Tarde de spotting en Girona

El domingo por la tarde me acerqué a Girona. Tenía que llevar a Roberto, mi hijo, a casa y decidimos pasar antes por el aeropuerto para una pequeña sesión de spotting. Aunque había visto en los horarios de llegadas y salidas del aeropuerto que todos los vuelos que se esperaban eran de Ryanair, necesito practicar un poco el uso del zoom para mejorar las imágenes obtenidas.

El tiempo estaba muy variable, por la mañana había hecho sol, pero por la tarde cuando salimos de Figueres estaba chispeando y la cosa no estaba nada clara. LLegamos al punto de cabecera de la pista 20 y resultó que la pista en servicio era la 02, con lo que los aviones pasaban a nuestra altura demasiado altos. Decidimos r a buscar algun punto alternativo y marcamos un par de ellos posibles en el GPS, dejámos que el navegador nos guiase hasta el primero.

Resultó ser una puerta junto a la valla del aeropuerto, pero desde alli salía un camino que seguía paralelo a la valla y decidimos seguirlo. Cuando el terreno empeoró y ya no podíamos seguir sin arriesgar los bajos del coche encontramos un vehiculo aparcado entre los árboles y resultó que allí estaban Xavier Pou y Manel Navarro.

El sitio no estaba mal del todo pero las ruedas de los aviones no nos salían. Me ofrecieron enseñarme otros puntos de spotting y yo accedi encantado pues hacía tiempo que quería explorar los alrededores del aeropuerto, mejor con alguien que los conociera. Tengo que agradecer a los amigos de Girona su amabilidad al compartir conmigo la información sobre sus puntos de acecho.

El resultado de los movimientos de aquella tarde queda reflejado en este plano donde he situado los puntos de spotting de Aeroport de Girona (LEGE/GRO)


Ver LEGE/GRO Spotting Points en un mapa más grande

No es necesario que diga que es importante el respeto a la propiedad particular, pues algunos de esos puntos están próximos a Masias donde aunque no viven los propietarios hay trabajadores o enseres. Respetar la propiedad ajena y ser educados nos asegura que siempre seremos bien recibidos.

Pronto pondré estos puntos en un archivo KMZ y en favoritos para el Software Destinator de GPS, cuando esten listos enlazare los archivos desde aqui. Sobre las fotos, no he podido descargarlas aun de la cámara porque parece ser que los drivers de Canon se han corrompido o están haciendo el tonto.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Tarde de spotting en Girona

Software libre para las empresas

En mayo tuve ocasión de asistir en Figueres a una conferencia organizada por la FAE, la ‘Federació Altempordanesa d’Empresaris‘ que en colaboración con la Generalitat ha traido a nuestra ciudad las conferencias de PIMESTIC, el plan del gobierno autonómico para llevar las tecnologías de la información a las pequeñas y medianas empresas.

El tema del día era el software libre. Después de una introducción de Mariona Ferrer, Vicepresidenta de la FAE, Sergi Domenech profesor de universidad y responsable de Serialnet hizo una exposición sobre las razones para prestar atención a las TIC, señalando como sus principales ventajas que ayudan a vender más y a gastar menos y que este es un buen momento para introducirse en ello porque la crisis hace aun más necesario aminorar costes y aumentar ingresos.

Además, en la actualidad las empresas disponen de un acceso fácil a la banda ancha y una amplia oferta de servicios que pueden contratarse igual que se contrata, por ejemplo, a una gestoría para hacer las nóminas. Comentó algunos productos TIC a disposición de las empresas y señaló que en Cataluña hay que hacer un esfuerzo para avanzar en el uso de estas tecnologías ya que estamos por debajo de la media europea y eso nos coloca en inferioridad de condiciones.

Después de dar un exhaustivo e interesante repaso a las diferentes herramientas al alcance de las empresas en este campo, cedió la palabra a Guillem Alsina, periodista especializado en nuevas tecnologías, editor y director de imatica.org que pasó a exponer el tema de la jornada: El software libre como alternativa para las empresas.

No he tenido ocasión de asistir a muchas conferencias de este tipo, pero en referencia al Software libre creo que debe haber pocas que resulten tan desatinadas como aquella. O quizás si que las haya y por eso las empresas no se atreven a adoptar el software libre.

