KAP, mis primeras fotos

La fotografía aérea desde cometas, conocida por las siglas inglesas de Kite Aerial Photography (KAP) me ha llamado la atención desde hace tiempo. De hecho en mi artículo del número 710 de Revista de Aeronáutica y Astronáutica en enero de 2002 ya trataba el tema.
Durante mucho tiempo me he visto tentado de hacer pruebas, pero siempre había un montón de cuestiones que resolver para disparar la cámara suspendida de la cometa, además de conjugar la disponibilidad de cometa una cámara que arriesgar, el tiempo, el viento…
Pero la idea estaba ahí con el firme propósito de llevarla a cabo. Por fin este verano con la adquisición de la GoPro se han dado todas las circunstancias favorables.
El hecho de que la cámara pese solo 170 gramos con la carcasa y sea fácilmente programable para disparar fotos cada varios segundos, la hacen ideal para esta actividad.
Eso me ha permitido pensar en la posibilidad de elevar la cámara con alguna de las modestas comentas de que ya disponía.

rig camara
auto retrato cometa

Aunque la cámara viene con una carcasa que la protege y la convierte en sumergible, pensé que sería más sensato añadir protección contra golpes y desarrollé mi propia carcasa en unión del ‘rig‘ o dispositivo que permite sujetar la cámara y orientarla. En su construcción he usado materiales de circunstancias: una caja de plástico de bastoncillos de algodón, un trozo de aluminio, espuma plástica de embalaje y cinta americana.
Normalmente la cámara se une a la linea mediante un sistema de suspensión llamado ‘picavet‘ cuya misión es mantener estable la posición del rig y por tanto de la cámara cuando la inclinación de la linea varia al variar la altura de la cometa.
Después de haber hecho algunas pruebas con mucha prudencia, el domingo por la tarde soplaba viento y yo estaba impaciente por obtener resultados. Acabé de reforzar la carcasa del rig que en anteriores pruebas con lastre se había roto un poco y salí a probarla.
Subí al aparcamiento del castillo con la esperanza de que la magnífica fortaleza llenase alguna de mis fotos. En realidad la linea, de unos 50m. es demasiado corta para tanto paisaje. Al principio me costó poner en vuelo al cometa, debido al viento racheado y a que la cometa tenía tendencia a girar a un lado y a otro a pesar de la cola en ‘U’ que le puse.

gopr0366

Finalmente logré desplegar toda la extensión del hilo en un par de ocasiones y me bajé a casa impaciente por ver las fotos. Los resultados son modestos, pero suficientes para animarme a seguir. Son mis primeras fotos de KAP y mis primeros retratos al final del hilo, donde según mi amigo Juan Miguel Suay, piloto y constructor de cometas, ‘siempre hay un niño’.

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , , | 1 comentario

Como se hizo

De verdad que esto no es una técnica de marketing. Ya se que las grandes productoras enseñan primero los trailers y documentales sobre al película para que así le entren ganas de verla a todo el mundo. También hacen el documental de «como se hizo» para poner algo en el DVD que justifique comprarlo en vez de descargar la peli de la red. Sé como son todos esos trucos, pero no los estoy utilizando. La historia es tal como os la voy a contar.
Como Mercedes se ha ido de vacaciones a Murcia y me he quedado solo en casa, tengo que cocinar o irme a un restaurante. A mi me gusta cocinar y además disfruto haciéndolo sin que luego me echen broncas por no haber hecho las mezclas adecuadas, haber ensuciado un plato más de los necesarios o usar este cuchillo que no se usa para esas cosas. Disfruto porque lo hago a mi aire y para divertirme, que es un punto de vista muy diferente del que habitualmente tienen las mujeres que, aunque se diviertan, no pueden dejar de pensar que es una «obligación». En fin, no voy a meterme en ese pantanoso terreno de intentar entender o explicar lo que hacen o piensan las mujeres y voy al grano.
El otro día se me ocurrió que si cocinar es divertido, filmar en vídeo una receta es la monda. Dicho y hecho. Monté la cámara Panasonic y ¡acción!. Tuve que parar el rodaje mientras hervían los espagueti y no quería desmontar la cámara para que el punto de vista fuera el mismo, así que decidí filmar unas escenas adicionales que quería hacer con la GoPro. La cosa se desmadró, porque yo cuando me subo a un escenario, me pongo delante de una cámara o me dan un micrófono, me transformo y pierdo el control. Lo que salió fue esto:

¿Y donde está la vídeo-receta? «Próximamente en sus pantallas». Tengo un problema técnico consistente en que he rodado varios Gigas de video HD y eso no hay quien lo recorte para subirlo a Vimeo, asi que estoy trabajando en ello, pero os aseguro que aunque tenga que subir el vídeo a mi servidor, veréis esa vídeo-receta, ¡permaneced atentos a las novedades!

