No en mi cuenta

Dicen que los blogs ejercen una importante influencia en las compras de los internautas. Si es así, yo voy a ejercer mi pequeña cuota de influencia con una recomendación:

Nunca compréis nada que se anuncie mediante spam.

Más allá de los problemas técnicos de filtrado de correo basura, de «exposición» de nuestra dirección de correo, de transmisión de virus o de fraudes varios, el spam y la publicidad no solicitada responde a una realidad económica: es rentable.

El envío de millones de correos por un precio irrisorio garantiza que aunque sea en un porcentaje pequeñísimo, los lectores serán numerosos y si solo una pequeña parte de esos lectores «pica» y compra o solicita más información, aunque sea por error, está fomentando esta lacra que amenaza la propia viabilidad del correo electrónico como medio de comunicación.

La única forma de darle la vuelta a este fenómeno que sigue la cruel e implacable lógica de la codicia es hacerse el firme propósito de boicotear los productos anunciados por spam y a las empresas que los utilizan.

Yo recibo actualmente cientos de correos de spam diarios, debido sobre todo a que recibo en mi buzón los correos dirigidos a las direcciones de información del dominio aire.org y a que mi dirección de correo actual se conserva en muchísimos mensajes a listas de correo que pueden encontrarse en la red, escritos cuando el spam no era una amenaza y uno podía firmar los mensajes con su dirección de correo.

Reconozco que en algunas ocasiones, la línea del asunto del mensaje llama mi atención porque en ese breve espacio es capaz de sugerir una oferta interesante de un producto que quizás en ese momento estoy considerando comprar, sin embargo jamás abro ni tan siquiera el mensaje, aplicando la norma elemental de no alimentar o alentar al que nos ataca.

Después vienen las campañas anti spam, las medidas de seguridad, los filtros del servidor o de nuestro propio cliente de correo, pero ante todo, el principio básico es no alimentar alimañas. No en mi cuenta ni de mi cuenta.

Nota: Editado el 26/03/2024 para corregir caracteres codificados erróneamente en el proceso de copias de seguridad y restauración.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en No en mi cuenta

La Bolera

Ayer tuvo lugar el campeonato de bolos de la Patrona de Aviación para miembros del Escuadrón de Vigilancia Aérea Número 4 y sus familiares. Aparte de que fue una tarde agradable y divertida, en principio puede parecer que no es un evento con una trascendencia tal como para merecer más comentario que estas pocas palabras.

lanzamiento fallido

Sin embargo, celebrar el campeonato fuera del Escuadrón no es habitual, ya que este cuenta con una antigua bolera donde se habían celebrado todos los campeonatos anteriores. Puede considerarse trivial o un hito en un proceso de transformación que lleva mucho tiempo en marcha y que me incumbe de diferentes formas. La transformación no solo se refiere a la del EVA número 4, sus famosas «bolas», el paisaje Ampurdanés y sus equipos de radar. Esto ha tenido un eco frecuente en la prensa, cuyo último exponente es la entrevista que me hicieron para el periódico comarcal «Hora Nova» .

Esta tarde en la bolera me sirvió para pensar en como se ha transformado el Ejercito del Aire, las relaciones entre sus miembros y también su imagen y su peso en la sociedad. Si damos un breve repaso a estos aspectos en el sentido inverso al que los he enumerado, veremos que del papel de «Autoridad Militar» presente en cuantos actos oficiales se desarrollaban, el Escuadrón, representado por su jefe ha pasado a ser invitado como «responsable de un servicio estatal» en la comarca.

Yo no atribuiría a este cambio un aspecto negativo, en primer lugar porque el afecto y la deferencia que se nos muestra en estos actos por parte de las autoridades y «fuerzas vivas» no deja lugar a dudas sobre la consideración y estima que nos tienen más allá del protocolo.

Por otra parte creo que representa una mejor aproximación al papel que las fuerzas armadas desempeñan en nuestra sociedad, donde por suerte hace mucho tiempo que han dejado de tutelar o tener un papel en la vida política, salvo los espantajos que a algunos les gusta de vez en cuando agitar. Hoy en las fuerzas armadas nos dedicamos a hacer nuestro trabajo de una forma profesional, es decir “lo mejor posible por la sencilla razón de que nos pagan para que así sea”.

