Arquitectura, gastronomía y arte

El lunes era un día extraño. Por una parte era festivo pues en Italia celebran tambien la Pasqueta o Lunedi dell’Angelo, nuestro lunes de Pascua o ‘Día de la Mona’.

Como era el último día no queríamos hacer nada que comprometiera nuestra salida, retrasando nuestra llegada al aeropuerto de Bergamo-Orio para coger el avión, pero tampoco queríamos perder el día por el hecho de que fuera el último. Había más cosas que hacer que despertarse e ir a coger el avión. O al menos eso pensábamos.

Cuando nos levantamos, sin muchas prisas, después de desayunar y hacer las maletas nos dimos cuenta de que todos los museos de Milán cierran los lunes por la mañana. Nuestros planes, que eran visitar unas exposiciones temporales que había en el Palacio Real, se fueron al garete.

Hacía un día estupendo y Mercedes propuso ir a ver unas casas estilo Liberty, el modernismo italiano, pero antes fuimos a la Estación central -que también es un excelente ejemplo de arquitectura Liberty y Art Decó- donde mientras Mercedes y Mariona compraban bisutería y regalos, Miguel Ángel y yo nos fuimos al Ciber del día anterior a dar un repaso a nuestro huerto digital. Después de dejar las compras en el hotel con el equipaje paseamos por los Jardines Montanelli hasta Porta Venecia y de allí a la calle Malpighi donde comprobamos que el paseo merecía la pena. Hay tres edificios en cien metros escasos de calles que ningún visitante de Milán debería partir sin haber visto. El primero tiene la fachada llena de mosaicos que representan plantas y figuras femeninas y balcones de piedra y de forja metálica llenos de plantas. El segundo tiene la fachada adornada con relieves y esculturas que representan angelitos y caras de mujer y el tercero, el mas sencillo de todos es la biblioteca pública al final de la calle con una fachada muy interesante.

De camino habíamos visto un restaurante con buena pinta y nos acercamos allí a comer. A mi me pareció el descubrimiento gastronómico más interesante de Milán. Además de las recetas tradicionales de pastas y pizzas la casa recomendaba una serie de platos y yo me pedí una especie de mousse formada por un queso fresco y pastoso que aglutinaba unos picatostes y estaba recubierto de otro tipo de queso suave rallado. Todo el conjunto era exquisito, aunque Mariona opinó que un poco empalagoso. Yo no lo creo, pero también he de decir que solo me comí la mitad ya que lo compartí con Mercedes que se había pedido algo que resulto ser unos garbanzos con gambas y calamares con una salsa hecha con aceite y puré de los mismos garbanzos. El plato era caliente y estaba también buenísimo. A su lado los espagueti a la putanesca que me pedí de segundo aunque eran correctos palidecían completamente. Miguel Ángel había pedido algo que esperaba fuera jamón o pierna de cerdo y resultó ser una focaccia con jamón que de entrada él identificó -para su desesperación- como una pizza y luego definió como ‘un bocata de jamón plano’ y que todos le ayudamos a hacer desaparecer. Lamentablemente llegamos a los postres sin ánimo para probar alguna de las excelentes promesas de la carta, pero como habíamos leido que los museos abrían a las 14:30 queríamos ajustar el tiempo y llegar a ver alguna d aquellas exposiciones temporales.

Al llegar a la Plaza del Duomo para ver las exposiciones en el vecino palacio Real, nos ocurrió uno de los sucesos más surrealistas que puedan imaginarse, solo comparable a mi visita al Subsecretario de Defensa, lo que me hace pensar que esta debe ser la esencia de Italia: un caos con apariencia de orden.

El caso es que al salir de la boca del metro nos encontramos que la plaza del Palacio estaba cruzada por dos colas, la más larga de unos cien metros y la otra de unos sesenta. Pensamos que nuestros planes no eran muy originales y que mucha gente habría pensado lo mismo. Disponíamos de una hora para ver arte y la impresión es que pasaríamos ese tiempo en la cola que se movía muy lentamente.

