Escuela de burros

Se comenta mucho estos días los resultados del informe Pisa 2006. En el anterior informa ya nos pusieron a caldo y en el otro igual, pero naturalmente aquí los políticos se apresuran a encontrar algo positivo en lo que no estamos tan mal, como después de las elecciones que todos han ganado.

Recuerdo la desfachatez del llamado ‘Muy Honorable’ Pujol que se atrevió a decir que en Cataluña teníamos un nivel más bajo porque había muchos inmigrantes, aunque acto seguido su conseller de educación lo arregló diciendo que la culpa era de los padres. Es dificil encontrar tanta desfachatez y sinvergonzonería incluso entre los cargos públicos, pero bueno, luego vino lo del tres por ciento, el caso Pallerols, es decir que a los niños los tenemos que educar los padres, porque los políticos están muy ocupados echando cuentas de cuanto se meterán en el bolsillo.

Burro Catala

Si por un casual surge algún otro problema que no pueda atribuirse a la purria que nos invade o a los insolentes ciudadanos que no hacen más que pedir, hay que recordar que la culpa de todo la tiene Madrid porque nos dan menos de lo que pagamos y si algún día nos lo dieran, con pedir más, estamos al cabo de la calle.

Y los auténticos esfuerzos en educación hay que dedicarlos a que nadie sobresalga de la media, que no usen palabras muy complejas y tengan claro cual es su identidad y no olviden jamás las consignas integradoras: ‘Catalunya es poco más que un club’, ‘Som sis millions …de burros’ y ‘força al canut’.

Lo expresa de forma diáfana Nora Catelli en ‘El País’: El fracaso de la educación secundaria no obligatoria es un triunfo, es decir, es un sistema diseñado para educar burros con la teoría de que los que realmente valen no necesitan ayuda y por si solos ya llegarán a la universidad. El resto a trabajar para mayor gloria del capitalismo. Cuando se instauró este sistema había mucho paro entre los universitarios y poco entre los egresados de la formación profesional porque todo el mundo sabe que una obra necesita muchos obreros y pocos ingenieros.

A la tarea se han aplicado con un fanatismo enfermizo en Cataluña. A mi hijo, una vez que dedicó una tarde a hacer un trabajo consultando la enciclopedia, la profesora le dijo, por todo comentario, que ‘estructura ósea‘ eran palabras muy complejas que no debía usar porque a lo mejor sus compañeros no las entendían.

Cuando protesté porque las clases de castellano se daban en catalán el director me dijo que la profesora no tenia práctica de hablarlo y que debía entender que ni siquiera las clases de inglés se daban en ese idioma, como si la Constitución estableciera la obligación de conocer el inglés igual que lo establece para el castellano.

Tengo que decir que la profesora en cuestión es una bellísima persona que después dio clases a mi hijo y es el funcionario del sistema educativo que más se ha esforzado por ayudarle y de mayores cualidades humanas que conozco. De forma que la cosa no es tan sencilla como ‘los buenos y los malos’ sino que el sistema se tambalea porque tiene grietas y defectos, unos ocultos y otros evidentes pero que por una cuestión u otra nadie arregla, presos de lo ‘políticamente correcto‘ hemos decidido no hacer lo razonable. Al renunciar a la razón, nos convertimos en burros.

Cuando comenté al tutor de mi hija que estaba preocupado porque la niña decía no entender ni papa de matemáticas, que era precisamente la asignatura que daba él, me contestó que no debía preocuparme que mi hija «con lo buena niña que era, seguro que aprobaba«(sic). Ese es el secreto de la ESO, y del sistema educativo en general: Borrego puntúa 3, Silencio puntúa 2 (ya tienes un cinco) Usar el idioma correcto puntúa 2 y Deberes 1, Los dos puntos restantes que dan a disposición del profesor para premiar las adhesiones inquebrantables.

Y esta es la enseñanza pública. No sé si el informe Pisa está equivocado o no resulta tan indicativo como quieren hacernos creer algunos. Julio Carabaña, después de advertir contra las críticas fundamentalistas basadas en el informe nos recomienda:

No caer en la desesperación tras los avisos anteriores. Hay muchas cosas cuya ineficacia no está aún totalmente demostrada, como ver menos televisión, pasar más tiempo con los padres, dar más prestigio a los profesores, aumentar la popularidad de los empollones o instruir deleitando. Y aunque no haya fórmulas simples y generales para alcanzar a Finlandia, siempre podemos hacer mejor lo que ya estamos haciendo.

Lo que si es cierto es que la enseñanza pública es bastante desesperante, ineficiente e incluso repugnante, que la arbitrariedad, la incompetencia, la mediocridad y hasta la sinvergonzonería son habituales en una gran parte del profesorado -debo haber tenido mala suerte con los profesores de mis hijos- y que en Cataluña se puede ser fácilmente víctima de caciquillos fascistoides que incluyen el adoctrinamiento político de forma descarada en su horario de clases y exhiben impúdicamente su desconocimiento de la ortografía y de los más elementales principios del derecho administrativo en cualquier resolución.

Y que nadie se llame a engaño, yo vine a vivir aquí voluntariamente, porque esta es mi tierra y porque quería que mis hijos aprendieran el catalán desde la infancia. A mi no me duele Cataluña, a mi me duelen los hampones que se la quieren quedar para ellos. Menos mal que por lo menos han elegido adecuadamente su símbolo totémico.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , | 1 comentario

Dias de invierno

Me he enterado de que el día 7 de diciembre se celebra el Dia Mundial de la Aviacion Civil, en memoria de que ese se creó la OACI en 1944. Leo que con este motivo la Organización de Aviación Civil Internacional «subrayó que este sector produce más de 3,5 billones de dólares anuales«, pero reconoció que debe esforzarse más en reducir su impacto sobre el medio ambiente. Voy a dejar lo de los billones porque cuando se leen billones en la prensa nunca se sabe sin billones o millardos, en cualquier caso dejémoslo en ‘más dinero del que probablemente podamos imaginar’.

Resulta interesante la reflexión sobre el impacto porque aquí estamos en un sector paradójico: crece y crea riqueza, lo que es bueno, pero cuanto más crece más contamina, lo que es malo. Además las soluciones no contaminantes en aviación civil ni son evidentes ni parecen estar a la vuelta de la esquina.

Por otra parte el día 9 de diciembre es el Dia Internacional contra la Corrupción, instaurado por resolución 58/4 de las Naciones Unidas. Me pregunto que tipo de actos celebrarán ese día, si por ejemplo publicarán listas de políticos y funcionarios corruptos o si al referirse a la corrupción solo se trata de la ya descubierta y penada…

Y hoy dia 10, es Nuestra Señora de Loreto, Patrona de la Aviación. Son celebraciones de estos dias de invierno. Esta última, sin duda alguna es la que más me afecta. Feliz día de la Patrona.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Dias de invierno

Una verdad incómoda

Esta semana se reunen los responsables – o irresponsables, según se mire- de medio ambiente de los paises civilizados -o incivilizados, según se mire- para hablar de lo de Kioto y el cambio climático.

La semana pasada Estados Unidos dijo que buscaría un nuevo pacto global para luchar contra el cambio climático después de que la decisión australiana de ratificar el Protocolo de Kioto le dejara sólo como el único país desarrollado que se queda fuera del actual pacto de Naciones Unidas.

Por regla general las palabras de los políticos son como el desodorante: pretenden que la mierda huela bien. En este caso el tufo es tan terrible que ni siquiera lo consiguen. Lo cierto es que en pocas palabras nos estamos merendando la gallina de los huevos de oro y no sabemos que vamos a desayunar mañana. Quien no se crea que estamos dejando KO al planeta solo tiene que darse una vuelta por el campo para ver a que niveles llega la contaminación y la basura que se nos come.

En el tema del CO2 es lo mismo: sabemos de que va la cosa pero seguimos dándole caña al mono. Aire acondicionado, agua caliente, calefacción, coche para arriba y para abajo…y aunque me duela, aviones de aquí para allá. ¿A qué estamos dispuestos a renunciar?

cartelEsta semana he tenido la oportunidad de ver en Canal+ el documental de Al Gore ‘Una verdad Incómoda‘. Puede que Al Gore sea un político más o uno más listo que los otros buscando un hueco en el mercado en el que acomodarse, pero más allá de como son las personas hay que ir a la esencia de lo que dicen, hay que escuchar el mensaje y buscar que hay de verdad en ello. Y si hacemos eso en este caso, aun suavizándolo con una dosis razonable de escepticismo, el resultado es impresionante. Esto es una emergencia ya mismo.

Es importante que cada uno hagamos lo que esté en nuestra mano. En la web de la iniciativa cero para el cuidado del clima nos dan consejos para reducir nuestras emisiones. En abril Greenpeace proponía 40 medidas prácticas para luchar contra el cambio climático que pueden encontrarse en su web en forma de archivo PDF.

No es momento de poner se a escuchar a los políticos, es momento de actuar cada uno de nosotros y exigir que desde los ayuntamientos a los gobiernos hagan lo que tienen que hacer, nos va, mucho más de lo que pensamos, la vida en ello.

Publicado en Inclasificable | Comentarios desactivados en Una verdad incómoda

Mensaje confuso

Esta mañana subía al trabajo y como de costumbre prestaba poca atención al mundo y mucha a mi vida interior. Tengo que aclarar que no conducía yo, así que este pequeño remanso de meditación no comprometía la seguridad vial.

De pronto una imagen ante mi me ha sobresaltado. Me ha parecido ver una mujer con un tiro en la frente pintada en el camión que nos precedía. Al fijarme un poco más me ha parecido que tenía unas argollas al cuello y que tenía cara de sufrimiento.

Prueba fotográfica

La marca de una conocida empresa de alimentación me ha disuadido de la idea de que se trataba de una troupe sado-maso aunque el mensaje publicitario «ven al placer azul», seguido de un rombo de ese color me ha parecido una clara referencia a unas conocidas pastillas vigorizantes de la libido.

He abierto con interés los ojos pensando que me encontraba en medio de una alucinación onírica, pero el camión seguía allí. No he podido remediarlo, he echado mano a la cámara de fotos mientras comentaba: esto lo tengo que contar en el blog. Y aquí está.

Publicado en Fugaces | 1 comentario

Mappas

Aunque es Castellano es un nombre casi impronunciable, un mashup es una aplicación web que combina dos fuentes de datos o servicios disponibles en internet o crea una utilidad nueva para un servicio que dispone de una interfaz de programación.

Encontrar sitios curiosos en Google Maps se ha convertido en un entretenimiento. Hay algunos blogs en los que pueden encontrarse esas curiosidades como el insecto que posado en el objetivo parece ser un mostruo paseando por el campo que comentaba en un post y que hoy está corregido.

MappasMappas es una web que muestra mapas destacados de Google Maps tanto por contener imágenes de lugares especiales como por contener cosas curiosas. Estas imagenes las seleccionan los usuarios que añadden un comentario. Las imágenes poco interesantes pueden ser descartadas por otros usuarios y la web lleva un control de la aceptacion que tiene cada uno.

Junto esta integración de las funcionalidades de Google Maps, al elegir ver el mapa en detalle puede verse la vista del msmo lugar en Microsoft Virtual Earth, con lo que permite hacer una comparación en la que sigue saliendo claramente aventajado Google.

El servicio se inició el 09/11/2007 y hasta la fecha, casi un mes después ha reunido unos sesenta (60) lugares curiosos, lo que no parece un éxito arrollador, sin duda porque le faltan algunos elementos claves para convertirse en un servicio popular.

En primer lugar, aunque los usuarios son los que proponen los sitios no existe un concepto de ‘cuenta personal’ que permita al usuario echar un vistazo a ‘sus lugares’ como en Youtube. El envío se realiza sin necesidad de registrarse.