Soy consciente de que esto puede ser piedra de escándalo para algunos, pero solo para aquellos que no reflexionen de forma lógica y con los pies en el suelo. ¿Dónde queda el patriotismo? Dirán algunos. Es bien sencillo: en el mismo rincón de la mente, el corazón o el armario que para el resto de los ciudadanos. El patriotismo no obliga a los militares de forma diferente que al resto de los ciudadanos, los militares no son propietarios exclusivos de un sentimiento que honra y acompaña a cualquier persona: el amor a la tierra de sus padres.

Evaluar la propia imagen siempre es harto difícil, pues la imagen es algo que aprecian los demás y el reflejo que nos ofrecen de la imagen que perciben de nosotros puede estar distorsionado por múltiples factores. Creo que a nivel local siempre hemos disfrutado de un cierto prestigio y del aprecio de nuestros conciudadanos que destacan de nosotros la competencia técnica y ese sentido práctico y ese gusto por la eficacia que por otra parte siempre hemos querido cultivar.

Mucha gente me ha dicho que doy demasiados datos sobre mi profesión y mi persona en internet, sugiriendo que eso puede ser «peligroso», pero yo no lo veo así porque «quien te busca te encuentra» y en la pequeña ciudad donde vivo todo el mundo me conoce y sabe a que me dedico, me vea o no de uniforme. Nunca me he sentido marginado o despreciado en lo más mínimo por vestir el uniforme, siempre he recibido un trato amable y aun diría que afectuoso por un pueblo que tiene muchos lazos con la institución y que siempre he sentido como el mío. ¿Como podría sentirme extraño o inseguro en mi casa?. Eso no implica que desconozca los riesgos de cada momento y no adopte las medidas de seguridad razonables y que por pura lógica no detallaré.

Sobre las relaciones personales en el ámbito militar se podría escribir un tratado, que de hecho espero que alguien afronte algún día. En la bolera pensaba que diferente es la convivencia entre empleos al ver hablar y bromear a todos como cualquier otro grupo de amigos. En la unidad yo siempre he seguido la norma tácita de tratar de tú a mis subordinados demostrándoles así mi aprecio personal y dejar que ellos me traten de «usted» mostrándome así su respeto. Estos pequeños matices y la elevada profesionalidad de todos los componentes del Escuadrón ha bastado siempre para que el compañerismo indispensable entre quienes realizan juntos un duro trabajo no se viera privado de la disciplina -entendida siempre como un medio y no como un fin- que permite funcionar a la organización aún en los momentos críticos para los cuales debe estar preparada.

Después de dos partidas y una copiosa y entretenida cena no pudimos aceptar la generosidad de la casa que nos invitaba a jugar otra partida y nos fuimos cada mochuelo a su olivo, contentos y divertidos después de haber disfrutado una velada estupenda.

Nota: Editado el 26/03/2024 para corregir caracteres codificados erróneamente en el proceso de copias de seguridad y restauración.

Publicado en Rerum Militari | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La Bolera

Aniversarios

He escrito muchas veces, y lo creo firmemente, que los aniversarios son algo completamente irrelevante. Atribuimos a ciertos números una significación especial, pero los números son números y al margen de su sentido cardinal y ordinal, no tienen mas mensajes que transmitir.

El hecho de que un número nos parezca «redondo» o más digno de celebración que otro no tiene base racional ni científica y frecuentemente está relacionado con supersticiones. El hecho de que el numero en cuestión sea primo o algún tipo de múltiplo del que nos sirve de base de numeración puede animarnos a contar con periodos basados en el mismo los procesos que no encajan en unidades mas pequeñas.

Yo nací en domingo, por eso me decían siempre que había nacido cansado, pero sea cual sea el dia de la semana en que nacimos, ¿porqué no celebrar el «cumplesemanas»?, o aún mejor, el «nocumpleaños» como el sombrerero loco y sus amigos, algo tan absurdo como sus preguntas a Alicia, que requiere una respusta tan ingeniosa como la propia pregunta.