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Como se hizo

Tribulaciones informáticas

Esta ha sido una semana de sobresaltos. Hace ya un tiempo que procuro elegir los programas, aplicaciones y sistemas operativos mas adecuados para el holgazán informático en que me estoy convirtiendo. No quiero problemas, no quiero andar haciendo de fontanero no quiero saber informática y romperme la cabeza, solo quiero usar el ordenador.
Me temo sin embargo que mi propósito es vano y los sobresaltos me obligan a andar arreglando tripas del ordenador, reinstalando cosas y reconfigurando o restaurando.
Hace unas semanas cambié de Ubuntu a Debian para no tener que seguir el ritmo frenético de los cambios de versión de Ubuntu, esperando encontrar en Debian estabilidad conservadora. En realidad he encontrado …otros problemas. Con la tarjeta de sonido, el micrófono, el monitor, el HDMI y la tarjeta gráfica XFX Radeon 5750 que no acaban de funcionar de forma adecuada.
Eso después de desterrar a Iceweasel e instalar Firefox. De Evolution no se como deshacerme sin provocar un caos en Gnome, aunque ya he instalado Thunderbird.
Por si las tribulaciones propias de una mudanza de distribución eran pocas, la semana pasada una tormenta me destrozó el router. Es algo así como el cuarto que muere en medio de una tormenta y hasta ahora los que había instalado eran procedentes de telefónica con lo que su configuración era trivial consultando la red, pero esta vez me he comprado un Netgear DGN2200, con la esperanza de que llegue algo mejor la señal a la salita donde normalmente está Mercedes con su portátil.
Pensé que la configuración sería trivial. Sin embargo el configurador automático no funcionó porque tengo IP fija. Llamé a Telefonica/movistar y me dijeron que un técnico me llamaría en 15 minutos. Era viernes por la noche y nunca más se supo.
El sábado me levanté paciente y animado para tratar con el servicio de atención telefónica. De hecho les contó cuatro llamadas que perdiera la paciencia. No me explico como pueden encontrar personal tan inútil para cubrir todos los turnos. A la mitad no se les entendía, pues debían hablar algún tipo de dialecto andino. Y de los cuatro creo que solo la segunda, una mujer me dio algún dato util, aunque no acertó a darme la clave que me mantuvo hasta ayer desconectado.
El eje de la discusión eran la máscara de red y la puerta de acceso. Excepto la segunda operadora, los demás insistían en que no necesitaba esos datos (efectivamente, los routers de telefónica no la piden) aunque mi router no me dejaba ponerlo en blanco. La mayoría de los operadores estaban empeñados en preguntarme por el sistema operativo de mi ordenador y en darme las indicaciones para configurar mi red doméstica que confundían con la red de Telefónica a la que me conecta el router y de la que yo necesitaba los datos.
Bueno, cualquiera que haya tenido que bregar con un servicio de tele-desquiciamiento se imaginará mi desesperación. Quince minutos después de colgar la ultima llamada sin resultados me llamaron para preguntarme por mi insatisfacción declarada en la encuesta de fin de llamada.
Procurando cuidadosamente no usar ni insultos ni palabras mal sonantes les dije que contratasen personas que supieran hablar y lo que es una IP y que me dejasen en paz que no tenía tiempo para atenderles.
Como el martes sábado por la tarde asistí a los actos de celebración de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada y el domingo por la mañana Mercedes salía de viaje, hasta el domingo por la tarde no le pude dedicar atención de nuevo al tema. Una búsqueda en Google me dio la clave. Mientras que la operadora más competente me había dicho que el encapsulamiento era RFC-1483, ‘pero de ningún modo PPPoA’ de lo que encontré en la red deduje que era lo mismo. Los teleinútiles no se pudieron de acuerdo en si necesitaba usuario y password o no y en eso como en otros temas, tuve que recurrir al viejo método del ensayo-error.
Mientras estaba desconectado se me jorobó el sonido de forma que ni siquiera aparecía el dispositivo para configurarlo. Curiosamente volvió a aparecer y funcionar cuando instalé el gestor de monitores grandr.
Y por fin esta tarde, intentando actualizar la base de datos del blog a la versión 5.0 casi llego al estado de crisis nerviosa cuando creía haber perdido todos los datos y artículos almacenados en la base de datos.

Publicado en Frikilandia | 4 comentarios

El portal

Salíamos de casa de mi hermano en Lleida, y estaba en el portal esperando a que bajasen los demás. Las tulipas de la luz son metálicas y curvadas, por lo que ofrecían una visión panorámica del portal. No pude resistir al tentación de hacer una foto.

Portal.jpg

No sé por qué las imágenes ejercen sobre mi esa atracción. Me encanta hacer fotografías y me gustan las fotos extrañas. Por suerte la fotografía digital nos ha liberado del peaje del carrete y el revelado.
Sin duda alguna se que no soy un genio de la fotografía, no creo que mis fotos sean excepcionales solo que me gusta tomarlas y me gusta probar nuevos ángulos, nuevos -para mi- enfoques técnicas y sujetos. Es divertido.
Al hacer panorámicas, fotos con técnicas HDR, usar cámaras estenopeicas o colocar la cámara en vuelo o sumergida se obtiene un nuevo punto de vista una forma diferente de ver lo mismo, de valorarlo, un elemento más de información que nos permite formarnos un criterio más sólido sobre la realidad, de alguna manera, cada foto es un portal hacia la vida y la verdad.

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , | 1 comentario

A martillazos con la historia

El pasado sábado estuve paseando por los escenarios de la guerra aérea durante la guerra civil española en el Ampurdán. Se trataba de charlar de un interesante proyecto con Lluis Astier mientras visitabamos los campos de Figueres Nord y Vilajuïga.
Al llegar a la lápida o ‘stele’ que recuerda la muerte de Friedrich Windemuth, me llevé un disgusto al comprobar que algún vándalo la había manchado y causado desperfectos con un martillo o algo así.

Vandalismo

No encuentro palabras para expresar el desprecio que la gamberrrada me produce. Me parece imposible que pueda compartir el sol con gentuza sin cultura, sin respeto, sin asomo de moral ni inteligencia.
Por el símbolo representado en el acto vandálico no cabe la menor duda de a que rebaño creen seguir los borregos. Por mucho que pueda discrepar de las ideas de alguien, me cuesta creer que pueda alentar semejantes comportamientos y creo que cualquier partido debería desautorizar y desmarcarse de esta gentuza cobarde y vil que usan la violencia contra objetos inanimados con un ímpetu que son impotentes de mostrar positivamente en la vida real para crear riqueza, generar bienestar o procurar el bien común.
No sé como voy a contárselo a José Falcó. As de la caza republicana, este anciano es de una vitalidad inagotable y una nobleza propia de los caballeros del aire y ha sido el principal cuidador de la lápida del piloto al que derribó el día 06/02/2011, en el último combate aéreo sobre el cielo de Cataluña. Aunque últimamente ha tenido que espaciar sus visitas, siempre que viene por aquí limpia las inmediaciones de la lápida y coloca unas flores en un acto de homenaje y respeto al enemigo de ayer y de interna meditación sobre los graves sacrificios que nos impone el deber.
Los vándalos desconocen la nobleza de los auténticos caballeros que con lealtad y valor defendieron la legalidad y la libertad en los cielos de España. Los vándalos solo practican la violencia, enemiga de la libertad, la legalidad y la democracia como auténticos neofascistas, lacra de la sociedad, basura inmerecida por un pueblo que presume de su sentido común, laboriosidad y respeto.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

GoPro Hero HD

Creo que la fotografía es una gran ocasión para dejar expresarse a nuestra creatividad. A veces solo consiste en obtener una imagen que refleja la realidad desde un punto de vista personal u original, otras se trata de llenar el encuadre de belleza y armonía, pero otras veces simplemente la forma de tomar la foto o la preparación necesaria para hacerla, es la parte más importante del acto fotográfico.
Prácticamente siempre llevo llevo encima mi Panasonic Lumix TZ7, con la que ya he hecho, si las cuentas no me fallan, más de 12.000 fotografías. La Canon 450D la tengo infrautilizada ya que suelo llevarla a exhibiciones aéreas y excursiones de fotografía de la naturaleza, pero su volumen y peso la hacen incómoda para viajar con ella, especialmente cuando el peso del equipaje es un problema.
A pesar de que uno de mis propósitos veraniegos era perfeccionar mi manejo de la Canon, no he podido resistirme a comprar una cámara con la que llevaba soñando algún tiempo, la Gopro Hero HD.

Manejable Tamaño

Se trata de una cámara de acción cuyos complementos tienen como objeto principal que puedas colocar la cámara sobre un casco, vehículo, tabla de surf, o cualquier otro lugar peligroso sin que reciba daño.
Su carcasa resiste inmersiones de hasta 60 mt. bajo el agua -os aseguro que es poco probable que yo vaya a comprobarlo- y como cámara de vídeo registra en varios tamaños incluido el llamado ‘full HD’ o 1920×1080 puntos. Estas dos características, unidas a su precio , la hacen enormemente atractiva, ya que por lo que me ha costado todo el equipo que he comprado, no habría podido comprar una carcasa para hacer sumergible una compacta de consumo.

Gopro Hero HD

Como cámara de fotos tiene una óptica fija con una apertura de 170º que la convierten prácticamente en un ojo de pez y que deforma bastante las imágenes, que son de 5 megapixels. Lo más llamativo es su función de disparo a intervalos de 1, 2, 5, 10,30 y 60 segundos. Ello permite crear series de fotografías para timelapses.
No hay control sobre el enfoque o la exposición, los parámetros configurables se reúnen en un menú bastante tosco y dentro de la carcasa de protección el sonido registrado es muy malo. Sin embargo ha tenido un enorme éxito de ventas como cámara de acción. Tal y como se encargó de recordarme Mercedes cuando dije que iba a comprarla, yo no voy a saltar en paracaídas con ella ni a hacer surf, esquiar, o hacer puenting, barranquismo o mountain bike, pero tengo ya una larga lista de experimentos fotográficos y de artilugios para hacerlos posibles que espero me mantendrán entretenido gran parte del verano y de los que daré cumplida cuenta en este blog. El primero de ellos ya dió lugar el otro día al comentario sobre la foto del Ruiseñor en mi jardin. Espero que pronto vendrán más.
El torrente de ideas que ha acompañado a la Gopro ha sido tal que he llegado a pensar en hacer un blog solo con ese tema, pero por suerte encontré que alguien se había tomado ya el trabajo de hacerlo.
Sobre la compra en si, diré que aunque en España hay distribuidor, yo la compré en USA a través de un amigo, con un importante ahorro que me permitió comprar bastantes complementos.
La camara sola en un kit que llaman ‘naked’ costaba 259,99 USD ->179,50 €. Había dos kits básicos, para coche (Con ventosa) y para casco. El precio de ambos era el mismo $299,99->207,12 € y supone un ahorro de $30 sobre la compra de lo que lleva incluido por separado.
Valoré cuanto me costaría comprar un kit y lo que llevaba el otro que no llevase el que ya había comprado, para ver cual era la opción más barata. Resultó ser comprando el kit ‘Motor’ y a los otros aditamentos sueltos le añadí el adaptador para trípode (con rosca universal) que no venía en ninguno. Luego, comparando vi que el kit ‘Motor’ estaba más barato en Amazon, asi que lo compré allí y el resto en la casa Gopro. Toda la compra que puede verse en la fotografía han sido unos 240 € con gastos de envío (dentro de USA).

Publicado en Fotografía | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

La rotuladora

Uno de los mantras del GTD es ‘comprarás una rotuladora’. La calificación de mantra no la he usado con fines literarios, realmente es «un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden». Yo nunca llegaría a tener rotulados los elementos cotidianos, poniendo letreros como ‘plato’, ‘silla’, ‘retrete’, ‘teclado’… aunque si me gustaría tener letreros en los cajones del armario para poner ‘calcetines’, ‘jerséis de lana’, ‘calzonzillos’, ‘pijamas’…y no lo hago para que mi santa no me ponga de vuelta y media. El secreto para disfrutar de un largo y feliz matrimonio es ceder en los pequeños detalles. Pero a mi me resultaría más fácil la vida sobre todo en ese periodo de transición entre el sueño y el mundo real que es precisamente cuando me visto.

Rotuladora Brother P-touch 1090

No obstante en mi área de influencia mayoritaria, siempre he tenido razonablemente etiquetadas las cosas. Cierto que mi método era rotulador y mano alzada, sobre las carpetas de cartulina, las cajas de cartón o en posits, etiquetas y otros papeles situados sobre los elementos a nombrar. Tengo cierta habilidad en la rotulación para escribir letreros regulares en tamaño y bastante legibles, además de ajustados al espacio que deben ocupar, debido al uso del sencillo método de ‘ver’ en el papel escrito el texto antes de apoyar el marcador sobre él.
Pero lo de la rotuladora me pareció estupendo y eso de que todos los rotulos sean uniformes, perfectos, mismo tipo de letra y color, fascinante.
David Allen dice que la rotuladora ideal para GTD debe alimentarse mediante fuente de alimentación y no pilas o baterías, y que no debe ser de las que se conectan al ordenador. Además recomienda la marca Brother.
Lo de las pilas es porque tienen tendencia a agotarse justo cuando no puedes conseguir otras y más etiquetas has de rotular. Lo del ordenador es para que no te distraigas ni necesites desplegar la artillería para poner una simple etiqueta. Lo de la marca brother no se por qué lo recomienda. Yo conozco esta marca y la Dymo y ambas me parecen muy similares, en prestaciones, calidad y precio.
Finalmente me decidí por la Brother que nuestro proveedor habitual decía tener disponible. Y digo decía porque obtener un modelo parecido al que elegí ha sido una odisea en el que ha abundado el surrealismo comercial, aderezado de muy buenas maneras y mucha amabilidad pero algo kafkiano. No se como un comercio puede hacer una oferta de un artículo que no tiene disponible.

Comparar

Después de uno o dos meses, ha llegado a mis manos la rotuladora brother 1090. Al elegirla he tenido en cuenta varios factores. El primero el precio de las cintas. El segundo la posibilidad de usar modelos de cintas diferentes, que van desde las transparentes, las de fondo de color con más o menos resistencia hasta las de tela. Y todo ello en diferentes anchos. Lo de los tipos de letra, las lineas múltiples y otras funciones me parecen más triviales para el uso que voy a darle. Las prestaciones que dependen del software se distribuyen por los fabricantes igual que las posibilidades de usar cintas de anchos diferentes en función del uso doméstico o profesional que ha de tener la máquina a fin de argumentar una diferencia de precios y las diferencias entre las gamas, pero para el noventa y mucho de los mortales una rotuladora básica tiene más funciones de las que usaría en su vida el más friqui de los rotuladores.
Mientras llegaba la mía he usado una rotuladora de mesa que me prestó el proveedor y una de mano que compré para mi hijo bajo el epígrafe de ‘material escolar’.
La de sobremesa tenía un teclado QWERTY que para alguien que sepa mecanografía debe ser una ventaja. La Brother 1005 de mi hijo es bastante cómoda y la que he comprado solo tiene alguna pequeña mejora en el diseño que la hace más manejable. Ambas tiene un teclado en orden alfabético e imprimen etiquetas en diferentes anchos de cinta y tamaños de letra.
No me he lanzado a la rotulación compulsiva porque las urgencias las he ido resolviendo y a pesar del las recomendaciones del GTD y de su gurú, creo que voy a seguir manteniendo algunas costumbres sobre rotulación, como por ejemplo escribir con marcador en las carpetas de expediente o usar ‘posits’ con letreros a mano para el etiquetado provisional.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | 1 comentario

El Ruiseñor

La semana pasada llegó por fin desde Estados Unidos mi cámara GoPro. Estos dias he estado haciendo pruebas y aprendiendo su funcionamiento. Pocas de estas pruebas pueden verse todavía, pero hoy he tenido una pequeña alegría, en medio de los disgustos que me ha dado la actualización del sistema operativo del ordenador.

Ruiseñor

Después de algunos miles de fotos al aguardo, por fin una avecilla se dignó a pasar ante el objetivo de mi GoPro, plantada en el jardín cual firme y silencioso centinela.
Se trata de un Ruiseñor Común, según me ha explicado Jose Luis que tiene una web sobre pájaros.
La cámara ha estado durante dos horas haciendo una foto cada cinco segundos y no sé si habría encontrado las fotos del ruiseñor si no fuera porque lo he visto delante de la cámara desde la ventana. He mirado la hora y he buscado en las fotos de ese momento.
Pronto podré poner una reseña completa de la compra, de la cámara con la que espero poder hacer fotos, videos y ‘time lapses‘ de lo más interesantes.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios