Atentado en el spa

Esta tarde estaba relajándome en el spa del hotel. Para eso hemos venido a Santa Coloma de Farners, a relajarnos. De pronto, un flash fotográfico ha estallado en la estancia.
La instalación del Spa es bastante grande, una habitacion en la que hay una piscina con diversos sectores para diferentes chorros de agua a presión, burbujas y chorros de agua para masajes y un baño y unas tumbomas de burbujas integradas en la misma piscina.
Alrededor unas duchas, la sauna finlandesa y un baño de vapor, un mostrador con hielo y unas tumbonas con calor.
Suficientemente grande como para no tropezar con ninguna de las doce personas que debíamos estar allí pero lo suficientemente pequeño como para no poder evitar que algun otro usuario te salpique al usar los chorros a presión.
Completamente diminuto para compartilo con una pareja de enfervorecidos fotógrafos que cuando no se estaban echando fotos entre burbujas se picoteaban amartelados con el agua hasta el cuello.
Es cierto que parece que el objeto de sus fotos era exclusivamente ellos mismos, pero ¿por qué tengo yo que ni tan siquiera preocuparme de eso?. Parece ser que a aquellos encandilados enamorados nadie les había hablado del respeto a la intimidad ajena, que el derecho a la propia imagen tambien se extiende al prójimo y que los aparatos electrónicos no deberían ser usados en ambientes húmedos.
Mientras discuten sobre si la educacion a la ciudadanía se debe dar en inglés o en swajiri, una generación ha perdido el tren de los principios y otra lleva camino de encontrar la estación vacía.
Al salir he pasado por recepción para saber la política del hotel al respecto. El recepcionista, escandalizado, ha salido como una bala a sacar a los fotógrafos del spa, renegando de que se pueda tener acceso a hoteles de lujo con una cámara digital y faltriquera bien rellena pero con la maleta vacía de educación.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Atentado en el spa

Fuegos en el Mediterraneo

The Big Picture es un blog de fotos del Boston Globe en su edición digital. Los artículos se publican todos los lunes, miércoles y viernes por Alan Taylor. Está inspirado en publicaciones como la revista «Life», National Geographic, y experiencias en línea como MSNBC.com, la galería Picture Stories y MediaStorm de Brian Storm.
Su objetivo es publicar series de fotos de calidad con especial atención a los acontecimientos de actualidad, historias sorprendentes y curiosidades de las que pueden encontrarse por la red.
El día tres de agosto publicó una serie de 35 fotografías sobre los incendios forestales producidos este verano en países ribereños del mediterráneo: España, Francia, Italia y Grecia. Entre ellas hay muchas de los soldados de la UME y medios aéreos actuando contra incendios, muchas de las fotos están hechas en España, incluyendo las poco mediterráneas islas Canarias y todas son de una belleza indescriptible y un profundo dramatismo.

Helicoptero de los Bomberos

Como, además de todo lo relatado, las imágenes tienen derechos de copia -la mayoría de Associated Press, Getty Images, and Reuters Pictures– y por eso tendreis que ir a verlas a la página del Globe y la que incluyo para ilustrar este articulo la he sacado de mi archivo. Está hecha por mi en agosto de 2006 desde el jardín de casa cuando se produjo un incendio a pocos kilómetros y los helicópteros nos pasaban por encima.
La dirección de la página me la ha pasado mi hijo Roberto que también tiene blog pero escribe poco en él, hay que ver, con la de buenas ideas que se le ocurren.

Publicado en Rerum Militari | Comentarios desactivados en Fuegos en el Mediterraneo

Ventdelplà 

Ventdelplà  es un pueblo imaginario cuyos habitantes protagonizan la serie televisiva más popular de Cataluña. Los exteriores están rodados en Breda, un pueblecito de la provincia de Girona, cercano al límite con la provincia de Barcelona, en las faldas del Montseny y próximo a la autopista AP-7.
El motivo de nuestra visita, quizás la excusa, era comer en un restaurante, la Fonda Montseny, que hace pocas semanas apareció en el programa cuines de TV3. Desgraciadamente -y quizás habría que decir también que «previsiblemente»- no había ninguna posibilidad de tomar ni una tapa sin reserva previa y decidimos comer en un restaurante situado justo enfrente, llamado «Ca l’Avi» con un tipo de cocina tradicional, completamente diferente a lo que íbamos buscando. Sin embargo comimos muy bien atendidos, unos platos exquisitos y a un precio completamente razonable.

