Aeropuertos del web 2.0

Dentro de la avalancha de mashups que permiten a una página web utilizar los recursos de Google Maps, he encontrado en Google Maps Manía, un blog dedicado precisamente a este tema, la dirección de un buscador de aeropuertos por todo el mundo.

Las malas noticias superan sin embargo a las buenas: entre los tres lenguajes disponibles no está el español, al parecer por el momento solo están los aeropuertos de Alemania y la información está en alemán. Por otra parte el menú que usan en la página es una ‘demo’ y ha caducado. Tanta cutrez estremece.

En definitiva una interesante esperanza cuajada de sinsabores que lo único que me indica es que hay que ponerse las pilas en la programación AJAX y que si se está pensando en desarrollar una web hay que tener en cuenta las tendencias de web 2.0, porque si no tiene un enfoque orientado a los usuarios y a la interacción de estos mediante redes sociales, está frita antes de nacer.

Publicado en Aerotrastorno, Frikilandia | Comentarios desactivados en Aeropuertos del web 2.0

Dominó en la Blogosfera

Después de un tiempo ya voy viendo como funciona esto de las bitácoras (barbarismo:blogs). Estaba preparando un comentario sobre Flickr cuando leí el articulo (barbarismo:post) de Enrique Dans sobre las geoetiquetas (barbarismo:geotagging). A continuación se hicieron eco del comentario en Microsiervos.

Hace unos días, mariposeando (barbarismo: surfeando) por la red encontré una graciosa imagen de un osito-USB que le envié a Juan Sol ya que inmediatamente me recordó a Pacomio. Después he visto una referencia a ese mismo cachivache (barbarismo:gadget) en una o dos páginas. ¿Es que todos leemos lo mismo?.

La realidad debe estar muy cerca de la afirmación. En el nivel mas bajo del escalafón los autores (barbarismo:bloggers) noveles hacemos de batidores recorriendo páginas, leyendo anuncios de novedades y buscamos la gloria de ser el primero en Menear (barbarismo:diggear) la ocurrencia o anotarla en Barrapunto. Si alguno de los «grandes» se fija en ello y lo comenta en su blog, podemos tener un momento de gloria. Si los autores de éxito nos encuentran originales puede que añadan nuestro blog a sus lectores de titulares (barbarismo:feeds). Esperamos que aparezcan referencias en los lugares más visitados para de esa forma ir ascendiendo de nivel en Google (barbarismo[?]:pagerank) y en la blogosfera (que es un barbarismo directamente)

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Dominó en la Blogosfera

L’Aeródrom de La Senia 1937-39

El pasado día 18 se presentó en La Senia un libro excepcional en un acto al que estaba invitado y no pude asistir, con gran pesar por mi parte pues hablaron Raúl Arias y José Ramón Bellaubi.
Raul Arias es conocido por sus libros sobre la Legión Cóndor y José Ramón Bellaubí a despecho de su inicial vocación marinera, actualmente construye un Polikarpov I-16 para exhibición estática cuidando la fidelidad hasta el mínimo detalle. Esta labor solo ha sido posible gracias a su continuo contacto con los veteranos aviadores de la república interesándose siempre por los detalles de su vida durante la guerra civil, hasta convertirse en un auténtico erudito de la actuación de las FARE en aquella contienda.

Con Raul Arias había tenido ocasión de conversar por teléfono y de intercambiar algún mensaje de correo a raíz de unos detalles para corregir los pies de dos fotografías de su libro La Legión Cóndor: imágenes inéditas para su historia, no por razón de que yo supiera mucho, sino simplemente por ser las imágenes de Lleida y que siendo las fotos de mi ciudad me fue fácil reconocerlas.

Caserna

Emblema FAREFoto de grupo

Con Heribert García, el autor, tuve ocasión de charlar en la visita que realicé a La Senia en el mes de abril con los amigos del grupo de reconstrucción «Ay Carmela!». Entonces hablamos del libro y me enseñó la maqueta que tenia preparada para llevar a la imprenta. Me pareció un trabajo muy interesante de recopilación de fotografías y testimonios pero naturalmente no tuve tiempo de hojearlo y leer los textos.

