Persecución Policial via satélite

Navegando por Google Earth puede verse el mundo a vista de satélite y de vez en cuando tropezar con escenas de lo más curioso y sorprendente como esta espectacular persecución policial en Nueva York. Puede verse como huyen los delincuentes y los coches de policia que les persiguen, fácilmente distinguibles por sus luces rojizas.

En realidad el vídeo lo he encontrado en The Entertainment Blog donde explica que se trata de una creación de Honest, un galardonado estudio dedicado a la creación de contenidos sorprendentes y nada convencionales.  Con base en el Soho, Nueva York, tienen diez años de experiencia en la producción de medios visuales interactivos, espectaculares, convincentes y atractivos. Este corto utilizando imágenes de Google Maps. Puede verse en Vimeo

Este video es una parte de uno más largo, Omar Hot Pursuit S.E.A.R.C.H. una de las 17 películas que componen PSST! 3, un proyecto de cine de colaboración que implica a 51 equipos de diseñadores, directores, animadores y compositores. Cada pelicula se compone de tres partes, realizadas por equipos diferentes. La idea básica de PSST! es crear las peliculas mediante este proceso como una técnica derivada del juego dadaísta del Cadáver Exquisito y el juego infantil del Teléfono aplicado a las artes de la animación y el cine.

Editado el 27/11/2023 para actualizar el sistema de inserción del vídeo

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Persecución Policial via satélite

Luces y sombras de MRW

Hace unos días tuve que enviar un paquete a mi hermana. Llamé a SEUR y parece ser que su estúpida política comercial y maltrato habitual de los clientes por fin ha dado sus frutos: después de cambiar la oficina de Figueres de sitio, han dejado de tener oficina en la ciudad. Si a alguien se le ocurriera la peregrina idea de enviar un paquete con esa compañía, tiene que ir a dejarlo a la estación de autobuses. Como en la posguerra.
Por otra parte al consultar tarifas, resulta que SEUR me cobraba el doble de precio por el servicio de 24 horas que MRW por entregarlo antes de las 14:00, asi que la decisión no fue muy dificil.
MRW es una compañía curiosa. En su página web tiene bien visible la opción ‘Acción Social’ en la cual encontramos una serie de planes de carácter altruista, como el Plan Sub-25, «creado para que los estudiantes de hasta 25 años (incluidos) y desplazados de su lugar habitual de residencia, puedan depositar o recibir, en cualquier Franquicia MRW, de sus familiares directos un envío al mes, de un solo bulto, de forma gratuita, desde y hasta cualquier lugar de Andorra, España, Gibraltar y Portugal.
Envío de hasta 5 kg y que la suma de sus tres lados no exceda del metro y de 2 kg para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. A través del Servicio Urgente 14. Los impuestos, arbitrios y prestaciones complementarias no son gratuitos
«.
Cuando había soldados de reemplazo, tenían un plan similar y otros planes cubren envíos solidarios, hasta doce para el publico en general y uno para empleados de MRW además de campañas solidarias y otras acciones que ofrecen la idea de que esta es una empresa con un importante factor de retorno social.
Sin embargo algo oscuro debe de haber en el gremio de los transportistas de paquetería en Figueres. Cuando llamé a MRW (sobre las 11 de la mañana) me dijeron que ya no podían pasar a recogerme el paquete a casa. a pesar de que yo podía llevarlo a la sede de la empresa hasta las 18:00. Me acerqué a llevarlo a la oficina y cual no sería mi sorpresa cuando vi que una buena parte de la flota estaba aparcada ocupando la calle. La calle y el paso de peatones, a pesar de disfrutar de una amplia zona de ‘carga y descarga’ delante del local.
Puede que la Guardia Urbana haya olvidado pasar frecuentemente por esa calle, o puede que los transportistas de MRW tengan bula porque están trabajando o quizás este nuevo estilo de aparcamiento entre dentro de lo que el alcalde llama ‘La ciudad amable‘. Amable con todos menos con sus ciudadanos.