La numerología, que nada tiene que ver con la ciencia y si con la “práctica adivinatoria a través de los números”, se basa a veces en costumbres cuyo origen se olvida, aunque no sus efectos. Los quinquenios de los programas económicos soviéticos coinciden con los cinco años tras los que se renovaba el censo, una costumbre que viene de la antigua Roma donde se consideraba una ceremonia de la máxima importancia, asociada con ceremonias religiosas – la Lustración – y cuyo incumplimiento acarreaba severas sanciones para los patricios, como la pérdida de todos sus derechos cívicos, incluido el derecho a pleitear.

Algo tendrá que ver nuestro sistema de numeración con el hecho de que tenemos cinco dedos en cada mano y diez disponibles para contar entre las dos, aunque han existido otros sistemas de numeración. No es de extrañar pues que adjudiquemos al número cinco un sentido especial y a «cinco veces cinco» una simbología casi mágica: “las bodas de plata”.

Todo esto me ha venido a la cabeza, no por el hecho de que el año que viene se cumplan los veinticinco años de mi egresión académica ni los mismos años de feliz matrimonio, la cosa ha sido algo más trivial: me he dado cuenta de que llevamos diez años de web, tres de portal.

Me explico. Una de las circunstancias que más han influido en el hecho de que yo hoy esté aquí escribiendo esto es que hace unos diez años publique en la web la «Pagina no oficial del Ejército del Aire». Creo que empecé un poco antes, pero el contador es de esa fecha. Y el día 10 de noviembre hizo tres años que se publicó la primera noticia en el Portal Aeronáutico de la Asociación Aire. La cosa es tan absurda que en el nomenclator de los aniversarios he podido averiguar que eso significa que son las «Bodas de Cuero» del portal y las «Bodas de Lata» de la web.

A donde me lleva todo esto es a que quizás lo importante es ser consciente de que se van cubriendo hitos, de que se hace el camino cada día con un poco de esfuerzo, que no estamos parados y que avanzamos y sobre todo, que queda mucho camino por andar, mucho que mejorar, mucho que trabajar y mucho que disfrutar. Después de todo este tiempo me gustaría renovar profundamente muchas de estas páginas, algunas de las cuales ofrecen un lamentable aspecto de «eternamente inacabadas» y otras han soportado mal el paso del tiempo.

Así el aniversario adquiere el sentido de meditación, cambio, propósito, compromiso. Algo que merece celebrarse cada día.

Nota: Editado el 26/03/2024 para corregir caracteres codificados erróneamente en el proceso de copias de seguridad y restauración.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Aniversarios

Ladrones de lluvia

La prensa ha agitado de nuevo una de las mas recurrentes leyendas urbanas relacionadas con la aviación que consiste en creer que hay aviones que ‘desacen’ las nubes para evitar que llueva. Una cuantas consultas en la red nos permiten ver que esa misma noticia, publicada esta semana por El Mundo y Antena 3, fué motivo de atención por parte de Tele 5 en abril del 2005 y también del mismo diario El Mundo en 1996.

En una visita a Villanubla, a finales de los 70, en uno de los hangares había un avión civil, un bimotor que no recuerdo si era a hélice o reactor, porque lo que llamaba la atención era que estaba erizado de antenas y lleno de aparatos electrónicos.

Preguntamos y nos dijeron que se trataba de un programa de colaboración con una universidad americana que estudiaba la forma de provocar lluvia y evitar el granizo.

El experimento, similar a otros realizados en otras partes del mundo, consistía en meterse en las nubes y medir el diámetro de las gotas. Si aparecía un punto en el que se encontraba una gota interesante el avión llevaba unos aparatos capaces de dirigir una maniobra para volver exactamente al mismo punto de la nube donde se había encontrado, teniendo en cuenta el movimiento de la nube.

