidad humana que radica sobre todo en la capacidad de conocer y de formarse un criterio.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Despreciables carroñeros

El paraiso profanado

Cuando decidimos venir a pasar nuestras vacaciones al Caribe ya sabíamos que no ibamos a estar en playas vírgenes, en rincones ignotos o en entornos idílicos. Desgraciadamente, el turismo es lo que es, una industria, mucho más relacionada con el prosaico y vil metal que con la belleza natural.

Elegir una estancia en un complejo hotelero ‘todo incluido’ no fué una decisión en pro del planeta sino de nuestro descanso. Es el primer año que no dedicamos las vacaciones a visitar algo, solo a descansar, La idea del Caribe fue de Mercedes, claro.

Como ella es una amante de la playa y yo quería complacerla, aunque soy de tierra adentro y la arena y el mar me da cierto repelus, miré la parte positiva y pensé en una interminable fila de caipiriñas servidas por hermosas muchachas caribeñas, entre bufets pantagruélicos, siestas profundas y acceso wifi en todo el complejo.

Nunca se debería olvidar que la realidad no tiene por qué responder a las expectativas de nuestros sueños. Nosotros éramos conscientes de ello y la realidad nos ha sorprendido de formas diferentes manteniendose dentro de una evaluacion global positiva.

Camino del Caribe

El viaje se desarrolló sin incidentes, salvo un par de baches por convección térmica en el despegue que Mercedes achacó sin reparos al carácter bromista de los pilotos. No sé si me creyó cuando le dije que un comandante de A330 a los mandos en un despegue carece de sentido del humor, solo posee el de la responsabilidad y que el humor no viene en los procedimientos. Yo ya había iniciado un breve sueño durante el rodaje que se convirtió en una siesta de hora y media sobre la península y el Atlántico. Durante el viaje le di una tarjeta a la azafata y le pedí transmitiera al comandante mi petición para ver la cabina, a lo que accedió amablemente. Resulta qe tenemos un apellido en común y también un conocido, lo cual no es difícil en este mundo donde trabajan tantos compañeros procedentes del Ejército del Aire. Seguramente habríamos encontrado más si hubiéramos explorado más intensamente nuestros conocimientos. La conversacion en cabina fué agradable y el cuadro de mandos del A330 que no había visto nunca ‘en directo’ me pareció impresionante por su sencillez.

A la llegada al Aeropuerto de Punta Cana hubo un pequeño lio con el autobús que tenía que llevarnos al Hotel, que se resolvió mientras yo empezaba a ahogarme en mi propio sudor. Que calor, que agobio. Entre llegar al hotel y tomar posesion de la habitacion se hizo de noche ya que aqui deben seguir el horario solar. Cenamos en el Bufet y nos fuimos al bar a tomar unas Caipiriñas. El Hotel es en realidad un complejo donde las habitaciones se distribuyen en 48 edificios, hay piscinas, restaurantes, tiendas y campo de golf en un complejo ajardinado y muy bien cuidado. Demasiadas caminatas al sol para mi gusto.

Amanece en el paraiso

Aunque no nos fuimos tarde a la cama, para nuestro día español eran las tres o las cuatro de la mañana pero nos despertamos a las cuatro de la República Dominicana y a las seis nos fuimos a ver amanecer en la playa. Aqui la realidad sobrepasó ampliamente nuestras expectativas. Por una parte en la belleza del paisaje, por otra en lo guarra que es la gente, dejando vasos de plástico, botellas y toda clase de porquería por la playa.

Duarante el camino del aeropuerto al hotel ya habíamos visto parte de la ‘trastienda’ de ese precioso decorado que es el complejo turístico. Gente viajando amontonada en camiones, casas que parecen chabolas, mucha construcción de obra pública nueva y escombros por solares y cunetas con una sensación de ‘a medio hacer’ y de ‘esto no es como piensas’ que cuando vi la basura en la playa me hizo llegar un calenton de indignación, tambien por sentirme parte de una industria destructora, consumista y vendedora de mentiras. ¿Porque somos tan burros?. La historia Biblica de Adan y Eva se repite cada dia: seguimos profanando el paraiso.