Preguntamos a la gente, pero nadie estaba seguro de para qué era cada cola. Las opciones eran una exposición sobre Francis Bacon, otra sobre «El arte de la Mujer» de pinturas desde el renacimiento al surrealismo y la exposición ‘Canova en la corte del Zar‘ sobre esculturas que era la que más nos interesaba.

Sin embargo a la vista de las colas pensamos que la menos solicitada sería la del Arte de la mujer y que esa si nos daría tiempo a verla. Mientras nos poníamos en la cola Miguel Angel se fue a preguntar y al poco volvió y nos hizo señas para que abandonásemos al cola y le acompañásemos. Allí fuimos extrañados y nos explicó que una cola era para ver las estatuas y la otra la exposición de Bacon, pero que para la que íbamos a ver nosotros no había cola.

Entramos en el palacio por la puerta donde acababan las colas y unos ujieres daban paso cada espacio de tiempo a un grupo reducido de personas de las que hacían cola. Estábamos extrañados y aún más cuando después de un pasadizo de entrada, un patio y muchos andamios llegamos a un acceso que entraba directamente de la calle y no estaba en absoluto controlado.

GraciasPensamos que cualquier podía entrar por allí desde la calle y subimos una escalinata monumental para llegar a una estancia donde en unos mostradores se vendían las entradas. Sorprendentemente se vendían las entradas para cualquier exposición sin preguntar más. Visto el panorama decidimos entrar en la muestra de escultura sin entender demasiado bien porque había tanta gente haciendo cola o porqué la cola no era hasta el mismo mostrador de las entradas y no para entrar al palacio. Aprovechando esta forma tan característica de desorganización a la Italiana pudimos ver la muestra de escultura, bastante llena de gente y donde lamentablemente no se podían hacer fotografías, supongo que para promocionar la venta de postales y catálogos, algo que por supuesto no hice. Como dice Benjamin Villoslada: «no fotos, no shoping«. Al salir decidimos no apurar y no entrar en la exposición del arte de la mujer, compuesta al parecer por cuadros pintados por mujeres.

Recogimos el equipaje y pillamos el autobús de las cinco por los pelos, para llegar al aeropuerto a sufrir las incómodas estupideces de los controles de seguridad y esperar dos horas en el área de embarque bebiendo agua poco fría, con la tienda del Duty Free con un cartel colgado que ponía ‘Torno súbito’ que en italiano debe querer decir: «me he escaqueado un par de horas» y sin poder hacer fotos de aviones, tanto por escasez de sujetos y de luz como por las limitaciones en un sitio donde una terraza habría sido una bendición para spotters y fumadores.

Al llegar a Girona tuve que deshacer la maleta para sacar el vale del aparcamiento del bolsillo de la camisa sucia que había llevado el primer día pero después de eso llegamos a casa sin más incidentes.

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , | 1 comentario

El Lago Maggiore

El domingo por la mañana era que día que en nuestros planes habíamos elegido para realizar una excursión a ver alguno de los lagos. Éramos optimistas pues las previsiones de bajas temperaturas y lluvia no se habían cumplido en absoluto y aunque hacia un moderado tiempo invernal, era francamente soportable.

El domíngo por la mañana llovía y el viento hacía aún más desagradable la sensación de frio. Con los peores augurios fuimos a la estación central para alquilarun coche. Al empleado le faltó reirse en nuestras propias narices. Lo haría cuando salimos de la oficina asombrados por su respuesta. «Si no ha reservado, es imposible alquilarle un coche». Buscamos otra oficina de alquiler y estaba cerrada ¡era el Domingo de Pascua!. Hubo un momento de pánico, ¿que íbamos a hacer en Milán con aquel tiempo de perros, las tiendas cerradas…La opción de aplazar el viaje al lunes tenía pocos adeptos por el peligro de que un incidente nos hiciera perder el tren.

Nos acercamos a un Ciber cerca de la estación y buscamos en Internet, pero las páginas web de alquiler de coches no daban opción a alquilar vehículos para el mismo día. Un poco a la desesperada se nos ocurrió la idea de ir a Linate, el aeropuerto más próximo a Milán para ver si en alguna de las oficinas de alquiler de allí había un coche en el que emprender el viaje.