El conferenciante se deshizo en elogios a la Cultura Hacker, detalló minuciosamente las «libertades del software» y levantó un altarcito al gurú del proyecto GNU, Richard Stallman. Yo no es que esté en desacuerdo con ninguna de sus afirmaciones pero hay otras verdades universales que no mencionó y que tampoco tenían nada que ver con la charla. En definitiva no dio ni un solo argumento a los empresarios para decidirse a adoptar el software libre, salvo unas sarta de bucólicos buenos sentimientos y elevados ideales, ignorando por completo que las empresas son organizaciones dedicadas a la transformación de recursos en dinero y que aquello que no tenga incidencia en sus resultados económicos carece de relevancia.

De los despropósitos pasó a los desatinos al identificar el «software Libre» con «software Gratis» y a continuación pasar a rozar la mentira y el engaño poniendo como ejemplos de ventajas sobre el software privativo el hecho de que usando software libre podrían instalar sus propios servidores POP3 y así el correo «sale gratis» obviando la necesidad de contar con personal capacitado para la instalación y mantenimiento de lo instalado, administración de servidores y cuentas, actualización y seguridad y un largo etc.

Mientras sean estos falsos profetas los apóstoles del software libre, las empresas seguirán felices con el sistema del «amigo americano«. Lo que hay que explicar clarito a los empresarios es como van a ganar dinero con el software libre, que no solo se van a ahorrar dinero en las licencias sino que además sus datos serán suyos y no prisioneros de formatos no estándar, que al no ser prisioneros ni dependientes del fabricante de software podrán cambiar la versión de sus programas cuando les sea necesario y no cuando su proveedor de software decida, que mientras les funcionen los ordenadores podrán seguirlos utilizando sin necesidad de acudir a costosas actualizaciones de hardware porque el que tienen no puede hacer funcionar la nueva versión del software que les han obligado a comprar para poder seguir usando sus propios datos…que si el software que usan no se ajusta completamente a sus necesidades podrán acudir a la empresa que quieran para que se lo modifique o amplíe ya que dispondrán de las fuentes y la libertad de hacerlo y que si así lo desean tendrán también la libertad de usar software propietario o un sistema mixto ya que los ordenadores con software libre trabajarán en armonía dentro de la red con los ordenadores con software propietario.

Y así podrán comparar que usar el software libre no es ni más difícil, ni más caro ni ofrece menos prestaciones que el software propietario. Que no necesitan saber de informática como tampoco saben de otras materias que encargan a empresas externas, que existe un buen plantel de empresas que ofrecen servicios y productos de software libre que le aconsejarán entre las soluciones disponibles las que más se ajusten a sus necesidades y que por el momento tendrán menos sobresaltos porque hay menos incidencias de seguridad en los sistemas de software libre y cuando las hay se solucionan más rápido, y que también por regla general los datos sobreviven mejor a los desastres en los sistemas libres que en los privativos, y que además son menos frecuentes porque los primeros ofrecen mayor solidez técnica.

En definitiva que el mejor argumento para usar software libre es su propia robustez, eficacia y ventaja económica y que la curva de aprendizaje es a nivel de usuario, prácticamente imperceptible y que todo ello se traducirá en menores costes, mayor eficacia y rentabilidad y mayor estabilidad en la empresa.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Software libre para las empresas

Viajar cómodamente

Ha llegado a mis manos un folleto del Instituto de Medicina preventiva de la Defensa «Capitán Médico Santiago Ramón y Cajal» del Ministerio de Defensa con indicaciones para el personal que debe trasladarse a operaciones internacionales, lo que implica normalmente largos viajes. El folleto reúne una serie de recomendaciones sanitarias para tener un viaje saludable y desde luego son aplicables a cualquier viaje largo. Por ese motivo y porque solo he encontrado un ejemplar del dichoso tríptico voy a ponerlo aquí en formato HTML. Después de consultarlo puede pulsar el botón ‘atrás’ de su navegador para volver aquí.
Creo que puede ser muy útil para mucha gente en muchas circunstancias, con la salvedad, siempre necesaria cuando se habla de salud en internet de recordar que lo que lea no suple el consejo ni la visita al médico. No entiendo como hay gente que puede fiar su salud a lo que lee en internet sin acudir y confiar antes en su médico de cabecera. Internet proporciona información de carácter general, pero no sustituye el criterio experto del profesional.

El Viajero

Además de las indicaciones del folleto mis recomendaciones personales para viajar sin sobresaltos son las siguientes.