Playa

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en El paraiso profanado

La Propina

Oigo en Televisión que las propinas están de capa caída y relaciona este hecho con la crisis económica.
En unos tiempos donde tantas cosas cambian, como el trato de tú o de usted, las reglas de la cortesía o saludo con las damas, el propio papel de la mujer en la sociedad, a mi me parece que las propinas son un cáncer a erradicar.
Aunque se habla bastante menos de la subida de precios a raíz de la adopción del Euro (un 60% directo en la mayor parte de los sectores) este hecho también tiene un reflejo en las propinas.
El ministro de economía fue muy criticado por comentar un exceso en la propina del café, pero yo veo asombrado como algunos amigos dejan tranquilamente unas propinas realmente suculentas.
No olvidemos que en España el servicio está incluido en el precio de la consumición y que a diferencia de otros países es ilegal que un camarero trabaje ‘por las propinas’, la empresa está obligada a hacer un contrato laboral a todos sus operarios.
No pasa com en otros países donde se considera que el trabajo del operario, camarero, taxista u otro servicio debe ser remunerado con la propina que se establece muchas veces hasta en un diez por ciento del servicio. A mi eso me parece explotar a los trabajadores, obligados a asumir el riesgo del negocio, papel que corresponde al capital.
Aquí los consumidores olvidamos frecuentemente el valor de la propina que dejamos. Tres euros son quinientas de las antiguas pesetas, un euro, ciento sesenta y seis, medio euro son ochenta y tres y a la hora de ver el cambio, creo que no ponderamos adecuadamente el valor de nuestra satisfacción, algo que también debería estar incluido en el precio.
Aunque cuando voy en compañía me acomodo a las costumbres de mis compañeros, si voy solo nunca doy propina, algo que debería considerarse ofensivo e insultante para el trabajador, al presuponer que es un profesional corrupto que variará su atención en función de nuestro ‘soborno’ y no atendiendo a su integridad y honradez.
En lugar de dar propina, si quedo satisfecho, es probable que repita o recomiende el lugar y si no me atienden bien, no vuelvo.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Campus Party, Día 7

Desolación y nostalgia era el ambiente del domingo día 3 en la Feria de Valencia. Un buen grupo de Campuseros se había despedido de la Campus el día anterior, sin duda para no sentir este baño de tristeza que supone ver las otrora alegres plazas abandonadas, los ordenadores apagarse poco a poco, la red desaparecer al ritmo de trabajo de los operarios desconectando mesas.
Otros por el contrario se aferran a los bits que aun quedan circulando. El servidor de descargas no funciona, solo los últimos archivos que se comparten se están bajando.
Las operarias de la limpieza van pasando y la basura, eficazmente separada y clasificada, se amontona en los baldes de colores.
Algunos campuseros aun duermen entre la desolación, otros responsables atacan las ultimas tareas y muchos como yo deambulan echando fotos o buscando entre los restos del naufragio elementos abandonados por los que partieron.
El servicio de seguridad está realizando su trabajo de forma eficaz e ilusionada, se sienten motivados porque es posible que este año batan un récord y consigan cero cpu,s, cero portátiles y cero pantallas sustraídas, un reto que les estimula en los últimos momentos de su trabajo.

Yo me he quedado hasta el final por causas de fuerza mayor. Los compañeros que me iban a llevar a Murcia deciden quedarse a disfrutar un día más de Valencia y yo me quedo más tirado que una colilla. Consigo los horarios de trenes en los últimos estertores de la red campusera y Salvador nuestro colega de mesa se ofrece amablemente a llevarme a la estación camino de su Xátiva natal. Gracias a él cojo el Regional Exprés por los pelos y tengo cuatro horas de viaje para meditar, dibujar algo y dormir algo del sueño que llevo atrasado. Y ahora, las vacaciones.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Campus Party, Día 7

Campus Party, Día 6

Esto se acaba. Todo el día se respira en el ambiente un final. Para empezar había bastante menos gente que otros días. es curioso, como si fuera un trabajo la gente se va el fin de semana. No hay efecto dominguero porque como se paga por toda la semana quienes vienen tienen la semana libre o se la tomaron y los que habrían venido solo el fin de semana no les compensaba.

Quizás, en un esfuerzo de organización se podrían hacer ‘pases de fin de semana’. También echo de menos el público. Yo creo que habría mucha gente que vendría a contemplar esta exhibición de frikismo que es la Campus.

Destacado del día la charla de Jon Hall, presidente y director ejecutivo de Linux International, sobre la brecha digital, la computación sostenible, en fin he estado haciendo fotos de la presentación para poderlo rumiar todo con cuidado.

Por la tarde ha habido un interesante coloquio en torno a la pregunta ‘¿Se puede vivir de un Blog?’ en el que se encontraban en la mesa Wicho de Microsiervos, Antonio Ortiz, director de contenidos de WeblogsSL y un representante de Hipertextual que no era Eduardo Arcos porque no pudo venir, pero su sustituto no dijo su nombre, al menos mientras yo prestaba atención.