Un taxista muy moderado para los parámetros italianos nos llevó al aeropuerto por unos 17 euros y allí encontramos varias compañías y aunque todas tenían los mismos precios, nos decidimos por la que se anunciaba como ‘Low Cost’ en una concesión al poder de la publicidad.

Lo cierto es que nos proporcionaron un vehículo Nissan monovolumen a estrenar, con solo cuatro kilómetros y el gancho de remolque aún puesto, de haberlo bajado de la plataforma. Compramos un mapa de la zona y con unas leves indicaciones que nos había dado el taxista en el viaje de ida, conseguimos salir a la ‘tangenciale’ en la dirección adecuada. Aunque alli debido a un accidente de tráfico se produjo el consiguiente embotellamiento que aunque no fue tan épico como el que mostraba Fellini en su película sobre Roma, nos hizo perder una hora

En Arona hicimos la primera parada junto al Lago Maggiore en un parque junto a la orilla del lago y los muelles. Nos dejó asombrados las proporciones inmensas del lago y el maravilloso paisaje.

Como el atasco y las incidencias del alquiler del coche nos habían impuesto un retraso, seguimos camino ‘cocheteando’ por la orilla, perdiendo ocasiones magníficas de pararnos a hacer unas fotos que sin duda habrían sido maravillosas. Comimos en un restaurante en Verbania, el ‘Bocon di Vino’ el menú del dia, especial por ser domingo de Pascua, con unos gnoquis con espárragos deliciosos. Lo había encontrado Mercedes en la Guia del Trotamundos y salió bien para compensar el chasco del Fish Point y los chinos del día anterior. Lo más prescindible habría sido unas chuletas de cordero rebozadas que a pesar de su tamaño tenían un poco del sabor ese fuerte a ‘carnero’ que nos gusta tan poco.

Verbania esta hermanada, según vimos en un cartel de la carretera con la población de Sant Feliu de Guixols. Después de la comida seguimos hasta Cannobio una bonita localidad donde dejamos el coche en un aparcamiento al final del pueblo y lo recorrimos paseando y haciendo fotos.

Toda la zona es preciosa y la pequeña excursión que hicimos estoy seguro que solo nos permitió intuirlo. Lo unico malo que encuentro al ‘Mar del Piamonte’ como llaman al lago es que en época veraniega, que es cuando debe estar más bello, no debe poderse dar un paso de turistas, esa marabunta de gente que no deja apreciar la belleza de los paisajes y los pueblos y de la cual irremisiblemente formamos parte casi siempre que nos quejamos de ella.

A la vuelta a Milan dejamos el coche en el aeropuerto y las llaves en un buzón, confiando que al día siguiente le devolverían a Miguel Angel los quinientos euros de la fianza. Por recomendación de la recepcionista del hotel nos fuimos a cenar a un restaurante al otro lado de la Plaza de la República en la calle Galileo. Como ha ocurrido otras veces en este viaje hubo división de opiniones sobre la cena, pero yo tengo que decir que cené estupendamente aunque la pizza de salmón de Mariona era realmente escasa en salmón.

Publicado en Viajes | 2 comentarios

Museo de la Ciencia

El sábado por la mañana decidimos ir al Museo de la Ciencia “Leonardo da Vinci”. Habíamos leído en algún sitio que era uno de los mejores del mundo y realmente no se trata de una exageración.

El museo se encuentra cerca de la basílica de San Ambrosio, patrón de la ciudad. Nos fuimos en metro hasta aquella estación y encontramos el Museo sin mucha dificultad.

La primera impresión que da es que se trata de un espacio inmenso y la segunda que no sabe uno por donde empezar. El pequeño folleto que te dan a modo de guía del Museo, exclusivamente en italiano e inglés, sugiere un orden de visita de los edificios así que decidimos seguirlo.

En las primeras naves encontramos salas dedicadas a la orfebrería, acuñación de monedas, vehículos de transporte diversos,…al llegar a las máquinas de escribir me acordé de mis amigos del Museo de Figueres y les hice algunas fotos a las que me parecieron mas extrañas. También había alguna máquina de coser, pero pocas. Los relojes, sin embargo tenían dedicada unas salas muy bien presentadas y a continuación vimos otras dedicadas a los instrumentos de música y su fabricación, con la reconstrucción de un taller de construcción de violines.