Después de comer «ya que estábamos allí» y «para bajar la comida» fuimos a dar una vuelta por el pueblo, donde como por casualidad pudimos ver algunos de los rincones que sirven de localización exterior para la serie de televisión. Curiosamente la casa de la Teresa, la médico protagonista es una casa abandonada de la que solo se usa la fachada y la puerta.
Sin embargo nos encontramos con la agradable sorpresa de que el pueblo conserva unos rincones de gran belleza en los edificios históricos del centro y alguna casa interesante desde el punto de vista arquitectónico.
La población tiene su origen en el siglo IX y adquirió su personalidad alrededor del monasterio benedictino de Sant Salvador, fundado en el siglo XI y del que solo queda el majestuoso campanario y el lado norte del claustro pero cuyos restos se encuentran integrados en las casas que rodean este monumento formando un barrio donde también puede encontrarse el antiguo patio de la Abadía de una gran belleza y perfectamente restaurado.
El ayuntamiento de la villa está curiosamente ubicado en la antigua iglesia parroquial que tras la desamortización de Mendizabal fue intercambiada por el Ayuntamiento por la iglesia del monasterio de San Salvador donde ahora se realiza el culto.
Queda pendiente para otro viaje la comida en la Fonda Montseny.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Ventdelplà 

Dejarse Seducir

Pasamos la semana pasada buscando una oferta de última hora para irnos esta semana de vacaciones. No la encontramos. En parte porque aunque resulte paradójico estuvimos buscando hasta última hora en vez de decidirnos por una el lunes. Y no nos decidimos porque las ofertas buenas eran para septiembre y en las fechas que buscábamos no había al precio que las buscábamos.
El caso es que como compensación decidimos irnos un fin de semana de relax a un baleario. Después de una breve búsqueda por la red nos decidimos por una oferta en el Hotel Balneario Blancafort en La Garriga.

