Coche Open Source

Aunque no es exactamente un coche con software libre en el sentido que yo pedía, si es un coche ‘Open Source’, es decir cuyo diseño y características está libre de royalties o patentes y puede ser libremente copiado. Todas las características técnicas y detalles necesarios para su fabricación se encuentran en la web y además también se puede contribuir con alguna idea al proyecto.

c,mm,n

Ha sido desarrollado por las universidades holandesas de Delft, Eindhoven y Enschede. La web del proyecto contiene abundante información en holandés e inglés. La noticia apareció a principios de año en varios blogs, con motivo de la presentación en el salón automovilístico AutoRAI de Amsterdam.

La verdad es que es feo con malicia, pero dicen que contra gustos no hay nada escrito. A mi me parece una zapatilla deportiva de esas modernas que en vez de usarse para hacer deporte son para ir a la discoteca. Por lo demás se supone que es muy ecológico, movido mediante un motor de hidrógeno que no emite ningún tipo de contaminación.

Aunque está diseñado para cuatro plazas los que lo han visto advierten que tiene que ser poco corpulentos ya que parece ser que entre las propiedades del termoplástico con que está hecha la carroceria no se encuentra la elasticidad.

El nombre c,mm,n se pronuncia algo así como “common”, por la filosofía de compartir el conocimiento que alimenta el proyecto, pero tambien resulta -¿será casualidad?- parecido a “c’mon”, el reclamo publicitario de una conocida marca comercial de automóviles.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Coche Open Source

Información y Libertad

Cuando se legisla por primera vez sobre una materia hay que ser muy cuidadoso pues es muy probable que esos primeros pasos condicionen durante años el desarrollo de ese tema. Por eso es tan importante la Ley de Medidas de Impulso a la Sociedad de la Información (LISI) que pronto van a debatir nuestros representantes parlamentarios. Por eso y porque trata de lo que va a ser la piedra angular del ejercicio de varios derechos fundamentales desde ahora y en el futuro.

El problema es que veo con frecuencia como el tema de internet se regula como si fuera un asunto de negocios donde se trata de proteger los derechos y por qué no, los intereses de las empresas, sin atender a que, sobre todo, la red y las tecnologías de la información son un cauce de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la educación, que los derechos de los ciudadanos deben prevalecer sobre los derechos de las empresas y que la ley debe proteger el derecho del débil contra el abuso del poderoso.

Es como si olvidásemos que las calles y los caminos son dominio público de uso común y se regulasen para primar el derecho de los comerciantes a ocupar las aceras o a cobrar un peaje por pasar ante sus establecimientos, a decidir quien puede pisar la calle y quien no. Se habría revertido el dominio público al uso privado y lucrativo, se habría despreciado el derecho de todos en favor del derecho de algunos, pervirtiendo la finalidad de bien común que justifica la propia existencia del estado y legitima a la autoridad que se ejerce en nombre de los ciudadanos.

Pero muchas veces no es necesario acudir a nuevas leyes. Basta con hacer cumplir las existentes o aplicar los principios elementales de la decencia. Los datos que produce el estado o la información sobre los actos administrativos son de caracter público salvo que estén expresamente declarados secretos por la autoridad competente para ello en aplicación de la legislación vigente. La información es la clave de la libertad y el requisito necesario para poder ejercer el control que nos permita verificar que el poder que se eerce en nuestro nombre se ejerce con arreglo a nuestro mandato en las urnas.

De acuerdo con la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act, FOIA), las Agencias estatales del gobierno de los Estados Unidos deben proporcionar acceso público a documentos no públicos y no publicados. Sin embargo, la FOIA excluye de la obligación de divulgación a ciertas categorías de registros de conformidad con nueve exenciones y tres exclusiones incluidos en el estatuto. Cada organismo debe disponer de una oficina que facilite al ciudadano el acceso a la información solicitada bajo la FOIA. Las Modificaciones de FOIA en 1996 facilitaron el acceso público a ciertos documentos de las agencias de gobierno. Uno de las novedades más beneficiosas para los ciudadanos es la sala de lectura electrónica desde donde puede consultar el archivo y registro del organismo.