PortadaCuando por fin he podido hojearlo he apreciado varias características que lo hacen una obra sumamente interesante. En primer lugar, en la edición se aprecia un trabajo de calidad, realizado por Palgraphic, una empresa de artes gráficas de Madrid. Es algo que a la hora de comentar un libro no se suele resaltar, pero en este caso la excelente relación precio-calidad merece ser destacada. En segundo lugar llama la atención el elevado número de imágenes recopiladas de las más diversas fuentes. Al hacer hincapié en la cantidad, se podría pensar que la calidad se ha visto afectada, sin embargo, las fotos de menor calidad se mantienen en un nivel muy aceptable, cumpliendo ampliamente el objetivo del libro que pretende ser, simplemente, una recopilación de fotografías aunque el intento queda ahogado en la modestia y el resultado trasciende de forma magnífica la intención inicial.

Cuando por fin empieza la lectura de los textos la siguiente sorpresa es que se trata de un libro bilingüe en catalán-castellano, lo que a mi modo de ver supone un gran acierto pues mantiene la historia en la lengua próxima a sus protagonistas y permite su difusión entre un público interesado en la guerra civil pero que no habla catalán, reduciendo los costes que supondría hacer dos ediciones. En los textos, de forma sencilla y casi al hilo de las ilustraciones se nos informa en un lenguaje claro de las vicisitudes que sufrió el campo de aviación durante los años de la guerra, construido por la aviación republicana y en manos de los nacionales después, de su protagonismo como una de las bases principales de la Legión Cóndor y de las operaciones de guerra en las que se vio envuelto.

Para los que estén ya impacientes por adquirirlo, que sepan que harán una buena compra y que para ello pueden dirigirse al Centre d’Estudis d’Investigació Histórica Baix Maestrat/Montsià  que junto con la Generalitat de Catalunya han patrocinado su edición. En otras librerías especializadas, como L’Aeroteca se podrá encontrar también en breve.

Libros de Raúl Arias Ramos

  • La Legión Cóndor : su historia 60 años después (2000), ISBN:8493071323
  • La Legión Cóndor: imágenes inéditas para su historia, (2002), ISBN:8495088533
  • La Legión Cóndor en la Guerra Civil : el apoyo militar alemán a Franco (2004), ISBN:8497341376
Publicado en Libros | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en L’Aeródrom de La Senia 1937-39

Conferencia en Figueres

El pasado jueves tuve la oportunidad de asistir a una interesante conferencia en Figueres. Se trataba de una conferencia del ciclo organizado por el Museu de la Tècnica de l’Empordà que desde el mes de octubre de 2005 ha traído a Figueres a eminentes investigadores y hombres de ciencia, de la mano del CSIC y con la colaboración de otras instituciones ciudadanas.

El ciclo ha sido excepcional en su conjunto y así hemos podido asomarnos al estado actual de la ciencia y la tecnología en materias tan actuales como las emisiones de CO2, las pilas de hidrógeno, biotecnología, nanotecnología o el origen del universo.

Como anécdota personal quiero recordar que el 18 de mayo dictó la conferencia sobre «Exploración del sistema solar» D. José Juan López Moreno, del Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada y que hacía nada menos que treinta años había sido mi profesor de «Problemas de Física» en el Centro de Selección de la Academia General del Aire, en la Base Aérea de Armilla. Curiosamente no me acordaba -con mi habitual despiste- ni de su cara ni de los problemas que nos explicaba pero sí recordaba perfectamente la pasión con que nos explicaba sus trabajos en las cargas útiles de los cohetes de investigación de la banda de IR. Fué un gran placer escuchar su amena charla y recibir una importante lección de la vida: que con inteligencia y pasión por lo que se hace se puede llegar como él y otros científicos españoles lo han hecho, hasta los confines del universo conocido.