La habitación

La primera duda fue sobre si reservar la cena o es esperar a ver «in situ«. Nos decidimos por la opción «cena romántica» dentro de una oferta a la que llaman «déjate seducir».
Aunque las instalaciones stán muy bien, el resultado no fue completamente satisfactorio. Lo primero que hizo la borde de recepcion es actuar como una vendedora de MacDonals ofreciéndonos con tono de loro metálico cenar en el «Rincón de Lola» -una terraza jardín al aire libre- por la módica cantidad de 20 euros extra. Sin averiguar si eran por persona o por pareja nos decidimos por el restaurante «Gourmet» de aire acondicionado incluido en la oferta que llevábamos.
A continuacion el loro recitó la ubicación de todas las instalaciones señalándolas en un mapa como si fuera un ejercicio de memorización de datos para ingresar en el CNI. A nosotros nos tocaba el edificio de «nca’diós» pero podiamos optar a una habitacion en el más selecto edificio frente a las termas por la módica cantidad de 50 euros. Nos quedamos en las habitaciones próximas a la puerta trasera.
A estas alturas ya la habían cagado para mi, aunque estaba tranquilo como si me hubiera atiborrado a Prozac, básicamente orque estaba completamente mentalizado a pasar un fin de semana de relax y aunque Mercedes dice que por costumbre soy muy agresivo con los vendedores charlatanes, la verdad es que es puro instinto de supervivencia y algo de fobia por la estupidez.
Una oferta no tiene sentido si no se trata a los que la aceptan como a cualquier otro cliente. Las ofertas, o son con las mismas prestaciones o no son ofertas sino saldos.
La habitación estaba muy limpia, era cómoda y agradable. El aire acondicionado dejaba caer una gotera en el parquet de imitación y tuvimos algún problemilla con la nevera, pero finalmente pudimos disfrutar de agua fría.
Bajamos a la piscina y reservamos la sesión en las termas para el día siguiente ya que tenían un sistema de turnos para evitar aglomeraciones, lo que se traduce que que podías bajar a la piscina cubierta y climatizada una hora y media en toda la estancia, eso si, reservando hora.
A la orilla de la piscina exterior, después de bañarnos, nos quedamos fritos. Antes de cenar nos vestimos y fuimos a dar un paseo por el pueblo.
La cena era un menú con dos opciones por plato y una botella de cava regalo de la casa, pero el agua no estaba incluida y nos la cobraron. La cena no era nada del otro mundo de hecho era completamente impropia de un restaurante de hotel de cuatro estrellas y el servicio estaba formado por una sarta de aficionados que a pesar de la buena voluntad del Maitre no habrían podido atender con éxito ni el bar de un presidio. El segundo plato estaba mal cocinado. El pescado de Mercedes estaba crudo por algunos sitios y mi solomillo frio porque se olvidaron de él como delataba la costra de sequedad de la salsa. Para obtener un salero tuve que levantarme a buscarlo justo después del desfile de camareros ciegos. Los postres eran vulgares y podrían pasar perfectamente por prefabricados.
Por la noche hubo una interesante velada musical en el bar al que llamaban con afectación pija «El Bistro». Un dúo de tres interpretó unas canciones de Jazz que acompañaron sin estridencias un mojito demasiado cargado de ron tras el que nos fuimos a dormir.
Al día siguiente el bufete del desayuno era aceptable aunque nada memorable. Para mi el desayuno mide como nada la categoría real de los hoteles y este quedó como lo que es: un tres estrellas con pretensiones al que le deben haber dado la cuarta estrella por las instalaciones y porque no han tenido que soportar -con pocas pero honrosas excepciones- al personal mucho tiempo.
Después de desayunar bajamos a los baños que resultaron ser una piscina con agua caliente y chorritos de agua y otra con unas hamacas bastante incómodas dentro del agua y burbujas producidas por una instalación ruidosa. El «acceso libre a la ‘Tisanerie’ se traducía en unos termos con un tipo de té y un zumo insufrible de apio y manzana. Menos mal que había agua fresca que, sorprendentemente, era gratis estaba incluida en el precio.
El «Late check out» al que te daba derecho la oferta «según disponibilidad» parece que no estaba disponible ya que sin más consulta la borde de la llegada lo estableció a las 13:00 horas del domingo.
En definitiva un sitio que no está nada mal y en el que se puede llegar a disfrutar si se abstrae uno de la actitud poco profesional del personal y de la política comercial miserable y cicatera además de no caer en el error de hacer comida alguna en el establecimiento salvo el desayuno.
Y es que cuando uno se deja seducir, tiene que tener mucho cuidado de que no le rompan el corazón.

Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Dejarse Seducir

A vista de pájaro

Siempre había tenido la obsesión de guardar todos los libros que pasaban por mis manos. A mi modo de ver los libros contienen el saber y si los tienes a mano y sabes donde buscar, ¿para qué memorizarlos?. De esta forma la biblioteca personal constituía un banco de conocimiento útil y

He sido durante muchos años lo que se podría definir como un «mal estudiante», mis notas no eran brillantes, aprobaba rozando el listón y apuraba las convocatorias. Eso se debe a una estricta aplicación de la política del «mínimo esfuero» o como diría cualquier especialista en logística militar de «economía de medios».

Ilustración

Pude constatar que era una mala política y llegué a tener la certeza de que cada pequeño incremento de esfuerzo me reportaba un considerable aumento de beneficios, concediéndome al menos el margen de disfrutar de algún verano sin asignaturas pendientes y finalmente ingresar en la Academia y acabar la carrera.

Sin embargo, antes y después mantuve un profundo respeto y cuidado de mis libros de texto. Pensaba que si guardaba los libros siempre tendría donde consultar. Anticipándome a las corrientes pedagógicas que postulaban que «no hay que aprender las cosas de memoria», yo procuraba recordar simplemente en qué libro tenía que consultarlas.