Otros paises tienen organismos similares como la «Information Commissioner’s Office» que es la autoridad independiente del Reino Unido fijada para promover el acceso a la información oficial y proteger la información personal.

En Francia la Loi n°78-753 du 17 juillet 1978 de «medidas de mejora de las relaciones entre la administración y el público» establece como regla general que los ciudadanos pueden pedir una copia de cualquier documento administrativo (en papel, digitalizado o en otro formato), y crea la Commission d’Accès aux Documents Administratifs, una autoridad administrativa independiente, para supervisar el proceso.

En España la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común establece en su artículo 37 el derecho de los ciudadanos a los registros y a los documentos pero ya el apartado primero que establece el derecho lo limita a los expedientes terminados y luego se extiende en seis puntos que solo contienen restricciones al derecho un octavo que establece que el acceso a la información no será gratuito y dos mas que dicen que otra información podrá publicarse regularmente.

Esta fórmula de establecer ampulosamente la existencia de un derecho para, a renglón seguido, decretar que este puede ser suspendido ‘por la autoridad competente’ cuando lo ‘considere oportuno’ es muy propio de nuestra timidez democrática con arraigadas costumbres de dictadura disfrazada de estado de derecho.

Si no participamos, renunciamos a nuestra cuota de soberanía y esto seguirá así en tanto en cuanto no decidamos asociar nuestro derecho de voto a la firme decisión de que aquellos a los que votamos cumplan con nuestro mandato y no con sus ‘compromisos’.

Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Pura dinamita

El otro día con la ayuda de Albert conseguí abrir el model ADSL 3Com que había fallecido en la tormenta del día 10. A simple vista no encontré las señales evidentes de hollín que esperaba, así que lo dejé a un lado.

Ayer me lo llevé al trabajo para enseñárselo a los especialistas en el tema. El que sabe, sabe. Barrientos, a la primera mirada ha encontrado un chip con un agujero. Pues ya está. Muerto endifuntao. Nada más que decir. No tenía tanto la esperanza de un diagnóstico y recuperación como de una autopsia forense y mis temores se han confirmado. Veremos que dice de esto el seguro.

Al llegar a casa lo he mirado más detenidamente y he comprendido porqué sucedió el desastre. El chip que ha explotado ¡es dinamita!. aquí está la prueba.

Chip MTC-20146

Se trata de un chip de finales de los años noventa que representa la cuarta generación del chipset denominado DynaMiTe por su fabricante, Alcatel y que constituye un elemento fundamental en los dispositivos ADSL al integrar el interface digital y analógico bajo un protocolo conocido como Utopia.

En fin, esta es la última oración del réquiem por mi Router ADSL 3Com, que descanse en paz después de darme años de alergia alegría y a través del que han llegado Terabits de información.

Publicado en Frikilandia | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Con dos piedras

En el diario de hoy leo que en Barcelona unos ultras queman fotos de Carod Rovira. Parece que es una respuesta a las diversas acciones de otros grupos de descerebrados que quemaban fotos del Rey. Supongo que ninguno es tan descerebrado como para oponerse al capitalismo quemando billetes. Ya lo decía mi abuelo: «Tontos, tontos, …pero ninguno se la machaca con dos piedras».

No entiendo bien la manía que le da a la gente por quemar las imágenes de lo que desaprueban. Sin duda es una reacción atávica relacionada con la magia del fuego, algo primitivo e irracional. Los santeros dl vudú lo deben entender y Torquemada es posible que incluso lo aprobase. Yo no puedo nada más que lamentarlo como una manifestación mas de la inacabable estupidez humana.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Con dos piedras

Salvado por el servicio técnico

Bueno, ayer con las prisas no acabé de contar la historia del router que falleció en la tormenta, aunque en los pies de foto de Flickr se podía entrever como había ido la cosa.