Sobre los principios para provocar la lluvia nos dieron una serie de explicaciones que yo intentaré repetir aquí, con la reserva de que no soy un experto en el tema y que después de casi treinta años, la memoria me puede fallar en algún detalle. Nos dijeron que las nubes son agua. Gotas muy pequeñas de agua. Cuando esas gotas se juntan forman gotas más pesadas y llega un momento que pesan demasiado y empiezan a caer. Llueve. Es decir, se produce lluvia a partir de un diámetro determinado de las gotas de agua. Para provocar la condensación de ese agua es para lo que se ‘siembran’ las nubes con determinados productos químicos cuyos cristales actúan como los cristales de la ventana donde se condensa el agua atrayendo agua y provocando la formación de gotas que engordan y caen.

Si lo que se congela son gotas pequeñas, nieva; pero si la temperatura desciende bruscamente y son gotas de agua las que se hielan, graniza. Estas gotas al caer van atrapando a otras gotas, si estas se van helando al tocar la bola de granizo a muy baja temperatura, la bola crece y se forma un pedrisco. Una forma de evitar el granizo es provocar la lluvia antes de que baje demasiado la temperatura.

Sobre la efectividad de estas técnicas, los científicos a los que preguntaros se mostraron escépticos. Dijeron que si existía alguna incidencia sobre las lluvias en una región, esta era muy pequeña y que como la cantidad de lluvia esperada no es un parámetro exacto, el error en la apreciación podía ser mayor que la incidencia. En la información recogida de diferentes fuentes hay diversidad de opiniones y pocos datos concretos, Normalmente cada uno cuenta la historia según le interesa.

Y luego apuntaron también que suele ocurrir que la combinación orográfica y el microclima de una zona hagan que las nubes pasen sobre una zona sin dejar lluvia para descargar en otra zona adyacente cuya orografía es mas propicia, por ejemplo porque las montañas detenga las nubes o las hagan subir a alturas donde el aire es mas frío y su agua se condense. Si en la primera zona se provoca lluvia de forma artificial, es evidente que esa lluvia ‘de más’ será ‘de menos’ en la zona adyacente donde habitualmente descarga lo cual ya apuntaban como posible origen de conflictos si se hiciera público.

A mi me pareció que estaban mucho más emocionados por la precisión con la que eran capaces de medir las gotas de lluvia en una nube que por el hecho de ser capaces de hacer llover, aspecto sobre el que como digo, eran muy escépticos.

Yo me imagino que tales programas de investigación no serian secretos y es posible que en la prensa de Valladolid de la época saliese algo. Ahora, visto lo visto, supongo que cualquier labriego que se enterase de algo vería confirmados sus mas profundos temores: Les robaban el agua.

Publicado en Aerotrastorno | 2 comentarios

Wikimedia Commons

Wikipedia es un proyecto que muchos conocereis y que pretende construir una enciclopedia libre con la participación de los usuarios que pueden escribir artículos y corregir, modificar o ampliar los existentes, a través de una aplicación llamada ‘Wiki’ que permite a los visitantes de una web construida con ella, modificarla.

Es muy posible que a estas alturas el párrafo anterior sea una obviedad para muchos de los lectores. Pero yo, que procuro contribuir a la Wikipedia, no dejo de asombrarme de las cosas que en ella se pueden encontrar.

Wikipedia tuvo un cierto problema para ilustrar los artículos al poner el acento en la necesidad de que los contenidos aportados sean exclusivamente contenidos libres de derechos de copia para que los artículos de Wikipedia sean realmente libres y puedan copiarse sin problemas legales en ningún país del mundo.

Al ser un proyecto nacido en Estados Unidos inicialmente se aplicó una característica de la legislación de aquel pais conocida como ‘Fair Use’ que permite en determinadas circunstancias usar una imagen con derechos de autor para ilustrar una información. Pero debido a los problemas legales que eso podria conllevar en otros paises y para contar con una base de imagenes autenticamente libre, la Fundación Wikimedia lanzó el proyecto Commons, un repositorio que acumula imágenes libres de derechos de copia aportadas por los usuarios.