Este amor a los libros se extendía a la literatura y otros tipos de libro y así he llegado a acumular una extensa biblioteca. Pero como las condiciones han cambiado estoy realizando un importante expurgo de la misma. Hay muchas materias que hoy en día pueden consultarse en internet y algunos temas que o bien no me es necesario consultar en los libros o en los que los libros que tengo han quedado obsoletos.

Repasando los libros a los que iba a «jubilar», encontré una ilustración en un libro de geografía de España, probablemente de mis once años allá por 1969. En el puede verse un avión que es fácil identificar como un Gloster Meteor pintado con un curioso esquema de pintura que podríamos llamar «Verde Guardia Civil».

Hay varios aspectos curiosos en esta ilustración. Por supuesto se trata de un Gloster Metor sin lugar a dudas. Aunque no muestra su característica cola en forma de cruz, la identificación es clara. Si lo comparamos con esta imagen que he encontrado en la red podríamos pensar que está calcado e invertido. Más difícil resulta determinar la versión si ver la cola y sin saber si las ametralladoras laterales se obviaron o corresponde a una versión sin ellas.

Naturalmente el Ejército del Aire nunca tuvo aviones de ese tipo a pesar de que en la imagen aparece con las escarapelas españolas y un curioso esquema de pintura ‘verde guardia civil’. No menos fantasiosa es la rotulación del fuselaje. Como último detalle, en la cabina pueden apreciarse dos figuras, que daría a pensar que se trata de un modelo biplaza, quizás lado a lado, lo que es completamente inexacto. Los Meteor biplazas lo eran en «tandem» con una cabina alargada. También podría ser que el artista haya querido representar a un niño que vuela…en las rodillas del piloto?.

Sin duda esa sería una buena forma de aprender geografía, pero la cultura aeronáutica se resiente un poco a ver tan ligeramente tratado el tema en un libro de texto.

Publicado en Aerotrastorno | 1 comentario

El rapado

Hacía tiempo que tenía ganas de hacer un Time Lapse, un vídeo de esos que se hacen a base de imágenes fijas tomadas a un intervalo de tiempo. El desarrollo de la acción parece acelerado porque las imágenes se presentan a un intervalo mucho menor del que fueron tomadas.
Resultan vídeos muy espectaculares en los que una planta crece en segundos o la noche y el día se alternan gran velocidad.
Después de ver algunos ejemplos recientes, desenterré la afición por las animaciones y los vídeos fotograma a fotograma. Roberto, mi hijo, llegó un día y dijo que quería hacer uno. Además tenía una idea sobre el argumento que me pareció bastante buena. Lo suficiente como para investigar las capacidades de la Canon 450D. Resultó que con el programa «EOS Utility», que viene con la cámara, se puede controlar esta desde el ordenador.
Hicimos el montaje en el jardín, para que no faltase luz y este es el resultado.

Es cierto que además del Time Lapse hemos añadido una entrada y un epílogo con animación. Se ha hecho usando GIMP y la facilidad de calco que ofrecen las capas transparentes y el Tablet PC. Nos hemos divertido mucho haciéndolo y creo que a los dos nos ha gustado también hacerlo juntos ya que aunque compartimos muchas aficiones, tenemos puntos de vista diferentes sobre cuestiones cotidianas y en esas circunstancias yo no puedo evitar ejercer de padre. Estaría bien poder hacer un Time Lapse de la vida y pasar los momentos duros como si los viéramos a doble o cuádruple velocidad, pero no: para bien o para mal, la vida hay que pasarla fotograma a fotograma.