Después de pasar por una sala, más bien un ancho pasillo, con maquetas de las máquinas inventadas por Leonardo, llegamos a la sala de la Astronomía donde había un péndulo de Foucault, aunque no tenía testigos que mostrasen el cambio de orientación de su plano de oscilación, como en el caso del que hay en el Museo de la Ciencia de Barcelona.

De alli pasamos a la sala de la tecnología del audio, desde el fonógrafo a los reproductores MP3. Pero lo que merece una mención especial es la sala de las telecomunicaciones. Además de una primera sala con una exposición de diferentes sistemas de comunicación desde el telégrafo óptico a la fibra óptica pasando por el telégrafo y la radio, existía otra sala aún más grande con demostradores interactivos destinados a comprender el funcionamiento de las telecomunicaciones.

Había una sala dedicada a Leonardo que estaba parcialmente cerrada y los quince laboratorios de biología, genética, robótica y otras materias, con que cuenta el museo le hacían desear a uno ser niño para poder ir de visita con el colegio.

Finalmente llegamos a la parte dedicada a la aviación. El numero de aviones expuestos no es muy grande, como es normal en un museo que no es específicamente de aviación, pero es sin embargo representativo. También tienen una buena colección de motores de aviación y cabe destacar la sección de alas giratorias que incluye un autogiro La Cierva C-30 con registro I-CIER y una reproducción a escala real del helicóptero D’AT3 diseñado por Corradino D’Ascanio, así como un chasis de helicóptero donde los niños pueden subirse y comprobar el funcionamiento de los mandos del helicóptero.

Salí de allí cansado y feliz no sin antes pasear por los andenes del hangar dedicado al ferrocarril con unos ejemplares impresionantes de máquinas de vapor.

Aprovechando que estábamos alli cerca, visitamos la Basílica de San Ambrosio, bastante antigua y que contiene numerosas obras de arte.

Por la tarde, después de una merecida siesta, dedicamos un rato a las compras, las mujeres de ropa y nosotros a la búqueda de un libro sobre el helicóptero de Corradino D’Ascanio que creí encontrar aunque luego me daría cuenta que en realidad había encontrado otro libro sobre el mismo tema.

Publicado en Viajes | 1 comentario

Milán

Ayer jueves salimos de Gerona hacia Milán con Ryanair. Habíamos sacado los billetes hacía tiempo para aprovechar los precios económicos y los días de fiesta de Semana Santa, pues Mercedes le resulta muy difícil tomar días libres en su trabajo.

Al llegar al aeropuerto nos encontramos el aparcamiento bastante saturado. Además había un par de empleados distribuyendo el tráfico y sin duda no los habían seleccionado por su nivel de inteligencia pues me dirigieron justamente a donde estaban todas las plazas ocupadas. Después de un cuarto de hora dando vueltas encontré un sitio no muy mal situado y pude reunirme en la terminal con Mercedes, Mariona y Miguel Angel, que estaba facturando la única maleta que llevábamos. El resto de nuestro equipaje era ‘de mano’.

Entre el equipaje de mano esta vez ha viajado mi ordenador, en el que estoy escribiendo. Eran solo cuatro días y además de ir ligeros de equipaje, algo fundamental para aprovechar las ventajas de las compañías de bajo coste, el hecho de que Miguel Angel facturase su maleta nos permitía llevar un bulto de mano más.

El viaje transcurrió sin incidentes, especialmente para mí que me quedé dormido depués de identificar en el paisaje nocturno las luces de l’Estartit, la Escala, Ampuriabrava y Roses.

El avión nos llevó a Bergamo desde donde cogimos un autobús que nos dejó junto a Estación Central desde donde fuimos a pie a nuestro hotel sin demasiada dificultad. Después de tomar posesión de nuestras habitaciones salimos corriendo a cenar pues ya era tarde. Encontramos una pizzeria que Mercedes había visto al pasar y cenamos unas pizzas con la masa bastante gruesa pero que a mi me parecieron exquisitas.