El caso es que teníamos un router ADSL ZyXEL trabajando como punto de acceso Wifi. Lo instalé en el sitio del fallecido 3Com e intenté configurarlo pero sin éxito. Tenía que ser un detalle tonto, porque una vez reseteado el router no podía tener muchas cosas que configurar diferentes de lo que telefónica pone como valores por defecto.

Como un último acto de desesperación, busqué el número del servicio técnico de ADSL y llamé. Nada más conectar me advierten que el precio de la llamado son 6 céntimos por minuto. Mal andamos. Sin embargo la persona que me atiende cuando le explico que se me ha muerto el 3Com casi me da el pésame: «ha perdido Vd. un aparato excelente». Después me guia en la configuración del ZyXTEL sin dar excesivos rodeos ni hacer preguntas tontas de esas de ‘¿Tiene Vd. el aparato conectado?’. Como le comenté que tenía el router conectado a un ordenador con Ubuntu, en un momento dado estuvimos comentando las características de la última versión de esta distribución de Linux. Para variar debía ser una persona que le gusta la informática. Sorprendido. ¿Una nueva imagen de Telefónica?.

El primer intento resulta fallido. Resulta que al repasarlo no había ningún error en la configuración, sino que yo no había guardado los valores porque en la pantalla de 800×600 no veía el boton para hacerlo. Resulta que el fallo que yo cometía era debido a que el router viene preconfigurado para IP variable y la mía es fija. Por eso debía seleccionar «Encapsulation: RFC1483» en la primera pantalla del «Setup Wizard». Noventa céntimos de euro después, tenía el router configurado y de nuevo estaba conectado a la red.

Hoy he estado indagando en las tripas de la fuente de alimentación, por si el fallo hubiera ocurrido ahí. Una vez abierta no parece tener rastros de hollín y con lo que olía a quemado el ‘escenario del crimen’ tiene que ser evidente, así que en principio no parece ser esa la causa. Habrá que seguir investigando, no me resigno a dar a mi 3Com por perdido.

IMG_0842 IMG_0845 IMG_0846 IMG_0848 IMG_0849

Finalmente tengo que admitir que existe al menos una vez en la que el servicio técnico de ADSL telefónica ha sido además de amable, acertado y la gran ayuda que necesitaba. Está bien eso de que a veces no se cumplen tus expectativas.

Publicado en Frikilandia | Comentarios desactivados en Salvado por el servicio técnico

Víctima de la Tormenta

Entre un espectacular despliegue de rayos y truenos, mientras caía sobre Figueres una de las tormentas más aparatosas que recuerdo, yo dormía plácidamente la siesta. Un trueno más fuerte que los otros me despertó y eso me permitió conocer la situación meteorológica. Constatado en mal estado del tiempo me volví a mi quehacer, o mejor dicho. mi que-no-hacer en los dulces brazos de Morfeo.

Al despertar, recordé que tenía pendiente de los últimos remates el artículo de ‘Revista de Aeronáutica y Astronáutica’ de este mes. Solo me quedaba capturar algunas pantallas y tomar nota de algunas direcciones de las páginas que comentaba en el artículo.
Cuando entré en el estudio había un cierto olorcillo a quemado en el ambiente y cuando ví las luces del router 3Com apagadas, comprendí la triste situación: el router había fallecido víctima de la tormenta.

Mi primera reacción fue intentar reanimarlo. Sin pensar aún en el servicio que necesitaba de él esa tarde, no podía entender que aquel fiel compañero de tantas horas de navegación por la red hubiera sucumbido a una tormenta después de haber soportado tantas. Al echarle mano para reanimarlo me dí cuenta de que estaba a una temperatura elevadísima. Aun así hice un intento desesperado y le apliqué la solución informática universal: apagar y volver a enchufar. Nada. sin signos de vida. El hub que sobre el router distribuye la señar a una parte de los ordenadores de nuestra red doméstica tenia todas las luces encendidas y es posible que haya sufrido daños, pero mi principal preocupación era el router, que me dejaba aislado de la red en un momento de necesidad.