Nota: Editado el 29/12/2023. Debido a los cambios en la tecnología de inserción de vídeos en páginas HTML, me he visto obligado a hacer cambios técnicos.
Algunos de los vídeos de youtube insertados en artículos de hace unos años ya no son visibles aunque este, publicado en la cuenta de mi hijo si lo está en la dirección https://youtu.be/l35aXixIMA4, pero debido a la política de Youtube yo he cambiado a Peer Tube, desde donde he empotrado el vídeo que acompaña al artículo.
Peer Tube una alternativa libre de algoritmos y espionaje, gratuita y federada, donde a partir de ahora podéis ver mis vídeos, además de en mi cuenta de Vimeo.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El rapado

Bocetos de robot con SketchUp

A mi me gusta mucho dibujar, aunque disto bastante de hacerlo bien. No se trata en absoluto de falsa modestia, sino de un ejercicio de realismo. Si es cierto que habitualmente he dibujado mejor que la mayoría de los que me rodeaban, que desde su incapacidad ensalzaban mis habilidades.
Por tanto tampoco he osado jamás intentar pasar por artista. Lo mio es, simplemente un entretenimiento y a la hora de producir imágenes siempre he sido partidario de usar cualquier técnica o apoyo que me permitiera obtener el mejor resultado.
Después de leer el libro «Como dibujar y pintar 50 robots» llegué a la conclusión que la unica forma viable de crear un personaje robótico era construir un modelo en 3D y a partir de sus diferentes vistas, usadas como bocetos, detallar el dibujo. Desde entonces, a ratos perdidos he ido construyendo piezas y robots con Sketchup, el programa 3D gratuito de Google, sin que ninguno de ellos me convenciera.

tanque con patas V.1 tanque con patas V.2
tanque con patas V.3 tanque con patas vista posterior

Una vez realizado el modelo obtenía una copia en 2D de la vista que más me convencía despueés de probar varias y girarlo en Sketchup. Sobre esa imagen, convertida a TIF realizaba un boceto ‘a lapiz’ (en el Tablet PC) con Sketch Book Pro que retocaba en GIMP, para finalmente volver a Sketch Book para añadir algunos efectos que le den apariencia ‘artesanal’

Viendo algunas páginas de dibujantes de comics he visto que estos usan las mismas técnicas para levantar ‘decorados’ en 3D en los que mover a sus personajes, disminuyendo el tiempo y el esfuerzo en dibujar perspectivas o recordar detalles que el modelo 3D guarda perfectamente.

Un ejemplo muy interesante de esta técnica podemos verlo en el blog de Germano Bonazzi

Las ilustraciones que acompañan este artículo son burdos bocetos a medio realizar, que por falta de tiempo no he hecho avanzar de este estadio tan primitivo y de cuya viabilidad mecánica no puedo sentirme orgulloso. En realidad lo que les falta no es tiempo, sino dedicación, porque tiempo siempre tenemos, lo que pasa es que lo dedicamos a otra cosa.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Bocetos de robot con SketchUp

Encontrado

Recientemente mi hermana me preguntó por qué en la web encontrado.es aparecían fotografías suyas. Esta web es un mashup de los datos de direcciones obtenidos de telefónica, los mapas de google y las fotos de Flickr.
Cuando pones un nombre se busca en la guía y se presenta el mapa de la zona que figura como domicilio. Además se hace una búsqueda en las fotos geoposicionadas de Flickr para ver las que hay próximas a ese punto. Pueden ser las fotos hechas en casa de la persona que se busca o las de un vecino o las que hizo un turista en la calle.
Las fotos aparecían en esa web debido a un error mío que había olvidado marcarlas como ‘Privadas’ y señalar que solo podían acceder a los datos de geoposición los usuarios de Flickr que yo tenga marcados como familiares. Tomadas estas medidas, las fotos han desaparecido de la web indiscreta, que al fin y al cabo no hace más que facilitar el acceso rápido a informacion que hace mucho tiempo está en la guía telefónica.
Recordad que si tenéis fotos en Flickr (o las ponen tus amigos en su cuenta), y no queréis ser localizados, poner que las geoetiquetas solo puedan ser vistas por tus amigos o familiares y marcarlas como ‘privadas’.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Encontrado