MRW_Figueres

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Luces y sombras de MRW

Salsa Vinagreta especial

Las salsas vinagretas tienen una base que consiste en varias partes de aceite por una de vinagre a lo que se le añade sal y si se desea, pimienta. La proporción entre el aceite y el vinagre es variable y depende sobre todo de las preferencias personales y que se quiera más o menos fuerte, por lo que también se puede hacer variar según que el vinagre utilizado sea más o menos fuerte. La proporción más frecuente en las recetas es de tres partes de aceite por una de vinagre, pero puede llegar a cuatro o cinco de aceite por una de vinagre.
En mi opinión la única razón para hacer una salsa vinagreta con esta receta simple es facilitar el aderezado de la salsa. Por ejemplo, cuando era pequeño y salíamos de excursión, mi madre solía poner en una botella mezclados el aceite y el vinagre, de esta forma era más fácil transportarlo y aderezar la ensalada.
Pero aparte de esta razón práctica lo mejor sería dejar que cada uno aderezase la ensalada a su gusto en la mesa.
La Salsa vinagreta solo se justifica cuando ampliamos sus horizontes dándole matices de sabor y texturas diferentes a la de un modesto aderezo para convertirla en una delicia que hace de cada sencilla ensalada un plato original y exquisito.

Ingredientes

Yo no tengo una receta de salsa vinagreta, sino unos principios para confeccionarla, de forma que cada día es diferente y original. Trataré de explicar estos principios para que dada cual elija su camino hacia el éxito.
En primer lugar a la salsa vinagreta básica hay que añadirle un ingrediente que le de textura cremosa espesándola. Mi espesante favorito es el yogur. Su punto ácido apoya la acción del vinagre. También puede usarse queso fresco cremoso. En casa se usa siempre el que es cero por ciento en materia grasa, Desde luego puede usarse salsa mayonesa, pero en casa nos parece que las vinagretas hechas con mayonesa resultan algo pesadas y excesivamente grasientas.
A continuación viene el apartado de los sabores. Se trata de darle a la vulgar salsa vinagreta su toque de alegría, sofisticación o exotismo, según sean nuestros deseos. El ingrediente más común y casi omnipresente en todos mis preparados en este apartado es la mostaza. En casa se usan diversos tipos de mostaza, desde la salsa común que venden en los supermercados para aderezar los perritos calientes y las hamburgesas a la mostaza francesa a la Anciene con su característica textura granulosa, pasando por las mostazas al estragón, mostaza dulce, picante o la de Dijon.
A estas alturas cualquier lector avispado se habrá dado cuenta de que no voy dando proporciones y cantidades, como suele ser habitual en las recetas. Esto es debido a que la vinagreta es una cuestion de equilibrio y por tanto yo voy echando los ingredientes según creo que son necesarios para conseguir el efecto final. Pero esto es algo que se adquiere con la práctica, de forma que al final pondré algunos ejemplos de ‘formulas’ aunque hago ya aquí la advertencia de que son solo ejemplos que hay que tomar como meras orientaciones.
Ibamos con la salsa de mostaza. Que es prescindible, pero que a mi me gusta poner casi siempre. Hay que apuntar aquí que la salsa suele tener un cuerpo y espesor diferente según el tipo por tanto colabora con el yogur o queso que hayamos echado y eso hay que tenerlo en cuenta.
Además de la Mostaza podemos añadir en el apartado de los sabores, especias de naturaleza muy diversa. Por ejemplo, con una mostaza de estragon podemos combinar estragón mismo o eneldo.
Si decidimos darle a la vinagreta un sabor suave hay que tener la prudencia de usar un aceite suave y con poco sabor, como el de maiz o girasol, si usamos especias mediterráneas como el tomillo, romero o hierbas provenzales, podemos combinarlo tranquilamente con el aceite de oliva, y si vamos a darle sabores suaves como los frutos rojos o la menta, debemos procurar que el vinagre y la mostaza no maten el sabor de estos ingredientes.
Para los amantes de las emociones fuertes recomiendo experimentar con la salsa romesco como espesante, la cayena o las especias mexicanas, o quedarse en un toque exótico haciendo una vinagreta al Curry de Madrás. El pimentón, el tomate y el ajo recomiendo usarlo con mucha prudencia y moderación y personalmente puedo decir que muy pocas veces me ha dado buenos resultados.
Ahora que ya hemos añadido el sabor que va a dar personalidad a nuestra salsa hay que entrar en el apartado de las compensaciones. Tenemos que darle equilibrio a nuestra salsa y para ello hay que pensar en que hemos usado en ella. Siempre es una buena decisión añadir algo dulce mata la parte más agresiva de la acidez del vinagre y convierte la salsa en más amable con el paladar. Recordar que echamos sal al principio y no queremos hacer un jarabe, sino una salsa para ensalada. Los edulcorantes pueden ser también muy variados. En casa casi no se usa el azúcar así que normalmente lo que uso son unas gotas de edulcorante líquido o una pizca de aspartamo en polvo. Otras veces juego con los dos apartado anteriores y añado mermelada que me hace también de espesante y de saborizante y que puede ser el toque magistral en una vinagreta de cítricos, de manzana o de frutos rojos.
Otro elemento compensador presente en prácticamente todas mis vinagretas suele ser el agua. Permite que el sabor de la salsa sea más suave, pero sobre todo le da el grado de fluidez que deseamos comportándose de una forma neutral con los sabores.
Casi por último pero no menos importante es el color. Hay que pensar desde el principio en que color tendrá nuestra salsa. Usando mostaza y un vinagre oscuro es muy probable que adquiera un color marronoso. No influirá en su sabor y puede ser adecuado para un día de diario, pero cuando queremos lucirnos el color es algo fundamental. Para ello hay que tener cuidado de usar ingredientes que combinen también para formar un color final adecuado sobre todo tener cuidad de no añadir el ingrediente que convertirá toda la salsa en un mejunje pardo. Solo si es necesario yo añado una pizca del colorante usado en las paellas o algo de pimentón, pero lo mejor es dejar que los propios ingredientes luzcan sus colores naturales.
Y prácticamente podemos decir que tenemos ya preparada una salsa vinagreta especial. Solo queda experimentar. Para daros un punto de partida, os pondré a continuación algunas fórmulas que repito solo os deben servir de punto de partida para llegar a vuestras propias conclusiones.

Salsa Vinagreta de Fresas

4 cucharadas de aceite de girasol
1 cucharada de aceite de oliva
2 cucharadas de vinagre de frambuesa
1 cucharada de mermelada de fresa
Media cuchara de mostaza para perritos
2 fresas
2 cucharadas de agua
Una pizca de sal

Salsa vinagreta al Curry

3 cucharadas de aceite
1 cucharada de vinagre de vino
1 cucharada de postre de yogur
1 cuchara de postre de mostaza a la Antigua
1 cuchara de postre de Curry de Madrás
unas gotas de endulcorante o una pizca de azucar
3 cucharadas de agua
Una pizca de sal

Salsa vinagreta de Estragón y Eneldo

3 cucharadas de aceite de girasol o maiz
1 cucharada de vinagre al estragón
1 cucharada de postre de yogur
1 cuchara de postre de mostaza al eneldo o de mostaza dulce
1 cuchara de postre de eneldo
unas gotas de endulcorante o una pizca de azucar con cuidado de no pasarse de dulce
2 cucharadas de agua
Una pizca de sal

Publicado en Inclasificable | 1 comentario

Algo más que tuerto

Carlos Mañas es un diseñador web de Granada que vive en Madrid. Eso dice su breve perfil en Flickr, aunque yo he llegado a sus dibujos desde Twitter, donde le sigo desde hace tanto tiempo que no sé como fue la cosa.

Oneeyedman&Deunan #13

Sus simpáticos dibujos ilustran el blog OneEyedBlog, con el lema «Si dios te da limones haces limonada».
Las viñetas de Oneeyedman y su gato Deunan tienen el encanto de la sencillez. Hace unos días publicó en Vimeo un vídeo en el que puede verse el proceso de creación de la viñeta #13 de esta serie. Es una gozada ver como otros dibujan, porque siempre aprendes algo. Me encantan los trazos rojos que dejan entrever el boceto, la sencillez del dibujo, el centrado y colocación de los personajes en su sitio y, como no, el casco de piloto del gato.
Lo del tuerto y Oneeyedman no se de qué va, quizás es un detalle de modestia y Carlos aspira solo a ser ‘el tuerto en el país de los ciegos’, algo que sobrepasa ampliamente porque este chico tiene un ojo….

Publicado en Frikilandia | 2 comentarios

El punto de vista de los controladores

Me ha sorprendido que los medios no publicasen e absoluto el punto de vista de los controladores en el conflicto que los enfrenta a AENA.
Yo no tengo ni simpatías ni antipatías entre los controladores como colectivo. De forma individual conozco a alguno, personalmente, profesionalmente y virtualmente con los cuales me unen diferentes niveles de amistad lo que no implica -lógicamente- que tengamos los mismos puntos de vista y opiniones.
Lo que pasa es que a mi no me gusta mirar solo en la dirección que me indican. Y que en un conflicto solo se oiga a una de las partes, no me parece un buen camino para formarse un criterio ecuánime. Y todo el tema de los sueldos y que salga un ministro poniendo a bajar del burro a un colectivo de trabajadores, no me parece un indicio de agua clara.
Aquí está el punto de vista de los controladores, con el cual ni comulgo ni discrepo, solo es información. Una información que no ha estado, a mi modo de ver, muy accesible. Por eso me he tomado el pequeño trabajo de enlazar esta presentación de Slideshare, para que esté accesible y de esta forma cada uno puede formarse su propio criterio.

Editado el 27/11/2023 para actualizar el sistema de inserción del vídeo.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en El punto de vista de los controladores

El tocho-mocho de Telefónica

Oír al presidente de telefónica me ha revuelto las tripas. Ese individuo es un sinvergüenza repugnante. En su avaricia y prepotencia se le ocurre decir que «Los buscadores usan las redes y no nos pagan nada». Tremendo sofisma en el que basa su decisión de convertirse en salteador de caminos, y lanzar a Telefónica al estupendo negocio de la extorsión y el saqueo.
Por favor que alguien le diga a ese impresentable que los que usamos la red y la pagamos somos los usuarios. Y por cierto, bien cara que la pagamos. Ahora como el negocio no le parece suficiente -nunca les parece suficiente- quiere cobrarla dos o tres veces, o las que sea posible.
Otro de los sofismas que escupe como si fueran axiomas es que las operadoras ‘son distribuidores’. Se me ocurre que la Dirección General de Carreteras puede alegar igualmente que son distribuidores de mercancías o transportistas porque a través de las carreteras circulan muchos camiones.
Este tipo de chorizos son los que dirigen las compañías que financian a los partidos que gobiernan (a los otros también, pero eso es irrelevante) así que hay que andar con mucho cuidado para que no nos la metan doblada y no se saquen de la manga una cláusula adicional de una ley irrelevante que constituya en obligación pagarle a telefónica por la circulación hasta de los glóbulos rojos que nos dio la madre que nos parió.

¡Neutralidad de la Red!

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Video del desastre del Challenger

El 28 de enero de 1986 ocurrió uno de los más graves accidentes de los viajes espaciales, la destrucción del Transbordador espacial Challenger que se desintegró a los 73 segundos del despegue, pereciendo sus siete ocupantes. El accidente supuso un fuerte impacto en los Estados Unidos y en todo el mundo.
En aquellos tiempos no eran comunes los medios digitales de grabación y por eso la aparición de una secuencia rodada por un aficionado con su cámara Betamax constituye un acontecimiento para la historiografía de los viajes espaciales. El hecho ha sido publicado por Guardian News y recogido en Boing-Boing un blog de tecnología.
El día del desastre Jack Moss, un optometrista jubilado estaba rodando con su cámara en el exterior de su casa en Winter Haven, Florida, a unas 80 millas (129 Km.) de Cabo Cañaveral, cuando rodó estas escenas que ahora se encuentran diponibles en Youtube.
Nunca las mostró a nadie, pero el pasado diciembre, poco antes de morir de cancer, le habló del tema a su pastor, Marc Wessels quien a su vez también es fundador y director ejecutivo del Space Exploration Archive de Kentucky, un grupo dedicado a promover el uso pacífico del espacio exterior.
Tras la muerte de Jack, el reverendo Marc buscó la cinta y tras la dificultades lógicas para encontrar un reproductor Betamax, nada más verla pensó: «esto tiene que verlo la gente». Se trata de la única cinta conocida rodada por un aficionado. Del acontecimiento existen otros documentos filmados por las cadenas de televisión como la CNN que acudieron a cubrir el lanzamiento.

Nota: Editado el 02/09/2023
Debido a la desaparición del vídeo de su publicación original en Youtube y en la referencia de este artículo, The Guardian, he eliminado la reproducción del mismo e incluyo esta a otro vídeo que me parece el más completo -y además está en español- de los disponibles en Youtube.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , , , , , | 1 comentario

Plane Spotters, Fotografiando aviones

Cartel AnunciadorEl pasado día 5 se inauguró en Albacete una exposición fotográfica organizada por la Asociación Aire y patrocinada por El Corte Inglés y Eurocopter que pretende ofrecer una aproximación al mundo de los entusiastas de la aviación más allá de los tópicos.
La exposición se ha hecho aprovechando parte del material de la la exposición «Plane spotters: la vuelta al mundo en aeropuertos» que se hizo en el aeropuerto de Málaga con el patrocinio de Aena, Aire, la revista Aviación Comercial y la Asociación de Amigos del Museo del Aeropuerto de Málaga y que ya nació con vocación itinerante.
Componen la exposición una serie de fotografías en papel de socios de Aire y de dos fotógrafos locales invitados. Además, otras fotografías pueden verse en una pantalla. A la inauguración asistieron autoridades locales, los miembros de la Junta Directiva y otros socios de Aire y numerosos representantes de la prensa que se ha hecho un amplio eco de la exposición, que esperamos podrá verse en otras ciudades de España.
Mi modesta aportación al evento fue un texto que se ha incluido en uno de los folletos que acompañan a la exposición y que incluyo a continuación.

¿Eres un spotter y no lo sabes?

¿Alguna vez, al pasar un avión has levantado la vista y has pensado que te gustaría saber de donde viene, a donde va, que modelo de avión es o simplemente te ha maravillado que una maquina pueda volar?

La curiosidad es una característica de la naturaleza humana que nos hace interesarnos por lo desconocido, lo misterioso y lo bello. A muchas personas les ha llevado a las cabeceras de las pistas o la proximidad de los aeropuertos por el simple placer de ver gigantescos aviones o rápidos reactores volar y surcar el cielo.

Algunos simplemente han disfrutado de esos momentos alguna vez, como de un paisaje o como una experiencia relajante.

Otros, han querido ir más allá y saber, porque vuelan los aviones, a donde van y de donde vienen, porqué llevan esas pinturas y como hablan y se entienden con el personal de tierra, de quien son y desde cuando vuelan. No son personas raras o extraordinarias, son simplemente curiosos que encuentran satisfacción en obtener respuestas a sus preguntas sobre la Aviación. Son Spotters.

EC-JFF en BCN

El Spotting no nació ligado a las cámaras de fotos sino a las preguntas. Las libretas de notas vinieron después y más tarde las cámaras de fotos. Muchos aficionados creían que eran ‘raros’ y que nadie más se dedicaba a cultivar su inusual afición, pero con internet encontraron otras personas apasionadas como ellos por los aviones.

Ha sido internet lo que ha permitido que los spotters se unieran y se hicieran visibles. Una afición minoritaria pero enormemente social ha encontrado su cauce en la red que permite dialogar, intercambiar información, mostrar fotografías y admirar las de los demás. Y a partir de ese contacto virtual, las ‘quedadas’ y las cañas, la asistencia a festivales, y un sinfín de actividades en nada diferentes a la de cualquier otro grupo de amigos con una afición común.

¿Sientes curiosidad por la aviación? A lo mejor eres un spotter y no lo sabías. Hay un montón de amigos esperándote para compartir contigo sus conocimientos y sus ilusiones, deseando ver tus fotos oír tus historias, responder tus preguntas y saber de ti.

Repercusión en la red

Fotografías de la Inauguración

el presi con los medios descanso merecido P1150494 P1150428B

Publicado en Aerotrastorno | 1 comentario