  • Planificar. Un viaje bien organizado no está libre de incidencias, pero estas se afrontan mejor preparado y causan menos trastorno. Si se quiere viajar barato hay que sacar billetes con antelación. Yo suelo abrir una carpeta y voy poniendo en ella toda la documentación necesaria: Reservas de hotel, tarjetas de check-online, planos, horarios, lista de equipaje.
  • Equipaje. Hay que llevar el equipaje adecuado. Si no se viaja en vehículo propio solo hay que llevar el equipaje que se puede cargar personalmente. Yo prefiero llevar un solo bulto sin cosas colgando. No siempre lo consigo. No olvidar llevar frascos del tamaño adecuado si se viaja en avión.
  • Vestuario. Para viajar hay que vestirse como una cebolla de forma que si hace más frío o calor del esperado podamos irnos quitando capas: El chaquetón, una chaqueta, un jersey fino y una camiseta de manga corta debajo, todo ello, naturalmente según la temporada y el destino. En la maleta siempre debe ir al menos una muda una prenda de abrigo y una impermeable. El calzado debe ser cómodo y fácil de quitar y poner, sobre todo si debemos pasar un estúpido control de aeropuerto.
  • Dinero. El dinero en efectivo debe ir repartido de forma que si perdemos el equipaje de mano o nos roban la cartera nonos quedemos sin blanca. Viajando al extranjero el pasaporte, documentacion, tarjetas de crédito y el dinero son elementos vitales que hay que proteger a toda costa. Aunque vengan a recogernos, hay que llevar dinero para el taxi, un café, un bocadillo, una revista…
  • Medicinas. Además de la medicación que estemos tomando, hay que recordar llevar las recetas de la misma. A mi me gusta tambien viajar con unos comprimidos de Ibuprofeno, un astringente para caso de diarrea, crema de protección solar, uns gotas (Epixtasol) para hemorragias nasales leves y cortes afeitándose, tiritas y pomada A+D, la versión militar del famoso «Bálsamo Bebé» para rozaduras. Un lápiz de amoníaco para picaduras y repelente para insectos pueden ser útiles según la zona y época del viaje.
  • Solo para Geeks. En el día del orgullo friki no podía olvidar recomendaros que comprobeis que todos vuestros cacharritos llevan sus baterias cargadas, tarjetas de memoria suficientes y que llevais los cargadores y cables de conexión necesarios asi como los adaptadores de corriente adecuados al país que se visita y buscar alojamientos con conexión wi-fi
  • Y sobre todo, recordad que los viajes son para disfrutar. La ropa, el equipaje o el medio de transporte solo son medios, pensad si con el vestuario que habeis elegido estaréis cómodos y tomad ejemplo de los giris que se pasean con sandalias y calcetines, camisa de flores y sombrero de paja felices y sin complejos, no os privéis de nada que os permita estar más cómodos, no os disfracéis de turista, viajero o explorador si os incomoda. Relajaros y disfrutad del viaje.

    Publicado en Viajes | Comentarios desactivados en Viajar cómodamente

    Se busca moderador

    En la lista de Aerolinea-Fotos y en la de Helicópteros su propietario-moderador, Javier Ortega Figueiral, también conocido como JOF buen amigo y compañero de muchas ocasiones virtuales y reales escribió:

    Buenas tardes.
    En Aerolinea-Fotos hemos superado los diez años (se dice pronto) y los 22.000 mensajes.
    En la lista de helicópteros hemos llegado a los cinco años y van ya 6265 mensajes enviados.
    Llegado este punto, me retiro de las mismas, que creé en su día y he moderado durante todo este tiempo (rara vez he tenido que moderar, poner orden o expulsar a alguien, pero vaya, había que estar pendiente del correcto funcionamiento de ambas y evitar los desvios.
    Como no me gustaría dilapidar este patrimonio, que es común y de todos los miembros, me gustaría ‘pasar los trastos’ a algun voluntario/a para que se hiciese cargo de las listas, ya sea ambas o una sola.

    En ambas listas hubo palabras de alabanza a la tarea de Javier, y reconocimientos a su tarea. Un usuario, sin duda con la mejor de las intenciones, escribió:

    No digas tonterias Jofer. Tu no te puedes retirar, primero por que eres el padre de la criatura y de eso no se dimite, segundo por que mas vale Jofer conocido que Moderador por conocer y por ultimo, como tu mismo dices, apenas te hemos dado faena a lo largo de los años.