Por otra parte el tamaño de los mapas permite consultarlos cómodamente sin necesidad de ir a la página que titulan ‘ver en detalle’. De hecho eso es falso ya que en esa página propia del sitio se ve exactamente igual que en la portada, aparte de ver, como decía antes, la vista de Microsoft Virtual Earth. Yo personalmente pondría una imagen más pequeña en la portada y ampliada en la página ‘en detalle’ para motivar estas ‘visitas en detalle’.

Además, tres imágenes por página son pocas. Sin un motor de búsqueda -otro de los fallos- imaginais lo que puede ser encontrar un mapa cuando tenga un poco más de éxito?.

Por último falta un elemento clave en la web de hoy en día: exportar y compartir. Si que se puede compartir enviando a los contactos la dirección del lugar que hemos añadido, pero falta algo más web 2.0 que permita incrustar ese hallazgo en otras webs, como se hace con los videos de Youtube o las fotos de Flickr.

Los autores de la idea son Nicenova Consulting que supongo lo han hecho mitad como entretenimiento y mitad como demostrador de sus capacidades y de la tecnológia usada.

Una de mis aportaciones a la página:

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Mappas

El fin del SPAM

Según leo en El Pais, Google ha anunciado que el SPAM desciende. A mi me resulta difícil de creer y si decidiera creerlo me consolaría poco, porque sigo recibiendo mucho más SPAM que correo útil.

La verdad es que hoy en día es difícil librarse del acoso de la estupidez. No solo por correo electrónico. Cuando llego a casa me encuentro el buzón lleno de papelotes que me dicen cosas tan estúpidas como que me ha tocado una cámara digital en un concurso en el que no he participado pero que llame a su oficina para preguntar que tengo que hacer para recogerla.

Cuando rompo el boleto y lo echo a la caja de papel para reciclar, me siento en el sofá para contestar al teléfono en el que una voz con acento sudamericano pregunta por mi, con mi nombre completo. En cuanto me dice que llama de una compañía con la que no tengo relación le espeto un «no me interesa» seco y cuelgo. Algunos estúpidos vuelven a llamar, descontentos de mi atención. La segunda vez nunca ofrezco el presente de mi educación y saco a pasear el lenguaje más claro, cortante y soez con el que se puede despedir a un impertinente.

Por suerte en mi calle no reparten demasiados folletos de ofertas de grandes superficies, pero cuando voy a ver a amigos que viven en el centro de alguna gran ciudad me encuentro con portales que parecen un vertedero en un día de viento.

Y por si este acoso no fuera suficiente, hasta el banco me envía anuncios por SMS. Aún no he tenido ocasión de explicarle al director de la sucursal lo que opino de sus técnicas de mercadeo, pero en mi próxima visita a la sucursal no perderé ocasión de decírselo, además de garantizarle que no pienso comprar ningún producto con cuya publicidad decidan importunarme.

Pero bueno, dice Google que se está acabando el SPAM y yo me quedo más tranquilo, ahora que solo tendré que soportar los anuncios de Google en las páginas web más insospechadas, pondré más atención.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en El fin del SPAM

Julian Beever

Hay rumores que recorren la red como reguero de pólvora. Curiosidades que llegan a convertirse en puntos de referencia comunes, en algo tan familiar como los chistes viejos o en algo tan propio de internet que de forma periódica alguien te lo envía como una cosa realmente novedosa. Algunas veces esas ‘novedades’ me han hecho sonreír porque se trataba de referencias tan viejas que ya las conocía en mis tiempos de Compuserve, pero otras veces me ha intrigado saber de donde podían haber salido aquellas imágenes o que fondo de verdad había en aquellas historias y sobre todo como se propagan. De ahí mi interés por las leyendas urbanas, aunque esta historia no trata de ese tema.

Esta es la historia de unas imágenes que la gente difunde sin citar la fuente que llaman la atención poderosamente y que yo al final he podido asociar con el artista que las crea.

Frog por J.Beever

Se trata del arte urbano de Julian Beever. En su página web hay muy pocas letras y no se dice gran cosa ni de su origen ni de su curriculum y las fotografías de sus obras me saben a poco. Muchas de ellas, como digo, ya han sido ampliamente difundidas de amigo en amigo a través de correos electrónicos que decían ‘¡Mira esto! o en las típicas páginas de ‘curiosidades’ que acumulan informacion la mayor parte de las veces robada, sin referencias ni crédito a sus autores, como un homenaje a la banalidad, la estupidez y lo efímero que es cuanto representa el ‘ven y mira esto’ sin una explicación de su origen, una opinión sobre su esencia o una razón para su exhibicion mas trascendente que el simple consumo de ancho de banda.

Yo creo que Julian Beever se merece algo más que esto y estas imágenes de su obra efímera merecen una atención. Me gustaría que las fotos fueran mayores y que hubiera fotos ‘desde el lado equivocado‘ de todas las obras, así como alguna explicación de su técnica.

Cada una de las imágenes son sorprendentes y recuerdan los esfuerzos de otros artistas que tanto me gustan como Dalí o Escher por mostrarnos ilusiones ópticas inusitadas o integrarnos en la escena pintada como en un sueño. Cuando os llegue de nuevo una imagen de esta por correo, ya no será una imagen anónima, podreis identificarla como una obra de Julian Beever.

Actualización 03/12/2007 : Hoy mientras comíamos nos hemos quedado de piedra al ver en las noticias que Julián Beever está pintando en Madrid desde hace varios días un Belén en el pavimento.

Publicado en Frikilandia | 2 comentarios

Plataformas volantes

VertipodUna compañía de Anderson está trabajando en el «Vertipod» un vehículo del tipo «Plataforma voladora» que si bien podría considerarse futurista en realidad tiene una larga tradición de fracasos a sus espaldas. Desde los tiempos de las primeras investigaciones sobre vehículos de despegue vertical, la plataforma volante ha sido un objetivo para diversos equipos de investigación que ha acabado siempre en el más estrepitoso fracaso.

Como cualquier aeromodelista sabe, volar es algo que en un momento dado se convierte en un problema de potencia y una cortadora de césped o una zapatilla pueden volar con el motor adecuado. La estabilidad y el control son harina de otro costal.

El vertipod es aparentemente uno más de esos inventos de científico loco. Si la fotografía no resulta lo suficientemente ilustrativa podría dar unas instrucciones para hacer en casa uno similar. Lo primero que hay que hacer es tomar un ventilador de esos que dan aire caliente y frio y que llevan la hélice protegida de un tamaño de mediano a grande. Lo ponemos dirigiendo su chorro de aire al suelo y ponemos encima un monopatín que servirá de plataforma para el tripulante al que acoplaremos una percha de píe de dormitorio de esas que llaman ‘Don Diego de noche’ pero que esté hecha, a ser posible, de aluminio y sea de diseño postmoderno. Para completar lo que será el habitáculo del pasajero necesitamos el andador del abuelo y para controlar el motor podemos acoplar el mando a distancia con cable del coche aquel que nos trajeron los Reyes en los setenta cuando pedimos un coche teledirigido.

Antes de subirse hay que acordarse de quitar el enchufe del ventilador de la pared y conectarlo al nuevo tipo de baterias ligeras que se recargan con sangre y sudor. Es comprensible que ninguno de estos dos elementos van a faltar en la prueba, asi que de la energía no hay que preocuparse.

Tampoco hay que preocuparse por el andador. En cuanto nos vea volar sobre el calefactor, el abuelo no volverá a necesitarlo y si sobrevive al infarto, querrá uno para él. Hay que tener la precaución de hacer la prueba en el exterior o en un local amplio, ya que es posible que no acertemos a dominar completamente el vehículo la primera vez que lo usemos y se conocen pocos casos de reintento.

Publicado en Aerotrastorno | Comentarios desactivados en Plataformas volantes