La conferencia del pasado día 24 era la penúltima del ciclo y trataba de la Inteligencia Artificial. El conferenciante era el Dr.Josep Puyol Gruart, Profesor asociado de la UAB del Institut d’Investigació en Intel·ligéncia Artificial de Bellaterra (Barcelona), dependiente del CSIC.

La conferencia consistió en una aproximación al concepto de inteligencia y un repaso por los diferentes aspectos de la inteligencia artificial desde el punto en que se muestra al público a través de la ficción y cuales son las diferencias con el punto de vista científico, cual es la situación actual y las principales dificultades en el desarrollo de máquinas que piensen. Amena, asequible y muy completa la conferencia repasó desde el Test de Turing a los últimos avances en sistemas expertos, el lenguaje natural, las redes neuronales, robótica, visión artificial o algoritmos genéticos con curiosos e interesantes ejemplos.

Un numerosos público que llenaba la sala del Cercle Sport siguió con atención e interés las explicaciones. Cabe destacar como en una ciudad pequeña como Figueres este ciclo de conferencias ha multiplicado de forma impresionante la audiencia esperada en los actos culturales que se celebran, aumentando la expectación desde la primera conferencia del ciclo.

La próxima conferencia tendrá lugar el dia 21 de septiembre en el mismo lugar y a la hora de siempre, las 20:30. Correrá a cargo del Dr. Javier de Felipe que desarrollará el tema Viaje al interior del cerebro. Esta última conferencia del ciclo no privará a los Figuerenses de esta fuente de divulgación científica ya que animados por el éxito de los dos primeros ciclos, los responsables del Museu de la Tècnica anunciaron que el próximo mes de octubre dará comienzo el tercer ciclo de conferencias.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Conferencia en Figueres

Uso militar del Software Libre

Como la mayor parte de las posturas «pacifistas» a ultranza, la decisión de algunos desarrolladores de incluir una cláusula que impida el «uso militar» del software libre desarrollado por ellos es utópica e irreal.
Esta modificación de la licencia GPL ha sido comparada con las tres Leyes de la Robótica de Asimov, pero hasta las Leyes de la Robótica de Asimov incluyen las reservas necesarias para que su aplicación no permita que por omisión un ser humano sea dañado.
Los programas así licenciados ¿pueden ser usados para salvar vidas?. Se supone que si, pero ¿Que pasa si para «salvar vidas» hay que realizar una accion militar?¿En que situación quedan las operaciones de paz?¿Y las acciones humanitarias realizadas por fuerzas militares?¿Es lícito el uso defensivo, destinado a «salvar vidas»?.
Los autores lo que quieren es que su software no sea destinado a «malos usos», pero yo creo que eso a los «malos» les importa un bledo y nada les impedirá copiar el software para usarlo contra los «buenos», que respetuosos de la Ley, no podrán usarlo para defenderse ni defender a sus autores.
LLegamos al punto donde no puedo coincidir nunca con los «pacifistas»: yo siempre he creido que hay valores que deben defenderse, que hay ideales por los que merece la pena estar dispuesto a morir, pero a los que se sirve mejor cuando se consigue sobrevivir.

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en Uso militar del Software Libre

Plutón es una serpiente

Ahora que ha de ha dejado de ser considerado un planeta, podemos afirmar con rotundidad que Plutón es una serpiente. Precisando más, diré que una serpiente de verano, uno de esos ofidios que se reproducen en los titulares de la prensa siempre que escasean las noticias empalagosas y no conviene seguir insistiendo en las amargas, como el hecho de que en el mundo sigue habiendo guerras, hambre, injusticia

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Plutón es una serpiente

Un Terabyte de libertad

El pasado domingo, estuve en Andorra. El país de los Pirineos tiene muchos atractivos pero le quedan muy pocos de los que le hicieron popular. Yo, que soy de Lleida, recuerdo que en mi infancia los compañeros traían al colegio pequeñas maravillas nunca vistas procedentes de los viajes con sus padres al principado.