    Yo no he podido contenerme y he contestado lo siguiente:

    Entiendo perfectamente a Javier. Si decimos cosas como «la vida se forma de diferentes etapas» o «Cuando la diversión se convierte en obligación deja de ser interesante» seguramente muchos estaréis de acuerdo. Pero cuando el moderador dice: «Oye, yo puse esto en marcha y he tirado del carro durante diez años, ¿quien me toma el relevo?». Lo único que se le ocurre decir a la gente es que le queremos mucho y que lo hace muy bien.

    Vale, seguro que eso le conforta mucho, pero ¿hay alguien que quiera hacer de moderador?.

    Internet es un medio de comunicación que permite la formación de comunidades como la nuestra, que nos permiten compartir aficiones minoritarias con amigos dispersos por el mundo, compartir conocimientos y sin duda pasar muy buenos ratos.

    Pero la mayoría de las veces las herramientas que permiten todas estas bondades requieren el esfuerzo grande o pequeño de unas personas. Reconocer este esfuerzo no consiste en escribir alabanzas ni panegíricos, se expresa fácilmente compartiendo este esfuerzo.

    «Es que yo no sé». Pues aprendes. Nadie nació sabiendo y a estas alturas casi cualquier herramienta de internet es tan sencilla o complicada como una aplicacion informática cualquiera. Si envías correos electrónicos o usar un procesador de textos ya sabes administrar una lista o una web. Todo es que te tomes el interés de hacerlo.

    Ya esta bien de escribir alabanzas y hablar de las bondades de la comunidad de internet. Es hora de aportar algo.

    Sin duda se me nota que soy responsable de varios chriringuitos en los que desearia ser «responsable cesante» y pasar a ser uno más de los que disfrutan del ambiente y del buen hacer del nuevo responsable, porque a base de tirar del carro uno acaba comprendiendo que más que el responsable, administrador o «moderador», en realidad lo que es es el «pringao» del contubernio.

    Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Se busca moderador

    La expedición Malaespina

    MalaspinaHace unos dias, el jueves 14 de mayo, asistí en Figueres a una conferencia del ciclo que patrocina el Museu de la Técnica en colaboracion con el CSIC. Esta colaboracion permite disfrutar en nuestra ciudad de la presencia de destacados investigadores y disfrutar de sus conocimientos en el original marco del escenario del Teatre-Jardí.

    En esta ocasión Andrés Galera Gómez, investigador del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia del CSIC, habló sobre la expedición Malaspina.

    La expedición científica española más notable de la ilustración encierra un sin fin de historias, curiosidades y enseñanzas. Sobre la misma se pueden encontrar muchos materiales en internet que nos hablarán de los herbarios de 14.000 plantas, la descripción de 500 nuevas especies zoologicas, 900 ilutraciones y los miles de millas recorridos en cinco años de navegacion en dos fragatas, la Atrevida y la Descubierta por algunos de los más insignes marinos españoles de la época, con una triulacion de 204 marinos que acompañaran a 2 médicos, 2 capellanes, un cartógrafo, cuatro pilotos, seis dibujantes y tres naturalistas.

    Sin embargo, lo más sorprendente es como el ingente trabajo de esta gesta científica se pierde, se dispersa y se olvida por las maniobras de Godoy quien a la vuelta de la expedición persigue a Malaspina acusandolo de revolucionario y traidor.

    Triste paradigma de la decadencia de nuestra Patria donde se persigue la inteligencia, se envidia el éxito y se torpedean las empresas que puedan hacer sombra a los poderosos.

    Uno de las misiones de la expedición es conocer la situacion social y política de los dominios españoles en el mundo. Las revueltas que tendrán lugar en la década siguiente se presienten. Las ideas de la revolución francesa se extienden por el mundo y Malaspina opina que la matrópoli tiene que establecer relaciones sólidas con sus colonias en base a un comercio que beneficie a ambas partes algo que sin duda debe chocar con los furores absolutistas y la fobia a todo lo que huela a liberal que ciega los pocos pensamientos de unos reyes inútiles y holgazanes que entregan su poder a válidos ambiciosos y luego se humillarán ante potencias extranjeras.

    Malaspina es encarcelado en La Coruña y obtendrá su libertad años después gracias a la intercesión de Napoleón para partir al retiro a su Italia natal. Pero su legado no se perderá completamente. Años después el producto de la expedición se desempolva, se analiza y se valora mientras en nuestra querida España se sigue denostando a los emprendedores, objetando a los inteligentes y relegando a los leales en beneficio de conspiradores, trepas, necios y lameculos.