Robo de Fotos

Aunque no es algo diario, viene sucediendo con frecuencia segun comentan los interesados en diversos foros a los que pertenezco que medios de difusión o editoriales se apropian de imágenes publicadas por sus autores en la red en páginas en las que se especifica claramente que tienen un dueño.
Esta falta de respeto por la licencia que ampara (aunque poco, según parece …) las imágenes es una muestra de la pobreza intelectual y la medianía de nuestra cultura. Yo soy partidario de la cultura libre y de la libre difusión del conocimiento y del arte, pero la libertad no puede imponerse ni tener como base el atropello de los derechos.
Si yo quiero ceder mis imágenes para cualquier uso no comercial, quien las usa para enriquecerse o en una publicación por la que cobra me está robando y está defraudando a sus clientes a los que cobra por algo que no le pertenece.
La evolución de los equipos fotográficos, la facilidad de difusión y publicación de imágenes de alta resolución y alta calidad hechas por aficionados o profesionales en la red ha hecho de internet una fuente importantísima de documentación. Los medios tradicionales protestan de la competencia de los bloggers, los fotografos de prensa del trato privilegiado a los spotters en exhibiciones aéreas, pero hay que protestar también de los mercaderes poco éticos y nada profesionales.

Foto robada

En su edición electrónica de hoy podemos ver una noticia en el diario «Publico.es», un diario que nació con pretensiones progresistas, pero que a lo mejor resulta que solo es un negocio más de vender papel. Resulta que la foto que ilustra la noticia esta tomada de la base de datos de RNAC, creada y compilada por José Ramón Valero. Publicada en la web de Aire.org y con la colaboración de Aviación Comercial, la revista que el mismo dirige esta base de datos única de todos los aerodinos civiles registrados en España en todos los tiempos contiene muchas fotos del propio JR y de otros amigos y aficionados que las han cedido para su uso en esta Base de Datos, pero que como reza perfectamente entendible al pie de la foto tienen unos derechos de propiedad.
Y por si fuera poco, ni siquiera el mínimo reconocimiento de la autoría o del origen. Esto lleva al extremo la ruindad y diferencia el uso indebido que podría ser, del auténtico robo que es.
En la lista de correo de RNAC se comentaba que que se puede hacer al respecto. En la mayoría de los casos cuando el autor se pone en contacto con la editorial y exige sus derechos, obtiene una compensación económica. Pero que el ladrón pague lo que robó solo por que le han pillado no me parece una solución completa.
Las únicas premisas que pueden evitar que estos casos se sigan produciendo es la exigencia sistemática de los derechos y la denuncia de los bandoleros de imágenes.
¿Sería viable un «sindicato de fotógrafos aficionados» o cualquier otro tipo de asociación que velase por los derechos de los fotográfos?. Yo creo que si, que no solo sería viable sino que se hace necesario. La cultura compartida corre peligro si aquellos que la comparten solo tiene la opción de considerar que compartir es «perder» porque cualquier aprovechado puede sacar dinero de nuestro esfuerzo.
Las alternativas no me gustan. Las marcas de agua afean las fotos e impiden disfrutar de ellas a los que respetamos y agradecemos a sus autores que las compartan. La degradación de la calidad o la limitación de tamaño restan atractivo a las imágenes, no solo para los ladrones, sino para todos los que las admiran honradamente. En ese sentido los ladrones de fotos nos roban a todos.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Robo de Fotos

Perros Playeros

Las personas que dejan que sus animales corran por la playa importunando a los bañistas o haciendo sus necesidades en la arena son auténticos perros y es a ellos a quienes habría que poner un bozal y encerrar en una perrera.

Es una vergüenza que no se respeten las mínimas reglas de civismo, pero aún es una vergüenza mayor que los ayuntamientos, ávidos de cobrar impuestos o sanciones de tráfico y aparcamiento que son más fáciles de poner, no se preocupen de exigir el cumplimiento de la ley haciendo dejación de su autoridad y de la obligación que tienen de procurar el bien público.

No hay auténtico estado de derecho, ni por tanto democracia, sin respeto a las normas. O impera la Ley o nos sumimos en el caos, en la selva del más fuerte, donde los perros siempre tienen las de ganar.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios