El lector de DNI

El Ministerio de Industria ha llevado a cabo una iniciativa para impulsar y dar a conocer a la población las ventajas que tiene la firma electrónica y de paso, todo lo relacionado con el comercio electrónico, la administración y las tecnologías.
La campaña ha obtenido un excelente eco en muchos medios. Hace un tiempo cuando leí un anuncio en uno de los colaboradores de la campaña me inscribí para que me eniasen un lector de forma gratuita…bueno, en realidad había que pagar uno o dos euros por el transporte.
Lo curioso del caso es que como la campaña aún no había empezado, me dijeron que me avisarían cuando empezase.
En cuanto recibí el correo electrónico avisándome de que podía pedir ya mi lector de DNI, pasé por la web de la campaña a rellenar el formulario. Mi sorpresa fué mayúscula ya que lo único que obtuve al introducir mis datos es un mensaje que decía: «Los lectores para su comunidad autónoma ya se han acabado». ¿Antes de empezar la campaña?
Las comunidades autónomas de mayor nivel de informatización estaban en el mismo caso que Cataluña. Supongo que cajas y cajas de lectores estarán en el despacho de un funcionario de alguna comunidad autónoma esperando a que los ciudadanos de esa comunidad se compren ordenadores. O quizás pusieron una cantidad igual para las 17 comunidades porque echar un cálculo de poblacion y ordenadores por habitante era un poco complicado.
Todo mentira. Cortinas de humo. Como lo del apoyo al software libre que ya casi todos los partidos lo ponen en sus programas porque queda muy «Moderno 2.0» pero luego corren a comprarle Windows a Bill Gates porque pagamos nosotros y no hay qe pensar.
Eso si, yo sigo viendo un par de semanas después blogs que hablan muy bien de la campaña y de lo oportuno que ha estado el Ministerio promocionando que todo el mundo pueda pagar fácilmente sus impuestos. Que no sea por eso.
Bueno, ante la ineficacia de la administración, solo cabe el ingenio del internauta y si alguien tiene un familiar o amigo en una comunidad no afectada por la escasez siempre puede conseguir que en casa del amigo pidan dos lectores en vez de uno solo. Cuando llegue mi lector, ya os contaré.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en El lector de DNI

Un UAV autónomo del MIT

Según leo en Slashdot, en el MIT, probablemente el centro de estudio de nuevas tecnologías más prestigioso del mundo, han desarrollado, en colaboración con la empresa Robust Robotics Group un UAV en miniatura que tiene como principal característica el ser independiente del GPS, por lo que puede orientarse y moverse en ambientes en los que esta ayuda a la navegación no existe.
Su navegación está basada en un escaner láser que va ‘dibujando’ en la memoria una imagen tridimensional del entorno en el que se mueve.

Como puede verse en el vídeo, el aparato es sumamente estable y puede transportar una cámara para transmitir imágenes.
Las aplicaciones de esta tecnología a sistemas de búsqueda de víctimas en destares o edificios peligrosos, vigilancia de diversos tipos incluida la seguridad, son inmensas, sobre todo porque aunque se trata de tecnología punta, el precio de sus componentes es sumamente asequible.

Editado el 28/11/2023 para actualizar el sistema de inserción del vídeo

Publicado en Frikilandia | 2 comentarios

Mucho piloto

Acaba de salir una nueva revista de aviación. No deja de ser soprprendente, ya que Avión Revue, quizás la revista con más difusión en el sector está agonizante, Aviación comercial cerró recientemente, Aerowings falleció víctima de serios problemas de ‘visibilidad’ en los kioscos y seguramente me dejo algunas otras prestigiosas revistas de diversos sectores de la aviación que van saliendo adelante, con más o menos sustos a final de mes.
Creo que hay muy poca gente que compre sistemáticamente una revista de aviación al mes. Pero aún hay mucha menos gente que compre varias revistas de aviación sistemáticamente. Eso es una verdad de perogrullo que se puede constatar, simplemente, estudiando la visibilidad de las mismas en los kioscos.
En mi caso suelo comprar una u otra cuando me llama la atención un artículo, bien porque conozca a su autor o porque me interese el tema. Creo que entre los aficionados a la aviación, muchos hacen lo mismo. Las revistas cambian luego de manos y pocos ejemplares tienen un solo lector y pocos lectores leen solo una revista. Aunque el numero de gente que lee una revista es importante para los anunciantes, los editores necesitan que la gente compre revistas.
Creo que algunos de los graves problemas del sector provienen de una excesiva o inadecuada oferta. Por ejemplo, creo que la política de publicar revistas a precios asequibles es muy válida y positiva, pero ¿Podrán estas revistas mantener la calidad de los artículos y de las fotografías a esos precios?. Como autor, yo quiero cobrar un precio razonable por un artículo en el que a veces he invertido un dinero en concepto de viaje, documentación, material fotográfico y horas de trabajo.
Hoy, leyendo la reseña de la nueva publicación, «Avión&Piloto» veo que han escogido como lema «Una revista hecha por pilotos para pilotos», o algo parecido pero del mismo sentido. Mal andamos. ¿Seguimos pensando que la aviación es cosa de pilotos?. Es evidente que el vuelo es el fin último de la aeronáutica y este no puede llevarse a cabo sin piloto, pero tampoco sin ingenieros, mecánicos, controladores, señaleros, meteorólogos,…es posible que todo aficionado a la aviación tenga un deseo más o menos intenso o más o menos real o fantasioso de ser piloto, pero lo cierto es que la aviación no solo son los pilotos y esa reducción simplista es un error grave de planteamiento.
Acaso la revista solo pretende tener entre sus lectores a los pilotos con licencia en vigor, pero seria terrible que siga una tradición muy nuestra, que consiste en mantener un punto de vista restrictivo, sectario y presuntamente elitista; una tradición que ha hecho mucho daño a la difusión de la aeronáutica y por tanto a nuestro progreso como sociedad.
En definitiva, en un mercdo controlado por las distribuidoras, que solo intentan vender papel, una revista debe tener una relación calidad precio excelente y un fuerte apoyo de sus lectores para salir adelante. Aun así, puede caer víctima de la especulación de cabeceras o del boicot de las distribuidoras.
De todos los factores que intervienen en el negocio en menos variable es el interés de los lectores por leer buenos artículos a precios razonables. El que quiera mantenerse en el mercado debería encontrar vias para sortear las otras dificultades y conquistar ese punto de apoyo que constituyen todos los entusiastas de la aviacion, profesionales o aficionados, pilotos o no.

Publicado en Aerotrastorno | 2 comentarios

Campanas por la Gripe A

Después de publicar el artí­culo de ayer sobre la Gripe A, basado únicamente en lo que creo que son razonamientos de sentido común, mi amigo Gonzalo me ha enviado la dirección de este vídeo en el que una monja que además es médico, Teresa Forcades, explica de manera muy entendible una serie de datos contundentes sobre la Gripe A y hace una Propuesta de Acción Ciudadana. Teresa Forcades ha tenido detractores y se ha visto envuelta en alguna polémica, pero lo mejor es escuchar lo que dice y formarse una opinión.

Teresa Forcades, doctora en Salud Pública, hace una reflexión sobre la historia de la Gripe A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema.
Explica las consecuencias de la declaración de pandemia por la OMS, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema.
Sor Teresa también ha escrito un documento sobre «Los Crímenes de las Farmacéuticas» que puede encontrarse en internet.
El vídeo dura unos cincuenta minutos pero es absolutamente apasionante y nadie debería dejarse disuadir por el tiempo dedicado a informarse sobre un tema que le atañe de forma directa y grave. Yo personalmente no le prestaba tanta atención a una monja -incluida mi tí­a Consuelo- desde que la hermana Pascuala nos la exigí­a en el parvulario del Colegio de Santa Ana.

Editado el 29/11/2023 Al actualizar el sistema de inserción del vídeo, me he encontrado con que el vídeo original ha desaparecido de la red. Lo he reemplazado por uno que no sé si es el mismo exactamente pero en el que Teresa Forcades expone sus ideas sobre la gripe A y la polémica vacuna.
Después de la publicación de este artículo Teresa Forcades ha sido seriamente cuestionada y envuelta en polémicas, debido a sus radicales y poco convencionales opiniones en sanidad, filosofía y política. Un buen resumen de su trayectoria es el artículo de la wikipedia en español y la wikipedia en catalán, donde en su nota al pié 24 podemos encontrar un enlace al Internet archives donde encontramos otro enlace al documento original redactado por Forcades sobre el tema de la Gripe A.
Insisto que en estos temas siempre es interesante analizar todos los puntos de vista y formarse una opinión por uno mismo.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Campanas por la Gripe A

La Gripe A

Gripe ACreo que podemos parafrasear acertadamente al í­nclito Sir Wiston Churchill diciendo, respecto de la Gripe A, que «nunca tantos hicieron tanto el tonto para enriquecer a unos pocos«. Creo que la frase define con total precisión el bombardeo mediático, la sarta de estúpidas recomendaciones y las incontables medidas inútiles que se pretenden adoptar contra un peligro de escasa incidencia, de importancia irrelevante, cuya única finalidad parece ser llenar aun más los bolsillos de las ya millonarias empresas farmacéuticas y mostrar como hiperactivamente ocupados en nuestro hipotético bien común a próceres y funcionarios.
La incidencia y la prevalencia de la enfermedad no se espera que sea mayor que cualquier otra gripe anual y su gravedad, similar.
Según El Pais, en España, el Instituto Nacional de Estadí­stica registró como directamente atribuibles a la gripe de siempre 74 defunciones, pero se calcula que esta infección influye en unos 3.000 fallecimientos al año, porque empeora otras enfermedades. ¿Nos van a detallar en la prensa los tres mil fallecimientos que provoque la gripe de moda?
Conozco personal sanitario que afirma que «bajo ningún concepto» piensan vacunarse contra la Gripe A. Independientemente de que la seguridad de la vacuna sea o no cuestionable, no creo que estos profesionales sean unos suicidas, así­ que si su vida corriera peligro, tan expuestos como están, correrí­an a vacunarse. No debe ser grave la cosa, así­ que por favor, a quien corresponda: dejen de machacarnos con el pestilente tema de la gripe, no nos digan que viene el coco que sabemos perfectamente que quien viene es el hombre del saco: que es empleado de una farmacéutica y viene a recoger los billetes que van a ganar con las mentiras de unos, la incompetencia de otros y nuestros miedos.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Tarjetas de visita

Me gusta leer el Ciberp@is, a pesar de que como suplemento de internet y nuevas tecnologías ha decaído mucho. Sin embargo el jueves siempre le hecho un vistazo porque no le resulta muy difícil ser más interesante que las noticias sobre política, corrupción, desastres, delincuencia, deportes y otras lacras del mundo actual.
Hay muchas veces que encuentro auténticas «perlas», como la semana pasada que encontré la dirección de Free PDF Cards una web que permite diseñar una tarjeta de visita y decargarse un PDF para imprimir las tarjetas. Aunque las opciones del diseño son bastante limitadas, cumple perfectamente su función básica y tiene la inmensa ventaja de su gratuidad, por lo que lo miremos como lo miremos su relación de «eficacia/coste» es infinita.
Aprovecho para apuntar que no sé porque se habla de la relación coste/eficacia, cuando está claro que la fracción es la inversa. Los economistas es que nunca se acaba de saber si son de ciencias o de letras.

Free PDF Cards

Como último consejo a quien decida hacerse unas tarjetas, diré que es siempre necesario recortar estas con una guillotina, nunca con tijeras. Cuando cortamos tarjetas nos parece que el defecto fundamental es que salen de diferentes tamaños según las tandas, pero esto es imperceptible para nuestros contactos porque las repartimos de una en una. Se soluciona dejando que se imprima el perímetro, normalmente en un tono de gris bastante pálido que luego hay que recortar con cuidado. Lo absolutamente impresentable de una tarjeta es que tenga los bordes desiguales por haber sido cortados a tijera o con una cuchilla vacilante.
Si no tenemos otro recurso a mano y los contactos se agolpan ante nosotros solicitando una tarjeta, aún hay un último truco para soslayar este inconveniente.
Uniendo todas las tarjetas en un mazo como una baraja de cartas e igualando uno de sus bordes con una superficie plana, se sujeta el mazo fuertemente (mejor con un tornillo de banco) y se golpea el borde con el canto sin filo de un cuchillo repetidas veces en toda la longitud del lado. Se repite el proceso para los cuatro lados de la tarjeta. Eso dejará una señal en forma de ‘diente de sierra’ o canto irregular en todas las tarjetas que aunque algo ‘retro’ puede pasar como un elemento de diseño y no como una cutrez a la hora de cortar las tarjetas.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Tarjetas de visita

Siete errores capitales

De joven hay que disfrutar de la vida

La vida hay que disfrutarla a todas horas todos los días de tu vida. La mejor forma de disfrutar la vida es ocuparla en una tarea apasionante. Una tarea es apasionante cuando la amamos intensamente. Amar es la forma mas completa de disfrutar la vida. Amar es dar, no recibir.
En un ámbito mucho más prosaico y menos filosófico, el error es igualmente demostrable. Se estudia realmente entre los diez y los veinticinco años y se trabaja entre los veinticinco y los sesenta y cinco.
Puedes desperdiciar quince años en juergas, bromas y otras diversiones vanales y trabajar como mano de obra no cualificada los siguientes treinta y cinco años o puedes estudiar para poder elegir tus opciones en la vida y disfrutarlas durante treinta y cinco años. Por otra parte es evidente que la situación personal a partir de los sesenta y cinco depende en gran medida de los treinta y cinco de vida laboral y estos de los quince de estudio. Por tanto áun suponiendo que no fuera posible estudiar y disfrutar, seria más rentable sacrificarse esos años y disfrutar el resto de la vida que al revés.

Hay que saber las cosas para el examen

Lo exámenes son irrelevantes. Lo importante es saber. Al que sabe no le preocupan los exámenes. El conocimiento hay que adquirirlo porque es la principal fuente de riqueza y satisfacción y durante la época en que somos estudiantes representa un esfuerzo mínimo y la mente está predispuesta a recibir ese conocimiento. Con la edad, la capacidad de aprendizaje se adormece, especialmente en quien no la ejercita. Estudiar el último día y economizar el máximo posible de esfuerzo es una mala política, porque lo que no cuesta esfuerzo no vale nada, por una aplicación sencilla de la ley económica de la oferta y la demanda: lo que no cuesta esfuerzo lo tienen todos y lo que todos tienen nadie necesita comprarlo y por tanto, no vale nada, porque nadie quiere comprarlo. Cada cosa en esta vida tiene un valor marcado por el esfuerzo que hay qe desarrollar para conseguirlo: a más esfuerzo, más valor. Igual que las manzanas caen haca abajo y no hacia arriba , como observó Newton, las cosas buenas no caen hacia quien las espera sino que son alcanzadas por quienes con esfuerzo las persiguen.

Me lo sabía, pero ya no me acuerdo

Cuando se sabe una cosa, es imposible olvidarla. Aun cuando hayamos perdido el camino a un recuerdo ese recuerdo sigue ahí y en cuanto lo buscamos reaparece con un esfuerzo mínimo o sin ningún esfuerzo. Solo se sabe lo que no se olvida. El paso de la memoria a corto plazo donde residen las cosas que «creemos que sabemos» a la memoria a largo plazo donde residen las cosas «que no se olvidan» se consigue por la repetición, la comparación con estructuras de conocimiento similares o el análisis detallado que se realiza al resumir o explicar la información, a otros o para si mismo. Supone un esfuerzo que va resultando menor cuando la mente está ejercitada en realizarlo.

Quiero hacer una carrera que me guste

Una carrera es básicamente un conjunto de obstáculos que se interponen entre un estudiante y su objetivo en la vida a fin de medir la determinación que tiene de ejercitar una profesión. Aquellos que aman la profesión que han elegido hayan placer en superar los obstáculos y finalizan victoriosos su periodo de estudios para seguir aprendiendo cada día de su vida algo nuevo y experimentando un gran placer al hacerlo. Algunos pedantes creen haberlo aprendido todo en su periodo de estudios y pasan el resto de su vida ejerciendo de necios y exhibiendo su ignorancia, amargados porque nadie reconoce el mérito que creen tener y aun cuando alguno llega a la cumbre social, nunca encuentran la felicidad. Otros pobres diablos se rinden a las primeras o las segundas dificultades y se excusan diciendo que ese no era su camino en la vida o que realmente no era tan interesante como creían. Algunos suelen ser tan estúpidos que encuentran en la mala suerte, la crueldad de la vida o la conspiración de sus semejantes la causa de todos sus males y de esa forma siguen eludiendo vivir con la responsabilidad de dirigir su vida y ahorrándose fijarse otras metas que la auto compasión y sin otro rédito que la amargura.

Tengo derecho a divertirme

No se tienen más derechos que aquellos que justamente se conquistan, se ejercen y se defienden. Aun cuando parece que con ejercerlos y defenderlos basta, la realidad es que al no ser conquistados o acreedores de los mismos, se trata de simples prebendas, ejercidas por condescendencia de otros o usurpadas sin derecho alguno, injustamente. Para descansar hay que haber trabajado, para recibir hay que aportar, la justicia es dar a cada uno lo que merece, quien recibe y disfruta lo que no merece es el actor de una injusticia. Hasta los derechos más elementales se disfrutan porque hubo alguien que se atrevió a enunciarlos y hay alguien que está dispuesto a defenderlos.