    Publicado en Fugaces | 1 comentario

    Acción u omision

    Desde el de febrero, las Fuerzas Armadas tienen unas nuevas ordenanzas. A las antiguas se les reprochaba su carácter “preconstitucional” aun cuando eran anteriores a la propia Constitución en solo unos meses en el tiempo y su espíritu era en todo concordante con la carta magna. Sin embargo, está bien esta reforma que ha constituido una simplificación, una aclaración y una actualización a las misiones que desarrollan las Fuerzas Armadas hoy y que ha permitido incluir un apartado que se hacía muy necesario sobre la actuación en “operaciones” término ambiguo propio de un presente en el que la separación entre la paz y la guerra no es tan clara como antaño.

    Como tengo mis limitaciones y soy lego en derecho, no ha dejado de sorprenderme el mantenimiento de uno de los preceptos más confusos del cuerpo legal. Estas ordenanzas, como cualquier otro precepto similar, aquí y en Madagascar, dejan claro que el fundamento de la institución militar es la disciplina. No cabe la menor duda de que la disciplina más fuerte es la que exige “obedecer sin pensar”, pero como en el caso de la seguridad y la libertad, ningún extremo es viable ni deseable y una disciplina ciega podría ser un instrumento temible si cayera en malas manos, como funestas e inoperativas serian unas fuerzas sin disciplina alguna.

    Norte

    En la búsqueda del equilibrio las ordenanzas establecen en su artículo 48 los “Límites de la obediencia”. Establece que no hay “obligación” de obedecer órdenes que entrañen la “ejecución de actos constitutivos de delito en particular contra la Constitución”. Es razonable pensar que un oficial con una formación universitaria debe tener una cierta cultura legal para diferenciar cuando una cosa es delito, pero no nos costará un gran esfuerzo imaginar un buen número de situaciones ambiguas en las cuales la determinación del carácter delictivo es compleja. Por no hablar de la Constitucionalidad de una medida.

    Mientras que el estado se dota de un tribunal con doctos juristas que debaten a veces durante meses sobre la constitucionalidad o no de un hecho, se pretende que un oficial determine esa constitucionalidad o inconstitucionalidad antes de dar cumplimiento con diligencia a las ordenes recibidas y en cualquier caso, como estipula el artículo 49, sin permitir que las objeciones que crea oportuno hacer retrasen su cumplimiento.

    Y como guinda, se le priva del derecho a equivocarse. Haga lo que haga, se le considerará responsable si se equivoca. Si no cumple la orden y esta era legal, incurre en el grave delito de desobediencia, si la cumple y resulta ilegal, no podrá alegar la disciplina como eximente porque es responsable de lo que haga o no haga, lo dice el propio artículo 48: “En todo caso asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión”.

    Y así ocurre. Por que los militares sabemos que las funciones se delegan, pero las responsabilidades se asumen. Es algo consustancial al mando. El que manda, es responsable y no se excusa con las acciones de sus subordinados, que solo son el producto de sus órdenes y el control que ejerció sobre su cumplimiento. Así son los jefes a los que respeto y obedezco, así procuro comportarme con mis subordinados.

    Publicado en Rerum Militari | 1 comentario

    Carteristas

    El sábado por la noche me robaron la cartera. Fue en el metro de Barcelona, en la estación de Plaça Espanya, donde estaba haciendo trasbordo. Veníamos de Maria Cristina donde está la residencia, frente al Corte Inglés de Diagonal y íbamos a enlazar con la linea 1 para ir a Universitat.

    Subíamos por unas escaleras mecánicas. Mercedes se había adelantado y cuando ya casi me encontraba en el final del tramo, noté una suave caricia en la parte donde llevaba la cartera. Fue como notar la cartera, pero de una forma rara y de forma instintiva me eché mano al bolsillo trasero derecho del pantalón donde la llevaba. ¡No estaba!. Estábamos en lo alto de la escalera y un muchacho me adelantaba por la derecha. Le cogí del antebrazo fuertemente y dije «la cartera».

    Metro

    Creo que puso cara de asombro o de miedo solo balbuceó: «Yo no tengo nada». Miré hacia delante y llamé con voz fuerte: «¡Mercedes!» cuando Mercedes se volvió y me miró le dije: «¡la cartera!, ¡me han robado la cartera!», a todo esto no soltaba al fulano de mi derecha al que le sacaba la cabeza y medio metro por cada lado. Mercedes se vino hacia nosotros decididamente y ciando estaba a menos de un metro se oyó claramente caer una billetera, miró al suelo y la recogió rápidamente. Era mi billetera. No sabía de donde había salido pero estaba allí, en manos de mi mujer. Estaba seguro de que no faltaba dinero: no llevaba un duro, solté al que tenía agarrado que desapareció bastante rápido sin pedir explicaciones.

    Esto es de lo que me acuerdo. Cuando subíamos otro tramo de las escaleras mecánicas unas chicas nos dieron: «ha sido el de la gorra, hemos visto como la tiraba al suelo». Creo que se referían al muchacho que yo agarré, pero no estoy seguro. De hecho el agarre fue instintivo y cuando dijo que no llevaba nada y abrió los brazos lo que pensé es «¿con que fundamento voy a registrarlo?» Tampoco vimos quien tiró la cartera al suelo, fue muy rápido.

    No se si al carterista le dio tiempo a ver que el botín no merecía la pena o pudo atisbar mi carnet profesional y lo confundió con el de un miembro de la policía, o si, simplemente fue la táctica evasiva para desaparecer y eludir un incidente. Desde luego su rapidez le salvó, si yo veo en aquel momento a un extraño con mi cartera en sus manos, no se si habría tenido suficiente autocontrol para no dejarme llevar por un violento ataque de ira. Ya decían los latinos que «Ira est brevis furor«.

    Cambié la cartera de bolsillo y seguimos hacia el teatro, donde llegamos por los pelos al inicio de la función.

    Publicado en Viajes | Etiquetado , , | 2 comentarios

    Zip iOmega 100 Mb.

    La unidad externa de disco óptico Zip iOmega de 100 Mb. que se conecta al puerto paralelo fué allá por los finales del siglo pasado y los albores del presente mi almacenamiento masivo transportable. Los discos duros extraibles eran demasiado aparatosos para andar con ellos de un lado para otro, pero sobre todo, requerían una infraestructura en el ordenador anfitrion, mientras que la unidad iOmega solo requería instalar los drivers.
    Por otra parte aunque no era difícil ni caro grabar un CD, los discos ópticos tenían la ventaja de su mayor capacidad y sobre todo de que eran reescribibles.
    La unidad tiene un diseño de apariencia robusta y que permite instalarla horizontal o vertical, es ligera aunque la fuente de alimentación compensa ese detalle con creces.
    Los discos son de un tamaño algo superior a un disco de 1,4 Mb y casi 70 veces más capacidad de almacenamiento.

    Zip iOmega 100Mb.

    Ahora parece un sistema de acceso algo lento, pero en aquella época tenía un ratio de transferencia de datos muy aceptable. Durante muchos usos con múltiples borrados y grabado de datos de nuevo, solo recuerdo haber tenido problemas con un disco en el que se corrompió un subdirectorio, problema que desapareció al formatearlo de nuevo.
    Cuando su uso se hizo innecesario al empezar a usar un ordenador portátil, el almacenamiento para el transporte de proyectos, aplicaciones e imágenes pasó a ser un almacén de archivo. La necesidad de instalar la unidad hizo que el archivo durmiera durante años en mi estantería.
    Esta semana decidí examinar los discos para recuperar los datos útiles, borrar los obsoletos y limpiar los discos.
    Primero busqué la forma de acceder a la unidad desde Debian. Aunque encontré un driver para Linux descargable desde Synaptic, al instalarlo no reconocía la unidad, por lo que me resultaba imposible montarla. Al ampliar la búsqueda encontré al menos cinco aplicaciones que permitian accceder a este tipo de unidades, pero no quise hacer tantas pruebas y decidí instalar los drivers en una máquina con Windows sistema para el cual tenía las utilidades y drivers descargados de la web de iOmega.
    Esto salió bien a la primera y a ratos perdidos, durante tres días he ido haciendo el trasvase de archivos. Finalmente esta mañana he recuperado los últimos y he desinstalado la unidad. No sé bien que hacer con ella. No parece que vaya a poder darle una utilidad pero desde luego no pienso tirarla. A estas alturas ya empieza a ser un periférico ‘antiguo’ y sin duda dentro de unos años será un auténtica reliquia.

    Publicado en Frikilandia | 1 comentario