Lo desconecté de la linea, de la red eléctrica y extraje también las conexiones ethernet para examinarlo sobre la mesa en una postura más cómoda. Mi sorpresa fue que no encontré ni como abrirlo. ¿Los fabricantes se han olvidado de para qué sirven los tornillos?, Las dichosas lengüetas de plástico nunca sabes hasta qué punto forzarlas y la mayor parte de las veces lo averiguas cuando ya se han roto. Miré debajo de las patas para ver si se ocultaban allí, pero no conseguí nada. Como mi interés por abrir el aparato se basaba en la endeble hipótesis de que los daños se redujesen a un corto en un fusible y a esta posibilidad se oponía tenazmente el olor a quemado, decidí reaccionar y luchar por mi cuota de banda ancha para esa noche.

IMG_0828 IMG_0830 IMG_0833 IMG_0834 IMG_0836 IMG_0839 IMG_0841
Publicado en Frikilandia | 1 comentario

Golpe de mano

Consuecuente con la política de ‘Guerra de Guerrillas’ aconsejada en un artículo anterior, hoy hemos dado un ‘golpe de mano’ en Carrefour.

Aquellas almas sensibles y los ciudadanos amantes de la ley y el orden pueden seguir leyendo con la garantía de que no verán comprometidas sus conciencias ya que se trata, a pesar del símil guerrero, de un acto incruento, completamente dentro de la legalidad y la moralidad.

Hemos ido a Carrefour a devolver una vajilla que compramos el otro día, por la sencilla razón de que no nos cabía en el armario de la cocina. Los platos llanos eran demasiado grandes, o nuestro armario demasiado pequeño, según se mire. Y tienen garantia de satisfacción, así que la hemos usado.

Nuestro comportamiento ha sido todo lo predecible que indican las técnicas de estudio de mercado (barbarismo: marketing) y después de solucionar ese tema hemos entrado a comprar.

Mira por donde, resulta que el otro día perdimos cinco minutos reclamando por unos yogures que estaban a 2,05 y nos querían cobrar a 2,25. Habían subido, pero como se habían dejado el cartel de 2,05 nos devolvieron el dinero. Hoy seguía el cartel a 2,05 y solo quedaba un conjunto de cuatro unidades, pero en aplicación de la táctica de guerrillas lo hemos cogido y naturalmente hemos reclamado, comprobación y…lo hemos pagado a 2,05. ¿Solo veinte céntimos? ¡No!, es una cuestión de principios. Carrefour, como otras empresas grandes, no pierde ninguna oportunidad de arañarte un céntimo, tú tampoco debes hacerlo, sobre todo cuando la ley y la razón te acompañan.

Publicado en Fugaces | Comentarios desactivados en Golpe de mano

Caleidoscopio

Con motivo de nuestro aniversario, este verano, mis hermanos y demás familia nos regalaron, entre otras cosas un par de caleidoscopios para ver ‘la vida de colores’. Esta tarde los tenía a mano y estaba creativo así que me he decidido a probar un programa que o venía con el sistema operativo o no tengo muy claro como ha ido a parar a mi disco.

Se llama «Windows Movie Maker» y es como otros programas del ‘maligno’: bastante patatero pero fácil de usar. Yo diría que con este programa cualquier tonto puede montar un vídeo con títulos y transiciones. Para demostrarlo me he puesto manos a la obra y en un ratito ayudado de los caleidoscopios y de la webcam he creado esta obra de arte audiovisual que no creo que pase a los anales (de anual, no de anal…) del Youtube, pero me he divertido un rato haciéndolo y espero que os guste.

Aunque ya he comentado alguna vez que soy amusical, comprendo las necesidades de los que además de orejas tenéis oído y he buscado por la red algo de música que pudiera utilizar sin delinquir ni hacer que el Rey del Pollo Frito me demande.

Me parece que al final me he liado y no sé si queda claro que la música es gentileza y obra de Likuid Specie bajo una licencia de Creative Commons y aunque a mi me ha parecido adecuada, Mercedes ha opinado que es ‘como para un entierro’.

Nota: Editado el 30/12/2023 para actualizar el sistema de inserción de video.

Publicado en Fugaces | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Caleidoscopio