Me hace falta dinero

El dinero es útil para resolver muchas cuestiones en la vida, pero lo más terrible no es que falte dinero sino que falte la determinación de trabajar para conseguirlo. El dinero útil solo es aquel que se gana honradamente porque aunque de forma inmoral puede ganarse mucho dinero normalmente es a costa de perder la tranquilidad o la conciencia, esencia esta última de nuestra condición de ser humano.
La necesidad de dinero es la correa con la que nos atan quienes nos crean falsas necesidades a fin de atarnos a su noria y esclavizarnos de por vida. Hay mucha gente en el mundo que vive sin saber lo que es el dinero y es feliz. Porque es cierto que lo importante no es tener lo que quieras sino querer lo que tienes.
Por otra parte, cuando uno trabaja y se esfuerza, consigue dinero. Si gasta menos de lo que gana, paga al contado y no pide préstamos ni especula esperando obtener dinero fácil, es muy posible que aunque nunca sea rico, no sienta esa falta de dinero. Las cosas más importantes de la vida no pueden comprarse con dinero.

Tu no me entiendes, ahora es diferente a tus tiempos

Cambia la música, la moda, la tecnología, el valor del dinero y muchísimas otras cosas, pero los valores, el mecanismo básico de la vida, la verdad, la justicia y la razón, no cambian. La mayor parte de las cosas que he escrito me las dijo mi padre en diferentes momentos, de diferente humor y más o menos literalmente. Con unas estuve siempre de acuerdo, otras me costaron cierto tiempo entenderlas y otras, casi toda la vida. No todas las que he entendido he reconocido haberlo hecho. Da igual, no se trata de que me des la razón, ni ahora ni en ningún otro momento. He escrito esto con la esperanza de que ahora o algún día te sea útil a ti, no a mi. Mi satisfacción es dártelo porque yo creo que es útil y correcto, incluso a despecho del uso que hagas de ello. Porque Amar es dar, no recibir y yo te amo profundamente, hijo mío.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Siete errores capitales

Mas Palegry

El pasado domingo estuve de visita en el Museo Aeronautico de Mas Palegry, cerca de Perpiñán. Acompañaba a los amigos de AVA ya que en su anterior excursión por el Ampurdán no nos dió tiempo a acercarnos.

Morane-Saulnier MS.733

Mas Palegry es la obra de Carles Noetinger, un ex-aviador de l’Armée de l’Air, formado en L’Ecole de l’Air de Salon de Provence, que se retiró en estas tierras para hacer vino pero que nunca abandonó su aerotrastorno y fue reuniendo una colección de objetos relacionados con la aviación, entre los que figuran algunos aviones de los modelos que tuvo ocasión de volar como piloto militar, material cedido gracias a los buenos oficios de antiguos compañeros de armas y una espectacular colección de todos las aeronaves de la historia aeronáutica francesa, realizadas en madera de balsa, hilo y cartulina a escala 1/200 por el mismo. Por último la exhibición de la colección ha propiciado que muchos visitantes decidieran donar objetos históricos y recuerdos de familia relacionados con la historia aeronáutica
Tras su fallecimiento, sus hijos mantuvieron la ilusión de ese pequeño rincón aeronáutico entre las viñas del Rosellón y han hecho posible que el museo sobreviva.
Durante mucho tiempo yo he tenido a Mas Palegry como ejemplo de un museo aeronáutico de carácter local que permita tener un contacto con la aeronáutica a muchas personas que viven lejos de los grandes museos y las ciudades donde hay fundaciones o instituciones que mantienen vivo el patrimonio aeronáutico.
Como un ‘Botiquin de primeros auxilios’ del aerotrastorno un museo local aeronáutico debería ofrecer una explicación sucinta pero clara de los principios de la aerodinámica y el vuelo, un repaso rápido de la historia aeronáutica y una muestra de su reflejo en la historia local y una visión del funcionamiento del transporte y la industria aéreonáutica, así como una mirada hacia el espacio y la astronáutica.
Mas Palegry tiene muchas carencias en este sentido, condicionado por su origen a partir de una coleccion particular, pero tiene a su favor el gran acierto de su tamaño. En una nave de unos trescientos o cuatrocientos metros cuadrados hay suficiente espacio para mostrar cómodamente tres o cuatro aviones, paneles de instrumentos, asientos de avión y algun elemento interactivo demostrador de las leyes físicas que interienen en el vuelo, además de maquetas, fotografías, vitrinas con pequeños objetos y paneles explicativos.
Su reducido tamaño permitiría minimizar los gastos de funcionamiento pudiendo atender a las visitas una sola persona.
Un patio exterior que permitiera exhibir alguna pieza de gran tamaño o realizar actividades esporádicas como conferencias, observaciones astronómicas o talleres de cometas y unas dependencias que sirvieran de oficinas, centro de documentación y taller de mantenimiento completarían una instalación sencilla, no muy costosa pero de una elevada eficacia en la importantísima tarea de divulgar la cultura aeronáutica.
Además de un atractivo para el turismo, un equipamiento de este tipo constituiría un recurso educativo fenomenal y un pundo de apoyo para muchas asociaciones relacionadas con el Aire y el espacio, como clubes de astrónomos, asociaciones de maquetistas, spotters, aeromodelistas…por no mencionar que su situación ideal seria en un aeródromo donde generar una sinergía aeronáutica con el resto de las actividades que se desarrollen alrededor del mismo.
Sin embargo, esta visión optimista quedó el domingo un poco malparada al observar el estado actual de Mas Palegry. La dura realidad ha puesto bastantes obstáculos en el camino de Robert-Marc Noetinger, la actual cabeza visible del museo. La necesidad de procurarse un medio de vida, el elevado precio de reparaciones, restaraciones y otras tareas de mantenimiento y la imposibilidad de tener personal atendiendo continuamente el museo han hecho caer sobre este una pátina de polvo que le da un triste aspecto de pre-abandono.
El propio crecimiento y diversificación de la colección congestiona el espacio y resta atractivo al conjunto.
La conclusión es que la cultura aeronáutica no es una planta silvestre. No crece sola. Necesita muchos cuidados y el abono con sumas de dinero que pocas veces están al alcance de un particular. Es necesario crear un grupo de voluntarios y contar con el apoyo de capitales privados para iniciar la andadura ya que confiar en las subvenciones es dejar el futuro a la aventura y los vaivenes políticos. Se debe contar con un proyecto museístico sólido y bien expresado, para evitar la acumulación de materiales irrelevantes o redundantes y debe invitar a un viaje que debe concretarse en el anuncio de nuevas etapas, mediante la participación en actividades, la visita de centros aeronáuticos más importantes o la elección de una profesión aeronáutica.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Mas Palegry