Cuando llegamos al hotel estaba rendido y me dormí rápidamente.

Esta mañana hemos desayunado en el bufete del hotel que calificaría como de tipo medio debido sobre todo a la falta de platos calientes (huevos, bacon, salchichas…) y al café que es completamente impropio de un establecimiento italiano y sin embargo podría adornar el desayuno de cualquier Bed&Breakfast británico.

Por la mañana teníamos programada una visita en autobús a Milán, unica forma de poder ver la Santa Cena sin esperar un mes para tener entrada. En el tour hemos visitado de forma bastante rápida el Castillo de los Sforza, las Galerías de Vittorio Emanuelle y el museo del teatro de la Scala. Además del paseo con vista general de la ciudad que nos ha dejado más o menos situados respecto a sus puntos de referencia.

Para comer hemos intentado alejarnos de la zona del centro, la más turística y dedicada casi exclusivamente a la venta de ropa y al turismo. Sin embargo hemos acabado en una cafeteria para turistas donde había que elegir el menú nada más entrar con mucho estrés y luego subir a la primera planta a esperar que nos sirvieran. Ninguno de los platos que hemos pedido merecia destacarse salvo los macarrones al salmón en los que hemos coincidido que sin duda eran los más malos que haya probado en mi vida , jamás.

Después de comer hemos visitado la catedral. Es difícil encontrar palabras para describir tanta magnificencia. Se trata de uno de los templos más grandes del mundo y está completamente construido en mármol. Las 3500 estatuas de las que hablaba la guía parecen pocas después de visitar las terrazas.

Después de eso hemos tenido qu volver al hotel a descansar un poco y cuando nos hemos puesto en marcha hemos decidido ir a dar un paseo y a cenar. El pase nos ha llevado prácticamente a la otra punta de Milán, la “plaza del 24 de mayo”, donde ha resultado que el hipotético restaurante al que nos llevaba Mercedes ni era un restaurante ni estaba abierto. Un poco desesperados por la caminata y el hambre hemos entrado en una casa de comidas económicas típicamente italiano y regentado por unos tipicos chinos, donde nos hmos llevado otro chasco, aunque este a menos precio. A la vuelta, después de un viaje de exploración por la red de transportes públicos de Milan hemos acabado en el Hotel donde estoy escribiendo esto mientras doy cabezazos de sueño.

Un detalle bastante chusco del Hotel es que la conexión wi-fi no solo no es gratuita, sino que además tiene unos precios abusivos. A dos euros el cuanto de hora no me va a dar tiem de subir fotos, así que tendrá que valer con esta crónica.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Milán

Sinceramente

He quedado impresionado por la noticia de la dimisión del gobernador de Nueva York después de que se conocieran sus lances amorosos con la señorita Ashley que algun periódico ha calificado como un caso de psiquiatra, que debe querer decir que la niña está como para volverse loco.

Aún no me había recuperado del tema cuando el nuevo gobernador, David Paterson, para evitar que se hagan especulaciones anuncia, nada más asumir el cargo que él y su esposa han tenido sus aventurillas.

Todo esto me ha hecho meditar mucho y reconozco que lo que me ha decidido finalmente a dar este paso ha sido el consejo de mi amigo Antonio M. Hidalgo que con su proverbial habilidad para las comunicaciones me envió un enlace que me ha hecho meditar mucho. Gracias Antonio. Cris, tienes un marido que vale mucho.

Bueno, la verdad es que después de publicarse este vídeo no podía ocultarlo por más tiempo y he decidido unirme a la ola de sinceridad reinante entre la clase política que son nuestra guía y nuestro ejemplo. Tengo que decir también que lo primero de todo se lo he contado a Mercedes que se ha mostrado muy comprensiva y, por supuesto, me apoya en todo.

Actualización 25/03/2008: Problemas técnicos hacían que el vídeo mostrado en esta página no fuera el correcto. Podeis ver el vídeo en esta página.