¿Hay alguna foto de la ciudad o pueblo donde vives?. Es una excelente oportunidad para contribuir a la wikipedia liberando para su uso libre alguna fotografía propia con un paisaje de nuestra ‘patria chica’ o de los lugares que visitamos. Yo lo hice con Camprodón, aportando una imagen desde una perspectiva que me encanta.

Ahora que la falta de tiempo me hace ser poco productivo en la redacción de artículos, he pensado que seleccionar imágenes y subirlas a Commons no requiere tanta dedicación y estoy podria incrementar mi hasta ahora modesta aportación de imágenes.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Wikimedia Commons

El día del recuerdo

Mi estancia en Inglaterra, hace ya casi diez años, coincidió con el mes de noviembre y por ello tuve ocasión de conocer la tradición del Remembrance Day o Poppy Day.

Me sorprendió la cantidad de gente que llevaba aquella cosa roja en la solapa los primeros días de noviembre. Me explicaron que el día 11 se celebraba el “Día del Recuerdo”, en memoria de todos los británicos que habían muerto en la primera y segunda guerra mundial y también en otras guerras.

Se celebra el día 11 de noviembre porque fue en esa fecha, precisamente a las 11 de la mañana cuando se firmó en la ciudad francesa de Compiègne el armisticio que puso fin a la primera guerra mundial. Instituido en 1919 por el rey Jorge V, se celebra desde entonces en el Reino Unido y diversos países de la Commonwealth.

Poppy

Me contaron que la amapola es el emblema de ese día porque su forma, un circulo negro rodeado de una mancha roja, recuerda una herida mortal y de esa forma recuerda a los muertos en combate. Luego he leído en algunas páginas que se eligió por ser una flor abundante en los campos donde se habían celebrado las cruentas batallas de la guerra europea.

El mismo día once del onceavo mes, a las once de la mañana se suele celebrar un acto en muchas ciudades del Reino Unido. En Cambridge lo hicieron en la impresionante explanada de Parker’s Place, frente a la cual se encontraba la escuela a la que yo acudía a estudiar inglés.

En el fin de semana siguiente se celebran desfiles, oficios religiosos y reuniones de veteranos para honrar a los que murieron. Aquel año fue precisamente el fin de semana que habíamos escogido para que Mercedes viniera a Londres y pasar juntos el fin de semana. La afluencia de veteranos me impidió encontrar sitio para alojarnos en el Club de la RAF y tuve que conformarme con un modesto hotelito en el norte de Londres, caro e inmensamente cutre, un detalle de los que más contribuyó a que Mercedes calificase aquel fin de semana como una de sus peores experiencias de viaje y prometiese no volver a Inglaterra “al menos hasta que usen el Euro y no haya que cambiar moneda”.

Pero esta triste historia del fin de semana londinense la contaré otro día, hoy quiero solo recordar como me impresionaron las cruces que se alineaban en los parterres frente a las iglesias, en los jardines o en los sitios más insospechados. Eran pequeñas cruces de madera, algunas parecían hechas con dos palitos del tamaño de los que llevan los helados, con su amapola en el centro y siempre un nombre. En casi todos los sitios formaban en grupos diferentes según los cuerpos de pertenencia, la Armada, los Ingenieros, la RAF o los Reales Fusileros.

A mi, que no tenia nada que ver con aquellas gentes ni con aquel país ni con las guerras en las que habían perdido la vida los propietarios de los nombres que figuraban en las cruces, todo este espectáculo me emocionaba y me ponía la carne de gallina.

No podía dejar de pensar que debía merecer la pena morir por un pueblo que recordaba a sus soldados de esa forma. En cualquier caso, si no hay nada que pueda compensar una vida, al menos los familiares deben de ser conscientes de que su pérdida y su dolor es compartida, comprendida y agradecida por sus compatriotas y como una nación que se comporta de esa forma siempre encontrará ciudadanos dispuestos a defenderla.

Dicen que las comparaciones son odiosas. Yo dejaré a los que han leído estas lineas que hagan su propio ejercicio de comparación y de meditación sobre lo que se pide, lo que se espera y lo que se da a aquellos que en contra del mas fuerte de los instintos -el de supervivencia- arriesgan y muchas veces pierden sus vidas convencidos de que lo hacen por el bien común, la verdad y la justicia.