Quizás lo que más excitaba mi envidia eran las cámaras fotográficas en miniatura, propias de un agente secreto, pero la curiosidad se extendía a aquellos bolígrafos con una chica en bañador que al darles la vuelta, ¡quedaba desnuda! y la capacidad de asombro quedaba rebasada con unos encendedores de gas que no se recargaban. ¿Como podía caber en nuestro horizonte de los años sesenta semejante derroche?, una vez usados, se tiraban. Era una muestra de la abundancia exuberante y algo extravagante que nos aguardaba tras las fronteras de Europa.

Nuestros padres comentaban las novedades en camisetas de ‘Rovil’ el Tergal o la calidad del vidrio ‘Duralex’ y disfrutaban casi más que nosotros viéndonos jugar con vistosos y originales juguetes. En Lleida, por la proximidad geográfica, Andorra era una opción a considerar para la compra del ajuar: cristalerías, cuberterías y electrodomésticos, pero también para los coleccionistas de trenes o aficionados a la fotografía y el cine.

En la adolescencia recuerdo la música de Paco Ibañez en el Olimpia de París escuchada con veneración en el cuarto de un compañero que susurraba: “es un disco que está prohibido, lo he comprado en Andorra” y algún ejemplar del “Capital” de Marx que algunos mostraban a hurtadillas, pero que desde luego nadie había leído.

Andorra 1982Andorra 1982

Cuando siendo novios, Mercedes vino por primera vez a Lleida, en la Semana Santa de 1982 coincidió allí con Beatriz, la novia de mi amigo Juanjo y los cuatro nos fuimos a Andorra. Una escapada alegre con alguna anécdota divertida.

Hace ya tiempo sin embargo que las visitas a Andorra tiene escaso interés comercial. Los productos de las estanterías no ofrecen apenas diferencia -salvo a veces una peor calidad- con los que se pueden encontrar en España y los precios son iguales cuando no mas caros. Cada vez cuesta más encontrar ‘un chollo’ pero a pesar de ello, el consumismo y el atractivo de los mitos nos sigue llevando de compras por Andorra.

No al CanonEl domingo, sin embargo, tuve una satisfacción propia de la época de la canción protesta: compré trescientos CD,s y doscientos DVD,s a un precio estupendo, sin pagar un céntimo del canon impuesto por los ladrones de la SGAE. ¡Que alegría!, ¡que anhelo de justicia cumplido!, ¡Casi un Terabyte de libertad!. Mis fotografías, mis artículos, mis archivos y programas, mis copias de seguridad y privadas sin pasar por la ventanilla de ladrones y usureros, sanguijuelas, parásitos y cigarras que quieren vivir a costa de mi esfuerzo.

Los que tengáis ocasión de viajar a Andorra, no lo olvidéis: comprad CD,s sin pagar el canon y revivid la sensación de anhelo de justicia y libertad que experimentábamos en los primeros setenta. Mientras los CD,s se queman en la tostadora, encended un mechero y cantad conmigo: “A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar…”.

 

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Como en los toros

El corrector ortográfico de Open Office se desarrolló en una escuela taurina. Exactamente en la misma que adquirió su arte taurino y su facilidad para la gramática Jesulín de Ubrique.
Supongo que el lector estará asombrado de que haya llegado con tanta facilidad a esta deducción. No quisiera pasar por pretencioso y he de confesar que no ha sido difícil. Me he dado cuenta al escribir “pueblecito” porque el corrector me la marca como error y sugiere como forma correcta “pueble cito”, ¡en dos palabras!.
Estaba tan emocionado con este descubrimiento in presionante, y ahora observo desalentado que al escribir de forma correcta el adjetivo – osea, “en dos palabras”– me señala “in” como correcto, pero “presionante” como incorrecto, ofreciéndome como alternativas “presionarte” , “presionaste” y “presionan te”, con lo cual resulta que “in presionante” no son dos palabras, como observase el de Ubrique en una célebre intervención televisiva, sino …¡tres!.

Nunca te acostarás…sin saber una cosa más
(Refranero Popular)

En dos palabras: in presionante
(Jesulin de Ubrique)

Publicado en Fugaces | 1 comentario