Al final la pregunta quedo contestada. ¿Se puede vivir de un blog?. La respuesta que yo entendí fue «sí, pero no de cualquier manera». Por ejemplo, los Microsiervos, con ser el blog más leído de España, no viven de eso. Mientras que los representantes de las redes de blogs comerciales aseguran que si. Está claro que hay mucho autor de buena literatura muerto de hambre o que no vive de la literatura y mucha bazofia dando millones desde las listas de «más vendidos».

Está claro que además de técnicas legítimas para ganar dinero también se puede uno vender la dignidad. Y que plumas profesionales siempre las ha habido. La cuestión es que eso, aun cuando pertenece al mundo de los blogs quizás no es el espíritu aquel con que estos nacieron y se hicieron populares: la opinión libre del ciudadano, la autentica libertad de expresarse y opinar sin ataduras.

Fot:Benjami

En la charla estaba también Benjamí Villoslada, autor de Bitassa a Lloure, un figura en el movimiento de software Libre en Baleares y uno de los artífices de Meneame que por cierto me ha sacado una foto que aparece en su Flickr mientras dibujaba una visión personal de la mesa.

Ayer estuvimos hablando con Sandra Juan del medio digital elmundo.es Hoy al leer su artículo en internet nos hemos quedado sorprendidos tanto por el descubrimiento de un nuevo avión (el Boeing 377) como por los extraños entrecomillados que incluye ya que ni Gizmo ni yo recordamos haber dicho tales cosas.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | 3 comentarios

Campus Party, Día 5

Aqui -como en todos los sitios- los días pasan uno tras otro. Pero reslta dificil encontrar tiempo para describir tantas cosas intenresantes que ocurren, asistir a conferencias y presenciar talleres (pues no me apunté a ninguno, incapaz de decidir entre tanta actividad interesante…) y al mismo tiempo hacer fotos y videos y subirlos a la red.

¿Por qué es tan lento subir videos a Youtube?. Dicen que sin la masificación de esta página otros servidores dan mejor calidad de video y son más ágiles. Cuando tenga tiempo buscaré alguno.

El caso es que al final, hay que elegir, o actualizo el blog, o acudo a los eventos de la Party y hago fotografías. Vreo que voy a elegir lo segundo y ya os contaré mas tarde todo lo que estoy viendo por aqui.

Por cierto, no se si os había incluido el enlace de nuestra webcam en la Campus. En cualquier caso, es un enlace efímero, pues cuando esta acabe finalizará la emisión.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Campus Party, Día 5

Campus Party, Día 4

Hoy voy a tener suerte. Ayer cuando llegué al hotel me di cuenta de que había perdido la funda de la cámara, con la batería de recambio y una targeta de 1 Gb. dentro. En alguna de las muchas vueltas que di por las inmensas naves de las instalaciones me la dejaría en algún sitio.

Esta mañana, nada más llegar me he ido a objetos perdidos y allí estaba todo. ¡Bien por los Campuseros!. Que hubiera un chorizo que se hubiera quedado las pertenencias ajenas no calificaria a más de ocho mil personas, pero el hecho de que se produzca un comportamiento cívico me reconforta y ma anima a hacer extensiva mi renovada fe en la humanidad.

Ahora tengo que salir corriendo a una conferencia sobre el Proyecto OPTOS un demostrador tecnológico sobre picosatélites. No ha habido conferencia sobre picosatélites ni prácticamente ninguna otra que estuviera programada y me interesase. O al menos no he llegado a ellas. Sin embargo he seguido viendo cosas intenresantes, como un sistema de control con el movimiento de los ojos. Tambien me han tuneado el ratón y casi no me caben las camisetas en la mochila que nos dieron el primer día, regalo de Telefónica.

Raton tuneado

He estado también de videoconferencia con Mercedes, intentando solucionar su ‘escala técnica’ en Valencia camino de Murcia. Hay que ver que malas son las comunicaciones entre las dos comunidades.

En general el dia de hoy he andado de un lado para otro, con poco aprovechamiento. La anécdota del día ha sido que cuando me tomaba un refresco con Jose Manuél «Gizmo» de Sandglass Patrol en el bar se me ha partido una pata de la silla y he hecho un aterrizaje completo en el suelo.

Otro detalle ha sido la reunión de disfraces. Los chicos de simulación han acudido con sus galas y en mi página de Flickr quedará constancia de ello.

4th Perrus wingman

Una idea de como tenia hoy el cuerpo es que en la conferencia de HDR, un tema que me interesa mucho, me he dormido como tres o cuatro veces. Hoy va a ser cosa de ise a dormir un poco antes.

Nota: Editado el 30/12/2023 para actualizar el método inserción de vídeo.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Campus Party, Día 4