Aviation Warehouse

Los usuarios de Flickr seguramente estaréis al corriente de dos noticias relacionadas con nuestra página favorita para compartir fotografías. La primera es que Yahoo ha decidido estropear el logotipo de Flickr añadiendo su nombre y la segunda que hay una nueva prestación conocida como «Galerías». Las galerías son como los álbunes, pero en vez de usar tus fotos usas las fotos de los demás, siempre que estos lo tengan permitido en su configuración. Como propietario de una fotografía recibes un aviso cuando alguien la incluye en una galería y la puedes retirar de la misma si lo deseas.

No Step

Explorando estas nuevas prestaciones he ido a encontrar la página en Flickr de un fotógrafo excepcional. Además el primero de sus álbunes en el que he aterrizado trata de aviación y se llama, precisamente Aviation Warehouse. He repasado una a una sus 163 fotos, a cada cual más espectacular y bella y me ha sabido a poco.
He investigado un poco para averiguar que el fotógrafo en cuestión se llama Troy Paiva y ha publicado varios libros. Su atención se centra en la arqueología tecnológica urbana y su primer libro «Lost América» está agotado y se cotiza a unos precios exorbitantes en Amazon. Por suerte podemos admirar su trabajo en una web homónima, Lost America que también incluye una página con fotografías de aviación.
Según cuenta en el album, las fotos de Aviation Warehouse están hechas en «El Mirage Dry Lake» en el desierto californiano de Mojave. En su página lo subtitula «Donde los aviones van a morir». La mayoría de las fotografías muestran unos vivos colores, pero estos se han obtenido con lámparas de flash de colores, no con retoques en el Photoshop.
Las fotografías nocturnas están hechas en noches de luna llena de agosto y septiembre de 2006 y octubre de 2007. Las fotos en blanco y negro son tomas diurnas desaturadas con Photoshop. También nos explica que aunque alguna imagen se ha obtenido mediante la técnica de HDR, ha procurado mantener su aspecto lo más real posible.
Muchas de las fotos tienen exposiciones largas,
El efecto es el conjunto de fotografías más fantástico e impresionante que he visto en mucho tiempo y tanto si sois unos aerotrastornados como si os gusta la fotografía os recomiendo que paséis por las páginas de fotos de Troy y disfrutéis de sus magnificas imágenes.

Publicado en Aerotrastorno | 1 comentario