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en El día del recuerdo

Una alianza sospechosa

Me da la impresión de estar ‘inventando la pólvora’, porque seguro que alguien lo habrá dicho ya, pero lo que yo creo es que Microsoft siempre ha practicado aquello de ‘Si no puedes con ellos, unete a ellos’. Se trata de unirse al grupo y acabar dirigiéndolo o quedándose con él. La historia podría escribirse de este modo:

  • 2006. Microsoft hace Windows ‘compatible’ con Linux.
  • 2007. Microsoft pone a gente a programar para ‘mejorar’ Linux
  • 2008. Microsoft hace Windows y Linux ‘muy parecidos’.
  • 2009. Microsoft desarrolla un escritorio para Linux (Windux) que le hace la competencia a Gnome y KDE con los que no es en absoluto compatible.

Logicamente los millones de usuarios que usan Windows seguirán usando lo que Microsoft les dé, sin mirar lo que haya dentro. La comunidad Linux se vuelve perezosa porque es mas cómodo que te den las cosas hechas y los programas de Microsoft, ¡Son tan fáciles de usar!, ¡Son tan compatibles con todo!, ¡Son tan bonitos!.

Antes de diez años la mayoria de los usuarios creerán que Linux lo inventó Bill Gates y que Gnome era un clónico de Windows 2.0.

Aunque el corazón del nuevo sistema operativo mayoritario es un fork del antiguo Linux, la mayor parte del código lo aportan los programadores de Microsoft y es el sistema de uso mayoritario porque es donde mejor funciona el sistema de ventanas Windux que es el más bonito y donde corren los juegos y los reproductores de musica, video y con el que son compatibles todos los periféricos imaginables.

El dia que Microsoft tenga su distribución de Linux llegará, pero ese dia Linux no habrá ganado la partida, sino que quizás estará a punto de perderla.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Una alianza sospechosa

Urracas fértiles

Hay personas que actúan como urracas, acumulando objetos a los que nunca dan utilidad. Las urracas humanas tienen varias subespecies y yo solo voy a hablar de las urracas de costumbres fértiles, es decir a aquellas que dan a la acumulación de cosas un sentido útil, incluso de servicio y obtienen de ello un enriquecimiento espiritual o una fuente de sabiduría.

Los coleccionistas son urracas de este tipo cuando su colección es una excusa para la acumulación paralela de conocimiento sobre el objeto de la misma, cuando en el ánimo del coleccionista prima la belleza sobre el valor económico y cuando la colección es un medio que impulsa a compartir su belleza y el conocimiento asociado en lugar de provocar el retraimiento, la codicia o el autismo sustituyendo a la relación social.

Yo siempre he evitado ser un coleccionista clásico. Creo que es una elemental medida de prudencia obligatoria para los que vivimos de un sueldo y que en este caso es también una medida de profilaxis que ayuda a mantener una relación familiar sana y libre de muchas discusiones.

Sin embargo admiro a aquellos que han tenido la constancia y la voluntad de reunir una colección, documentarla y exponerla. Su esfuerzo y su trabajo nos enriquece a todos y preserva una parte de nuestra cultura. Muchos de ellos han salvado piezas que han llegado a ser antiguas porque sobrevivieron a un tiempo en que solo eran «viejas».

Hay sin embargo un tipo de coleccionismo interesante, asociado con los ordenadores e internet. Se trata del coleccionismo virtual. En los spotters, por ejemplo, la posesión de una dispositiva única ha cambiado por la exhibición de una imagen miles de veces visitada. En otros campos la posesión de objetos de átomos se sustituiría por la acumulación de bits, bien sea imágenes u otro tipo de información recogida en la red o en otras fuentes, digitalizada y organizada para su consulta desde el ordenador.

Nota: Editado el 26/03/2024 para corregir caracteres codificados erróneamente en el proceso de copias de seguridad y restauración.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Urracas fértiles