Actualización 23/07/2008: Este post es una broma que la precariedad con la que puede visualizarse el video estropea bastante. En el video en cuestion una actriz porno aparentemente ‘famosilla’, en medio de una entrevista se deja sonsacar el nombre de su novio y muestra una foto suya y su nombre tatuado en el la nalga. Naturalmente en este caso la foto y el nombre que aparecían eran el mio, como podría ser el de cualquiera que crease un video en la página de referencia que correspondía a una campaña de promoción de las películas de la artista.

Es muy triste tener que escribir esta actualización porque lo peor de los chistes es cuando tienes que explicarlos…

Publicado en Inclasificable | Comentarios desactivados en Sinceramente

La muerte de la tecnología

Un año después de dejarse de fabricar las máquinas Polaroid, desaparece la película. Leo en la Prensa que Polaroid va a cerrar su fábrica de cargas para sus fotografías de revelado instantáneo durante este año. Sin embargo es posible que vendan su tecnología para que sean otros los que fabriquen las películas dando así servicio a los miles de usuarios que aún usan las cámaras Polaroid en el mundo.

Esto me lleva a pensar como subestimamos lo efímero de la tecnología. Leí hace tiempo que todos los libros impresos después de 1850 están condenados a desaparecer. La propia celulosa de sus páginas, al descomponerse, los asesinará. Eso mismo ha ocurrido ya con las películas hechas de celulosa. ¿Será un suicidio o simplemente el ciclo de la vida?.

No somos conscientes de que los sistemas para plasmar la memoria son también efímeros. ¿Pueden perdurar los datos?. Incluso los edificios de piedra tienen un aspecto muy diferente a cuando fueron construidos, pero al fin y al cabo muchos de ellos siguen cumpliendo la función para la que fueron construidos.

Este proceso de muerte de la tecnología no es nuevo. Aún tengo discos flexibles de diferentes tamaños, unidades Zip y programas de Spectrum en cintas de audio. Y he visto morirse sistemas como el Vídeo 2000 o el Betamax y ahora agoniza su supuesto vencedor, el VHS, por no hablar de los discos de vinilo que duermen bajo el amplificador en el salón. La tecnología es efímera y a veces se lleva con ella nuestros datos, otras veces nuestras costumbres o nuestros gustos estéticos.

Fonógrafo Gramófono

¿Que se puede hacer por conservarla?. En el Museu de la Técnica del Empordà tenían inicialmente la intención de limitarse a elementos mecánicos. Estos, efectivamente son susceptibles de ser desmontados, limpiados, reconstruidos, engrasados y acabar funcionando según el diseño original. Pero ¿que pasa con la electrónica?. No se pueden hacer válvulas o condensadores de forma artesanal. En fotografía si no hay películas, todos los mecanismos de la cámara no sirven para reproducir la función para la que fue creada.

En el propio museo tienen fonógrafos y gramófonos pero a pesar de que sus mecanismos de cuerda funcionan, ¿pueden mostrarnos los registros sonoros antiguos? y sobre todo ¿pueden crear nuevos registros sonoros? Su capacidad de servir de testimonio para la historia está limitada por su incapacidad para reproducir la función para la que fueron fabricados.

¿Y los ordenadores?. Existen emuladores de procesadores que pueden reproducir los programas que se crearon para ellos. Es una simulación de la función, tan falsa como los disparos que efectuamos en los videojuegos.

Nuestros propios datos corren grave riesgo de desaparecer. El CD-ROM que se llamó pretenciosamente ‘el papiro del siglo XX’, tiene adjudicado actualmente una vida estimada de unos diez años. Eso implica que además de tener una copia de uso y otra de seguridad tenemos que renovarlas cada cinco u ocho años para asegurar con casi certeza que no perderemos datos.

Eso suponiendo que dentro de ocho años queden reproductores de CD-ROM y los anunciados Blu-Ray sigan leyendo ese formato obsoleto.

La tecnología es efímera, pero merece ser preservada como testigo de la historia y alguien debería estar ya pensando en como han de ser los museos de la electrónica. Yo espero que no sean vitrinas de carcasas de plástico muertas llenas de circuitos inertes.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Ha fallecido Sir Arthur C. Clarke

Es posible que para muchos sea conocido simplemente por ser el autor de la novela «2001:Odisea del Espacio» que llevó al cine el director Stanley Kubrick. Muchos ni siquiera hemos leído la novela y yo personalmente tuve que ver un par de veces la película para entender algo de ella, pero sin embargo es uno de los iconos de la cultura durante la carrera espacial.

Clarke era ese tipo de escritor de ciencia ficción que no hacia trampas en sus libros. Un planteamiento científico y una paradoja producida por el progreso llevaban a una trama que se resolvía según las premisas planteadas desde el principio.

Nada de trucos de prestidigitación de esos característicos de las novelas baratas de monstruos gelatinosos cuando después de estar babeando por todas las páginas y tener acorralada a la chica el héroe saca una pistola desintegradora que aparentemente nadie sabia que existía y desintegra el monstruo y salva a la chica.

La razón es sencilla. Antes de ser escritor de ciencia ficción Artur C. Clarke era científico. Estudió en el King’s College de Londres física y matemáticas y participó en el desarrollo del Radar durante la segunda guerra mundial. Al final de esta, en un artículo sugería el uso de satélites artificiales en órbita geoestacionaria como relés de comunicaciones. En su honor la órbita geoestacionaria recibe también el nombre de órbita Clarke.

Tenía 90 años, fue nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico en 1998 y vivía en Sri Lanka (antigua Ceilán) desde 1956, cultivando su afición por la fotografía, el submarinismo y la cultura india.

Casco Dave Bowmans Llave de HAL-9000 HAL-9000

Publicado en Libros | Comentarios desactivados en Ha fallecido Sir Arthur C. Clarke

Air-Ray el dirigible orníptero

En el Blog «No puedo creer que lo hayan inventado» (desaparecido), que suele ser una lectura entretenida para encontrar los más divertidos y extraños cacharros que pululan por la red, se ha hablado del dirigible de alas batientes ‘Air-Ray’ de la casa Festo, un dirigible que tiene la forma e imita los movimientos de una raya marina.

En este caso el titulo del blog ha sido de lo más acertado pues en muchos de los comentarios se expresaban serias dudas sobre la realidad del diseño y muchos aseguraban sencillamente que se trata de un ‘fake‘.

Sin embargo acudiendo a la pagina de Festo -la empresa que lo ha creado- puede verse que no es así, que se trata de un pequeño dirigible diseñado, sobre todo, con fines publicitarios.

Otros comentarios hacen cábalas sobre la posibilidad de construir algo similar pero a mayor tamaño y capaz de transportar personas o grandes cargas, algo difícil debido a la Ley de las áreas y los volúmenes que es la misma que hace imposible que haya gigantes ya que el peso es proporcional al volumen, pero la resistencia de las estructuras es proporcional a su sección y mientras el primero crece con el cubo de las dimensiones lineales, la segunda solo crece con el cuadrado. Algo problemático a la hora de hacer una estructura a una escala gigantesca.

Por último alguno expresa añoranza por los grandes gigantes del aire, los dirigibles herederos del Zeppelin, que pudieran desplazar grandes cargas con mínimas infraestructuras. Un repaso a los modernos diseños en ese sentido lo encontramos en el blog de Juan de la Cuerva. La búsqueda de soluciones de transporte rápido y económico sin duda acabará explorando estos conceptos o los de los ekranoplanos, los aviones que se deslizan sobre el mar aprovechando el ‘efecto suelo’.

Nota: Editado el 30/12/2023 para actualizar el método inserción de vídeo. Eliminado también el enlace al blog que desapareció para dar paso a una cuenta en Facebook, hoy también inactiva.

Publicado en Aerotrastorno | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Air-Ray el dirigible orníptero

Desayuno en Manhattan

No sé por qué pero cuando uno habla de los viajes que ha hecho casi siempre, la parte más importante de los recuerdos tiene que ver con la comida. En nuestro caso el viaje a Nueva York el verano pasado fue gastronómicamente muy interesante.

En las tiendas daba gusto ver mercancí­as y productos de todo el mundo: vino italiano, queso francés, setas chilenas, especias asiáticas, aceite español…La mayor parte de los dí­as comimos en algún ‘deli’ un poupurri de comida mediterránea, judí­a, asiática y americana.

Pero si hay algo genuinamente neoyorquino de todo lo que probamos y que además nos gustó muchí­simo eran los bagel. Se trata de unos bollos de pan en forma de anillo de unos diez centí­metros de diámetro y que se hacen de varios tipos: simples, con semillas, con pasas o con nueces.

En casi ningún hotel de Manhattan incluyen el desayuno, nos dijeron en la agencia de viajes. Por suerte nosotros nos hospedamos en The Mansfield, un lugar encantador que sí­ incluí­a un apetitoso desayuno en el precio de la habitación.

Los bagel nos llamaron la atención y cuando volvimos a España, Mercedes buscó la receta y después de varias pruebas, este fin de semana acertó con todos los parámetros. Por fin hemos vuelto a desayunar en Manhattan sin salir de casa.

bagels

Publicado en Viajes | 2 comentarios

Fuera de la caja

Recuerdo de cuando era niño un acertijo en el que te relataban un viaje en autobus describiendo el número de gente que subía y bajaba en cada parada. Como antes te habían advertido que al final te harían una pregunta, ibas llevando la cuenta de todo aquel trasiego de pasajeros, pero al final te preguntaban cuantas paradas había hecho el autobús y te quedabas descolocado.

El acertijo es muy didáctico y no solo nos enseña que nunca sabemos que es lo que nos va a preguntar la vida sino que es necesario ver las cosas desde el mayor número de ópticas posibles, sin ceñirnos a lo que ‘se espera’, ‘es habitual’ o ‘resulta prececible’. A esto se le ha dado en llamar ‘pensar fuera de la caja’.

En el campo militar tenemos infinidad de ejemplos. Y la historia militar nos demuestra que la victoria ha acompañado frecuentemente a los que han innovado, a los que supieron pensar ‘dentro de la caja’.

Pensar fuera de la Caja

Sin embargo, creo que se hace poco incapié en la formación militar y en la investigación sobre seguridad y defensa para invitar a seguir este camino. En un momento en el que los adelantos tecnológicos se suceden a velocidad de vértigo esto es sumamente peligroso.

En los llamados ‘conflictos asimétricos’ vemos luchar a ejércitos poderosísimos y altamente tecnificados contra movimientos organizados que continuamente ‘hacen trampas’ con las reglas de enfrentamiento. ¿Que valor tienen unas normas que no se respetan por ambos contendientes? No solo en el aspecto práctico son inútiles para mantener el conflicto dentro de unos límites predecibles, también en el aspecto moral introducen una seria alteración del escenario.

Efectivamente. Las fuerzas que luchan contra el terrorismo dentro de los límites de los principios humanitarios se enfrentan a un adversario que no ve constreñida su libertad de acción por la ética o la moral. Bajo estas premisas ¿Puede derrotarse al terrorista? ¿Podría ser la moralidad un obstáculo a la supervivencia? Pero desde el punto de vista del defensor de una sociedad, si la moral debe decirnos que es lo correcto, ¿no es acaso la primera norma moral la de procurar la supervivencia de la sociedad?

Antiguamente todo era mucho más sencillo. La Patria era nuestra Madre y su símbolo la Bandera. El enemigo era una sarta de herejes, sarracenos y bujarrones hijos de la gran perra a los que el mejor favor que podíamos hacer era enviar cuanto antes de vuelta al infierno de que no debieron salir. Haciéndolo así recibíamos la bendición de Dios y los hombres y podíamos reclamar nuestra porción en la gloria y en el botín.

Sin embargo tampoco en el aspecto moral hay soluciones a los problemas de hoy porque seguimos buscándo o hipócritamente afirmando que las soluciones se encuentran dentro de la caja cuando en realidad ni tan solo el problema está ahí dentro. Hoy hay muchas cosas que ocurren fuera de la caja aunque siguiendo las normas de lo ‘políticamente correcto’ no saquemos la cabeza no vaya a ser que nos la desmochen de un estacazo.

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en Fuera de la caja